·
Cursos Gerais ·
Contabilidade Básica
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
4
Contabilidade Basica Av
Contabilidade Básica
UMG
8
Atividade Objetiva 8 - Gestão de Custos
Contabilidade Básica
UMG
3
Teoria da Contabilidade Gst0217
Contabilidade Básica
UMG
3
Avaliando Aprediazado Contabilidade Basica 3
Contabilidade Básica
UMG
3
Aula 16 Contabilidade e Mercado
Contabilidade Básica
UMG
4
Contabilidade Basica 2
Contabilidade Básica
UMG
1
Av1 Teoria da Contabilidade
Contabilidade Básica
UMG
6
Prova Enade_ciencias_contabeis 2012 Questoes 1 a 8
Contabilidade Básica
UMG
9
Taller-2-de-filosofia-de-origen-del-universo-de-la-alunma-francheska-caceres-10-b
Contabilidade Básica
UMG
6
Desafio Notamaxima 2021 - Custos
Contabilidade Básica
UMG
Preview text
1. El Territorio Colombiano\nEn colombia vivimos aproximadamente 49 millones de habitantes que compartimos características comunes que nos unen y nos dan una identidad.\nEl idioma oficial es el castellano, pero existen comunidades indígenas y afrocolombianas que tienen sus propias lenguas. \nLa moneda oficial es el peso colombiano.\nTenemos simbolos y emblema patrios que nos dan una indentidad.\nLa diversidad étnica y cultural de Colombia se debe gracias a que está ubicado en la puerta de entrada de América del Sur. Colombia tiene el privilegio de ser el continente con mayor recepción de etnias desde el descubrimiento de América por tener un alto índice de riqueza material y cultural.\nETNIA: conjunto de razas que existen alrededor del mundo y que difieren en el color de piel, lenguaje, costumbres y otras.\nCultural: variedad de culturas dentro de un grupo de personas, una sociedad o un país. Los símbolos patrios\nUn símbolo patrio es una figura que representa las particulares históricas, geográficas, naturales o de otra índole de un país. Cada país tiene símbolos patrios y emblemas que lo identifican.\nLos símbolos patrios de Colombia son la bandera, escudo y himno nacional.\n\n3. Basa el significado de cada uno de los símbolos patrios de Colombia y escríbelos en tu cuaderno. Bandera:\nEl significado de los colores de la bandera colombiana, a pesar de la incertidumbre de su origen, se resume actualmente como:\n• Amarillo: como representación de la abundancia y riqueza de colombia, derivado de la soberanía de los territorios colonizados.\n• Azul: por el mar y sol dos océanos que unen colombia con el resto del mundo, y\n• Rojo: que simboliza la sangre de aquellos que lucharon por la soberanía, y que se traduce en amor, progreso, fuerza y poder.\n\nEscudo:\nEstos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia. El condor simboliza la libertad, está representando de frente, con las alas estenidas y mirando hacia derecha, de supico pende una corona de la urre de color verde y una cinta ondeante, asida al Escudo. Himno:\nEl himno nacional de la republica de Colombia es la composición musical patriótica que representa el país y que, junto con la bandera y el escudo tiene la categoría de símbolo patrio. La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas fue escrita por el presidente Rafael Núñez originalmente como una oda.\n\n4. Los Emblemas Nacionales\n\nLos emblemas son recursos naturales de un país o manifestaciones culturales de los pueblos que representan ideal colectivo. Los emblemas de Colombia son: \n\nEl orquídea catleya o lirio de mayo por ser una de las más bella variedades que crecen en tierras templadas de colombia.\n\nEl ave nacional es el cóndor de los Andes por ser el ave más grande que vive en los Andes y que vuela a mayor altura siendo un símbolo de libertad.\n\nEl árbol nacional es la palma de cera del Quindío que hoy se encuentra en peligro de extinción debido a la tala ilegal y la extracción de sus hojas y ceras. 4\nCondor\norquídea\nPalma de cera 6. Encuentra en la sopa de letras las palabras mencionados y luego colora los símbolos y emblemas con sus respectivos colores.\n\nSIMBOLOS PATRIOS\n\n7. Lee atentamente al siguiente texto\nColombia está formado por un espacio continental (o terrestre), marítimo y aéreo donde el estado ejerce Su poder soberano, impone normas y hace presencia civil y militar y explota sus recursos. Colombia está atravesada por numerosos ríos que son reservas hídricas del planeta y posee tres cordilleras que lo recorren de sur a norte y está rodeada de amplias llanuras que albergan selvas y sabanas. Nuestro país posee límites con otros países y con dos importantes océanos, Atlántico y caribe que facilitan la comunicación con otros continentes. Colombia está dividida en 32 departamentos y su capital, es Bogotá Distrito Capital. 8. Recorta y pega el mapa de Colombia. VENEZUELA\n 2. Caldas\n 3. Cundinamarca\n 4. Distrito Capital\n 5. Quindío\n 6. Risaralda\n 1. Chocó\n 12. César\n 7. Boyacá\n 8. Huila\n 9. La Guajira\n 10. Magdalena\n 11. Atlántico\n 12. Bolívar\n 13. Antioquia\n 14. Amazonas\n 15. Arauca\n 16. Cauca\n 18. Guainía\n 20. Guaviare\n 21. San Andrés\n 22. Vaupés\n 23. Valle del Cauca\n 24. Casanare\n 25. Caquetá\n 26. Putumayo\n 27. Arauca\n 28. Santander\n 29. Meta\n 30. Nariño\n 31. Córdoba\n 32. Sucre\n BRAZIL\n PERU\n ECUADOR 9. Escribe la división política de Colombia con sus capitales en orden alfabético. Departamentos Capital 1. Amazonas Leticia 2. Antioquia Medellín 3. Arauca Arauca 4. Atlántico Barranquilla 5. Bogotá Bogotá 6. Bolívar Cartagena 7. Boyacá Tunja 8. Caldas Manizales 9. Caquetá Florencia 10. Casanare Yopal 11. Cauca Popayán 12. Cesar Valledupar 13. Chocó Quibdó 14. Cordóba Montería 15. Cundinamarca Bogotá 16. Guainía Inírida 17. Guaviare San José del Guaviare 18. Huila Huila 19. La Guajira Riohacha 20. Magdalena Santa Marta 21. Meta\n22. Nari\u00f1o\n23. Norte de santander\n24. Putumayo\n25. Quind\u00edo\n26. Risaralda\n27. San Andr\u00e9s y providencia\n28. Santander\n29. Sucre\n30. Tolima\n31. Valle de cauca\n32. Vaup\u00e9s\n33. Vichada\n\n10. Observando el mapa de la representación geográfica completa los límites de Colombia\n\nNorte: venezuela\nSur: Peru\nOrient: venezuela y brasil\nOccidente: Panama\nNoroccidente: Panama 11. OBSERVANDO EL MAPA ESCRIBE EL NOMBRE DE CUATRO DEPARTAMENTOS SEGÚN LAS INDICACIONES:\n\nLimitan con el Mar Caribe: La guajira, cordoba, Antioquia, atl\u00e1ntico\nNo limitan con el mar ni con ningún país: Huila, Tolima, Bogotá y Meta\nLimitan con el Océano Pacífico: Nari\u00f1o, Choco, cauca y Valle del cauca\n\nNunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el cielo y maravilloso mundo del saber. Pruebas Saber Tercero 3\u00b0 Leela Atentamente la Respuesta Correcta:\n\n1. El concepto de historia hace referencia a:\na. Todo lo que ha sucedido en el pasado y nos permite entender el presente.\nb. Lo que sucede en el presente sin tener en cuenta el pasado.\nc. Las actividades económicas del departamento.\n\n2. La actividad que permite obtener de manera permanente: madera, leche, pieles, ma\u00edz y carnes es:\na. La agricultura y ganadería\nb. Los tejidos con fibras y lanas.\nc. El uso de minerales\n\n3. Los muiscas y los taironas pertenecen a las familias de:\na. Caribe\nb. Chibchas\nc. Arawak 4. Una familia lingüística se refiere a:\n a. Una agrupación de diferentes comunidades indígenas con lenguaje hablado por los Americanos.\n b. Los grupos de la época precolombina que habitaron en Colombia.\n c. Los diferentes lenguajes que se hablaron en Otra época y que ya no existen\n\n5. Uno de los logros de los taironas y chibchas fue:\n a. La elaboración de figuras en oro y barro:\n b. La construcción de poblados y caminos vecinales\n c. La elaboración de grandes estatuas en piedra\n\n6. Varios municipios conforman un:\n a. País\n b. Comunidad\n c. Departamento\n\n7. La máxima autoridad del Departamento es:\n a. El presidente\n b. EL gobernador\n c. El Alcalde 8. Las razas más conocidas en Colombia son:\n a. La negra, blanca, mestiza, y mulata\n b. Blanca y mestiza\n c. La blanca\n\n9. La diversidad étnica se refiere a:\n a. La variedad de tradiciones\n b. La variedad de costumbres\n c. La variedad de razas\n\n10. Los recursos naturales se dividen en tres grupos:\n a. Renovables\n b. No Renovables\n c. Renovables, no Renovables y los inagotables
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
4
Contabilidade Basica Av
Contabilidade Básica
UMG
8
Atividade Objetiva 8 - Gestão de Custos
Contabilidade Básica
UMG
3
Teoria da Contabilidade Gst0217
Contabilidade Básica
UMG
3
Avaliando Aprediazado Contabilidade Basica 3
Contabilidade Básica
UMG
3
Aula 16 Contabilidade e Mercado
Contabilidade Básica
UMG
4
Contabilidade Basica 2
Contabilidade Básica
UMG
1
Av1 Teoria da Contabilidade
Contabilidade Básica
UMG
6
Prova Enade_ciencias_contabeis 2012 Questoes 1 a 8
Contabilidade Básica
UMG
9
Taller-2-de-filosofia-de-origen-del-universo-de-la-alunma-francheska-caceres-10-b
Contabilidade Básica
UMG
6
Desafio Notamaxima 2021 - Custos
Contabilidade Básica
UMG
Preview text
1. El Territorio Colombiano\nEn colombia vivimos aproximadamente 49 millones de habitantes que compartimos características comunes que nos unen y nos dan una identidad.\nEl idioma oficial es el castellano, pero existen comunidades indígenas y afrocolombianas que tienen sus propias lenguas. \nLa moneda oficial es el peso colombiano.\nTenemos simbolos y emblema patrios que nos dan una indentidad.\nLa diversidad étnica y cultural de Colombia se debe gracias a que está ubicado en la puerta de entrada de América del Sur. Colombia tiene el privilegio de ser el continente con mayor recepción de etnias desde el descubrimiento de América por tener un alto índice de riqueza material y cultural.\nETNIA: conjunto de razas que existen alrededor del mundo y que difieren en el color de piel, lenguaje, costumbres y otras.\nCultural: variedad de culturas dentro de un grupo de personas, una sociedad o un país. Los símbolos patrios\nUn símbolo patrio es una figura que representa las particulares históricas, geográficas, naturales o de otra índole de un país. Cada país tiene símbolos patrios y emblemas que lo identifican.\nLos símbolos patrios de Colombia son la bandera, escudo y himno nacional.\n\n3. Basa el significado de cada uno de los símbolos patrios de Colombia y escríbelos en tu cuaderno. Bandera:\nEl significado de los colores de la bandera colombiana, a pesar de la incertidumbre de su origen, se resume actualmente como:\n• Amarillo: como representación de la abundancia y riqueza de colombia, derivado de la soberanía de los territorios colonizados.\n• Azul: por el mar y sol dos océanos que unen colombia con el resto del mundo, y\n• Rojo: que simboliza la sangre de aquellos que lucharon por la soberanía, y que se traduce en amor, progreso, fuerza y poder.\n\nEscudo:\nEstos cuernos simbolizan la riqueza y la abundancia. El condor simboliza la libertad, está representando de frente, con las alas estenidas y mirando hacia derecha, de supico pende una corona de la urre de color verde y una cinta ondeante, asida al Escudo. Himno:\nEl himno nacional de la republica de Colombia es la composición musical patriótica que representa el país y que, junto con la bandera y el escudo tiene la categoría de símbolo patrio. La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas fue escrita por el presidente Rafael Núñez originalmente como una oda.\n\n4. Los Emblemas Nacionales\n\nLos emblemas son recursos naturales de un país o manifestaciones culturales de los pueblos que representan ideal colectivo. Los emblemas de Colombia son: \n\nEl orquídea catleya o lirio de mayo por ser una de las más bella variedades que crecen en tierras templadas de colombia.\n\nEl ave nacional es el cóndor de los Andes por ser el ave más grande que vive en los Andes y que vuela a mayor altura siendo un símbolo de libertad.\n\nEl árbol nacional es la palma de cera del Quindío que hoy se encuentra en peligro de extinción debido a la tala ilegal y la extracción de sus hojas y ceras. 4\nCondor\norquídea\nPalma de cera 6. Encuentra en la sopa de letras las palabras mencionados y luego colora los símbolos y emblemas con sus respectivos colores.\n\nSIMBOLOS PATRIOS\n\n7. Lee atentamente al siguiente texto\nColombia está formado por un espacio continental (o terrestre), marítimo y aéreo donde el estado ejerce Su poder soberano, impone normas y hace presencia civil y militar y explota sus recursos. Colombia está atravesada por numerosos ríos que son reservas hídricas del planeta y posee tres cordilleras que lo recorren de sur a norte y está rodeada de amplias llanuras que albergan selvas y sabanas. Nuestro país posee límites con otros países y con dos importantes océanos, Atlántico y caribe que facilitan la comunicación con otros continentes. Colombia está dividida en 32 departamentos y su capital, es Bogotá Distrito Capital. 8. Recorta y pega el mapa de Colombia. VENEZUELA\n 2. Caldas\n 3. Cundinamarca\n 4. Distrito Capital\n 5. Quindío\n 6. Risaralda\n 1. Chocó\n 12. César\n 7. Boyacá\n 8. Huila\n 9. La Guajira\n 10. Magdalena\n 11. Atlántico\n 12. Bolívar\n 13. Antioquia\n 14. Amazonas\n 15. Arauca\n 16. Cauca\n 18. Guainía\n 20. Guaviare\n 21. San Andrés\n 22. Vaupés\n 23. Valle del Cauca\n 24. Casanare\n 25. Caquetá\n 26. Putumayo\n 27. Arauca\n 28. Santander\n 29. Meta\n 30. Nariño\n 31. Córdoba\n 32. Sucre\n BRAZIL\n PERU\n ECUADOR 9. Escribe la división política de Colombia con sus capitales en orden alfabético. Departamentos Capital 1. Amazonas Leticia 2. Antioquia Medellín 3. Arauca Arauca 4. Atlántico Barranquilla 5. Bogotá Bogotá 6. Bolívar Cartagena 7. Boyacá Tunja 8. Caldas Manizales 9. Caquetá Florencia 10. Casanare Yopal 11. Cauca Popayán 12. Cesar Valledupar 13. Chocó Quibdó 14. Cordóba Montería 15. Cundinamarca Bogotá 16. Guainía Inírida 17. Guaviare San José del Guaviare 18. Huila Huila 19. La Guajira Riohacha 20. Magdalena Santa Marta 21. Meta\n22. Nari\u00f1o\n23. Norte de santander\n24. Putumayo\n25. Quind\u00edo\n26. Risaralda\n27. San Andr\u00e9s y providencia\n28. Santander\n29. Sucre\n30. Tolima\n31. Valle de cauca\n32. Vaup\u00e9s\n33. Vichada\n\n10. Observando el mapa de la representación geográfica completa los límites de Colombia\n\nNorte: venezuela\nSur: Peru\nOrient: venezuela y brasil\nOccidente: Panama\nNoroccidente: Panama 11. OBSERVANDO EL MAPA ESCRIBE EL NOMBRE DE CUATRO DEPARTAMENTOS SEGÚN LAS INDICACIONES:\n\nLimitan con el Mar Caribe: La guajira, cordoba, Antioquia, atl\u00e1ntico\nNo limitan con el mar ni con ningún país: Huila, Tolima, Bogotá y Meta\nLimitan con el Océano Pacífico: Nari\u00f1o, Choco, cauca y Valle del cauca\n\nNunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el cielo y maravilloso mundo del saber. Pruebas Saber Tercero 3\u00b0 Leela Atentamente la Respuesta Correcta:\n\n1. El concepto de historia hace referencia a:\na. Todo lo que ha sucedido en el pasado y nos permite entender el presente.\nb. Lo que sucede en el presente sin tener en cuenta el pasado.\nc. Las actividades económicas del departamento.\n\n2. La actividad que permite obtener de manera permanente: madera, leche, pieles, ma\u00edz y carnes es:\na. La agricultura y ganadería\nb. Los tejidos con fibras y lanas.\nc. El uso de minerales\n\n3. Los muiscas y los taironas pertenecen a las familias de:\na. Caribe\nb. Chibchas\nc. Arawak 4. Una familia lingüística se refiere a:\n a. Una agrupación de diferentes comunidades indígenas con lenguaje hablado por los Americanos.\n b. Los grupos de la época precolombina que habitaron en Colombia.\n c. Los diferentes lenguajes que se hablaron en Otra época y que ya no existen\n\n5. Uno de los logros de los taironas y chibchas fue:\n a. La elaboración de figuras en oro y barro:\n b. La construcción de poblados y caminos vecinales\n c. La elaboración de grandes estatuas en piedra\n\n6. Varios municipios conforman un:\n a. País\n b. Comunidad\n c. Departamento\n\n7. La máxima autoridad del Departamento es:\n a. El presidente\n b. EL gobernador\n c. El Alcalde 8. Las razas más conocidas en Colombia son:\n a. La negra, blanca, mestiza, y mulata\n b. Blanca y mestiza\n c. La blanca\n\n9. La diversidad étnica se refiere a:\n a. La variedad de tradiciones\n b. La variedad de costumbres\n c. La variedad de razas\n\n10. Los recursos naturales se dividen en tres grupos:\n a. Renovables\n b. No Renovables\n c. Renovables, no Renovables y los inagotables