·
Administração ·
Espanhol
Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora
Recomendado para você
Texto de pré-visualização
CURSO DI SPAGNOLO PER ITALIANI nuevo ven LIBRO DEL ALUMNO 1 R. CASTRO P. MARTIN R. MORALES G. ROSA Universidad Antonio de Nebrija ggsa EDITORE scolastische edelsa GRUPO DIDASCALIA, S. A. A. Presentaciones Lee y ESCUCHA. Un grupo de turistas está en el Zócalo, en Ciudad de México, esperando para comenzar la visita a la Catedral. Diego: ¡Hola! Me llamo Diego Ramírez. Elvira: ¡Hola!, ¿qué tal? Diego: ¿Cómo te llamas? Elvira: Elvira. Diego: ¿De dónde eres, Elvira? Elvira: Soy española. Y tú, ¿eres mexicano? Diego: Sí, soy de Veracruz. Elvira: ¿Y dónde vives? ¿Vives en Veracruz? Diego: No, vivo en Ciudad de México. 1. Escucha otra vez y CONTESTA. a. ¿Cómo se llama el hombre? b. ¿Es mexicano Diego? c. ¿De dónde es Elvira? d. ¿Dónde vive Diego? Para ayudarte Decir tu nombre y preguntar a alguien el suyo A. ¿Cómo te llamas? B. Me llamo Laura. Origen / nacionalidad A. ¿De dónde eres? B. Soy colombiano/a. Soy de Veracruz. El lugar de residencia A. ¿Dónde vives? B. En Bogotá. Masculino Él es... México mexicano Femenino Ella es... mexicana 2. PRACTICA en parejas. A - Pregunta el nombre de B. - ¿Cómo te llamas? - Pregunta la nacionalidad. - Pregunta la residencia. B - Responde con el nombre. Me llamo... - Nacionalidad. - Residencia. 8 - ocho UNIDAD 1 Lee y ESCUCHA. Al terminar la visita... Elvira: Diego, te presento a una amiga. Se llama Carla. Diego: Hola, Carla. ¿Qué tal? Carla: Hola, Diego. Diego: ¿Eres argentina? Carla: No, soy brasileña. Diego: ¡Hablas español muy bien! Carla: Bueno, soy profesora de español. Diego: ¡Ah, claro! 3. Escucha otra vez la cinta y SUBRAYA la palabra correcta en cada frase. a. La amiga de Elvira / Diego se llama Carla. b. Carla es brasileña / argentina. c. Carla es profesora / estudiante de español. d. Carla habla / no habla español. Para ayudarte Presentar a amigos A. Te presento a Carla. B. Encantada, Carla. Confirmar y corregir información A. ¿Eres colombiana? A. ¿Vives en Caracas? B. Sí, soy colombiana. B. No, vivo en Bogotá. 4. RELACIONA las preguntas con las respuestas. a. ¿Cómo te llamas? 1. Vivo en Barcelona. b. ¿De dónde eres? 2. Me llamo Jorge. c. ¿Eres colombiano? 3. Soy de Perú. d. ¿Dónde vives? 4. No, soy mexicana. e. ¿Vives en México? 5. No, vivo en Veracruz. 5. PRACTICA con tu compañero. Completa la información de cada personaje con los datos que faltan. A Se llama Eva. Es peruana. Vive en... Eva Se llama... Es... Vive en Ciudad de México. Se llama Cristina. Es... Vive en... Cristina Se llama Raul. Es chileno. Vive en Santiago. 9 - nueve B. ¿Estudias o trabajas? Lee y ESCUCHA. Diego habla con Janet, una turista canadiense. Diego: Janet, ¿tú qué haces?, ¿estudias o trabajas? Janet: Trabajo en un banco francés, soy abogada. Diego: Pues yo soy estudiante. Estudio Arte en la universidad. Janet: ¿Ah, sí? ¡Qué interesante! 1 CONTESTA verdadero o falso. a. Diego es profesor de francés. □ V □ F b. Janet trabaja en un banco. □ V □ F c. Janet es abogada. □ V □ F d. Diego es estudiante. □ V □ F e. Diego estudia en la universidad. □ V □ F 2 ESCRIBE las preguntas para cada una de las respuestas. a. ................................ Soy abogada. b. ................................ Soy noruega. c. ................................ ¿Yo? Estudio... d. ............................... Estudio Económicas en la universidad. • ¿Qué hace? Él es... profesor abogado estudiante • Profesión A. ¿Qué haces? B. Soy abogada. Ella es... profesora abogada estudiante 3 PRACTICA en grupo. Pregunta y responde según el esquema. A pregunta a B por su profesión: ¿Qué haces? B responde con alguna profesión y a su vez pregunta a C: Soy abogado. Y tú, ¿qué haces? C sigue "la cadena" y pregunta a D, etc. Lee y ESCUCHA. En la cafetería. Janet: Diego, por favor, ¿cómo se dice sandwich en español? Diego: Se dice sándwich, o bocadillo. Janet: ¿Cómo? Diego: Bo-ca-di-llo. Janet: ¿Cómo se escribe, con b o con uve? Diego: Con be. Janet: "Bocadillo". ¿Así está bien? Diego: Sí, muy bien. 4 Escucha otra vez la cinta y SEÑALA la frase correspondiente. 1. a. Janet no sabe cómo se escribe sandwich en español. b. Janet sabe cómo se escribe sandwich en español. 2. a. La palabra se escribe con uve. b. La palabra se escribe con be. • Preguntar por el significado de una palabra A. ¿Cómo se dice... en español? B. Se dice... / No sé. • Pedir que se repita A. ¿Cómo? B. Bo-ca-di-llo. • Preguntar cómo se escribe una palabra A. ¿Cómo se escribe? ¿Con be o con uve? B. Con uve. 5 ESCRIBE nombres de cosas de la clase. Pregunta a tu compañero o a tu profesor. A. ¿Cómo se dice book en español? B. No sé. C. Se dice "libro". C. El abecedario 1 Escucha y REPITE el nombre de las letras. Pp (pe) Oo (o) Ññ (eñe) Nn (ene) Mm (eme) Ll / ll (elle) Qq (cu) Rr (erre) Ss (ese) Tt (te) Uu (u) Vv (uve) Ww (uve doble) Xx (equis) Yy (y griega) Zz (zeta) Aa (a) Bb (be) Cc (ce) Ch ch (che) Dd (de) Ee (e) 2 Escucha la cinta y ESCRIBE los nombres de ciudades de Hispanoamérica. Después léelos en voz alta. 1. .......................... 2. .......................... 3. .......................... 4. .......................... 5. .......................... 6. .......................... 3 EN PAREJAS. Deletrea una de las palabras de la actividad anterior. Tu compañero adivina de cuál se trata. A: "Ce, o, erre, de"... B: ¿Es Córdoba? A: ¡Sí! 4 PRACTICA con tu compañero. Deletrea tu apellido. Tu compañero lo escribe. Después, lo lee en voz alta y compruebas si está bien. B: ¿Cómo se escribe tu apellido? A: "Uve, a, ele..." B: "Uve, a, ele...". ¿Es así? A: Sí, eso es. PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA • Signos de puntuación: punto (.) coma (,) signos de interrogación ¿? signos de exclamación ¡! 1 AÑADE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN ESTE DIALOGO. Diego: Eres argentina Carla: No soy brasileña Diego: Hablas español muy bien Carla: Bueno soy profesora de español Diego: Ah claro Elvira: Bueno Diego muchas gracias y hasta pronto Diego: Hasta la vista 2 Escucha y di qué frases son preguntas y cuáles son afirmaciones. ESCRIBE los signos de puntuación. a. Es usted español b. Se llama Carla c. Vive en Veracruz d. Es de Colombia Amplía tu vocabulario UNIDAD 1 1 Lee las palabras que aparecen en el cuadro y RELACIONA los dibujos con las profesiones. estudiante periodista profesor/a abogado/a locutor/a guía pintor/a cocinero/a cajero/a médico/a camarero/a 2 RELACIONA las palabras de la primera columna con las de la segunda. 1 a restaurante b c cocinero 2 a oficina b c cajero 3 a hospital b d pintor 4 a banco e e empleado 5 a cuadro f f estudiante 6 a libros 3 COMPLETA con una palabra del ejercicio 1. Diego trabaja en una agencia de viajes. Es guía turístico. a) Valeria trabaja en una escuela. Es ………………... b) Pablo trabaja en un bar. Es ………………….... c) Alberto trabaja en un periódico. Es ……………… d) Celia trabaja en una emisora de radio. Es ……………… 4 ORDENA las letras para encontrar los nombres de países de Hispanoamérica. A continuación, relaciona la nacionalidad con el país. 1 • GYUURUAU ............... URUGUAY a • dominicano 2 • PNAMAMÁ ............... b • cubano 3 • MXICOE ............... c • mexicano 4 • UPRE ............... d • peruano 5 • BACU ............... e • uruguayo 6 • PRULICEAB ADIMONIANC ............... f • panameño 13 + trece Contenidos gramaticales 11 Masculino y femenino de nombres y adjetivos Masculino Femenino camarero camarera español española Algunas terminaciones son iguales para los dos géneros; en general, son las terminadas en -e y -a y en -f acentuada: artista cantante marroquí (í acentuada) 1 COMPLETA el cuadro con las palabras que faltan. Nacionalidad País -o/a colombiano colombiana Colombia brasileño brasileña ................. ................. Polonia ................. ................. México italiano italiana ................. estadounidense ................. Nicaragua costarricense ................. ................. Canadá ................. ................. Marruecos -i iraní ................. -consonante/-a francés francesa Francia ................. ................. Portugal alemán alemana ................. ................. España 2 ESCRIBE la palabra en la forma adecuada. Alberto es pintor y Adela es pintora. profesora a. Enrique es profesor, y Marta es ................. b. Juan es ................. y Laura es artista. c. Pierre es ................. y Claudine es francesa. d. Antonio es ................. y Carmen es española. e. Elián es estudiante y Luisa es ................. f. Osvaldo es ................. y Cecilia es chilena. g. Rogelio es brasileño y Valeria es ................. h. Nuria es pintora y César es ................. 14 • catorce UNIDAD 1 11 Verbos LLAMARSE y SER LLAMARSE SER (Yo) me llamo (Yo) soy (Tú) te llamas (Tú) eres (Él/ella/Ud.) se llama (Él/ella/Ud.) es (Nosotros/as) nos llamamos (Nosotros/as) somos (Vosotros/as) os llamáis (Vosotros/as) sois (Ellos/ellas/Uds.) se llaman (Ellos/ellas/Uds.) son 3 ESCRIBE el verbo en la forma adecuada. a. ¿Cómo ................. te llamas (llamarse / tú)? b. ¿De dónde ................. (ser / tú)? c. ¿Qué ................. (hacer / tú)? d. ................. (ser / tú) argentina? 4 FORMA frases tomando un elemento de cada columna. soy Andrés se trabajo Julia me llamo estudiante O llama ecuatoriana es en Veracruz 11 Verbos TRABAJAR y VIVIR TRABAJAR VIVIR (Yo) trabajo vivo (Tú) trabajas vives (Él/ella/Ud.) trabaja vive (Nosotros/as) trabajamos vivimos (Vosotros/as) trabajáis vivís (Ellos/ellas/Uds.) trabajan viven (Los pronombres sujeto "yo, tú, él, ella", etc., no suelen usarse. Por eso se incluyen aquí entre paréntesis.) 5 COMPLETA las frases con el verbo en la forma adecuada. a. Me ................. Víctor. ................. peruano. ................. en Lima. Y ................. en un restaurante, ................. camarero. b. Mariana ................. mexicana, ................. en Ciudad de México. ................. profesora, ................. en la universidad. 6 COMPLETA el diálogo con los interrogativos adecuados. Carlos: Hola, Nuria, ¿qué ................. tal? Nuria: Muy bien. ¡Mira!, te presento a un amigo. Carlos: ¡Hola! Soy Carlos. ¿................. te llamas? Michael: Me llamo Michael. Carlos: ¿De ................. eres, Michael? Michael: Soy inglés. Carlos: ¿................ inglés? ¿estudias o trabajas? Michael: Trabajo en una multinacional española. Carlos: ¿......... vives?, ¿en Madrid? Michael: No, vivo en Barcelona. 15 • quince Actividades 1. ESCUCHA a cuatro personas que se presentan. Relaciona cada presentación con su dibujo. 2. Escucha otra vez y ESCRIBE debajo de cada ilustración el nombre, la ciudad y la profesión correspondiente. 3. En el pasaporte de Ángeles hay errores. ESCUCHA el diálogo y corrige la información. 4. Copia este impreso y RELLÉNALO con los datos de tu compañero. 5. ¿Reconoces a estos personajes? RELACIONA los números con las letras y preséntalos a la clase. 1. a. golfista 2. b. puertorriqueño 3. c. española 4. d. mexicana e. actriz f. cantante g. modelo R E S V E R V A T
Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora
Recomendado para você
Texto de pré-visualização
CURSO DI SPAGNOLO PER ITALIANI nuevo ven LIBRO DEL ALUMNO 1 R. CASTRO P. MARTIN R. MORALES G. ROSA Universidad Antonio de Nebrija ggsa EDITORE scolastische edelsa GRUPO DIDASCALIA, S. A. A. Presentaciones Lee y ESCUCHA. Un grupo de turistas está en el Zócalo, en Ciudad de México, esperando para comenzar la visita a la Catedral. Diego: ¡Hola! Me llamo Diego Ramírez. Elvira: ¡Hola!, ¿qué tal? Diego: ¿Cómo te llamas? Elvira: Elvira. Diego: ¿De dónde eres, Elvira? Elvira: Soy española. Y tú, ¿eres mexicano? Diego: Sí, soy de Veracruz. Elvira: ¿Y dónde vives? ¿Vives en Veracruz? Diego: No, vivo en Ciudad de México. 1. Escucha otra vez y CONTESTA. a. ¿Cómo se llama el hombre? b. ¿Es mexicano Diego? c. ¿De dónde es Elvira? d. ¿Dónde vive Diego? Para ayudarte Decir tu nombre y preguntar a alguien el suyo A. ¿Cómo te llamas? B. Me llamo Laura. Origen / nacionalidad A. ¿De dónde eres? B. Soy colombiano/a. Soy de Veracruz. El lugar de residencia A. ¿Dónde vives? B. En Bogotá. Masculino Él es... México mexicano Femenino Ella es... mexicana 2. PRACTICA en parejas. A - Pregunta el nombre de B. - ¿Cómo te llamas? - Pregunta la nacionalidad. - Pregunta la residencia. B - Responde con el nombre. Me llamo... - Nacionalidad. - Residencia. 8 - ocho UNIDAD 1 Lee y ESCUCHA. Al terminar la visita... Elvira: Diego, te presento a una amiga. Se llama Carla. Diego: Hola, Carla. ¿Qué tal? Carla: Hola, Diego. Diego: ¿Eres argentina? Carla: No, soy brasileña. Diego: ¡Hablas español muy bien! Carla: Bueno, soy profesora de español. Diego: ¡Ah, claro! 3. Escucha otra vez la cinta y SUBRAYA la palabra correcta en cada frase. a. La amiga de Elvira / Diego se llama Carla. b. Carla es brasileña / argentina. c. Carla es profesora / estudiante de español. d. Carla habla / no habla español. Para ayudarte Presentar a amigos A. Te presento a Carla. B. Encantada, Carla. Confirmar y corregir información A. ¿Eres colombiana? A. ¿Vives en Caracas? B. Sí, soy colombiana. B. No, vivo en Bogotá. 4. RELACIONA las preguntas con las respuestas. a. ¿Cómo te llamas? 1. Vivo en Barcelona. b. ¿De dónde eres? 2. Me llamo Jorge. c. ¿Eres colombiano? 3. Soy de Perú. d. ¿Dónde vives? 4. No, soy mexicana. e. ¿Vives en México? 5. No, vivo en Veracruz. 5. PRACTICA con tu compañero. Completa la información de cada personaje con los datos que faltan. A Se llama Eva. Es peruana. Vive en... Eva Se llama... Es... Vive en Ciudad de México. Se llama Cristina. Es... Vive en... Cristina Se llama Raul. Es chileno. Vive en Santiago. 9 - nueve B. ¿Estudias o trabajas? Lee y ESCUCHA. Diego habla con Janet, una turista canadiense. Diego: Janet, ¿tú qué haces?, ¿estudias o trabajas? Janet: Trabajo en un banco francés, soy abogada. Diego: Pues yo soy estudiante. Estudio Arte en la universidad. Janet: ¿Ah, sí? ¡Qué interesante! 1 CONTESTA verdadero o falso. a. Diego es profesor de francés. □ V □ F b. Janet trabaja en un banco. □ V □ F c. Janet es abogada. □ V □ F d. Diego es estudiante. □ V □ F e. Diego estudia en la universidad. □ V □ F 2 ESCRIBE las preguntas para cada una de las respuestas. a. ................................ Soy abogada. b. ................................ Soy noruega. c. ................................ ¿Yo? Estudio... d. ............................... Estudio Económicas en la universidad. • ¿Qué hace? Él es... profesor abogado estudiante • Profesión A. ¿Qué haces? B. Soy abogada. Ella es... profesora abogada estudiante 3 PRACTICA en grupo. Pregunta y responde según el esquema. A pregunta a B por su profesión: ¿Qué haces? B responde con alguna profesión y a su vez pregunta a C: Soy abogado. Y tú, ¿qué haces? C sigue "la cadena" y pregunta a D, etc. Lee y ESCUCHA. En la cafetería. Janet: Diego, por favor, ¿cómo se dice sandwich en español? Diego: Se dice sándwich, o bocadillo. Janet: ¿Cómo? Diego: Bo-ca-di-llo. Janet: ¿Cómo se escribe, con b o con uve? Diego: Con be. Janet: "Bocadillo". ¿Así está bien? Diego: Sí, muy bien. 4 Escucha otra vez la cinta y SEÑALA la frase correspondiente. 1. a. Janet no sabe cómo se escribe sandwich en español. b. Janet sabe cómo se escribe sandwich en español. 2. a. La palabra se escribe con uve. b. La palabra se escribe con be. • Preguntar por el significado de una palabra A. ¿Cómo se dice... en español? B. Se dice... / No sé. • Pedir que se repita A. ¿Cómo? B. Bo-ca-di-llo. • Preguntar cómo se escribe una palabra A. ¿Cómo se escribe? ¿Con be o con uve? B. Con uve. 5 ESCRIBE nombres de cosas de la clase. Pregunta a tu compañero o a tu profesor. A. ¿Cómo se dice book en español? B. No sé. C. Se dice "libro". C. El abecedario 1 Escucha y REPITE el nombre de las letras. Pp (pe) Oo (o) Ññ (eñe) Nn (ene) Mm (eme) Ll / ll (elle) Qq (cu) Rr (erre) Ss (ese) Tt (te) Uu (u) Vv (uve) Ww (uve doble) Xx (equis) Yy (y griega) Zz (zeta) Aa (a) Bb (be) Cc (ce) Ch ch (che) Dd (de) Ee (e) 2 Escucha la cinta y ESCRIBE los nombres de ciudades de Hispanoamérica. Después léelos en voz alta. 1. .......................... 2. .......................... 3. .......................... 4. .......................... 5. .......................... 6. .......................... 3 EN PAREJAS. Deletrea una de las palabras de la actividad anterior. Tu compañero adivina de cuál se trata. A: "Ce, o, erre, de"... B: ¿Es Córdoba? A: ¡Sí! 4 PRACTICA con tu compañero. Deletrea tu apellido. Tu compañero lo escribe. Después, lo lee en voz alta y compruebas si está bien. B: ¿Cómo se escribe tu apellido? A: "Uve, a, ele..." B: "Uve, a, ele...". ¿Es así? A: Sí, eso es. PRONUNCIACIÓN Y ORTOGRAFÍA • Signos de puntuación: punto (.) coma (,) signos de interrogación ¿? signos de exclamación ¡! 1 AÑADE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN ESTE DIALOGO. Diego: Eres argentina Carla: No soy brasileña Diego: Hablas español muy bien Carla: Bueno soy profesora de español Diego: Ah claro Elvira: Bueno Diego muchas gracias y hasta pronto Diego: Hasta la vista 2 Escucha y di qué frases son preguntas y cuáles son afirmaciones. ESCRIBE los signos de puntuación. a. Es usted español b. Se llama Carla c. Vive en Veracruz d. Es de Colombia Amplía tu vocabulario UNIDAD 1 1 Lee las palabras que aparecen en el cuadro y RELACIONA los dibujos con las profesiones. estudiante periodista profesor/a abogado/a locutor/a guía pintor/a cocinero/a cajero/a médico/a camarero/a 2 RELACIONA las palabras de la primera columna con las de la segunda. 1 a restaurante b c cocinero 2 a oficina b c cajero 3 a hospital b d pintor 4 a banco e e empleado 5 a cuadro f f estudiante 6 a libros 3 COMPLETA con una palabra del ejercicio 1. Diego trabaja en una agencia de viajes. Es guía turístico. a) Valeria trabaja en una escuela. Es ………………... b) Pablo trabaja en un bar. Es ………………….... c) Alberto trabaja en un periódico. Es ……………… d) Celia trabaja en una emisora de radio. Es ……………… 4 ORDENA las letras para encontrar los nombres de países de Hispanoamérica. A continuación, relaciona la nacionalidad con el país. 1 • GYUURUAU ............... URUGUAY a • dominicano 2 • PNAMAMÁ ............... b • cubano 3 • MXICOE ............... c • mexicano 4 • UPRE ............... d • peruano 5 • BACU ............... e • uruguayo 6 • PRULICEAB ADIMONIANC ............... f • panameño 13 + trece Contenidos gramaticales 11 Masculino y femenino de nombres y adjetivos Masculino Femenino camarero camarera español española Algunas terminaciones son iguales para los dos géneros; en general, son las terminadas en -e y -a y en -f acentuada: artista cantante marroquí (í acentuada) 1 COMPLETA el cuadro con las palabras que faltan. Nacionalidad País -o/a colombiano colombiana Colombia brasileño brasileña ................. ................. Polonia ................. ................. México italiano italiana ................. estadounidense ................. Nicaragua costarricense ................. ................. Canadá ................. ................. Marruecos -i iraní ................. -consonante/-a francés francesa Francia ................. ................. Portugal alemán alemana ................. ................. España 2 ESCRIBE la palabra en la forma adecuada. Alberto es pintor y Adela es pintora. profesora a. Enrique es profesor, y Marta es ................. b. Juan es ................. y Laura es artista. c. Pierre es ................. y Claudine es francesa. d. Antonio es ................. y Carmen es española. e. Elián es estudiante y Luisa es ................. f. Osvaldo es ................. y Cecilia es chilena. g. Rogelio es brasileño y Valeria es ................. h. Nuria es pintora y César es ................. 14 • catorce UNIDAD 1 11 Verbos LLAMARSE y SER LLAMARSE SER (Yo) me llamo (Yo) soy (Tú) te llamas (Tú) eres (Él/ella/Ud.) se llama (Él/ella/Ud.) es (Nosotros/as) nos llamamos (Nosotros/as) somos (Vosotros/as) os llamáis (Vosotros/as) sois (Ellos/ellas/Uds.) se llaman (Ellos/ellas/Uds.) son 3 ESCRIBE el verbo en la forma adecuada. a. ¿Cómo ................. te llamas (llamarse / tú)? b. ¿De dónde ................. (ser / tú)? c. ¿Qué ................. (hacer / tú)? d. ................. (ser / tú) argentina? 4 FORMA frases tomando un elemento de cada columna. soy Andrés se trabajo Julia me llamo estudiante O llama ecuatoriana es en Veracruz 11 Verbos TRABAJAR y VIVIR TRABAJAR VIVIR (Yo) trabajo vivo (Tú) trabajas vives (Él/ella/Ud.) trabaja vive (Nosotros/as) trabajamos vivimos (Vosotros/as) trabajáis vivís (Ellos/ellas/Uds.) trabajan viven (Los pronombres sujeto "yo, tú, él, ella", etc., no suelen usarse. Por eso se incluyen aquí entre paréntesis.) 5 COMPLETA las frases con el verbo en la forma adecuada. a. Me ................. Víctor. ................. peruano. ................. en Lima. Y ................. en un restaurante, ................. camarero. b. Mariana ................. mexicana, ................. en Ciudad de México. ................. profesora, ................. en la universidad. 6 COMPLETA el diálogo con los interrogativos adecuados. Carlos: Hola, Nuria, ¿qué ................. tal? Nuria: Muy bien. ¡Mira!, te presento a un amigo. Carlos: ¡Hola! Soy Carlos. ¿................. te llamas? Michael: Me llamo Michael. Carlos: ¿De ................. eres, Michael? Michael: Soy inglés. Carlos: ¿................ inglés? ¿estudias o trabajas? Michael: Trabajo en una multinacional española. Carlos: ¿......... vives?, ¿en Madrid? Michael: No, vivo en Barcelona. 15 • quince Actividades 1. ESCUCHA a cuatro personas que se presentan. Relaciona cada presentación con su dibujo. 2. Escucha otra vez y ESCRIBE debajo de cada ilustración el nombre, la ciudad y la profesión correspondiente. 3. En el pasaporte de Ángeles hay errores. ESCUCHA el diálogo y corrige la información. 4. Copia este impreso y RELLÉNALO con los datos de tu compañero. 5. ¿Reconoces a estos personajes? RELACIONA los números con las letras y preséntalos a la clase. 1. a. golfista 2. b. puertorriqueño 3. c. española 4. d. mexicana e. actriz f. cantante g. modelo R E S V E R V A T