·
Cursos Gerais ·
Espanhol
Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora
Recomendado para você
1
Espanhol Caderno de Atividades Pdf
Espanhol
UMG
2
1 Simulado Enem Portal 2020 - Gabarito_caderno 1 - Editorial Pitágoras
Espanhol
UMG
2
Atividade Espanhol
Espanhol
UMG
11
Prisma Nivel Inicial A1a2
Espanhol
UMG
14
Espanhol
Espanhol
UMG
104
Literaturas da Língua Espanhola: Poesia
Espanhol
UMG
46
Espanhol Frente
Espanhol
UMG
3
Resumo Espanhol
Espanhol
UMG
2
Espanhol
Espanhol
UMG
3
Espanhol
Espanhol
UMG
Texto de pré-visualização
Profesionales en su día a día\n\nFUNCIONES\n- Dar información.\n- Expresar gusto o interés.\n- Indicar finalidad de una acción.\n- Preguntar la hora y responder.\n- Indicar la hora en que se realiza una acción.\n\nGRAMÁTICA\n- Pronombres interrogativos: qué, dónde, cuánto, por qué y para qué.\n- Presente irregular: estar, tener, salir.\n- Verbos: gustar, interesar.\n- Números ordinales.\n\nLÉXICO\n- Actividad laboral: enviar, trabajar, preparar, diseñar, escribir, revisar, etc.\n- Partes del día.\n- Días de la semana. Hoy es el primer día del «Curso profesional para hablar en público» que organiza la Escuela Pirma. Arturo, el ponente, pide a los participantes una información breve sobre ellos.\n\n1 Diferentes profesionales\n\nEscuche y lea las presentaciones de cada participante. Conteste las preguntas.\n\nRamón Carvajal: Hola, buenas tardes, soy agente de viajes. Estoy en este curso para aprender a comunicar mejor mis sugerencias a los clientes. Tengo una agencia de viajes y cada día recebo a muchas personas. Este es mi primer curso de comunicación.\nJuan Toledo: Yo escribo noticias para la sección de cultura del periódico local. Me gusta mucho mi trabajo.\nTeresa Robles: Pues mi caso es diferente porque soy ama de casa, pero me interesa la comunicación para dar charlas sobre cocina. Me gusta mucho cocinar y preparar nuevos platos. Eso sí, creo que el precio del curso es caro: 680 euros es mucho dinero!\nMiguel Ramírez: Pues yo también trabajo en casa, soy diseñador freelance. Vendo mis diseños a agencias de publicidad. Estoy aquí para convencer mejor a mis clientes.\nSofía Maluenda: Soy secretaria de dirección en una empresa de automóviles. Abro la oficina, controlo el correo, envio cartas, organizo la agenda del jefe y respondo llamada. Este es mi tercer curso en esta escuela y estoy muy contenta de estar aquí. Me gustan mucho estos cursos.\n\n1. ¿Qué aprenden los participantes en este curso?\n2. ¿Por qué asiste a este curso Ramón Carvajal?\n3. ¿Cuándo recibe Ramón Carvajal a muchas personas?\n4. ¿Qué hace Juan Toledo en el periódico local?\n5. ¿Qué le gusta a Teresa Robles?\n6. ¿Asiste Sofía Maluenda a su primer curso en esta escuela?\n7. ¿Para qué asiste a este curso Miguel Ramírez?\n8. ¿Dónde diseña Miguel Ramírez?\n9. ¿Cuánto vale el curso?\n\nComplete la tabla con los datos de los participantes.\n\nNombre\t\t\tProfesión\t\t\tCada día...\nRamón Carvajal\tperiodista\n\t\t\t\t\t\t\t\nJuan Toledo\t\t\t\t\t\t\t\nTeresa Robles\tama de casa\t\t\t\nMiguel Ramírez\t\t\t\t\t\t\t\nSofía Maluenda\t\t\t\t\t\t\t\n En la recepción de un edificio de oficinas\na. Observe el directorio y conteste a estas personas.\n\nEDIFICIO GOYA\nESCALERA\n1ª Planta\noficinas Ustadio\nEl Sige de Costilla\nConsulta Médica\n\n1...Perdón, ¿las oficinas Vistadin? \n- Están en el...\n2... Buenas tardes, ¿dónde está el bufete Castilla?\n- En la...\n3... La empresa Telmo está en la 3ª planta, ¿verdad?\n- No, está en la ...\n4... Por favor, ¿dónde está la clínica dental?\n\nb. Lea otra vez las presentaciones y clasifique en la tabla las expresiones según su función.\n\nExpresar gusto o interés\t\t\tIndicar finalidad de una acción\nme\t\ngusta/interesa\t{+\t infinitivo\nte\t\t\te gusta/interesa\t{+\tsustantivo singular\nle\t\t\ngustan/interesan\t{+\tsustantivo plural\nnos\t\t\nos\t\t\nles\t\t\n\nc. Formule las preguntas adecuadas a las siguientes respuestas.\n1...Sí, me gusta mucho practicar deporte. ?\n2... No, no nos interesa la economía. ?\n3... 5, les gustan las revistas técnicas. ?\n4... -Le interesa la política.\n\nd. Pregunte a su compañero.\nTome notas y explique sus respuestas al resto de la clase.\n¿Qué te gusta? \n¿Qué te interesa? \n¿Para qué estudias español? \n Para preguntar\n¿Que hora es? ¿Que hora tienes?\n\nHorarios de trabajo\nEscuche los siguientes diálogos y escriba las palabras que faltan.\n1. Soledad: Pedro, ¿que ___?\n Pedro: Son las __________ es?\n Soledad: Si, si, estoy muy nerviosa.\n Pedro: ¿Por qué?\n Soledad: Porque a las __________ llega mi nuevo jefe.\n2. Tomás: __________, Joaquín?\n Joaquín: La __________ es casi la hora de salir.\n Tomás: ¡Es verdad!\n3. Nuria: Mira, son las __________.\n Martin: Si, es muy tarde.\n Nuria: ¡Uf! Tengo una cita a las __________ \n ¡Hasta luego!\n4. Luis: Marta, ¿a qué hora entras a trabajar?\n Marta: \n5. Carlota: __________ coméis?\n Julia: Comemos a las dos y media.\n6. Fernando: ¿A qué hora llegas a casa?\n Enrique: Normalmente\n\nHusos horarios\nObserve el mapa y responda a estas preguntas.\n1. ¿A qué hora llamas por teléfono en España para hablar con clientes a las 3 de la tarde en Perú?\n2. ¿Qué hora es en Argentina cuando llamas a tus compañeros a las 10 de la mañana en España?\n3. ¿Qué hora es en México cuando envías un correo electrónico a las 10 de la mañana en Ecuador?\n4. ¿A qué hora llama una empresa en Panamá para hablar con el director a las 5 de la tarde en España?\n\nDiferencia horaria con España.\nLa mayoría de los europeos terminan su jornada laboral entre las cinco y las seis de la tarde, en España se termina de trabajar a partir de las siete, en casi todos los sectores. El mundo laboral\nLea los párrafos y escriba la profesión.\n1. Todos los días llego al trabajo a las 4 de la tarde, tengo una reunión con mi jefe y escribo las noticias. Me gusta mucho mi profesión. Salgo del trabajo a las 11 de la noche.\n2. Yo, de lunes a viernes, entro a las 8 de la mañana y enseño toda la mañana. Por la tarde, preparo mis clases. Los sábados y domingos no trabajo.\n3. Tengo diferentes horarios cada semana. No trabajo los lunes. Depende de cosas y veces regreso a casa a las 12 de la noche o a las 6 de la mañana. Viajo a países europeos.\n4. Yo, los lunes, martes y jueves, estudio inglés; los miércoles y viernes, estudio informática. Por la tarde, trabajo en un bar.\n\nLUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES SÁBADO DOMINGO\n\nPor la mañana = A mediodía = Por la tarde = Por la noche\nEn España, la mañana se sitúa entre las 6 de la mañana y las 12 de la tarde. A mediodía quiere decir a la hora de comer. La tarde se sitúa entre las 2 y las 3 de la tarde. La noche empieza sobre las 9. 1. Los interrogativos\nEscriba la pregunta adecuada para estas respuestas.\nHay varias opciones.\n1. ____________________?\n2. ____________________?\n3. ____________________?\n4. ____________________?\n5. ____________________?\n6. ____________________?\n\n2. Tener\nComplete con el verbo.\n1. -¿__________(vosotros) los informes? \n -No, no (nosotros) todos los informes de la empresa.\n2. -Marcos, ¿tú __________ las carpetas de los nuevos clientes?\n -Sí, (yo) cuatro.\n3. -¿(Usted) __________ el número de teléfono del señor Solano?\n -Sí, es el 91 565 14 78.\n4. -¿(Tú) __________ hora?\n -Sí, son las cinco y diez.\n5. -¿(Vosotros) __________ tiempo libre mañana?\n -No, mañana no.\n6. -¿Qué (ustedes) __________ esta tarde?\n -Esta tarde (nosotros) la visita a la empresa Futur.\n\n4. Gustar - interesar\nEscriba frases con los elementos de las columnas. Después, lea las frases en voz alta a sus compañeros.\n\nA mí... me\nA mis compañeros... le\nA Rosa... nos\nA mi jefe... os\nA ti... les\n\nlas ciudades grandes\nlas comidas de negocios\nlas reuniones de trabajo\ncomer en la oficina\nel deporte\nir a ferias profesionales\na la puntualidad ¿Qué hora es en...? Escriba la hora debajo de cada reloj\nNueva York Londres París Tokio\n\nEntrar o salir\nComplete con uno de los dos verbos.\n1. A las 9:00 Ana y Ramón __________ de casa y llevan a\n sus hijos al colegio.\n2. A las 9:30 David __________ ya en el estudio.\n3. A las 11:00 Sofia y Victoria __________ con su jefe\n en el despacho.\n4. A las 14:00 yo __________ de la oficina y después como\n con mis hijos en casa.\n5. A las 15:00 Norma y tú __________ de casa con vuestros hijos.\n6. A las 16:00 vosotros __________ en el despacho y revisáis\n los documentos.\n7. A las 18:00 ustedes __________ de la agencia.\n8. A las 20:00 Susana __________ en casa; cena con su marido y sus hijos. Primero...\nEscriba el número ordinal.\n1. __________\n2. __________ segundo/a\n3. __________\n4. __________ 6º\n5. __________\n6. __________\n7. __________\n8. __________ 8º\n9. __________ 10º\n\nPara\nEscriba frases con los elementos de las columnas.\n1. Estamos en este curso a. aprender español\n2. Tengo amigos b. el nuevo jefe\n3. Este despacho es para c. nosotros\n4. Tienen una carta d. mañana\n5. Este trabajo es e. salir\n\nLos días de la semana\nEscriba las siguientes palabras en la columna correspondiente.\nayer pasado mañana mañana anteayer\nlunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo\nohoy Nueva oficina\nFUNCIONES\n• Pedir información sobre la ubicación.\n• Pedir la opinión.\n• Dar la opinión.\n• Reaccionar de manera entusiasta.\n• Preguntar por el precio.\n\nGRAMÁTICA\n• Indicadores espaciales.\n• Contraste están - hay.\n• Verbo poder (o>ue).\n• Números de 100 a 10.000.\n• Adjetivos demostrativos (I).\n• Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí (I).\n\nLEXICO\n• Material de oficina.\n• Muebles de oficina. Jaime Salazar y Antonio Losantos alquilan un nuevo local para su oficina. Hablan de la organización de los despachos.\n\n1 Alquilar una oficina\na. Escuche y lea el diálogo. Marque si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.\nJaime: Este es el local para nuestra oficina, ¿qué te parece?\nAntonio: Está bien, es grande, pero ¿cuánto es el alquiler?\nJaime: Son 3000 euros al mes.\nAntonio: ¿3000 euros? Es muy caro, \n¿no te parece?\nJaime: No, no me parece caro porque el local de la calle Jovellanos, por ejemplo, tiene un alquiler de 4000 euros y es más pequeño.\nAntonio: Es verdad. ¿Y es posible trasladar todos los muebles de oficina aquí?\nJaime: Claro, sin problemas. Hay espacio suficiente. Mira, aquí, en esta zona, podemos poner\nunas paredes para tener separaciones y ahí, en esa área, podemos poner pequeños despachos para los directivos.\nAntonio: Me parece bien, así cada uno puede tener su espacio.\nJaime: Y, mira, también tiene un espacio abierto para organizar eventos.\nAntonio: ¡Genial! Así nuestros clientes pueden visitar las oficinas y tomar un café aquí.\nJaime: En aquella zona de allí, junto a las ventanas, podemos organizar una fiesta de inauguración.\nAntonio: Y Jaime, ¿me parece que podemos trasladar los muebles de oficina a este local?\n\n1. El local es demasiado grande.\n2. Pueden organizar eventos en el local.\n3. Todos los empleados tienen un despacho.\n4. Antonio cree que pueden organizar una fiesta de inauguración.\n5. Antonio y Jaime pueden trasladar los muebles de oficina a este local.\n\nDemostrativos Adverbios de lugar\nCerca del hablante aquí\neste, esta, estos, estas \nA media distancia ahí\nese, esa, esos, esas\nLejos del hablante allí\naquel, aquella, aquellos, aquellas\n\nEn Hispanoamérica\nSe dice aquí y allí. En España, se dice aquí y allí.\n\n40 ENTORNO LABORAL\n\nPoder\npuedo\npuedes\npuede\npodemos\npodéis\npueden\n\nDe interés\nEn España, los directivos son los altos cargos de una empresa, que le dirigen.\nSe les llama también ejecutivos.\n\nEn Hispanoamérica\nEn México, se dice rentar. En Chile, arrendar y en España, alquilar.
Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora
Recomendado para você
1
Espanhol Caderno de Atividades Pdf
Espanhol
UMG
2
1 Simulado Enem Portal 2020 - Gabarito_caderno 1 - Editorial Pitágoras
Espanhol
UMG
2
Atividade Espanhol
Espanhol
UMG
11
Prisma Nivel Inicial A1a2
Espanhol
UMG
14
Espanhol
Espanhol
UMG
104
Literaturas da Língua Espanhola: Poesia
Espanhol
UMG
46
Espanhol Frente
Espanhol
UMG
3
Resumo Espanhol
Espanhol
UMG
2
Espanhol
Espanhol
UMG
3
Espanhol
Espanhol
UMG
Texto de pré-visualização
Profesionales en su día a día\n\nFUNCIONES\n- Dar información.\n- Expresar gusto o interés.\n- Indicar finalidad de una acción.\n- Preguntar la hora y responder.\n- Indicar la hora en que se realiza una acción.\n\nGRAMÁTICA\n- Pronombres interrogativos: qué, dónde, cuánto, por qué y para qué.\n- Presente irregular: estar, tener, salir.\n- Verbos: gustar, interesar.\n- Números ordinales.\n\nLÉXICO\n- Actividad laboral: enviar, trabajar, preparar, diseñar, escribir, revisar, etc.\n- Partes del día.\n- Días de la semana. Hoy es el primer día del «Curso profesional para hablar en público» que organiza la Escuela Pirma. Arturo, el ponente, pide a los participantes una información breve sobre ellos.\n\n1 Diferentes profesionales\n\nEscuche y lea las presentaciones de cada participante. Conteste las preguntas.\n\nRamón Carvajal: Hola, buenas tardes, soy agente de viajes. Estoy en este curso para aprender a comunicar mejor mis sugerencias a los clientes. Tengo una agencia de viajes y cada día recebo a muchas personas. Este es mi primer curso de comunicación.\nJuan Toledo: Yo escribo noticias para la sección de cultura del periódico local. Me gusta mucho mi trabajo.\nTeresa Robles: Pues mi caso es diferente porque soy ama de casa, pero me interesa la comunicación para dar charlas sobre cocina. Me gusta mucho cocinar y preparar nuevos platos. Eso sí, creo que el precio del curso es caro: 680 euros es mucho dinero!\nMiguel Ramírez: Pues yo también trabajo en casa, soy diseñador freelance. Vendo mis diseños a agencias de publicidad. Estoy aquí para convencer mejor a mis clientes.\nSofía Maluenda: Soy secretaria de dirección en una empresa de automóviles. Abro la oficina, controlo el correo, envio cartas, organizo la agenda del jefe y respondo llamada. Este es mi tercer curso en esta escuela y estoy muy contenta de estar aquí. Me gustan mucho estos cursos.\n\n1. ¿Qué aprenden los participantes en este curso?\n2. ¿Por qué asiste a este curso Ramón Carvajal?\n3. ¿Cuándo recibe Ramón Carvajal a muchas personas?\n4. ¿Qué hace Juan Toledo en el periódico local?\n5. ¿Qué le gusta a Teresa Robles?\n6. ¿Asiste Sofía Maluenda a su primer curso en esta escuela?\n7. ¿Para qué asiste a este curso Miguel Ramírez?\n8. ¿Dónde diseña Miguel Ramírez?\n9. ¿Cuánto vale el curso?\n\nComplete la tabla con los datos de los participantes.\n\nNombre\t\t\tProfesión\t\t\tCada día...\nRamón Carvajal\tperiodista\n\t\t\t\t\t\t\t\nJuan Toledo\t\t\t\t\t\t\t\nTeresa Robles\tama de casa\t\t\t\nMiguel Ramírez\t\t\t\t\t\t\t\nSofía Maluenda\t\t\t\t\t\t\t\n En la recepción de un edificio de oficinas\na. Observe el directorio y conteste a estas personas.\n\nEDIFICIO GOYA\nESCALERA\n1ª Planta\noficinas Ustadio\nEl Sige de Costilla\nConsulta Médica\n\n1...Perdón, ¿las oficinas Vistadin? \n- Están en el...\n2... Buenas tardes, ¿dónde está el bufete Castilla?\n- En la...\n3... La empresa Telmo está en la 3ª planta, ¿verdad?\n- No, está en la ...\n4... Por favor, ¿dónde está la clínica dental?\n\nb. Lea otra vez las presentaciones y clasifique en la tabla las expresiones según su función.\n\nExpresar gusto o interés\t\t\tIndicar finalidad de una acción\nme\t\ngusta/interesa\t{+\t infinitivo\nte\t\t\te gusta/interesa\t{+\tsustantivo singular\nle\t\t\ngustan/interesan\t{+\tsustantivo plural\nnos\t\t\nos\t\t\nles\t\t\n\nc. Formule las preguntas adecuadas a las siguientes respuestas.\n1...Sí, me gusta mucho practicar deporte. ?\n2... No, no nos interesa la economía. ?\n3... 5, les gustan las revistas técnicas. ?\n4... -Le interesa la política.\n\nd. Pregunte a su compañero.\nTome notas y explique sus respuestas al resto de la clase.\n¿Qué te gusta? \n¿Qué te interesa? \n¿Para qué estudias español? \n Para preguntar\n¿Que hora es? ¿Que hora tienes?\n\nHorarios de trabajo\nEscuche los siguientes diálogos y escriba las palabras que faltan.\n1. Soledad: Pedro, ¿que ___?\n Pedro: Son las __________ es?\n Soledad: Si, si, estoy muy nerviosa.\n Pedro: ¿Por qué?\n Soledad: Porque a las __________ llega mi nuevo jefe.\n2. Tomás: __________, Joaquín?\n Joaquín: La __________ es casi la hora de salir.\n Tomás: ¡Es verdad!\n3. Nuria: Mira, son las __________.\n Martin: Si, es muy tarde.\n Nuria: ¡Uf! Tengo una cita a las __________ \n ¡Hasta luego!\n4. Luis: Marta, ¿a qué hora entras a trabajar?\n Marta: \n5. Carlota: __________ coméis?\n Julia: Comemos a las dos y media.\n6. Fernando: ¿A qué hora llegas a casa?\n Enrique: Normalmente\n\nHusos horarios\nObserve el mapa y responda a estas preguntas.\n1. ¿A qué hora llamas por teléfono en España para hablar con clientes a las 3 de la tarde en Perú?\n2. ¿Qué hora es en Argentina cuando llamas a tus compañeros a las 10 de la mañana en España?\n3. ¿Qué hora es en México cuando envías un correo electrónico a las 10 de la mañana en Ecuador?\n4. ¿A qué hora llama una empresa en Panamá para hablar con el director a las 5 de la tarde en España?\n\nDiferencia horaria con España.\nLa mayoría de los europeos terminan su jornada laboral entre las cinco y las seis de la tarde, en España se termina de trabajar a partir de las siete, en casi todos los sectores. El mundo laboral\nLea los párrafos y escriba la profesión.\n1. Todos los días llego al trabajo a las 4 de la tarde, tengo una reunión con mi jefe y escribo las noticias. Me gusta mucho mi profesión. Salgo del trabajo a las 11 de la noche.\n2. Yo, de lunes a viernes, entro a las 8 de la mañana y enseño toda la mañana. Por la tarde, preparo mis clases. Los sábados y domingos no trabajo.\n3. Tengo diferentes horarios cada semana. No trabajo los lunes. Depende de cosas y veces regreso a casa a las 12 de la noche o a las 6 de la mañana. Viajo a países europeos.\n4. Yo, los lunes, martes y jueves, estudio inglés; los miércoles y viernes, estudio informática. Por la tarde, trabajo en un bar.\n\nLUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES SÁBADO DOMINGO\n\nPor la mañana = A mediodía = Por la tarde = Por la noche\nEn España, la mañana se sitúa entre las 6 de la mañana y las 12 de la tarde. A mediodía quiere decir a la hora de comer. La tarde se sitúa entre las 2 y las 3 de la tarde. La noche empieza sobre las 9. 1. Los interrogativos\nEscriba la pregunta adecuada para estas respuestas.\nHay varias opciones.\n1. ____________________?\n2. ____________________?\n3. ____________________?\n4. ____________________?\n5. ____________________?\n6. ____________________?\n\n2. Tener\nComplete con el verbo.\n1. -¿__________(vosotros) los informes? \n -No, no (nosotros) todos los informes de la empresa.\n2. -Marcos, ¿tú __________ las carpetas de los nuevos clientes?\n -Sí, (yo) cuatro.\n3. -¿(Usted) __________ el número de teléfono del señor Solano?\n -Sí, es el 91 565 14 78.\n4. -¿(Tú) __________ hora?\n -Sí, son las cinco y diez.\n5. -¿(Vosotros) __________ tiempo libre mañana?\n -No, mañana no.\n6. -¿Qué (ustedes) __________ esta tarde?\n -Esta tarde (nosotros) la visita a la empresa Futur.\n\n4. Gustar - interesar\nEscriba frases con los elementos de las columnas. Después, lea las frases en voz alta a sus compañeros.\n\nA mí... me\nA mis compañeros... le\nA Rosa... nos\nA mi jefe... os\nA ti... les\n\nlas ciudades grandes\nlas comidas de negocios\nlas reuniones de trabajo\ncomer en la oficina\nel deporte\nir a ferias profesionales\na la puntualidad ¿Qué hora es en...? Escriba la hora debajo de cada reloj\nNueva York Londres París Tokio\n\nEntrar o salir\nComplete con uno de los dos verbos.\n1. A las 9:00 Ana y Ramón __________ de casa y llevan a\n sus hijos al colegio.\n2. A las 9:30 David __________ ya en el estudio.\n3. A las 11:00 Sofia y Victoria __________ con su jefe\n en el despacho.\n4. A las 14:00 yo __________ de la oficina y después como\n con mis hijos en casa.\n5. A las 15:00 Norma y tú __________ de casa con vuestros hijos.\n6. A las 16:00 vosotros __________ en el despacho y revisáis\n los documentos.\n7. A las 18:00 ustedes __________ de la agencia.\n8. A las 20:00 Susana __________ en casa; cena con su marido y sus hijos. Primero...\nEscriba el número ordinal.\n1. __________\n2. __________ segundo/a\n3. __________\n4. __________ 6º\n5. __________\n6. __________\n7. __________\n8. __________ 8º\n9. __________ 10º\n\nPara\nEscriba frases con los elementos de las columnas.\n1. Estamos en este curso a. aprender español\n2. Tengo amigos b. el nuevo jefe\n3. Este despacho es para c. nosotros\n4. Tienen una carta d. mañana\n5. Este trabajo es e. salir\n\nLos días de la semana\nEscriba las siguientes palabras en la columna correspondiente.\nayer pasado mañana mañana anteayer\nlunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo\nohoy Nueva oficina\nFUNCIONES\n• Pedir información sobre la ubicación.\n• Pedir la opinión.\n• Dar la opinión.\n• Reaccionar de manera entusiasta.\n• Preguntar por el precio.\n\nGRAMÁTICA\n• Indicadores espaciales.\n• Contraste están - hay.\n• Verbo poder (o>ue).\n• Números de 100 a 10.000.\n• Adjetivos demostrativos (I).\n• Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí (I).\n\nLEXICO\n• Material de oficina.\n• Muebles de oficina. Jaime Salazar y Antonio Losantos alquilan un nuevo local para su oficina. Hablan de la organización de los despachos.\n\n1 Alquilar una oficina\na. Escuche y lea el diálogo. Marque si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones.\nJaime: Este es el local para nuestra oficina, ¿qué te parece?\nAntonio: Está bien, es grande, pero ¿cuánto es el alquiler?\nJaime: Son 3000 euros al mes.\nAntonio: ¿3000 euros? Es muy caro, \n¿no te parece?\nJaime: No, no me parece caro porque el local de la calle Jovellanos, por ejemplo, tiene un alquiler de 4000 euros y es más pequeño.\nAntonio: Es verdad. ¿Y es posible trasladar todos los muebles de oficina aquí?\nJaime: Claro, sin problemas. Hay espacio suficiente. Mira, aquí, en esta zona, podemos poner\nunas paredes para tener separaciones y ahí, en esa área, podemos poner pequeños despachos para los directivos.\nAntonio: Me parece bien, así cada uno puede tener su espacio.\nJaime: Y, mira, también tiene un espacio abierto para organizar eventos.\nAntonio: ¡Genial! Así nuestros clientes pueden visitar las oficinas y tomar un café aquí.\nJaime: En aquella zona de allí, junto a las ventanas, podemos organizar una fiesta de inauguración.\nAntonio: Y Jaime, ¿me parece que podemos trasladar los muebles de oficina a este local?\n\n1. El local es demasiado grande.\n2. Pueden organizar eventos en el local.\n3. Todos los empleados tienen un despacho.\n4. Antonio cree que pueden organizar una fiesta de inauguración.\n5. Antonio y Jaime pueden trasladar los muebles de oficina a este local.\n\nDemostrativos Adverbios de lugar\nCerca del hablante aquí\neste, esta, estos, estas \nA media distancia ahí\nese, esa, esos, esas\nLejos del hablante allí\naquel, aquella, aquellos, aquellas\n\nEn Hispanoamérica\nSe dice aquí y allí. En España, se dice aquí y allí.\n\n40 ENTORNO LABORAL\n\nPoder\npuedo\npuedes\npuede\npodemos\npodéis\npueden\n\nDe interés\nEn España, los directivos son los altos cargos de una empresa, que le dirigen.\nSe les llama también ejecutivos.\n\nEn Hispanoamérica\nEn México, se dice rentar. En Chile, arrendar y en España, alquilar.