·

Pedagogia ·

Espanhol

Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora

Fazer Pergunta

Recomendado para você

Texto de pré-visualização

Página inicial ► Meus cursos ► Espanhol II - 6º Semestre ► Atividades ► Atividade Avaliativa 1\n\nIniciado em Wednesday, 7 Mar 2018, 15:13\nEstado Finalizada\nConcluída em Wednesday, 7 Mar 2018, 15:36\nTempo empregado 22 minutos 49 segundos\nAvaliar 10,00 de um máximo de 10,00(100%) ¡Hola, estimados alumnos!\n\nEl objetivo de esta actividad evaluativa es verificar la comprensión del contenido estudiado en las cuatro primeras Unidades de Aprendizaje. Abajo hay cuestiones de múltiple elección.\n\nOJO: Sólo hay una respuesta correcta en cada cuestión. Vuelve a leer los contenidos básicos y complementarios si es hace falta.\n\nLee el texto abajo y contesta las preguntas que siguen:\n\nA Twitter no le preocupa el crecimiento de otras redes de sociales\n\nEntrevista a Carlos Moreira, director ejecutivo de Desarrollo de Mercados de Twitter.\n\nTwitter enfrenta un periodo de desafíos. Su acción se valora por 16,13 dólares y suma 310 millones de usuarios activos mensuales. Como parte de su estrategia para ganar atractivo, acaba de extender el límite de los videos de Vine de 30 a 140 segundos. Además, desarrollan sólidas estrategias en los canales locales para convertirla a la red de 'micro-blogging' en un foco de discusión de contenidos televisivos y externos, otras posibilidades.\n\nTeniendo en cuenta lo que Carlos Moreira, director ejecutivo de Desarrollo de Mercados de Twitter para Latinoamérica. Moreira empezó su labor en la región implementando planes para impulsar Twitter en Brasil. Desde hace dos años trabaja con modelos de Colombia para promover el uso de Twitter como 'segunda pantalla'.\n\nLas alianzas con medios tienen como fin potencializar el contenido televisivo en la plataforma e incrementar la interacción de los mismos con sus audiencias.\n\nMoreira es ingeniero egresado de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro y ostenta una maestría en administración de negocios y emprendimiento del Franklin W. Olin Graduate School of Business. Antes de asumir responsabilidades en Twitter en la región, trabajó en compañías como Nokia, Xerox, Resistor Interactivo y Etec.\n\n¿Cómo ves el lugar que Twitter ocupará en Latinoamérica en cinco años?\n\nPienso que este es un mercado muy especial para Twitter. Es uno de los mercados que crece más aceleradamente. Brasil, México, Argentina y Colombia son mercados muy estratégicos para nosotros, y desde la perspectiva publicitaria el número de usuarios, nosotros nos vamos creciendo en cada uno de los indicadores. Creo que, en cinco años, lo que vamos a lograr nuevos mecanismos establecer la relación entre los usuarios y sus intereses. Todas las evoluciones de la plataforma han sido desarrolladas para hacer el contenido más relevante para los usuarios, sin perder la experiencia del tiempo real.\n\nCon respecto a otras redes sociales, ¿qué piensa Twitter para diferenciarse de competidores como Facebook o Snapchat?\n\nEn mi entender, yo trabajo para Twitter y hablo sobre Twitter, no sobre otras plataformas. Lo que puedo decir es que hay un uso muy específico para Twitter. Se trata de la habilidad de producir y consumir contenido público en tiempo real. Quisiera hablar un poco sobre el aspecto público. Cuando me suscribo a Twitter consiente que los trinos pueden ser usados en cualquier parte: pueden quedar en un sitio web, en una aplicación móvil, puede ser proyectado. Solo en Twitter se tiene esa posibilidad. Si quieres ser un verdadero ciudadano del mundo, y quieres permanecer en una conversación global, en Twitter caben la posibilidad de conectar con gente que quiere las mismas cosas que se apasionan a través de etiquetas, comentarios y el motor de búsqueda. Nosotros estamos evolucionando a un espacio mucho más sofisticado, a la que la gente se conecta todo el tiempo mientras desarrolla multitaras. La gente recurre a las diferentes plataformas en momentos diferentes. Si yo quiero hablar públicamente a una audiencia plural, Twitter es el lugar correcto. Si quiero hablar con mis amigos y familia, otras plataformas cumplen esa labor.\n\nSin embargo mucho se ha hablado últimamente sobre la desaceleración del crecimiento de la plataforma, ¿cree usted que este es un punto determinante para Twitter?\n\nSeguramente no va a cambiar el cubrimiento en tiempo real. La gente que está consumiendo contenido en la plataforma no va a abandonar porque saben que allí pueden obtener la información que necesitan. El enfoque de la plataforma ahora es poder convertirse en algo más amigable y que ayude a que te expreses en una forma más rica, con video, video en vivo, gifs, entre otros.\n\nEl tamaño potencial de Twitter es desconocido. Hay mucho por hacer y vamos a ver un crecimiento, pero nadie lo puede predecir y eso no tiene límites.\n\n¿Qué le parece sobre el crecimiento de las redes sociales? ¿Le preocupa que otras redes crezcan a un ritmo mayor?\n\nYo creo que cada plataforma crece a un punto en el que alcanza la madurez. Ese tema no me preocupa ahora, porque a veces crece rápido, luego se desplaza y después vuelve a elevar el crecimiento. Nosotros ocupamos un espacio muy claro en el consumo de contenidos. La base de la innovación está ahí y ello va a reflejarse en el futuro cercano.\n\nAutor: Tecnósfera\nFecha: 22 de junio de 2016.\n(Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16627238 - Adaptado)\n\nPor tratarse de una entrevista al director ejecutivo de desarrollo de mercados de Twitter, el texto estará lleno de \"expresiones de opinión\", puestas en preguntas como en respuestas. De esa manera, marca la alternativa que contiene ese tipo de expresión.\n\nEscucha uma:\n\na. ¿Cómo ves...? - \"Pienso que...\" - \"Sin embargo\" - \"Yo creo que...\".\n\nb. ¿Qué le parece...? - \"Cuando me suscribo a...\" - \"Seguramente...\" - \"El enfoque de la plataforma...\".\n\nc. ¿Qué le parece...? - \"Yo creo que...\" - \"Seguramente...\" - \"La base de la innovación...\".\n\nd. ¿Qué piensa...? - \"¿cree usted...?\" - \"En mi entender...\".\n\ne. ¿cree usted...? - \"La gente recurre...\" - \"Hay mucho por hacer...\". El objetivo de esta actividad evaluativa es verificar la comprensión del contenido estudiado en las cuatro primeras Unidades de Aprendizaje. Abajo hay cuestiones de múltiple elección.\nOJO: Solo hay una respuesta correcta en cada cuestión. Vuelve a leer los contenidos básicos y complementarios si te hace falta.\nLee el texto abajo y contesta las preguntas que siguen:\nA Twitter no le preocupa el crecimiento de otras redes de sociales\nEntrevista a Carlos Moreira, director ejecutivo de Desarrollo de Mercados de Twitter.\nTwitter enfrenta un periodo de desafíos. Su acción se valora por 16,13 dólares y suma 310 millones de usuarios activos mensuales. Como parte de su labor, acaba de extender el límite de los videos de Vine de 30 a 140 segundos. Además, desarrollan sólidas estrategias con los canales locales para desarrollar el \u201cmicro-blogging\u201d en un foco de discusión de contenidos televisivos y eventos, entre otras posibilidades.\nTecnoShare habló con Carlos Moreira, director ejecutivo de Desarrollo de Mercados de Twitter para Latinoamérica. Moreira empezó su labor en la región implementando planes para impulsar Twitter en Brasil. Desde hace dos años trabaja con medios de Colombia para promover el uso de Twitter como \u201csiguiente plataforma\u201d.\nLas alianzas con los medios también tienen potencialidad de continuar para fomentar e incrementar la interacción de los mismos con sus audiencias.\nMoreira es ingeniero egresado de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro y ostenta una maestría en administración de negocios y emprendimiento del Franklin W. Olin Graduate School of Business. Antes alistó a sus amigos en Twitter en las empresas de tecnología como Nike, Xerox, Esporte Interativo y GEO.\n¿Cómo cree que Twitter ocupará en Latinoamérica en cinco años?\nPienso que este es un mercado muy especial para Twitter. Es uno de los mercados que crece más aceleradamente. Brasil, México, Argentina y Colombia son mercados muy estratégicos para nosotros, y desde la perspectiva publicitaria el número de usuarios, nosotros no vemos creciendo en cada uno de ellos. Creo que, en cinco años, lo que vamos a lograr nuevos mecanismos estrechar la relación entre los usuarios y sus intereses. Todas las evoluciones de la plataforma han sido desarrolladas para hacer el contenido más relevante para los usuarios, sin perder la experiencia del tiempo real.\nCon respecto a otras redes sociales, ¿qué piensa Twitter para diferenciarse de competidores como Facebook o Snapchat?\nEn mi entender, yo trabajo para Twitter y hablo sobre Twitter, no sobre otras plataformas. Lo que puedo decir es que hay un uso muy específico para Twitter. Se trata de la habilidad de producir y consumir contenido público y en tiempo real. Quisiera hablar un poco sobre el aspecto público. Cuando me suscribo a Twitter considero que los trinos pueden ser usados en cualquier parte: pueden quedar embebidos en un sitio web, en una aplicación móvil, pueden ser proyectados. Solo en Twitter se tiene esa posibilidad. Si quieres ser un verdadero ciudadano del mundo, y quieres pertenecer a una conversación global, en Twitter cabe la posibilidad de conectar con cualquier tema que le interesa. Nosotros estamos evolucionando en un espacio mucho más sofisticado, a la que la gente se conecta todo el tiempo mientras desarrollamos multitareas.\nLa gente recurre a las diferentes plataformas en momentos diferentes. Si quiero hablar públicamente a una audiencia plural, Twitter es el lugar correcto. Si quiero hablar con mis amigos y familia, otras plataformas cumplen esa labor. Sin embargo mucho se ha hablado últimamente sobre la desaceleración del crecimiento de la plataforma, ¿cree usted que este es un punto determinante para Twitter?\nSeguramente no va a cambiar el cubrimiento en tiempo real. La gente está consumiendo contenido en la plataforma no la va a abandonar porque saben que allí pueden obtener la información que necesitan. El enfoque de la plataforma ahora es poder convertirse en algo más amigable y que ayude a que exprese en una forma más rica, con video, video en vivo, gifs, entre otros.\nEl tamaño potencial de Twitter es desconocido. Hay mucho por hacer y vamos a ver un crecimiento, pero nadie lo puede predecir y eso no tiene límites.\n¿Qué le parece sobre el crecimiento de las redes sociales? Le preocupa que otras redes crezcan a un ritmo mayor?\nYo creo que cada plataforma crece a un punto en el que alcanza la madurez. Este tema no me preocupa ahora, porque a veces crece rápido, luego se desacelera y después vuelve a crecer. Nosotros ocupamos un espacio muy claro en este entorno comunicacional. La base de la innovación está ahí y va a reflejarse en el futuro cercano.\n(Disponible en: http://www.elitempo.com/archivo/documento/CMS-16627238 - Adaptado)\n¿Cómo piensa el director ejecutivo de desarrollo de mercados Twitter sobre la concurrencia de otras redes sociales?\nEscoge una:\n\na. Se pone a hablar solamente de Twitter y no de los competidores, pero cree que Twitter va a desacelerar su crecimiento y perder campo para otras redes sociales.\nb. Se pone a hablar solamente de Twitter y no de los competidores. Además cree que hay un uso muy particular para Twitter: la habilidad de producción y consumo de contenidos públicos en tiempo real.\nc. Cree que el tamaño potencial de Twitter es limitado, luego hay otras redes sociales ganando su espacio en internet.\nd. Cree que Twitter va a perder usuarios para otras redes sociales.\ne. Se pone nervioso y cree que Twitter tendrá mucho trabajo para recuperarse de la crisis que está pasando con relación a las otras redes sociales. Elige el diálogo donde hay la presencia de una invitación. (UA02)\nEscoge una:\n\na. Andrés: Hola, Pedro. ¿Cómo estás?\nPedro: Todo bien. ¿Y tú?\nPedro: También. ¿Cómo está tu familiar? ¿Tu padre, tu madre... cómo están?\nAndrés: Están bien. Mi padre está trabajando y mi madre ha pasado recientemente por una cirugía, pero está recuperándose.\nPedro: Deseo a ella una buena recuperación.\nAndrés: Muchas gracias, Pedro. Bueno, pero ahora tengo que irme.\nPedro: Yo también. Hasta luego, Andrés.\nAndrés: Adiós.\n\nb. Marcelo: Hola, buenos días.\nEmpleada de la oficina de turismo: Hola, buenos días.\nMarcelo: No recordaba el aeropuerto tan transitado, ¿siempre está así?\nEmpleada de la oficina de turismo: Afortunadamente en el último año hemos sido la ciudad más visitada de España y la segunda del mundo en organización de congresos.\nMarcelo: ¡Qué interesante! Me quedo feliz por este progreso.\nEmpleada de la oficina de turismo: Muchas gracias.\n\nc. Fabián: Hola, Faustino. ¿Qué tal?\nFaustino: Bien, ¿y tú?\nFabián: Muy bien también. Por favor, ¿qué vas a hacer en este fin de semana?\nFaustino: Déjame pensarlo en el. ¿Por qué lo preguntas?\nFabián: Voy a tener el concierto en la Orquesta Filarmónica de Viena conmigo.\nFaustino: El sábado, ¿a las 8 y 30 en la ciudad del concierto?\nFabián: Sí. Voy a tu casa encontrarte.\nFaustino: Hasta el sábado entonces.\n\n d. Secretaria: ¿Hola?\nJuan: Hola, soy Juan.\nSecretaria: Hola, Juan, ¿cómo está?\nJuan: Bien, gracias. ¿Podría hablar con Julia? No consigo comunicarme con su teléfono.\nSecretaria: Me dijo que su teléfono se quedó sin batería. Ya te paso con ella.\nJuan: Muchas gracias.\nSecretaria: De nada.\n\ne. Arturo: Buen día.\nBasilio: Buen día. ¿En qué puedo ayudarlo?\nArturo: Necesito dos kilos de pan, por favor.\nBasilio: Dos kilos de pan. Aquí están. ¿Algo más?\nArturo: Nada más. ¿Cuánto le debo?\nBasilio: Treinta pesos.\nArturo: Aquí tiene.\nBasilio: Muchas gracias. Buenas tardes.\nArturo: Buenas. El verano pasado (1) __________ (viajar, yo) para Gijón, una bella ciudad de Asturias, España. En Gijón (2) __________ (ir, yo) a la playa todos los días. Yo (3) __________ (nadar, yo) mucho allí. Además, (4) __________ (comprar, yo) unos bonitos recuerdos. Cada mañana (5) __________ (bucear, yo) para mirar los peces en el fondo del mar. (6) __________ (comer, yo) una paella buenísima y también gambas y calamares. En un restaurante, (7) __________ (conocer, yo) Alejandro, un español muy simpático que me (8) __________ (ir) para pasear por el centro de la ciudad. Allá nosotros (9) __________ (visitar, nosotros) un mercadillo de artesanía muy grande. Por la noche, (10) __________ (cenar, él) conmigo en el hotel que yo (11) __________ (irse, él) a su casa. Al llegar para mi habitación, los recepcionistas del hotel me (12) __________ (contar, yo) que estaba teniendo las mejores vacaciones de mi vida.