FASE DE INVESTIGACIÓN
Tema: Ornamentación, mejoramiento y diseño del espacio verde que rodea al contorno de las aulas de tercero de bachillerato
Objetivo: Fomentar la investigación autónoma, el pensamiento crítico y la aplicación de los conceptos de geometría plana en un contexto real.
En su cuaderno investigue y conteste las siguientes preguntas:
- ¿Qué figuras geométricas planas son las más comunes en los diseños de jardines y por qué?
- ¿Cómo se calcula el área de un terreno irregular? ¿Qué herramientas matemáticas se pueden utilizar?
- ¿Qué relación existe entre el perímetro de una figura y la cantidad de material necesario para construir una cerca o un borde?
- ¿Cómo se puede utilizar el teorema de Pitágoras para diseñar estructuras con ángulos rectos, como una pérgola o un banco?
- ¿Qué otros conceptos matemáticos, además de la geometría plana, podrían ser útiles para el diseño de un jardín?
- ¿Cómo se puede utilizar la escala para representar un diseño a tamaño real?
- ¿Qué software o aplicaciones móviles pueden ser útiles para realizar diseños de jardines y calcular áreas y volúmenes?
- ¿Cómo influye la elección de las plantas en el diseño de un jardín? ¿Qué consideraciones matemáticas se deben tener en cuenta al seleccionar las plantas?
- ¿Cómo se puede garantizar la sostenibilidad de un jardín? ¿Qué medidas matemáticas se pueden utilizar para calcular el consumo de agua y energía?
- ¿Cómo se puede evaluar la estética de un diseño de jardín desde el punto de vista matemático? ¿Qué elementos matemáticos contribuyen a la belleza de un diseño?
Preguntas de Reflexión.
- Detalle cómo se podrán aplicar los conceptos geométricos aprendidos para el desarrollo del proyecto.
- Indique la importancia de las matemáticas en el diseño de espacios verdes y arquitectónicos.