·
Engenharia Mecânica ·
Outros
Send your question to AI and receive an answer instantly
Preview text
MAIO 2003 NBR NM-ISO 13852\n\nSegurança de máquinas - Distâncias de segurança para impedir o acesso a zonas de perigo pelos membros superiores\n\nOrigem: NM-ISO 13852:2003\nABNT/CB-04 - Comitê Brasileiro de Máquinas e Equipamentos Mecânicos\nNBR NM-ISO 13852 - Safety of machinery - Safety distances to prevent danger zones being reached by the upper limbs\nDescritores: Safety of machinery. Accident prevention\nEsta Norma cancela e substitui a NBR 13761:1996\nVálida a partir de 30.06.2003\n\nPalavras-chave: Segurança de máquinas. Prevenção de acidentais. Perigos. Áreas de perigo. Segurança. Distância. Dimensões\n\nPrefácio nacional\n\nA ABNT - Associação Brasileira de Normas Técnicas - é o Fórum Nacional de Normalização. As Normas Brasileiras, cujo conteúdo é de responsabilidade dos Comitês Brasileiros (ABNT/CB) e dos Organismos de Normalização Setorial (ABNT/ONS), são elaborados por Comissões de Estudo (CE), formados por representantes dos setores envolvidos, delas fazendo parte: produtores, consumidores e neófitos (universidades, laboratórios e outros).\n\nO Projeto da Norma MERCOSUL, elaborado no âmbito do CSM 08 - Comitê Setorial MERCOSUL de Máquinas e Equipamentos Mecânicos, circulou para Consulta Pública entre os associados da ABNT e demais interessados sobre o número 06:03-ISO 13852.\n\nA ABNT adotou, como Norma Brasileira por indicação de seu ABNT/CB-04 - Comítê Brasileiro de Máquinas e Equipamentos Mecânicos, a norma MERCOSUL NM-ISO 13852:2003.\n\nA correspondência entre a Norma listada na seção 2 “Referências normativas” é a Norma Brasileira é a seguinte:\n\nNBR NM 213-1:2000 - Segurança de máquinas - Conceitos fundamentais, princípios gerais de projeto - Parte 1: Terminologia básica e metodologia. NORMA MERCOSUR\n\nNM-ISO 13852:2003\n\nPrimera edición\n2003-05-15\n\nSeguridad de las máquinas - Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores\n\nSegurança de máquinas - Distâncias de segurança para impedir o acesso a zonas de perigo pelos membros superiores\n\nASOCIACIÓN MERCOSUR DE NORMALIZACIÓN\nNúmero de referencia\nNM-ISO 13852:2003 Índice\n1 Objeto\n2 Referencias normativas\n3 Definiciones\n4 Valores de las distancias de seguridad\n5 Efecto de estructuras de protección adicionales en las distancias de seguridad\n\nSumário\n1 Objetivo\n2 Referências normativas\n3 Definições\n4 Valores das distâncias de segurança\n5 Efeito de estruturas de proteção adicionais sobre as distâncias de segurança Prefacio\nLa AMN-Asociación MERCOSUR de Normalización - tiene por objetivo promover y adoptar las acciones para la armonización y la elaboración de las Normas en el ámbito del Mercado Común del Sur - MERCOSUR, y está integrado por los Organismos Nacionales de Normalización de los países miembros.\n\nLa AMN desarrolló su actividad de normalización por medio de los CSM - Comités Sectoriales MERCOSUR - creados para campos de acción claramente definidos.\n\nLos Proyectos de Norma MERCOSUR, elaborados en el ámbito de los CSM, circulan para evaluación nacional por intermedio de los Organismos Nacionales de Normalización de los países miembros.\n\nLa homologación como Norma MERCOSUR por parte de la Asociación MERCOSUR de Normalización requiere la aprobación por consenso de sus miembros.\n\nEsta Norma MERCOSUR fue elaborada por el SCM 06:03 - Subcomité Sectorial de Máquinas-Herramienta de Corte de Metal del CSM 06 - Comité Sectorial de Máquinas y Equipos Mecánicos.\n\nPara el estudio de este proyecto de Norma MERCOSUR se tomó como texto base la norma ISO 13852:1996 - Safety of machinery - Safety distances to prevent danger zones being reached by the upper limbs. Prefácio ISO\nISO (A Organização Internacional de Normalização) é uma federação mundial de organismos (membros do ISO). O trabalho de preparação de normas internacionais e normatização leva-se a cabo por seus comitês técnicos da ISO. Todos os membros interessados em tema para o qual há sido constituído um comitê técnico, têm o direito a estar representados neste comitê. Também podem formar parte dos trabalhos organizações internacionais, governamentais e não governamentais, vinculadas à ISO. A ISO colabora estreitamente com a Comissão Eletrotécnica Internacional (IEC) em todos os temas de normalização eletrotécnica.\n\nOs projetos de Normas Internacionais adotados pelos Comitês Técnicos são circulados a os membros para votação. A publicação como Norma Internacional requer a aprovação de pelo menos 75% dos membros com direito a voto.\n\nA norma internacional ISO 13852 foi elaborada por pelo Comitê Europeu de Normalização (CEN) (como EN 294:1992) e adotada em caráter especial \"fast-track procedure\" pelo Comitê Técnico ISO/TC 199, Safety of machinery, com aprovação em paralelo por los miembros da ISO. Introducción\nDe acuerdo con la Norma MERCOSUR NM 213-1, se dice en general que una máquina es segura si es probable que ella pueda continuar siendo operada, ajustada, mantenida, desarmada y dispuesta bajo las condiciones de su uso previsto sin causar lesiones o daños a la salud. Los medios para alcanzar esto incluyen:\n\n- reducción de riesgos desde el diseño;\n- medidas de protección;\n- información para el uso (señales, signos, instrucciones);\n- equipo de protección personal;\n- medidas de seguridad tomadas por los usuarios (procedimientos seguros de trabajo, medidas organizacionales respecto a la seguridad).\n\nLos medios y las medidas para alcanzar la seguridad tienen que reflejar el equilibrio entre:\n- el beneficio de haber reducido el riesgo\n- la pérdida de otros beneficios debido a la necesidad de reducir aquel riesgo.\n\nEl equilibrio debe proveer un adecuado nivel de seguridad para un riesgo particular.\n\nUn método para eliminar o reducir riesgos causados por máquinas es hacer uso de las distancias de seguridad que previenen que zonas peligrosas sean alcanzadas por los miembros superiores.\n\nEn la especificación de las distancias de seguridad, deben tenerse en consideración ciertos aspectos, tales como:\n- prever situaciones que ocurren cuando la máquina está siendo usada; NM-ISO 13852:2003\n- estudios confiables de datos antropométricos, teniendo en cuenta grupos étnicos, probablemente se encuentren en países involucrados;\n- factores biomecánicos, tales como compresión y alargamiento de partes del cuerpo y límites de rotación de las articulaciones;\n- aspectos técnicos y prácticos.\n\nSi estos aspectos fuesen desarrollados en el futuro, el actual estado de arte, reflejado en esta Norma, puede ser mejorado. Seguridad de las máquinas - Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores\nSegurança de máquinas - Distâncias de segurança para impedir o acesso a zonas de perigo pelos membros superiores\n1 Objetivo\nEsta Norma MERCOSUL establece los valores de las distancias de seguridad que impiden alcanzar zonas peligrosas con los miembros superiores de personas de tres años de edad y mayores. Las distancias se aplican cuando se puede conseguir un nivel de seguridad adecuado por alejamiento solamente.\n\nNOTA - Estas distancias de seguridad no proporcionan una protección suficiente contra ciertos peligros, por ejemplo, radiaciones y emisiones de sustancias. Para tales peligros, modalidades, o medios adicionales, deben ser considerados.\n\nLas distancias de seguridad protegen a las personas que tengan que alcanzar zonas peligrosas, sin medios suplementarios y en las condiciones específicas para las diferentes situaciones de acceso.\n\nEsta Norma MERCOSUL no es necesaria aplicarla a máquinas que están cubiertas por otras normas de eficacia en las que se describen procedimientos de aseguramiento de, por ejemplo, utilizando el diseño, control de acceso o características específicas, NM-ISO 13852:2003\n3 Definiciones\nPara los propósitos de esta Norma MERCOSUR, además de las definiciones dadas en la NM 213-1 se aplican las siguientes:\n3.1 estructura de protección: Obstrucción material, que restringe el movimiento del cuerpo o de una parte de éste.\nNOTA - Por ejemplo, un resguard o parte de la máquina.\n3.2 distancia de seguridad: Distancia mínima a la que se debe colocar una estructura de protección, de una zona de peligro.\n4 Valores de las distancias de seguridad\n4.1 Generalidades\n4.1.1 Hipótesis\nLas distancias de seguridad se han determinado a partir de las siguientes hipótesis:\n- las estructuras de protección y cualquier abertura de las mismas, mantienen su forma y posición;\n- las distancias de seguridad se miden a partir de las superficies que restringen el cuerpo o su movimiento;\n- las personas pueden tratar de introducir a la vez partes del cuerpo sobre las estructuras de protección, a través de las aberturas, con la intención de alcanzar la zona peligrosa;\n- el plano de referencia es el nivel en el que la persona se sitúa normalmente, que no tiene por qué ser necesariamente el nivel del piso, (por ejemplo, una plataforma de trabajo puede constituir el plano de referencia);\n- no se utilizan medios tales como sillas o escaleras, para cambiar el plano de referencia;\n- no se utilizan medios tales como varillas o herramientas para extender el alcance natural de los miembros superiores.\n4.1.2 Evaluación del riesgo\nLa selección de las distancias de seguridad apropiadas para alcanzar zonas de peligro superiores (ver 4.2), o en caso de una estructura de protección (ver 4.3), depende de la evaluación del riesgo para el operador, según la NM 213-1. La evaluación del riesgo se basa en la probabilidad de ocurrencia de un incidente y su gravedad previsible en él. Un análisis de los
Send your question to AI and receive an answer instantly
Preview text
MAIO 2003 NBR NM-ISO 13852\n\nSegurança de máquinas - Distâncias de segurança para impedir o acesso a zonas de perigo pelos membros superiores\n\nOrigem: NM-ISO 13852:2003\nABNT/CB-04 - Comitê Brasileiro de Máquinas e Equipamentos Mecânicos\nNBR NM-ISO 13852 - Safety of machinery - Safety distances to prevent danger zones being reached by the upper limbs\nDescritores: Safety of machinery. Accident prevention\nEsta Norma cancela e substitui a NBR 13761:1996\nVálida a partir de 30.06.2003\n\nPalavras-chave: Segurança de máquinas. Prevenção de acidentais. Perigos. Áreas de perigo. Segurança. Distância. Dimensões\n\nPrefácio nacional\n\nA ABNT - Associação Brasileira de Normas Técnicas - é o Fórum Nacional de Normalização. As Normas Brasileiras, cujo conteúdo é de responsabilidade dos Comitês Brasileiros (ABNT/CB) e dos Organismos de Normalização Setorial (ABNT/ONS), são elaborados por Comissões de Estudo (CE), formados por representantes dos setores envolvidos, delas fazendo parte: produtores, consumidores e neófitos (universidades, laboratórios e outros).\n\nO Projeto da Norma MERCOSUL, elaborado no âmbito do CSM 08 - Comitê Setorial MERCOSUL de Máquinas e Equipamentos Mecânicos, circulou para Consulta Pública entre os associados da ABNT e demais interessados sobre o número 06:03-ISO 13852.\n\nA ABNT adotou, como Norma Brasileira por indicação de seu ABNT/CB-04 - Comítê Brasileiro de Máquinas e Equipamentos Mecânicos, a norma MERCOSUL NM-ISO 13852:2003.\n\nA correspondência entre a Norma listada na seção 2 “Referências normativas” é a Norma Brasileira é a seguinte:\n\nNBR NM 213-1:2000 - Segurança de máquinas - Conceitos fundamentais, princípios gerais de projeto - Parte 1: Terminologia básica e metodologia. NORMA MERCOSUR\n\nNM-ISO 13852:2003\n\nPrimera edición\n2003-05-15\n\nSeguridad de las máquinas - Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores\n\nSegurança de máquinas - Distâncias de segurança para impedir o acesso a zonas de perigo pelos membros superiores\n\nASOCIACIÓN MERCOSUR DE NORMALIZACIÓN\nNúmero de referencia\nNM-ISO 13852:2003 Índice\n1 Objeto\n2 Referencias normativas\n3 Definiciones\n4 Valores de las distancias de seguridad\n5 Efecto de estructuras de protección adicionales en las distancias de seguridad\n\nSumário\n1 Objetivo\n2 Referências normativas\n3 Definições\n4 Valores das distâncias de segurança\n5 Efeito de estruturas de proteção adicionais sobre as distâncias de segurança Prefacio\nLa AMN-Asociación MERCOSUR de Normalización - tiene por objetivo promover y adoptar las acciones para la armonización y la elaboración de las Normas en el ámbito del Mercado Común del Sur - MERCOSUR, y está integrado por los Organismos Nacionales de Normalización de los países miembros.\n\nLa AMN desarrolló su actividad de normalización por medio de los CSM - Comités Sectoriales MERCOSUR - creados para campos de acción claramente definidos.\n\nLos Proyectos de Norma MERCOSUR, elaborados en el ámbito de los CSM, circulan para evaluación nacional por intermedio de los Organismos Nacionales de Normalización de los países miembros.\n\nLa homologación como Norma MERCOSUR por parte de la Asociación MERCOSUR de Normalización requiere la aprobación por consenso de sus miembros.\n\nEsta Norma MERCOSUR fue elaborada por el SCM 06:03 - Subcomité Sectorial de Máquinas-Herramienta de Corte de Metal del CSM 06 - Comité Sectorial de Máquinas y Equipos Mecánicos.\n\nPara el estudio de este proyecto de Norma MERCOSUR se tomó como texto base la norma ISO 13852:1996 - Safety of machinery - Safety distances to prevent danger zones being reached by the upper limbs. Prefácio ISO\nISO (A Organização Internacional de Normalização) é uma federação mundial de organismos (membros do ISO). O trabalho de preparação de normas internacionais e normatização leva-se a cabo por seus comitês técnicos da ISO. Todos os membros interessados em tema para o qual há sido constituído um comitê técnico, têm o direito a estar representados neste comitê. Também podem formar parte dos trabalhos organizações internacionais, governamentais e não governamentais, vinculadas à ISO. A ISO colabora estreitamente com a Comissão Eletrotécnica Internacional (IEC) em todos os temas de normalização eletrotécnica.\n\nOs projetos de Normas Internacionais adotados pelos Comitês Técnicos são circulados a os membros para votação. A publicação como Norma Internacional requer a aprovação de pelo menos 75% dos membros com direito a voto.\n\nA norma internacional ISO 13852 foi elaborada por pelo Comitê Europeu de Normalização (CEN) (como EN 294:1992) e adotada em caráter especial \"fast-track procedure\" pelo Comitê Técnico ISO/TC 199, Safety of machinery, com aprovação em paralelo por los miembros da ISO. Introducción\nDe acuerdo con la Norma MERCOSUR NM 213-1, se dice en general que una máquina es segura si es probable que ella pueda continuar siendo operada, ajustada, mantenida, desarmada y dispuesta bajo las condiciones de su uso previsto sin causar lesiones o daños a la salud. Los medios para alcanzar esto incluyen:\n\n- reducción de riesgos desde el diseño;\n- medidas de protección;\n- información para el uso (señales, signos, instrucciones);\n- equipo de protección personal;\n- medidas de seguridad tomadas por los usuarios (procedimientos seguros de trabajo, medidas organizacionales respecto a la seguridad).\n\nLos medios y las medidas para alcanzar la seguridad tienen que reflejar el equilibrio entre:\n- el beneficio de haber reducido el riesgo\n- la pérdida de otros beneficios debido a la necesidad de reducir aquel riesgo.\n\nEl equilibrio debe proveer un adecuado nivel de seguridad para un riesgo particular.\n\nUn método para eliminar o reducir riesgos causados por máquinas es hacer uso de las distancias de seguridad que previenen que zonas peligrosas sean alcanzadas por los miembros superiores.\n\nEn la especificación de las distancias de seguridad, deben tenerse en consideración ciertos aspectos, tales como:\n- prever situaciones que ocurren cuando la máquina está siendo usada; NM-ISO 13852:2003\n- estudios confiables de datos antropométricos, teniendo en cuenta grupos étnicos, probablemente se encuentren en países involucrados;\n- factores biomecánicos, tales como compresión y alargamiento de partes del cuerpo y límites de rotación de las articulaciones;\n- aspectos técnicos y prácticos.\n\nSi estos aspectos fuesen desarrollados en el futuro, el actual estado de arte, reflejado en esta Norma, puede ser mejorado. Seguridad de las máquinas - Distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores\nSegurança de máquinas - Distâncias de segurança para impedir o acesso a zonas de perigo pelos membros superiores\n1 Objetivo\nEsta Norma MERCOSUL establece los valores de las distancias de seguridad que impiden alcanzar zonas peligrosas con los miembros superiores de personas de tres años de edad y mayores. Las distancias se aplican cuando se puede conseguir un nivel de seguridad adecuado por alejamiento solamente.\n\nNOTA - Estas distancias de seguridad no proporcionan una protección suficiente contra ciertos peligros, por ejemplo, radiaciones y emisiones de sustancias. Para tales peligros, modalidades, o medios adicionales, deben ser considerados.\n\nLas distancias de seguridad protegen a las personas que tengan que alcanzar zonas peligrosas, sin medios suplementarios y en las condiciones específicas para las diferentes situaciones de acceso.\n\nEsta Norma MERCOSUL no es necesaria aplicarla a máquinas que están cubiertas por otras normas de eficacia en las que se describen procedimientos de aseguramiento de, por ejemplo, utilizando el diseño, control de acceso o características específicas, NM-ISO 13852:2003\n3 Definiciones\nPara los propósitos de esta Norma MERCOSUR, además de las definiciones dadas en la NM 213-1 se aplican las siguientes:\n3.1 estructura de protección: Obstrucción material, que restringe el movimiento del cuerpo o de una parte de éste.\nNOTA - Por ejemplo, un resguard o parte de la máquina.\n3.2 distancia de seguridad: Distancia mínima a la que se debe colocar una estructura de protección, de una zona de peligro.\n4 Valores de las distancias de seguridad\n4.1 Generalidades\n4.1.1 Hipótesis\nLas distancias de seguridad se han determinado a partir de las siguientes hipótesis:\n- las estructuras de protección y cualquier abertura de las mismas, mantienen su forma y posición;\n- las distancias de seguridad se miden a partir de las superficies que restringen el cuerpo o su movimiento;\n- las personas pueden tratar de introducir a la vez partes del cuerpo sobre las estructuras de protección, a través de las aberturas, con la intención de alcanzar la zona peligrosa;\n- el plano de referencia es el nivel en el que la persona se sitúa normalmente, que no tiene por qué ser necesariamente el nivel del piso, (por ejemplo, una plataforma de trabajo puede constituir el plano de referencia);\n- no se utilizan medios tales como sillas o escaleras, para cambiar el plano de referencia;\n- no se utilizan medios tales como varillas o herramientas para extender el alcance natural de los miembros superiores.\n4.1.2 Evaluación del riesgo\nLa selección de las distancias de seguridad apropiadas para alcanzar zonas de peligro superiores (ver 4.2), o en caso de una estructura de protección (ver 4.3), depende de la evaluación del riesgo para el operador, según la NM 213-1. La evaluación del riesgo se basa en la probabilidad de ocurrencia de un incidente y su gravedad previsible en él. Un análisis de los