Download the Guru IA app

Android and iOS

Foto de perfil

Jacky

SENT BY THE APP
Estudos Gerais11/04/2024

QUESTÃO 02 "Se llueve, que llueva" es un refrán gallego. Par...

QUESTÃO 02 "Se llueve, que llueva" es un refrán gallego. Para mi cobró sentido una noche de febrero, cuando vivía en el barrio de la Macarena de Sevilla con dos buenos amigos, gallegos también.

Mi compañero y yo nos decidimos a salir ese sábado de noche, aunque se veía que estaba lloviendo algunas horas a lo largo del día. La idea era una locura, al parecer. Le propusimos salir "de parrandón" con nosotros a una amiga andaluza, ésta respondió que no, nos dijo que no iba a salir un día de lluvia. Flipamos. Comentamos entre nosotros que los gallegos somos cabezotas y que si llueve, en invierno saldremos poco. Habíamos inventado el confinamiento hace mucho.

Los gallegos no dejamos de salir por la lluvia.

Disponível em: https://politicahora.es. Acesso em: 26 out. 2021.

QUESTÃO 03 Celerina Patricia Sánchez Santiago comentó que su acercamiento a la poesía fue por la escolar, con libros de texto en el español. Descubrió el gusto por las letras pero no que no había textos en suya, así que, contra muchos comentarios negativos que recibió en ese momento, decidió emprender el camino de la recitar en mixto. "Fue un proceso de darme notar que en mi lengua podía escribir poesía, porque como la lengua era de otra que no podía tener conceptos abstractos, era un reto pero yo sabía que sí era posible".

Este proceso no sólo le ayudó a vivir la poesía en el mixto, sino a "descubrir mi propia historia y la de mi pueblo". Comentó que las lenguas habladas en el territorio nacional se encuentran en gran desventaja en el español.

"El reconocimiento a la diversidad no se ha hecho y ha sido tratado de otra manera. Este es un país con 68 lenguas y somos monolingües del español. Antes había nula educación en el sentido de ser bilingüe, porque hablaba tu lengua, pero no la entendía dialecto. Era un proceso para mí, ¿Si tenemos varias lenguas por qué no aprender?".

Disponível em: www.fapcom.edu.br. Acesso em: 20 nov. 2021.

QUESTÃO 04 Morir muy vivos No todo es perder, es cierto. Si te esfuerzas mucho y bien, porque no viene de fábrica, ganas conocimiento, amor y emociones, empatía, sosiego y en suma, algo que podemos denominar sabiduría. Pero creo que nunca hay que mantener esa alegría en vano porque nunca se pierde. Pero también es un tiempo para saber cuentas. No creo que debas llevar por el mundo como un leño podrido al que arrastras finalmente a la playa. Una suerte de enjuagar la arena de las piedras que llevaste a la espalda, desde cosas que nunca se arden a decir, cumplir en medio de las vivencias. No rendirse, así es la cuenta. Nos rendirás, es así de sencillo. ¿Y por qué no? Porque la vejez no está reñida con la audacia. Debemos aspirar a morir vivos.

MONTERO, R. Disponível em: https://elpais.com. Acesso em: 24 de fev. 2017.

QUESTÃO 05 Los últimos días del sitio de Tenochtitlán Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos estaban dorados rostros, los cabellos estaban esparcidos. Destacados estaban los cuerpos, ennegrecidos teniendo sus sesos.

Gusanos pululaban por calles y plazas, y en las paredes estaban salpicados los sesos. Rojas estaban las aguas, están como teñidas, y cuando las bebimos, es como si bebiéramos agua de salitre.

Manuscrito anónimo de Tlatelolco, 1528. Disponível em: www.biblioweb.tlx.unam.mx. Acesso em: 13 out. 2021 (fragmento).

QUESTÃO 02
"Se llueve, que llueva" es un refrán gallego. Para mi cobró sentido una noche de febrero, cuando vivía en el barrio de la Macarena de Sevilla con dos buenos amigos, gallegos también.

Mi compañero y yo nos decidimos a salir ese sábado de noche, aunque se veía que estaba lloviendo algunas horas a lo largo del día. La idea era una locura, al parecer. Le propusimos salir "de parrandón" con nosotros a una amiga andaluza, ésta respondió que no, nos dijo que no iba a salir un día de lluvia. Flipamos. Comentamos entre nosotros que los gallegos somos cabezotas y que si llueve, en invierno saldremos poco. Habíamos inventado el confinamiento hace mucho.

Los gallegos no dejamos de salir por la lluvia.

Disponível em: https://politicahora.es. Acesso em: 26 out. 2021.

QUESTÃO 03
Celerina Patricia Sánchez Santiago comentó que su acercamiento a la poesía fue por la escolar, con libros de texto en el español. Descubrió el gusto por las letras pero no que no había textos en suya, así que, contra muchos comentarios negativos que recibió en ese momento, decidió emprender el camino de la recitar en mixto. "Fue un proceso de darme notar que en mi lengua podía escribir poesía, porque como la lengua era de otra que no podía tener conceptos abstractos, era un reto pero yo sabía que sí era posible".

Este proceso no sólo le ayudó a vivir la poesía en el mixto, sino a "descubrir mi propia historia y la de mi pueblo". Comentó que las lenguas habladas en el territorio nacional se encuentran en gran desventaja en el español.

"El reconocimiento a la diversidad no se ha hecho y ha sido tratado de otra manera. Este es un país con 68 lenguas y somos monolingües del español. Antes había nula educación en el sentido de ser bilingüe, porque hablaba tu lengua, pero no la entendía dialecto. Era un proceso para mí, ¿Si tenemos varias lenguas por qué no aprender?".

Disponível em: www.fapcom.edu.br. Acesso em: 20 nov. 2021.

QUESTÃO 04
Morir muy vivos
No todo es perder, es cierto. Si te esfuerzas mucho y bien, porque no viene de fábrica, ganas conocimiento, amor y emociones, empatía, sosiego y en suma, algo que podemos denominar sabiduría. Pero creo que nunca hay que mantener esa alegría en vano porque nunca se pierde. Pero también es un tiempo para saber cuentas. No creo que debas llevar por el mundo como un leño podrido al que arrastras finalmente a la playa. Una suerte de enjuagar la arena de las piedras que llevaste a la espalda, desde cosas que nunca se arden a decir, cumplir en medio de las vivencias. No rendirse, así es la cuenta. Nos rendirás, es así de sencillo. ¿Y por qué no? Porque la vejez no está reñida con la audacia. Debemos aspirar a morir vivos.

MONTERO, R. Disponível em: https://elpais.com. Acesso em: 24 de fev. 2017.

QUESTÃO 05
Los últimos días del sitio de Tenochtitlán
Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos estaban dorados rostros, los cabellos estaban esparcidos. Destacados estaban los cuerpos, ennegrecidos teniendo sus sesos.

Gusanos pululaban por calles y plazas, y en las paredes estaban salpicados los sesos. Rojas estaban las aguas, están como teñidas, y cuando las bebimos, es como si bebiéramos agua de salitre.

Manuscrito anónimo de Tlatelolco, 1528. Disponível em: www.biblioweb.tlx.unam.mx. Acesso em: 13 out. 2021 (fragmento).
Send your questions through the App
Google Play
App Store
Equipe Meu Guru

Do you prefer an expert tutor to solve your activity?

  • Receive your completed work by the deadline
  • Chat with the tutor.
  • 7-day error guarantee