·
Gestão Financeira ·
Psicologia Social
Send your question to AI and receive an answer instantly
Preview text
Programa 1\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nSer competente en la atención integral de los individuos. Se considerará la importancia de que el futuro Profesional de Enfermería se forme de manera integral y de calidad en salud y que pueda ofrecer cuidados basados en el conocimiento científicotécnico que favorezca el bienestar social.\n• Conocer los modelos de atención en salud.\n• Describir el ciclo de vida desde la infancia hasta la vejez.\n• Identificar los conceptos y principios de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.\n• Elaborar un plan de cuidados\n• Instrumentar una atención integral a la salud de los individuos en los diferentes niveles de atención.\n• Fomentar la atención basada en la evidencia.\n\nPrograma 2\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nContextualizar la formación del Profesional de Enfermería en el ámbito del Proceso de Atención de Enfermería, enfatizando en su importancia en la resolución de problemas de salud de la población y en el desarrollo de habilidades para brindar cuidados de enfermería de calidad.\n• Conocer los fundamentos filosóficos y epistemológicos que sustentan el Proceso de Atención de Enfermería.\n• Identificar y atender los problemas de salud de las personas mediante el Proceso de Atención de Enfermería.\n• Fomentar hábitos de vida saludables en la población mediante el acompañamiento de salud.\n• Aplicar la ética y el respeto por la dignidad humana en el ejercicio profesional de la Enfermería.\n• Promover la participación comunitaria en la atención de la salud.\n\nPrograma 3\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nOfrecer actividades que permitan desarrollar competencias y habilidades comunicativas en el Profesional de Enfermería, para la atención, la educación y la promoción de la salud.\n• Reconocer la importancia de la comunicación efectiva en el contexto del cuidado.\n• Establecer relaciones de confianza y respeto con el paciente y su entorno.\n• Identificar estrategias de educación en salud que se adecuen a los diferentes niveles de atención.\n• Fomentar la comunicación interprofesional en el ámbito del trabajo en equipo.\n• Evaluar el impacto de la educación en salud en la población.\n\nPrograma 4\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nElaborar un marco teórico y práctico sobre los principios de la administración en salud que le permitan al Profesional de Enfermería implementar estrategias de gestión en sus prácticas.\n• Comprender los conceptos básicos de administración y gestión en salud.\n• Identificar los componentes del sistema de salud y sus interrelaciones.\n• Desarrollar habilidades para la administración de recursos en salud.\n• Implementar estrategias de gestión en los diferentes niveles de atención.\n• Evaluar el funcionamiento de los servicios de salud.\n\nPrograma 5\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nPromover el desarrollo de habilidades prácticas en el Profesional de Enfermería en relación con la aplicación de técnicas de atención y cuidados en la salud de las personas. \n• Valorar las necesidades de salud en la población a partir de las técnicas de atención y cuidados.\n• Aplicar técnicas de atención en salud, según el contexto y características del paciente.\n• Desarrollar habilidades para el manejo de materiales e insumos en la atención de salud.\n• Evaluar el proceso de atención a las necesidades de salud del paciente y su familia.\n\nPrograma 6\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nIntegrar competencias tecnológicas en la formación del Profesional de Enfermería que le permitan mejorar la atención y el cuidado en la salud de las personas. \n• Conocer las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la salud.\n• Utilizar herramientas tecnológicas para la gestión de la información en salud.\n• Implementar el uso de tecnologías en promover la salud.\n• Valorar la ética en el uso de tecnologías en el cuidado de la salud.\n\nPrograma 7\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nFortalecer la formación integral del Profesional de Enfermería en el campo de la investigación en salud, que le permita identificar problemáticas de salud en la comunidad y desarrollar proyectos de investigación.\n• Comprender la importancia de la investigación en el ejercicio de la Enfermería.\n• Identificar problemas de salud que puedan ser objeto de investigación.\n• Diseñar proyectos de investigación según los intereses y necesidades de la comunidad.\n• Evaluar el impacto de los proyectos de investigación en la comunidad.\n\nPrograma 8\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nPropiciar la formación del Profesional de Enfermería en el ámbito legislativo y normativo del sistema de salud.\n• Conocer el marco legal que regula la práctica de la Enfermería.\n• Identificar los derechos y deberes de los profesionales de la salud.\n• Fomentar el conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.\n• Evaluar la aplicación de las políticas de salud en la atención de la salud de la población.\n\nPrograma 9\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nDesarollar competencias para la atención integral de personas con enfermedades crónicas y degenerativas, que les permita mejorar su calidad de vida.\n• Reconocer las características de las enfermedades crónicas y degenerativas.\n• Implementar un plan de cuidados a partir del diagnóstico de enfermería.\n• Fomentar la adherencia al tratamiento en los pacientes con enfermedades crónicas.\n• Evaluar los resultados de la atención en salud de los pacientes con enfermedades crónicas.\n\nPrograma 10\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nDesarrollar habilidades para la atención y el cuidado de personas en situación de emergencia o desastre, que le permitan al Profesional de Enfermería intervenir adecuadamente en situaciones críticas.\n• Conocer los tipos de emergencias y desastres en salud.\n• Desarrollar un plan de atención ante emergencias y desastres en salud.\n• Implementar acciones de prevención y respuesta ante situaciones críticas.\n• Evaluar la efectividad de la atención en situaciones de emergencia.
Send your question to AI and receive an answer instantly
Preview text
Programa 1\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nSer competente en la atención integral de los individuos. Se considerará la importancia de que el futuro Profesional de Enfermería se forme de manera integral y de calidad en salud y que pueda ofrecer cuidados basados en el conocimiento científicotécnico que favorezca el bienestar social.\n• Conocer los modelos de atención en salud.\n• Describir el ciclo de vida desde la infancia hasta la vejez.\n• Identificar los conceptos y principios de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.\n• Elaborar un plan de cuidados\n• Instrumentar una atención integral a la salud de los individuos en los diferentes niveles de atención.\n• Fomentar la atención basada en la evidencia.\n\nPrograma 2\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nContextualizar la formación del Profesional de Enfermería en el ámbito del Proceso de Atención de Enfermería, enfatizando en su importancia en la resolución de problemas de salud de la población y en el desarrollo de habilidades para brindar cuidados de enfermería de calidad.\n• Conocer los fundamentos filosóficos y epistemológicos que sustentan el Proceso de Atención de Enfermería.\n• Identificar y atender los problemas de salud de las personas mediante el Proceso de Atención de Enfermería.\n• Fomentar hábitos de vida saludables en la población mediante el acompañamiento de salud.\n• Aplicar la ética y el respeto por la dignidad humana en el ejercicio profesional de la Enfermería.\n• Promover la participación comunitaria en la atención de la salud.\n\nPrograma 3\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nOfrecer actividades que permitan desarrollar competencias y habilidades comunicativas en el Profesional de Enfermería, para la atención, la educación y la promoción de la salud.\n• Reconocer la importancia de la comunicación efectiva en el contexto del cuidado.\n• Establecer relaciones de confianza y respeto con el paciente y su entorno.\n• Identificar estrategias de educación en salud que se adecuen a los diferentes niveles de atención.\n• Fomentar la comunicación interprofesional en el ámbito del trabajo en equipo.\n• Evaluar el impacto de la educación en salud en la población.\n\nPrograma 4\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nElaborar un marco teórico y práctico sobre los principios de la administración en salud que le permitan al Profesional de Enfermería implementar estrategias de gestión en sus prácticas.\n• Comprender los conceptos básicos de administración y gestión en salud.\n• Identificar los componentes del sistema de salud y sus interrelaciones.\n• Desarrollar habilidades para la administración de recursos en salud.\n• Implementar estrategias de gestión en los diferentes niveles de atención.\n• Evaluar el funcionamiento de los servicios de salud.\n\nPrograma 5\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nPromover el desarrollo de habilidades prácticas en el Profesional de Enfermería en relación con la aplicación de técnicas de atención y cuidados en la salud de las personas. \n• Valorar las necesidades de salud en la población a partir de las técnicas de atención y cuidados.\n• Aplicar técnicas de atención en salud, según el contexto y características del paciente.\n• Desarrollar habilidades para el manejo de materiales e insumos en la atención de salud.\n• Evaluar el proceso de atención a las necesidades de salud del paciente y su familia.\n\nPrograma 6\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nIntegrar competencias tecnológicas en la formación del Profesional de Enfermería que le permitan mejorar la atención y el cuidado en la salud de las personas. \n• Conocer las tecnologías de información y comunicación aplicadas a la salud.\n• Utilizar herramientas tecnológicas para la gestión de la información en salud.\n• Implementar el uso de tecnologías en promover la salud.\n• Valorar la ética en el uso de tecnologías en el cuidado de la salud.\n\nPrograma 7\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nFortalecer la formación integral del Profesional de Enfermería en el campo de la investigación en salud, que le permita identificar problemáticas de salud en la comunidad y desarrollar proyectos de investigación.\n• Comprender la importancia de la investigación en el ejercicio de la Enfermería.\n• Identificar problemas de salud que puedan ser objeto de investigación.\n• Diseñar proyectos de investigación según los intereses y necesidades de la comunidad.\n• Evaluar el impacto de los proyectos de investigación en la comunidad.\n\nPrograma 8\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nPropiciar la formación del Profesional de Enfermería en el ámbito legislativo y normativo del sistema de salud.\n• Conocer el marco legal que regula la práctica de la Enfermería.\n• Identificar los derechos y deberes de los profesionales de la salud.\n• Fomentar el conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.\n• Evaluar la aplicación de las políticas de salud en la atención de la salud de la población.\n\nPrograma 9\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nDesarollar competencias para la atención integral de personas con enfermedades crónicas y degenerativas, que les permita mejorar su calidad de vida.\n• Reconocer las características de las enfermedades crónicas y degenerativas.\n• Implementar un plan de cuidados a partir del diagnóstico de enfermería.\n• Fomentar la adherencia al tratamiento en los pacientes con enfermedades crónicas.\n• Evaluar los resultados de la atención en salud de los pacientes con enfermedades crónicas.\n\nPrograma 10\nSugerir modelo de respuesta:\nPropósito del Programa\nDesarrollar habilidades para la atención y el cuidado de personas en situación de emergencia o desastre, que le permitan al Profesional de Enfermería intervenir adecuadamente en situaciones críticas.\n• Conocer los tipos de emergencias y desastres en salud.\n• Desarrollar un plan de atención ante emergencias y desastres en salud.\n• Implementar acciones de prevención y respuesta ante situaciones críticas.\n• Evaluar la efectividad de la atención en situaciones de emergencia.