Download the Guru IA app

Android and iOS

Foto de perfil

Kauã

SENT BY THE APP
Estudos Gerais05/06/2025

QUESTÃO 03 Morir muy vivos No todo es perder, es cierto. S...

QUESTÃO 03

Morir muy vivos

No todo es perder, es cierto. Si te esfuerzas mucho y bien, porque no viene de fábrica, ganas conocimiento del mundo y de ti mismo, empatía, sosiego y, en suma, algo que podríamos denominar sabiduría. Pero creo que para ello hay que mantenerse alerta y no darse nunca por vencido. Pero también es un tiempo para saldar cuentas. No creo que haya que dejarse llevar por el peso de los días como un leño podrido al que las olas arrojan finalmente a la playa. Uno siempre puede intentar sacarse alguna de las piedras que lleva a la espalda, decir las cosas que nunca se atrevió a decir, cumplir en la medida de lo posible los deseos arrumbados, rescatar algún sueño que quedó en la cuneta. No rendirse, esa es la clave. Y sobre todo decirse: ¿y por qué no? Porque la vejez no está reñida con la audacia. Debemos aspirar a morir muy vivos.

MONTERO, R. Disponível em: https://elpais.com. Acesso em: 4 dez. 2017.

Nesse texto, ao utilizar a expressão "morir muy vivos", a escritora Rosa Montero evidencia a importância de se A acumular sabedoria com o passar do tempo. B observar o impacto dos anos sobre o corpo. C rever os erros e os acertos de sua trajetória. D desfrutar de todas as fases da vida. E libertar das amarras sociais.

QUESTÃO 04

Los últimos días del sitio de Tenochtitlán Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros.

Gusanos pululan por calles y plazas, y en las paredes están salpicados los sesos. Rojas están las aguas, están como teñidas, y cuando la bebimos, es como si bebiéramos agua de salitre.

Manuscrito anónimo de Tlatelolco, 1528. Disponível em: www.biblioweb.tic.unam.mx. Acesso em: 13 out. 2021 (fragmento).

Nesse poema, o eu lírico representa a voz de um sobrevivente asteca que testemunha a A destruição da capital do Império Asteca pelos colonizadores espanhóis. B degradação do meio ambiente no entorno da capital do Império Asteca. C tristeza dos refugiados astecas ao deixarem a capital do Império rumo ao exílio. D aflição dos astecas ao receberem os colonizadores espanhóis na capital do Império. E resistência dos astecas às mudanças feitas pelos colonizadores espanhóis na capital do Império.

QUESTÃO 03

Morir muy vivos

No todo es perder, es cierto. Si te esfuerzas mucho y
bien, porque no viene de fábrica, ganas conocimiento
del mundo y de ti mismo, empatía, sosiego y, en suma,
algo que podríamos denominar sabiduría. Pero creo que
para ello hay que mantenerse alerta y no darse nunca
por vencido. Pero también es un tiempo para saldar
cuentas. No creo que haya que dejarse llevar por el
peso de los días como un leño podrido al que las olas
arrojan finalmente a la playa. Uno siempre puede
intentar sacarse alguna de las piedras que lleva a la
espalda, decir las cosas que nunca se atrevió a decir,
cumplir en la medida de lo posible los deseos
arrumbados, rescatar algún sueño que quedó en la
cuneta. No rendirse, esa es la clave. Y sobre todo
decirse: ¿y por qué no? Porque la vejez no está reñida
con la audacia. Debemos aspirar a morir muy vivos.

MONTERO, R. Disponível em: https://elpais.com.
Acesso em: 4 dez. 2017.

Nesse texto, ao utilizar a expressão "morir muy vivos",
a escritora Rosa Montero evidencia a importância de se
A acumular sabedoria com o passar do tempo.
B observar o impacto dos anos sobre o corpo.
C rever os erros e os acertos de sua trajetória.
D desfrutar de todas as fases da vida.
E libertar das amarras sociais.

QUESTÃO 04

Los últimos días del sitio de Tenochtitlán
Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo
vimos, nosotros lo admiramos. Con esta
lamentosa y triste suerte nos vimos
angustiados. En los caminos yacen dardos
rotos, los cabellos están esparcidos.
Destechadas están las casas, enrojecidos
tienen sus muros.

Gusanos pululan por calles y plazas,
y en las paredes están salpicados los sesos.
Rojas están las aguas, están como teñidas,
y cuando la bebimos,
es como si bebiéramos agua de salitre.

Manuscrito anónimo de Tlatelolco, 1528. Disponível em:
www.biblioweb.tic.unam.mx. Acesso em: 13 out. 2021 (fragmento).

Nesse poema, o eu lírico representa a voz de um
sobrevivente asteca que testemunha a
A destruição da capital do Império Asteca pelos
colonizadores espanhóis.
B degradação do meio ambiente no entorno da capital
do Império Asteca.
C tristeza dos refugiados astecas ao deixarem a capital
do Império rumo ao exílio.
D aflição dos astecas ao receberem os colonizadores
espanhóis na capital do Império.
E resistência dos astecas às mudanças feitas pelos
colonizadores espanhóis na capital do Império.
Send your questions through the App
Equipe Meu Guru

Do you prefer an expert tutor to solve your activity?

  • Receive your completed work by the deadline
  • Chat with the tutor.
  • 7-day error guarantee