·

Medicina ·

Fisiologia

Send your question to AI and receive an answer instantly

Ask Question

Preview text

El Ojo I Óptica de la visión Cuando una onda luminosa atraviesa una superficie angulada, se refracta (dobla) con un cierto ángulo Lente convexa concentra los rayos de luz Los rayos se convergen La unidad de medida del poder de refracción es la dioptría. proceso de acomodación: 1. aumenta la convexidad del cristalino 2. estrecha el diámetro de la pupila 3. produce una aducción de los ojos La presbicia es la pérdida de acomodación del cristalino El diámetro de la pupila (iris) también contribuye a la acomodación. Errores de refracción Emetropia: estado normal del ojo. Miopía: globo ocular largo. Corrección con lente cóncava Hipermetropía: globo ocular corto. Corrección con lente convexa. Astigmatismo: diferencias en la curvatura de los diferentes planos oculares. Cataratas: opacidad que se forma en una parte del cristalino. Queratocono: trastorno causado por una forma extraña de la córnea. Agudeza visual: más nítida en la fóvea de la retina Fóvea: compuesta por conos fotorreceptores captación de colores bastones medir el nivel de iluminación Percepción de profundidad: determinación de la distancia de un objeto al ojo. Sistema humoral del ojo: líquido intraocular Humor vítreo: entre cristalino y retina Humor acuoso: segregado por el epitelio de las prolongaciones ciliares. Presión intraocular normal = 15 mmHg Glaucoma: trastorno en que la presión intraocular se elevan (de 60 a 70mmHg) Ojo II. función receptora y nerviosa de la retina Fotoreceptor compuesto por: 1. segmento externo 2. segmento interno 3. región nuclear 4. cuerpo terminal sináptico Fotopigmentos: rodopsina bastón fotopsina cono Tipos de cono, caracterizados por una fotopsina diferente, azul, verde o roja. Ojo III: neurofisiología central de la visión Vías visuales Campimetría - mitad temporal - mitad nasal Los axones de la retina se propagan a regiones del encéfalo: 1. núcleo supraquiasmático (control del ritmo circadiano) 2. núcleos pretectales (reflejos fotomotores pupilares) 3. colículo superior (control de los movimientos oculares rápidos) 4. núcleo geniculado lateral ventral Organización y función de la corteza visual • Corteza visual primaria: V-1 - Área 19 de Brodmann • Corteza visual secundaria: V-2 a V-5 - Áreas 18 y 19 de Brodmann Gabriel Moura @gabriel3moura La corteza visual primaria se organiza en 6 capas horizontales • Célula ganglionar "Y" de la retina ↳Rapidez, blanco y negro • Célula ganglionar "x" de la retina ↳Detalles precisos, color Movimientos oculares y su control Tres pares de músculos: - Rectos medial y lateral - Rectos superior e inferior - Oblicuos superior e inferior } } inervados por motoneuronas de los núcleos de los pares III, IV y VI Fijación: controlada por los campos oculares frontales, áreas 8 y 19 • Movimientos sacádicos • Movimientos de seguimiento Control autónomo de la acomodación y apertura pupilar cierre L simpático L parasimpático Gabriel Moura @gabriel3moura