Baixe o app do Guru IA

Android e iOS

Foto de perfil

Maycol

ENVIADA PELO APP
Estudos Gerais12/11/2024

Criterio ético de realización El criterio ético de realizaci...

Criterio ético de realización El criterio ético de realización expresa una posición que piensa más en las características de la persona en tanto miembro de un colectivo. Esto lo diferencia de la moral de Kant, que exige que la persona siga principios universales y no anclados en los valores de una comunidad específica. Asimismo, se diferencia del utilitarismo, que piensa el bien de la comunidad como el resultado de un cálculo de beneficios y perjuicios para la mayoría.

La persona debería orientar sus decisiones respetando por sobre todo los valores, las virtudes, las actitudes, que son propios de su comunidad. En nuestra historia, por ejemplo, la imagen de lideresa comunal que tiene Manuela debería ser muy importante. Más allá de los beneficios o de su integridad personal, Manuela debe actuar en consecuencia con lo que los miembros de su comunidad esperan de ella. Pero ¿sabemos qué es lo que espera su comunidad de ella?

Solo si se considera lo que la comunidad espera de uno, una persona puede ser feliz. Para el filósofo griego Aristóteles, la felicidad no era un estado de ánimo, sino la capacidad de sentirse plenamente realizado. Cuando uno realiza acciones concretas, específicas a favor de la felicidad propia colectiva, se dice que actuó virtuosamente. Por ejemplo, quizás no sea virtuoso que Manuela negocie de forma individual. Probablemente, un valor importante es que ella convoque a la población para que todos participen y se enteren de qué es lo que está sucediendo. Si fuera el caso, Manuela tendría que exigir al alcalde que esa decisión no solo depende de ella y que, más allá de cualquier beneficio, las decisiones tengan un peso colectivo. También podría suceder que Manuela pudiera exigir que la atención en el centro de salud se dé en una lengua originaria o respetando ciertas tradiciones propias de su cultura. Si la comunidad cuenta con dichas costumbres, no mencionar esto -en tanto lideresa- podría verse como una traición a su propia identidad.

ACTIVIDADES En equipo

  1. A partir de sus conocimientos previos o de su experiencia, imagina a qué otras prácticas, actitudes o comportamientos podría expresar una teoría ética de realización en un caso como el de Manuela.
  2. ¿Consideran compatible una posición ética de realización con una teoría ética de integridad o utilitarista (benevolencia)? Deliber en y justifiquen su respuesta a partir de posibles casos.

En plenaria 3. Compartan sus respuestas a la pregunta anterior y procuren llegar a consensos, o expliquen los puntos en los que haya desacuerdo.

Criterio ético de realización
El criterio ético de realización expresa una posición que piensa más en las características de la persona en tanto miembro de un colectivo. Esto lo diferencia de la moral de Kant, que exige que la persona siga principios universales y no anclados en los valores de una comunidad específica. Asimismo, se diferencia del utilitarismo, que piensa el bien de la comunidad como el resultado de un cálculo de beneficios y perjuicios para la mayoría.

La persona debería orientar sus decisiones respetando por sobre todo los valores, las virtudes, las actitudes, que son propios de su comunidad. En nuestra historia, por ejemplo, la imagen de lideresa comunal que tiene Manuela debería ser muy importante. Más allá de los beneficios o de su integridad personal, Manuela debe actuar en consecuencia con lo que los miembros de su comunidad esperan de ella. Pero ¿sabemos qué es lo que espera su comunidad de ella?

Solo si se considera lo que la comunidad espera de uno, una persona puede ser feliz. Para el filósofo griego Aristóteles, la felicidad no era un estado de ánimo, sino la capacidad de sentirse plenamente realizado. Cuando uno realiza acciones concretas, específicas a favor de la felicidad propia colectiva, se dice que actuó virtuosamente. Por ejemplo, quizás no sea virtuoso que Manuela negocie de forma individual. Probablemente, un valor importante es que ella convoque a la población para que todos participen y se enteren de qué es lo que está sucediendo. Si fuera el caso, Manuela tendría que exigir al alcalde que esa decisión no solo depende de ella y que, más allá de cualquier beneficio, las decisiones tengan un peso colectivo. También podría suceder que Manuela pudiera exigir que la atención en el centro de salud se dé en una lengua originaria o respetando ciertas tradiciones propias de su cultura. Si la comunidad cuenta con dichas costumbres, no mencionar esto -en tanto lideresa- podría verse como una traición a su propia identidad.

ACTIVIDADES
En equipo
1. A partir de sus conocimientos previos o de su experiencia, imagina a qué otras prácticas, actitudes o comportamientos podría expresar una teoría ética de realización en un caso como el de Manuela.
2. ¿Consideran compatible una posición ética de realización con una teoría ética de integridad o utilitarista (benevolencia)? Deliber en y justifiquen su respuesta a partir de posibles casos.

En plenaria
3. Compartan sus respuestas a la pregunta anterior y procuren llegar a consensos, o expliquen los puntos en los que haya desacuerdo.
Envie suas perguntas pelo App
Google Play
App Store
Equipe Meu Guru

Prefere sua atividade resolvida por um tutor especialista?

  • Receba resolvida até o seu prazo
  • Converse com o tutor pelo chat
  • Garantia de 7 dias contra erros