·

Gestão Empresarial ·

Espanhol

Send your question to AI and receive an answer instantly

Ask Question

Recommended for you

Preview text

Página inicial / Meus cursos / Espanhol II - 6º Semestre / Atividades / Atividade Avaliativa 1\n\nIniciado em quarta-feira, 16 mar 2022, 22:44\nEstado Finalizada\nConcluída em quarta-feira, 16 mar 2022, 22:46\nTempo 2 minutos 42 segundos\n\nAvaliar 10,00 um máximo de 10,00(100%)\n\n<br>1\nCorreto\nAtingiu 2,50 de 2,50\n\nDeporte\n\nEl deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego.\n\nLa Real Academia Española, el Diccionario de la lengua española, define deporte como una \"actividad física, juego o competición, cuya práctica supone entretenimiento y es una acción aceptada, más allá de su naturaleza, como recreación, pasatiempo, placer, diversión, ejercicio físico, por lo que forma parte de la vida libre\". Por otra parte, la Carta Europea del deporte define el deporte como: Todas aquellas actividades físicas que, mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo el mejora de la forma física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales y el reconocimiento de todos los niveles.\n\nLeer el texto sobre lo que es un deporte, así como conocer distintos tipos de deportes vistos en nuestra Unidad de Aprendizaje 01, selecciona la alternativa en la que las opciones tratadas son clasificadas como un tipo de deporte. (2.5)\n\nEscoja una opción:\n\nA. Patinaje - Artes Marciales - Remo - Lenguaje - Fútbol.\nB. Fútbol - Baloncesto - Pesca - Gimnasio - Surf.\nC. Baloncesto - Balonmano - Buceo - Bolos - Paracaidismo.✔\nD. Atletismo - Remo - Pesca - Cita - Boxeo.\nE. Balonvela - Tenis de mesa - Patinaje - Ocio - Surf.\n\nhttps://eadfatec.cps.gov.br/moodle2022/1/modul...php?attempt=12738&cmid=3700 1/5 ¿Qué es una invitación?\n\nSi hacemos una fiesta, ceremonia escolar o cualquier tipo de evento social que necesite de la presencia de nuestros amigos y seres queridos ¿por qué no invitarlo? ¿Cómo? A través de un texto, oral o escrito, muy sencillo y original, la invitación.\n\nEl propósito de la invitación es comunicar a personas de nuestro interés, sobre un acto o evento importante y lograr que asistan a él. El enunciado se dispone de forma clara y sencilla. La invitación es un tipo de texto de fácil lectura.\n\nLas invitaciones pueden ser de carácter formal o informal, lo que estará determinado según a quién va dirigido y el motivo de la invitación. Por ejemplo, una invitación a un cumpleaños o incluso a una graduación, es formal. Además, el lenguaje que utilices será formal o informal, según el caso.\n\nPero cuando invitamos a alguien, la persona invitada puede aceptar o rechazar nuestra invitación. Cuando te acepta la invitación, es común expresiones como: \"¡Gracias!\", \"me gustaría mucho\", \"me encantaría\", \"daré por supuesto\". Si cuando se rechaza la invitación, es común expresiones como: \"No, no puedo\", \"lo siento\", \"me gustaría, pero...\", \"Gracias, pero no puedo\", etc.\n\n(Disponible en: <http://www.ica.../51-3775-9-9-la-invitacion.html>) Accedido en 30 jul. 2019. (Adaptado).\n\n\n¿Qué alternativa hay y presenta en un diálogo donde la persona rechaza la invitación hecha? (2.5)\n\nEscoja una opción:\n\nA. María: Dígame?\nJuan: Hola, soy Juan.\nMaría: Sí, claro, estoy evitando para saber si puede venir a la reunión de los gestores el jueves por la mañana contigo.\nJuan: Muchas gracias, le espero. Adiós.\n\nB. Joaquín: Hola, Pedro. ¿cómo estás?\nPedro: Todo bien, ¿y tú?\nJoaquín: Bien también. ¿Cómo está tu familia?\nPedro: Están todos bien, gracias.\nJoaquín: Me alegro mucho de que todos estén muy bien. Por eso, quiero invitarles para cenar en mi casa, el sábado, a las 21 horas.\nPedro: Muchísimas gracias, Pedro, Seguro que vamos.\nJoaquín: ¡Qué bien! te espero. Hasta luego.\n\nC. Lorenzo: Hola, Pablo, ¿qué tal?\nPablo: Bien, ¿y tú?\nLorenzo: Muy bien también. Pero, ¿qué vas a hacer en este fin de semana?\nPablo: Déjame pensar en ello. ¿Por qué vas a preguntar?\nLorenzo: ¿Quieres ir a un concierto de rock conmigo?\nPablo: Por supuesto que sí. ¿Cuándo y dónde es el concierto?\nLorenzo: El viernes, a las diez horas, en la discoteca \"El Fuego\".\nPablo: Te encontraré allí. Hasta luego.\n\nD. Lorenzo: Hasta el viernes.\n\nhttps://eadfatec.cps.gov.br/moodle2022/1/modul...php?attempt=12738&cmid=3700 2/5 Víctor: Hola, Sebastián, ¿cómo estás?\nSebastián: Bien, ¿y tú?\nVíctor: Muy bien, gracias. Me gustaría saber si podemos comer juntos hoy.\nSebastián: Pues, hoy no puedo. Lo siento. Tengo una cita con mi hermano, no nos vemos mucho últimamente, y bueno, ya sabes... Lamentablemente, mañana también voy a viajar a Barcelona, pero te llamo en la próxima semana. Un abrazo.\n\nVíctor: ¡Vale! Un abrazo.\n\nVíctor: Hola, Daniell\nDaniel: ¡Hola! ¿CÓmo estás?\nDaniel: Bien, gracias ¿y tú?\n\nDaniel: Me alegro. Daniel, te presentó a una muy buena amiga. Ella es Ana.\nAna: ¡Hola! Soy Ana López.\nDaniel: Encantado de conocerte. Soy Daniel Gardel.\nVíctor: ¿Adónde vas?\nDaniel: Estoy yendo a la biblioteca. Necesito buscar unos artículos de diario para un caso que tenemos. ¿Quieres ir conmigo a la biblioteca?\nVíctor: Claro, vamos, así puedo contarte más sobre Ana.\nAna: Sí, vamos, así puedo conocerte mejor.\n\nhttps://eadfatec.cps.gov.br/moodle2022/1/modul...php?attempt=12738&cmid=3700 3/5 Murilo y Diogo se encuentran en la calle\n\nMurilo: ¡Hola, Diogo! ¿Qué tal?\nDiogo: Bien, ¡cuánto tiempo sin verte!\nMurilo: Sí, es verdad. La última vez que nos vimos trabajábamos en la universidad.\nDiogo: Lo recuerdo muy bien. Ahora, ¿qué haces?\nMurilo: Cursé Gestión Empresarial y me he convertido en un empresario en mi ciudad.\nDiogo: ¿Te gustó la carrera?\nMurilo: Sí me gustó mucho. Eso me hizo una persona más segura y con conocimientos importantes del área empresarial. ¿Y tú, en qué trabajas?\nDiogo: Cuestabildad. League administrar una gran empresa privada, pero hoy estoy en el paro. Necesito un empleado nuevo.\nMurilo: ¿Y estás buscando un empleado en qué sector?\nDiogo: Estoy buscando un empleo en mi área, sin embargo, estoy aceptando cualquier tipo de trabajo. Me pongo nervioso con esta situación, pero las cuentas llegando todos los días me vuelven loco.\nMurilo: ¡Pedro! No te pongas controlar, amigo. ¡Cálmate! No te pongas nervioso.\nDiogo: Ya sé que no es bueno para mi salud, pero no lo consigo. Esa falta de trabajo me pone de los nervios.\nMurilo: Bueno, no tengo otra de negocio para ti. Si quieres, puedes empezar a trabajar en empresa ahora mismo en el sector de finanzas.\nDiogo: ¡Vale! Te esperaré mañana en mi oficina. No vas a faltar.\nMurilo: Hasta mañana.\n\nDe acuerdo con el diálogo arriba, así como con tus conocimientos, analiza las afirmaciones abajo.\n\nI – En las frases “…me he convertido en un empresario en mi ciudad” y “Eso me hizo una persona más segura y con conocimientos importantes del área empresarial”, hay la presencia de verbos de cambio.\n\nII – En la frase “Me pongo nervioso con esta situación”, hay la presencia del verbo de cambio “ponerse”.\n\nIII – En la frase “Las cuentas llegadas todos los días me vuelven loco”, hay la presencia del verbo de cambio “volverse”. el cual fue utilizado para mostrar una transformación personal.\n\nIV – Se puede considerar que los verbos de cambio son aquellos que sirven para expresar un cambio o una transformación. Tienen diferentes usos que representan patrones de cambios.\n\nV – En la frase “Pero tienes que controlar, amigo. ¡Cálmate! No te pongas nervioso”, hay expresiones usadas para consolar o tranquilizar a otro. Conoces a Mafalda y a Quino?\nMafalda es un entrañable personaje de tebeo. Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino, (nacer, (1) (Argentina) en el año 1932 y fue quino (2) (inventar, (3) Así, Mafalda (3) (representar, el inconformismo de la humanidad, pero con fe en su generacion. Ella (4) (criticari, ella (6) el hambre, los guerras nucleares, el racismo, las absurdas convicciones de los adultos y, claro, la sopa. Mafalda (5) (nacer, ella en el año 1958 en Argentina su papa, corredor de seguros, y su mama, anda de casas, (6) (conocer, ellos en la facultad. Cuando (7) (casarse, ellos, la familia, abandonan, a los estudios.\n\nQuino (1) (llamar, (8) Mafalda en homenaje a un libro del escritor David Viñas. El 22 de septiembre de 1964, la primera tira de Mafalda (10) (aparecer, ella) en la revista Primera Plana. Y a partir de marzo de 1965 Mafalda salió también en el diario El Mundo, (12) (donde) (11) (lograr, allí, (12) (comenzar, ella) a aparecer claramente.\n\nMafalda (13) (empezar, ella) la escuela a la edad de 5 años. El 21 de marzo de 1968, (14) Guille, el hermanito de Mafalda (15) (representar, ellas) tanto traducidas a 26 idiomas y sus libros (16) (vender, ellas), siendo el 22 de septiembre de 1973, Mafalda (19) (abandonar) el colegio de los locatores, an lo que Perón (18) (ir, entre) en el año 19 y (19) (ser) un nuevo presidente.\n\nMafalda es un personaje que (20) (representar, ellas) tanto resistencias que los sientes en algunos ámbitos que reconoce que el ser luchador por valores.\n\nSelecciona la alternativa que completa correctamente los huecos del texto arriba con el uso de Pretérito Indefinido de Indicativo (2.5)\n\na. 1 nací. – 2. inventó – 3. representó – 4. criticó – 5. nació – 6. se conocieron – 7. se casó – 8. abandonó – 9. llamó – 10. apareció – 11. logró – 12. comenzó – 13. empezó – 14. nació – 15. representó – 16. vendió – 17. se alejó – 18. volvió – 19. pasó – 20. marcaron.\n\nb. 1 nací – 2. inventó – 3. representó – 4. criticó – 5. nació – 6. se conocieron – 7. se casaron – 8. abandonó – 9. llamó – 10. apareció – 11. logró – 12. comenzó – 13. empezó – 14. nació – 15. representó – 16. vendió – 17. se alejó – 18. volvió – 19. pasó – 20. marcó.\n\nc. 1 nací – 2. inventó – 3. representó – 4. criticó – 5. nació – 6. se conocieron – 7. se casaron – 8. abandonó – 9. llamó – 10. apareció – 11. logró – 12. comenzó – 13. empezó – 14. nació – 15. representó – 16. vendieron – 17. se alejó – 18. volvió – 19. pasó – 20. marcó.\n\nd. 1 nací – 2. inventó – 3. representó – 4. criticó – 5. nació – 6. se conocieron – 7. se casaron – 8. abandonó – 9. llamó – 10. apareció – 11. logró – 12. comenzó – 13. empezó – 14. nació – 15. representó – 16. vendió – 17. se alejó – 18. volvido – 19. pasó – 20. marcó.\n\ne. 1 nací – 2. inventó – 3. representó – 4. criticó – 5. nació – 6. se conocieron – 7. se casaron – 8. abandonó – 9. llamó – 10. apareció – 11. logró – 12. comenzó – 13. empezó – 14. nació – 15. representó – 16. vendieron – 17. se alejó – 18. volvió – 19. pasó – 20. marcó.\n\n\n\nUA16: Material Complementar\n\nSeguir para...