¿Qué características definen a un conflicto político?
a) Desacuerdo en el ejercicio del poder y desigualdad económica.
b) Desacuerdo en la elección de representantes y falta de acceso a recursos.
c) Desacuerdo en la distribución de bienes y ausencia de estructuras legales.
d) Desacuerdo en la legislación vigente y falta de participación ciudadana.
2. ¿Cuál es una forma de discriminación que afecta a los pueblos originarios en Guatemala?
a) El clasismo.
b) El racismo.
c) El machismo.
d) La homofobia.
3. ¿Qué consecuencia ha tenido el robo de diseños de textiles en Guatemala?
a) La pérdida de identidad cultural.
b) El aumento de la riqueza en las comunidades afectadas.
c) La disminución de la desigualdad económica.
d) La mejora en las condiciones de vida de los tejedores.
4. ¿Cuál fue el detonante del conflicto político en Chile en el año 2019?
a) El aumento del precio de los alimentos.
b) El incremento de la tarifa del metro.
c) La reforma educativa.
d) La escasez de empleo.
5. ¿Qué organización se fundó como resultado de un caso de acoso cibernético en Argentina?
a) "Mama en línea".
b) "Jóvenes Seguros".
c) "Internet sin peligros".
d) "Prevención digital".
6. ¿Cuál es una característica esencial de la mediación?
a) Resolver los conflictos de manera unilateral.
b) Promover el diálogo y la participación activa de las partes.
c) Imponer una solución sin la aprobación de las partes involucradas.
d) Ignorar las desigualdades económicas y sociales.
7. ¿Qué principio de la mediación implica que todas las partes deben estar de acuerdo en resolver el conflicto de esta manera?
a) Imparcialidad.
b) Neutralidad.
c) Voluntariedad.
d) Confidencialidad.
8. ¿Cuál es una característica importante de la comunicación durante la mediación?
a) Ignorar los argumentos de las partes.
b) Fomentar los ataques verbales.
c) Practicar la escucha activa.
d) Evitar cualquier tipo de aclaración.
9. ¿Qué busca promover la cultura de paz en la mediación?
a) La imposición de una solución unilateral.
b) La cooperación y el beneficio mutuo en la negociación.
c) El desprecio hacia las necesidades de las partes.
d) La perpetuación de la violencia estructural.
10. ¿Cuál es el objetivo final de la mediación desde la cultura de paz?
a) Asegurar la victoria de una de las partes.
b) Transformar el conflicto en bienestar y decisiones justas.
c) Fomentar la desconfianza entre las partes.
d) Perpetuar la desigualdad y la discriminación.