·
Geografia ·
Geografia
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
7
Fichas Geografia Ensino Medio
Geografia
UMG
184
Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto - Prof. Giuliano Torrieri Nigro
Geografia
UMG
12
Fixação 03 02
Geografia
UMG
12
Fixação 02 03
Geografia
UMG
30
Questões Geografia Urbana e Epidemiologia Espacial - Prova
Geografia
UMG
10
Economia e Hábitos Alimentares na China - Desmistificando Estereótipos
Geografia
UMG
10
Google Earth Pro: Questões e Conceitos Geográficos para Análise Espacial
Geografia
UMG
12
Fixação 03 03
Geografia
UMG
11
Prática Geografia Política e Geopolítica
Geografia
UMG
3
Atividade Avaliativa Estatistica Aplicada a Geografia UPE Cartograma Clima e Piramides Etarias
Geografia
UMG
Preview text
BLOQUE 1 La organización política y administrativa de la Argentina Capítulo 1 Los estados y territorios 11 Nacionales y Estados 11 Características generales del territorio argentino 12 La definición de frontera 14 La consolidación del territorio 14 La atención sobre los regiones chiquefa y patagónica 15 Los territorios nacionales 16 Niveles de gobierno 17 Territorios y representantes 17 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires 18 La autonomía y la creación de las comunas: 19 Estudio de caso. El saneamiento de la Cuenca 21 Matanzas-Riachuelo 22 Entrevista. Los mapas como objetos culturales 23 Capítulo 2 La inserción de la Argentina en la economía mundial 24 La economía y el agroexportador 24 Algunos conceptos económicos 25 La Argentina en el medio agroexportador 26 La infraestructura y el transporte 27 La Argentina en el medio agroexportador 27 La herencia espacial del modelo agroexportador 27 El nivel de industrialización, las migraciones y el territorio 28 El modelo neoliberal a partir de 1976 30 La economía en la década de 1990 31 Mejores económicos y sociales 31 Estudio de caso. La privatización del sistema ferroviario en la Argentina 34 Entrevista. ¿Por qué estudiar Historia en Geografía? 36 Actividades finales 37 Capítulo 3 La Argentina en el proceso de globalización 39 El proceso de globalización 39 Los nuevos actores y el nuevo orden global 40 Estudio de caso. Los esteros del Iberá 68 Entrevistas. El espacio costero de Cloromecó 70 Actividades finales 71 Capítulo 5 Los climas y ambientes de la Argentina El tiempo meteorológico y el clima 73 El estudio del tiempo en la Argentina 74 Los elementos del clima 75 Los climas 76 factores modificadores del clima en la Argentina 77 Circulación de vientos y distribución de precipitaciones 78 Régimen atlántico 79 régimen pacífico 80 Las precipitaciones 81 Climas locales de la Argentina 82 Los climas de la Argentina 83 El clima templado 84 Los climas áridos 85 Los climas de los Andes 86 Estudio de caso. La localidad de Chaffey 88 La evaluación climática en Argentina 89 Actividades finales 89 Capítulo 6 La valoración y el aprovechamiento de los recursos naturales Los recursos naturales, más que elementos del ambiente 91 ¿Cómo se clasifican los recursos naturales? 92 Otras formas de clasificar los recursos 93 Los recursos naturales se manejan de diferentes formas 94 El extractivismo como manejo dominante 94 El conservación y el manejo sostenible 95 de los recursos 96 El aprovechamiento de los recursos agrarios 96 En la región pampeana 96 En regiones extra-pampeanas 97 El aprovechamiento de los recursos mineros 97 Los recursos mineros 98 Los combustibles fósiles 98 La producción de hidrocarburos por 99 El agua como recurso 100 El agua y su comercio virtual 100 Las crisis de regadío en el oeste 100 El aprovechamiento de agua para producir energía 100 Los recursos naturales estratégicos 101 Gas y petróleo no convencional 102 El agua de los glaciares 102 Los “nuevos” recursos naturales 103 El potencial energético del litio 103 Las balnearias francesas actuales 104 Estudio de caso. El acuífero Guaraní: 104 un enorme pozo de agua dulce 106 Entrevista. Nuevas necesidades, nuevos recursos 106 Actividades finales 107 Capítulo 7 Los problemas ambientales En la Argentina 108 Los problemas ambientales son problemas sociales 109 Distintos orígenes 110 Degradación del suelo 110 La región pampeana 111 La deforestación por el avance de la frontera agrícola 111 La desertificación 112 Estudio de caso. Mendoza y sus causas profundas 113 La contaminación del agua y sus diversas fuentes 115 Las aguas de la zona cordillerana 115 La basura también trae problemas ambientales 116 La gestión de los residuos sólidos en el 117 ¿Está amenazada la conservación de la biodiversidad? 118 La apropiación diferencial del ambiente 118 El mineral del agua en Mendoza 118 San Carlos de Bariloche, en la costa de Nahuel Huapi 119 La Reserva Yabotí y los conflictos 119 por el uso de recursos 119 Los desastres como problemas ambientales 120 Riesgo ambiental y vulnerabilidad social 121 Ocupación de tierras y riesgo ambiental en Ushuaia 121 Estudio de caso. La sobreeex en Chubut 122 Entrevistas. Las urbanizaciones cerradas 123 Actividades finales 124 Integración. Condiciones naturales y ambientes 125 de la Argentina 126 BLOQUE 3 Capítulo 8 Composición, distribución y movilidad de la población argentina 129 Los censos nacionales 129 El poblamiento de la Argentina 130 La dinámica demográfica 130 Distribución de la población argentina 132 La concentración de la población 132 en la región pampeana 132 Movilidad interna en el territorio argentino 133 Las migraciones en la Argentina 134 El papel migratorio europeo 135 Las nuevas inmigrantes 136 Estructura actual de la población argentina 137 Las primarias del poblamiento 137 Hogares en transformación 138 Estudio de caso. Los pueblos originarios hoy 139 Entrevista. Pensar los procesos migratorios 143 Actividades finales 145 Condiciones de vida y empleo en la Argentina 145 Trabajo, desigualdad y pobreza 145 Las estadísticas del mercado laboral 146 Categorías de inactividad del mercado laboral 147 La medicina en la desocupación y la subocupación 148 Las estadisticas laborales y el trabajo precario 149 La subocupación y la precarización laboral 149 El trabajo infantil 149 Las formas de medir la pobreza en la Argentina 151 La pobreza como problemas biológicos y sociales 151 La pobreza como fenómeno relativo 151 La pobreza como problema multidimensional 151 La definición de la pobreza 152 La exclusión social y el aislamiento 153 El trabajo y el territorio como claves de la integración 154 Políticas públicas para combatir la desocupación y la pobreza 154 La consolidación de las políticas asistenciales 156 durante los años noventa 156 El futuro de los problemas del empleo y la pobreza 158 De las políticas asistenciales al trabajo genuino 158 Estudio de caso. El empleo y la pobreza 158 en Comodoro Rivadavia 159 Entrevista. Pobreza urbana y exclusión social 160 Actividades finales\nIntegración. Producciones orgánicas de alimentos\nBLOQUE 5\nCapítulo 12\nLos espacios urbanos en la Argentina\nLa población urbana y su distribución geográfica\nLa formación del sistema urbano\nEl estudio del sistema urbano: conceptos básicos\nEl estudio para la delimitación de localidades\nLa clasificación de las localidades argentinas\nLas localidades poblacionales\nLas ciudades intermedias\nLas grandes aglomeraciones: mayores\nEl Gran Rosario\nEl Gran Mendoza\nEl estudio de casa. La falla de planificación urbana en Ushuaia\nActividades finales\nCapítulo 13\nLa actividad industrial en la Argentina\nLas ramas de la industria y el empleo industrial\nLos sectores industriales tradicionales\nLa industria de alimentos y bebidas\nLa industria petrolera\nLa industria automotriz\nLas nuevas industrias\nLas industrias de la información y la comunicación\nEstudio de caso. El macrocismo y la caza ilegal en Formosa\nEstudio de caso. La construcción y el negocio inmobiliario en el Gran La Plata\nEntrevista. Procesos industriales y su relación con el territorio\nActividades finales\nCapítulo 14\nEl sector terciario\nLas actividades que conforman el sector terciario\nLos servicios públicos y privados\nEl comercio\nEl transporte\nLos problemas del transporte privado\nLos distintos tipos de turismo en Argentina\nEstudio de caso. El macrocismo y la caza ilegal\nBibliografía LOS BLOQUES\nBLOQUE 1: La organización política del territorio nacional\nBLOQUE 2: Espacio, sociedad y naturaleza\nBLOQUE 3: La población y las condiciones sociales\nBLOQUE 4: La economía de los espacios rurales\nBLOQUE 5: La economía de los espacios urbanos\nLos capítulos\nEste libro se divide en bloques temáticos, en los cuales se brindan herramientas para comprender los espacios geográficos, las permanencias y los cambios, y reflexionar sobre la construcción social de los procesos geográficos.\nPARA AMPLIAR\nActividades\nResponde las siguientes preguntas.\n1. ¿Cuál fue, al menos, el número de habitantes que se observó en los sectores desarrollados? ¿Cuántas funciones están reservadas para el Gran Buenos Aires?\n2. ¿Cuáles son las herramientas necesarias que deben tener las organizaciones para facilitar la construcción presentada? ESTUDIO DE CASO\nEn esta sección se propone analizar y profundizar un caso o un fenómeno particular vinculado con el contenido del capítulo. Su objetivo es aplicar los conceptos desarrollados a partir de fuentes diversas, como mapas, gráficos, fotografías o textos periodísticos.\nENTREVISTAS\nAquí se presenta el trabajo de algunos científicos sociales, y la relación entre los temas que se investiga y el conocimiento que se enseña en la escuela.\nACTIVIDADES FINALES\nLas actividades finales proponen la revisión y síntesis de los contenidos del capítulo. Además, permiten evaluar la comprensión de los conceptos estudiados.\nINTEGRACIÓN\nAgrupan los contenidos de cada bloque y proponen aprendidos a lo largo de varios capítulos, a través de diferentes abordajes. Incluyen líneas de análisis de fuentes, reflexión e investigación. Bloque 1\n1\nLa organización política y administrativa de la Argentina\n\nAntes de convertirse en la actual República Argentina, nuestro territorio tuvo distintos nombres y distintas organizaciones especiales. En la actualidad, la Argentina es una república que tiene un gobierno no representativo y federal. Estas características se observan en la organización política y administrativa de su territorio.\n\nObserven la fotografía, lean el epígrafe y luego respondan.\n1. ¿Qué países limítan en el Hito de las tres fronteras?\n2. ¿Qué demarcan los límites territoriales de las naciones?
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
7
Fichas Geografia Ensino Medio
Geografia
UMG
184
Geoprocessamento e Sensoriamento Remoto - Prof. Giuliano Torrieri Nigro
Geografia
UMG
12
Fixação 03 02
Geografia
UMG
12
Fixação 02 03
Geografia
UMG
30
Questões Geografia Urbana e Epidemiologia Espacial - Prova
Geografia
UMG
10
Economia e Hábitos Alimentares na China - Desmistificando Estereótipos
Geografia
UMG
10
Google Earth Pro: Questões e Conceitos Geográficos para Análise Espacial
Geografia
UMG
12
Fixação 03 03
Geografia
UMG
11
Prática Geografia Política e Geopolítica
Geografia
UMG
3
Atividade Avaliativa Estatistica Aplicada a Geografia UPE Cartograma Clima e Piramides Etarias
Geografia
UMG
Preview text
BLOQUE 1 La organización política y administrativa de la Argentina Capítulo 1 Los estados y territorios 11 Nacionales y Estados 11 Características generales del territorio argentino 12 La definición de frontera 14 La consolidación del territorio 14 La atención sobre los regiones chiquefa y patagónica 15 Los territorios nacionales 16 Niveles de gobierno 17 Territorios y representantes 17 La Ciudad Autónoma de Buenos Aires 18 La autonomía y la creación de las comunas: 19 Estudio de caso. El saneamiento de la Cuenca 21 Matanzas-Riachuelo 22 Entrevista. Los mapas como objetos culturales 23 Capítulo 2 La inserción de la Argentina en la economía mundial 24 La economía y el agroexportador 24 Algunos conceptos económicos 25 La Argentina en el medio agroexportador 26 La infraestructura y el transporte 27 La Argentina en el medio agroexportador 27 La herencia espacial del modelo agroexportador 27 El nivel de industrialización, las migraciones y el territorio 28 El modelo neoliberal a partir de 1976 30 La economía en la década de 1990 31 Mejores económicos y sociales 31 Estudio de caso. La privatización del sistema ferroviario en la Argentina 34 Entrevista. ¿Por qué estudiar Historia en Geografía? 36 Actividades finales 37 Capítulo 3 La Argentina en el proceso de globalización 39 El proceso de globalización 39 Los nuevos actores y el nuevo orden global 40 Estudio de caso. Los esteros del Iberá 68 Entrevistas. El espacio costero de Cloromecó 70 Actividades finales 71 Capítulo 5 Los climas y ambientes de la Argentina El tiempo meteorológico y el clima 73 El estudio del tiempo en la Argentina 74 Los elementos del clima 75 Los climas 76 factores modificadores del clima en la Argentina 77 Circulación de vientos y distribución de precipitaciones 78 Régimen atlántico 79 régimen pacífico 80 Las precipitaciones 81 Climas locales de la Argentina 82 Los climas de la Argentina 83 El clima templado 84 Los climas áridos 85 Los climas de los Andes 86 Estudio de caso. La localidad de Chaffey 88 La evaluación climática en Argentina 89 Actividades finales 89 Capítulo 6 La valoración y el aprovechamiento de los recursos naturales Los recursos naturales, más que elementos del ambiente 91 ¿Cómo se clasifican los recursos naturales? 92 Otras formas de clasificar los recursos 93 Los recursos naturales se manejan de diferentes formas 94 El extractivismo como manejo dominante 94 El conservación y el manejo sostenible 95 de los recursos 96 El aprovechamiento de los recursos agrarios 96 En la región pampeana 96 En regiones extra-pampeanas 97 El aprovechamiento de los recursos mineros 97 Los recursos mineros 98 Los combustibles fósiles 98 La producción de hidrocarburos por 99 El agua como recurso 100 El agua y su comercio virtual 100 Las crisis de regadío en el oeste 100 El aprovechamiento de agua para producir energía 100 Los recursos naturales estratégicos 101 Gas y petróleo no convencional 102 El agua de los glaciares 102 Los “nuevos” recursos naturales 103 El potencial energético del litio 103 Las balnearias francesas actuales 104 Estudio de caso. El acuífero Guaraní: 104 un enorme pozo de agua dulce 106 Entrevista. Nuevas necesidades, nuevos recursos 106 Actividades finales 107 Capítulo 7 Los problemas ambientales En la Argentina 108 Los problemas ambientales son problemas sociales 109 Distintos orígenes 110 Degradación del suelo 110 La región pampeana 111 La deforestación por el avance de la frontera agrícola 111 La desertificación 112 Estudio de caso. Mendoza y sus causas profundas 113 La contaminación del agua y sus diversas fuentes 115 Las aguas de la zona cordillerana 115 La basura también trae problemas ambientales 116 La gestión de los residuos sólidos en el 117 ¿Está amenazada la conservación de la biodiversidad? 118 La apropiación diferencial del ambiente 118 El mineral del agua en Mendoza 118 San Carlos de Bariloche, en la costa de Nahuel Huapi 119 La Reserva Yabotí y los conflictos 119 por el uso de recursos 119 Los desastres como problemas ambientales 120 Riesgo ambiental y vulnerabilidad social 121 Ocupación de tierras y riesgo ambiental en Ushuaia 121 Estudio de caso. La sobreeex en Chubut 122 Entrevistas. Las urbanizaciones cerradas 123 Actividades finales 124 Integración. Condiciones naturales y ambientes 125 de la Argentina 126 BLOQUE 3 Capítulo 8 Composición, distribución y movilidad de la población argentina 129 Los censos nacionales 129 El poblamiento de la Argentina 130 La dinámica demográfica 130 Distribución de la población argentina 132 La concentración de la población 132 en la región pampeana 132 Movilidad interna en el territorio argentino 133 Las migraciones en la Argentina 134 El papel migratorio europeo 135 Las nuevas inmigrantes 136 Estructura actual de la población argentina 137 Las primarias del poblamiento 137 Hogares en transformación 138 Estudio de caso. Los pueblos originarios hoy 139 Entrevista. Pensar los procesos migratorios 143 Actividades finales 145 Condiciones de vida y empleo en la Argentina 145 Trabajo, desigualdad y pobreza 145 Las estadísticas del mercado laboral 146 Categorías de inactividad del mercado laboral 147 La medicina en la desocupación y la subocupación 148 Las estadisticas laborales y el trabajo precario 149 La subocupación y la precarización laboral 149 El trabajo infantil 149 Las formas de medir la pobreza en la Argentina 151 La pobreza como problemas biológicos y sociales 151 La pobreza como fenómeno relativo 151 La pobreza como problema multidimensional 151 La definición de la pobreza 152 La exclusión social y el aislamiento 153 El trabajo y el territorio como claves de la integración 154 Políticas públicas para combatir la desocupación y la pobreza 154 La consolidación de las políticas asistenciales 156 durante los años noventa 156 El futuro de los problemas del empleo y la pobreza 158 De las políticas asistenciales al trabajo genuino 158 Estudio de caso. El empleo y la pobreza 158 en Comodoro Rivadavia 159 Entrevista. Pobreza urbana y exclusión social 160 Actividades finales\nIntegración. Producciones orgánicas de alimentos\nBLOQUE 5\nCapítulo 12\nLos espacios urbanos en la Argentina\nLa población urbana y su distribución geográfica\nLa formación del sistema urbano\nEl estudio del sistema urbano: conceptos básicos\nEl estudio para la delimitación de localidades\nLa clasificación de las localidades argentinas\nLas localidades poblacionales\nLas ciudades intermedias\nLas grandes aglomeraciones: mayores\nEl Gran Rosario\nEl Gran Mendoza\nEl estudio de casa. La falla de planificación urbana en Ushuaia\nActividades finales\nCapítulo 13\nLa actividad industrial en la Argentina\nLas ramas de la industria y el empleo industrial\nLos sectores industriales tradicionales\nLa industria de alimentos y bebidas\nLa industria petrolera\nLa industria automotriz\nLas nuevas industrias\nLas industrias de la información y la comunicación\nEstudio de caso. El macrocismo y la caza ilegal en Formosa\nEstudio de caso. La construcción y el negocio inmobiliario en el Gran La Plata\nEntrevista. Procesos industriales y su relación con el territorio\nActividades finales\nCapítulo 14\nEl sector terciario\nLas actividades que conforman el sector terciario\nLos servicios públicos y privados\nEl comercio\nEl transporte\nLos problemas del transporte privado\nLos distintos tipos de turismo en Argentina\nEstudio de caso. El macrocismo y la caza ilegal\nBibliografía LOS BLOQUES\nBLOQUE 1: La organización política del territorio nacional\nBLOQUE 2: Espacio, sociedad y naturaleza\nBLOQUE 3: La población y las condiciones sociales\nBLOQUE 4: La economía de los espacios rurales\nBLOQUE 5: La economía de los espacios urbanos\nLos capítulos\nEste libro se divide en bloques temáticos, en los cuales se brindan herramientas para comprender los espacios geográficos, las permanencias y los cambios, y reflexionar sobre la construcción social de los procesos geográficos.\nPARA AMPLIAR\nActividades\nResponde las siguientes preguntas.\n1. ¿Cuál fue, al menos, el número de habitantes que se observó en los sectores desarrollados? ¿Cuántas funciones están reservadas para el Gran Buenos Aires?\n2. ¿Cuáles son las herramientas necesarias que deben tener las organizaciones para facilitar la construcción presentada? ESTUDIO DE CASO\nEn esta sección se propone analizar y profundizar un caso o un fenómeno particular vinculado con el contenido del capítulo. Su objetivo es aplicar los conceptos desarrollados a partir de fuentes diversas, como mapas, gráficos, fotografías o textos periodísticos.\nENTREVISTAS\nAquí se presenta el trabajo de algunos científicos sociales, y la relación entre los temas que se investiga y el conocimiento que se enseña en la escuela.\nACTIVIDADES FINALES\nLas actividades finales proponen la revisión y síntesis de los contenidos del capítulo. Además, permiten evaluar la comprensión de los conceptos estudiados.\nINTEGRACIÓN\nAgrupan los contenidos de cada bloque y proponen aprendidos a lo largo de varios capítulos, a través de diferentes abordajes. Incluyen líneas de análisis de fuentes, reflexión e investigación. Bloque 1\n1\nLa organización política y administrativa de la Argentina\n\nAntes de convertirse en la actual República Argentina, nuestro territorio tuvo distintos nombres y distintas organizaciones especiales. En la actualidad, la Argentina es una república que tiene un gobierno no representativo y federal. Estas características se observan en la organización política y administrativa de su territorio.\n\nObserven la fotografía, lean el epígrafe y luego respondan.\n1. ¿Qué países limítan en el Hito de las tres fronteras?\n2. ¿Qué demarcan los límites territoriales de las naciones?