·
Cursos Gerais ·
Contabilidade Básica
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
5
Contabilidade Gerencial Aula1 -2
Contabilidade Básica
UMG
7
Aula 6 Contabilidade e Mercado
Contabilidade Básica
UMG
3
Teoria da Contabilidade Avaliando pdf pdf
Contabilidade Básica
UMG
7
Prova de Contabilidade 1 012018 1
Contabilidade Básica
UMG
41
Contabilidade Basica
Contabilidade Básica
UMG
7
Prova N2 - Gestao Financeira e Orçamentaria
Contabilidade Básica
UMG
4
Topicos Especiais em Ciencias Contabeis
Contabilidade Básica
UMG
2
Lançamento de Novos Produtos - Jornal Gazeta do Povo
Contabilidade Básica
UMG
2
2 Exercício - Introdução à Contabilidade e à Legislação Tributária
Contabilidade Básica
UMG
11
Desafio Notamaxima 2021 - Simulado Diagnóstico
Contabilidade Básica
UMG
Preview text
Filosofía\nINSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD - BUCARAMANGA\nCarrera 31 No. 101 - 24 B. La Libertad\nGESTION ACADEMICA\nGUIA DE CLASE\nNo. 2\nTALLER\nNo. 2\nEVALUACION Fecha: Julio.2020\nAREA: Filosofía\nASIGNATURA: Filosofía\nDOCENTE: Patricia Marín\nPERIODO: Tres\nGRADO: 10 A y B\nFECHA: Julio\nTEMA: rigen del Universo\nLOGRO: Comprende, a partir de argumentos los problemas relativos al origen y finalidad del universo.\nINSTRUCCIÓN:\nLee Atentamente el documento\nDentro de cada página encontrará una actividad que debe resolver y enviarla al pizarrón\nOrden y buena presentación.\nResponder en el pizarrón en el tiempo establecido.\nPara los estudiantes de inclusión responder Tres preguntas que ustedes consideran.\nNOMBRE ESTUDIANTE: Francheska Mary GRADO Y GRUPO: 10 B\nLizeth Cáceres Suárez\nACTIVIDAD.\n1. Resolver cada una de las actividades que se encuentran al final de cada página\nTeniendo en cuenta la presentación y el orden. COSMOLOGÍA\nEl origen del universo\nLa sustancia del universo\nPreguntarse por las razones por las cuales las cosas se generan y se corrompen nos conduce a preguntarnos por aquélla permanente constante a pesar de los cambios, por lo que constituye sustancia de todas las cosas naturales. En nuestra medida el orden de la naturaleza, la lógica de su movimiento continuo, se expresa en virtud de la existencia de una sustancia originaria o básica de la que todo se origina y a la que todo vuelve. ¿Hay alguna sustancia básica o última del universo?\nEncontrar esta sustancia no es físico. Algunos han afirmado que no existe, que es sólo un concepto teórico, pero nada nos indica que es real. Otros piensan que es la materia.\nPero con ello no resuelven el problema; pues cuando se les pregunta cuál es la materia, responden circularmente diciendo: \"la sustancia del universo\". En todo caso, los primeros, intentos valiosos por pensar la sustancia última del universo- fueron hechos por los filósofos presocráticos.\nLas otras causas del cambio\nEs important que los cambios naturales sean superficiales o profundos, reales o aparentes, lo cierto es que afirmar que hay una sustancia que no cambia no es suficiente para explicar el cambio mismo. ¿Qué causa las transformaciones? ¿Hay algún agente de esos cambios, en realidad que los provoque? ¿Tienen algún propósito o finalidad? ¿Ocurren siempre con y por necesidad? Todas estas preguntas las estudiaremos más adelante.\nExplotación del volcán Santa Helena en Estados Unidos. En buena medida, el orden de la naturaleza, la lógica de su movimiento continuo, se expresa en virtud de la existencia de una sustancia básica de la que todo se origina y a la que todo vuelve. El origen del universo\n¿Cómo podríamos definir el universo? La primera definición que podemos aventurar sería: \"El universo es todo lo que existe\". Ahora bien, este conjunto universal está compuesto por cosas y seres diversos, entrelazados en el espacio y en el tiempo. Y así como la curiosidad nos lleva a diferentes preguntas cuán es nuestro origen, cuál es nuestra colocación en dicha existencia, es la misma curiosidad que invita a muchos a preguntarse: ¿De dónde entonces el conjunto tiene también un origen? En este solo, los científicos han tenido acerca del origen del universo.\nEl demiurgo\nDemiurgo es una palabra de origen griego que significa dios creador. Para Platón, quien se ocupó de presentar esta idea, existió desde siempre un demiurgo que, haciendo este caso, el demiurgo no creó la materia de la nada; sólo la ordenó y sistematizó. De mismo modo que un pastelero para hacer un pastel toma la harina, las frutas y el azúcar, que están definidas para crear el pastel que desea. \nEl motor inmóvil es una cosa final y una causa final como su estado final de madurez, a su forma definitiva, del ardudo camino de transformaciones ha recorrido un hombre maduro. La teoría del motor inmóvil fue considerada por la mayor parte de los pensadores de la Edad Media como la más válida para explicar el origen del universo.\nPara Platón existió desde siempre un demiurgo que, haciendo uso de una materia informe y eterna, creó el universo. COSMOLOGÍA\nEl origen del universo (II)\nLa emanación\nSin embargo, para otro grupo de pensadores de la Edad Media, el origen del universo era otro: aunque creyentes cristianos, sostenían que Dios es la fuente de la que mana el universo, del mismo modo que el agua brota de una fuente natural. Según ellos, el universo está hecho de sustancia divina, que surge de Dios, luego el universo mismo no es sino una de las formas de que Dios es manifes-tación. Esta idea fue considerada como una herejía por las autoridades católicas de la época, ya que concebía la materia como una naturaleza divina, haciendo al universo consustancial con Dios, es decir, con Su misma sustancia de Dios.\n\nCreación ex nihilo\nPara el catolicismo oficial, la corriente de pensamiento que ha dominado la filosofía durante más de mil años en occidente, así como para otras religiones monoteístas, el origen del universo es producto de la creación de Dios. En este caso, Dios no sólo lo dio a algo como lo que existe, sino que creó la materia misma de la nada, ex nihilo.\n\nEste pensamiento no exige que comprendamos. Se trata de una verdad de fe, no de un razonamiento, y su origen se remonta a los textos sagrados cristianos, judíos e islámicos, y es la más extendida actualmente en el mundo.\nDe acuerdo con esta idea, Dios no sólo creó todo lo que existe, sino también la forma en que se combina y se transforma, y el mundo en el cual se desintegra.\nA pesar de ello, el universo no está hecho de sustancia divina, sino de una sustancia diferente de la sustancia de Dios.\n\nActividades POR COMPETENCIAS\n\nCOMPETENCIA INTERPRETATIVA\nEsta actividad te ayudará a mantener la concentración, interpretación y comprensión de lectura en un buen nivel.\n1. El siguiente párrafo es la continuación del documento de Aristóteles que acabas de leer.\nLee y completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro según consideres conveniente para construir un texto coherente.\n\norden - inmóviles - causa - substancias - primera\n\n\"Está claro, por consiguiente, que tiene que haber otras tantas ... eternas por naturaleza ... en sí y sin magnitud, por la ... anteriormente dicha. Así, pues, está claro que son substancias, y que cada una de ellas ... y otra según el mismo ... de las traslaciones de los astros.\" El sentido del universo\nEl big bang\nLas ciencias han propuesto otra teoría en relación con el origen del universo, conocida como la \"gran explosión\", el big bang. ¿En qué consiste esta teoría? Los científicos plantean que, en el origen, el universo consistía apenas en una partícula infinitesimal a una temperatura tan alta que explotó por su propia energía interna.\n\nSupongamos que tenemos mil toneladas de algodón y que las sometemos a una presión inmensa hasta conseguir que el algodón alcance un volumen de apenas un centímetro cúbico. En ese momento, todas las formas que había podido tener el algodón desaparecen, y aquel centímetro cúbico tendría el mismo peso, es decir, ¡mil toneladas! En algún momento nuestro centímetro cúbico de algodón explotará, y las toneladas comenzarán a dispersarse en todas direcciones desde el lugar de la explosión, dando origen a una figura similar a un globo que a su vez girando hasta acaba en la energía que dio origen a la explosión, y en ese transcurso daría origen a formas enormes dentro de aquel globo gigante.\n\n¿Cómo llegaron los científicos a esta idea? A partir de las teorías del físico Albert Einstein, quien firmó ciertas leyes en el y el espacio son dimensiones curvadas. Años más tarde, otros científicos que sus teorías eran ciertas, y sus seguidores han llegado hasta esta teoría acerca del origen del universo.\n\nSegún la teoría del big bang, en el origen, el universo apenas era una partícula infinitesimal pesada a una temperatura tan alta que explotó por su propia energía interna.\n\nActividades POR COMPETENCIAS\n\nCOMPETENCIA ARGUMENTATIVA\nEl siguiente ejercicio te ayudará a aclarar las tesis enunciadas por Aristóteles.\n2. Escribe en cada recuadro [V], si es verdadero, o [F] si es falso.\n\na) El primero de los entes produce el movimiento, puesto que él mismo se está moviendo. ... Porque... \nb) El movimiento eterno debe ser movido por algo eterno. ... Porque... \nc) El motor es eterno, inmóvil y anterior a lo movido, como la naturaleza de los astros. ... Porque... \nJustifica tus respuestas. Francheska May Lizeth Caceres Suarez\n10 B\nOrigen del Universo - pag 104\n\nCompetencia argumentativa:\nSustancias: Es la esencia, lo central o lo principal de una realidad, lo que hace es su único. También es el sujeto perdurable y sustantivo de los accidentes; y también tiene como propiedad el sostenerse en sí misma, y principalmente, permanecer es aquello que permanece, a pesar de los cambios.\n\n-Ser: \n-Esencia: carne y no habla.\n-Accidente: giro, terreno y pequeño.\n- Sustento: Indra, mamífero de sangre caliente y animal.\n\n-Foca \n-Esencia: cosa u objeto, inerte que no se mueve.\n-Accidente: giro, deforme y pequeño.\n-Sustento: sirve para cantar algo o alguien.\n\n-Arbol \n-Esencia: objeto que tiene vida (son vitales).\n-Accidentes: verdes, altos, finos y delgados.\n-Sustento: es grande, da sombra y origina.\n\n-Sócrates \n-Esencia: ser hombre y humano.\n-Accidente: alto, blanco, filósofo.\n-Sustento: es pensador y racional.\n\n3). Hombre: Ser vivo que vive en el mundo.\n- Planta: Vida vegetal del planeta.\n- Órgano: Una parte que todos los seres humanos tenemos.\n- Sentimiento: Sentir, que sienten todos los humanos.\n- Sueño: Sentirse cansado y querer descansar.\n- Animal: ser vivo que habita en el planeta.\n\nCompetencia interpretativa - Origen del universo 106\nEste claro, por consiguiente, que tiene que haber otras tantas substancias eternas por naturaleza e inmóviles, sin ... magisind por la causa anátemiramente dudo. Así, pues, esto dado que son sustanciales y que cada una de ellas primera, otra segunda según el mismo orden de las tradiciones de los actos.\n\nCompetencia argumentativa:\n\n1) a) El primer, lo antes produce el movimiento puesto que el mismo se está IV porque, el primer ente se mueve sin que haxa falla que sea movido; a la vez el mueve está porque que sin su efecto.\n\nb) El movimiento eterno debe ser movido por algo eterno. Porque algo de no se deteniendo no puede mover algo eterno. Algo imperfecto, no puede hacer nada si lo perfecto este último es suprax. Competencias argumentativa:\n\n1) a) El primer es los, así pues abandonado esta historicidad.\n\nb) Ecuaciones. Esta es un esquema observado y universal, entonces hay una clara preferencia en los mundos físicos en los cuales caminos y la cual cosmovisión indican procesos p.\n\nConsumo - en el mundo por un miteminocimiento horizontal al llamado, como la identidad de la elei es el efecto de cada materia. E infinita idea. Zonteo denoto y y envíaro de como el fzen.\n\nV 103.
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
5
Contabilidade Gerencial Aula1 -2
Contabilidade Básica
UMG
7
Aula 6 Contabilidade e Mercado
Contabilidade Básica
UMG
3
Teoria da Contabilidade Avaliando pdf pdf
Contabilidade Básica
UMG
7
Prova de Contabilidade 1 012018 1
Contabilidade Básica
UMG
41
Contabilidade Basica
Contabilidade Básica
UMG
7
Prova N2 - Gestao Financeira e Orçamentaria
Contabilidade Básica
UMG
4
Topicos Especiais em Ciencias Contabeis
Contabilidade Básica
UMG
2
Lançamento de Novos Produtos - Jornal Gazeta do Povo
Contabilidade Básica
UMG
2
2 Exercício - Introdução à Contabilidade e à Legislação Tributária
Contabilidade Básica
UMG
11
Desafio Notamaxima 2021 - Simulado Diagnóstico
Contabilidade Básica
UMG
Preview text
Filosofía\nINSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD - BUCARAMANGA\nCarrera 31 No. 101 - 24 B. La Libertad\nGESTION ACADEMICA\nGUIA DE CLASE\nNo. 2\nTALLER\nNo. 2\nEVALUACION Fecha: Julio.2020\nAREA: Filosofía\nASIGNATURA: Filosofía\nDOCENTE: Patricia Marín\nPERIODO: Tres\nGRADO: 10 A y B\nFECHA: Julio\nTEMA: rigen del Universo\nLOGRO: Comprende, a partir de argumentos los problemas relativos al origen y finalidad del universo.\nINSTRUCCIÓN:\nLee Atentamente el documento\nDentro de cada página encontrará una actividad que debe resolver y enviarla al pizarrón\nOrden y buena presentación.\nResponder en el pizarrón en el tiempo establecido.\nPara los estudiantes de inclusión responder Tres preguntas que ustedes consideran.\nNOMBRE ESTUDIANTE: Francheska Mary GRADO Y GRUPO: 10 B\nLizeth Cáceres Suárez\nACTIVIDAD.\n1. Resolver cada una de las actividades que se encuentran al final de cada página\nTeniendo en cuenta la presentación y el orden. COSMOLOGÍA\nEl origen del universo\nLa sustancia del universo\nPreguntarse por las razones por las cuales las cosas se generan y se corrompen nos conduce a preguntarnos por aquélla permanente constante a pesar de los cambios, por lo que constituye sustancia de todas las cosas naturales. En nuestra medida el orden de la naturaleza, la lógica de su movimiento continuo, se expresa en virtud de la existencia de una sustancia originaria o básica de la que todo se origina y a la que todo vuelve. ¿Hay alguna sustancia básica o última del universo?\nEncontrar esta sustancia no es físico. Algunos han afirmado que no existe, que es sólo un concepto teórico, pero nada nos indica que es real. Otros piensan que es la materia.\nPero con ello no resuelven el problema; pues cuando se les pregunta cuál es la materia, responden circularmente diciendo: \"la sustancia del universo\". En todo caso, los primeros, intentos valiosos por pensar la sustancia última del universo- fueron hechos por los filósofos presocráticos.\nLas otras causas del cambio\nEs important que los cambios naturales sean superficiales o profundos, reales o aparentes, lo cierto es que afirmar que hay una sustancia que no cambia no es suficiente para explicar el cambio mismo. ¿Qué causa las transformaciones? ¿Hay algún agente de esos cambios, en realidad que los provoque? ¿Tienen algún propósito o finalidad? ¿Ocurren siempre con y por necesidad? Todas estas preguntas las estudiaremos más adelante.\nExplotación del volcán Santa Helena en Estados Unidos. En buena medida, el orden de la naturaleza, la lógica de su movimiento continuo, se expresa en virtud de la existencia de una sustancia básica de la que todo se origina y a la que todo vuelve. El origen del universo\n¿Cómo podríamos definir el universo? La primera definición que podemos aventurar sería: \"El universo es todo lo que existe\". Ahora bien, este conjunto universal está compuesto por cosas y seres diversos, entrelazados en el espacio y en el tiempo. Y así como la curiosidad nos lleva a diferentes preguntas cuán es nuestro origen, cuál es nuestra colocación en dicha existencia, es la misma curiosidad que invita a muchos a preguntarse: ¿De dónde entonces el conjunto tiene también un origen? En este solo, los científicos han tenido acerca del origen del universo.\nEl demiurgo\nDemiurgo es una palabra de origen griego que significa dios creador. Para Platón, quien se ocupó de presentar esta idea, existió desde siempre un demiurgo que, haciendo este caso, el demiurgo no creó la materia de la nada; sólo la ordenó y sistematizó. De mismo modo que un pastelero para hacer un pastel toma la harina, las frutas y el azúcar, que están definidas para crear el pastel que desea. \nEl motor inmóvil es una cosa final y una causa final como su estado final de madurez, a su forma definitiva, del ardudo camino de transformaciones ha recorrido un hombre maduro. La teoría del motor inmóvil fue considerada por la mayor parte de los pensadores de la Edad Media como la más válida para explicar el origen del universo.\nPara Platón existió desde siempre un demiurgo que, haciendo uso de una materia informe y eterna, creó el universo. COSMOLOGÍA\nEl origen del universo (II)\nLa emanación\nSin embargo, para otro grupo de pensadores de la Edad Media, el origen del universo era otro: aunque creyentes cristianos, sostenían que Dios es la fuente de la que mana el universo, del mismo modo que el agua brota de una fuente natural. Según ellos, el universo está hecho de sustancia divina, que surge de Dios, luego el universo mismo no es sino una de las formas de que Dios es manifes-tación. Esta idea fue considerada como una herejía por las autoridades católicas de la época, ya que concebía la materia como una naturaleza divina, haciendo al universo consustancial con Dios, es decir, con Su misma sustancia de Dios.\n\nCreación ex nihilo\nPara el catolicismo oficial, la corriente de pensamiento que ha dominado la filosofía durante más de mil años en occidente, así como para otras religiones monoteístas, el origen del universo es producto de la creación de Dios. En este caso, Dios no sólo lo dio a algo como lo que existe, sino que creó la materia misma de la nada, ex nihilo.\n\nEste pensamiento no exige que comprendamos. Se trata de una verdad de fe, no de un razonamiento, y su origen se remonta a los textos sagrados cristianos, judíos e islámicos, y es la más extendida actualmente en el mundo.\nDe acuerdo con esta idea, Dios no sólo creó todo lo que existe, sino también la forma en que se combina y se transforma, y el mundo en el cual se desintegra.\nA pesar de ello, el universo no está hecho de sustancia divina, sino de una sustancia diferente de la sustancia de Dios.\n\nActividades POR COMPETENCIAS\n\nCOMPETENCIA INTERPRETATIVA\nEsta actividad te ayudará a mantener la concentración, interpretación y comprensión de lectura en un buen nivel.\n1. El siguiente párrafo es la continuación del documento de Aristóteles que acabas de leer.\nLee y completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro según consideres conveniente para construir un texto coherente.\n\norden - inmóviles - causa - substancias - primera\n\n\"Está claro, por consiguiente, que tiene que haber otras tantas ... eternas por naturaleza ... en sí y sin magnitud, por la ... anteriormente dicha. Así, pues, está claro que son substancias, y que cada una de ellas ... y otra según el mismo ... de las traslaciones de los astros.\" El sentido del universo\nEl big bang\nLas ciencias han propuesto otra teoría en relación con el origen del universo, conocida como la \"gran explosión\", el big bang. ¿En qué consiste esta teoría? Los científicos plantean que, en el origen, el universo consistía apenas en una partícula infinitesimal a una temperatura tan alta que explotó por su propia energía interna.\n\nSupongamos que tenemos mil toneladas de algodón y que las sometemos a una presión inmensa hasta conseguir que el algodón alcance un volumen de apenas un centímetro cúbico. En ese momento, todas las formas que había podido tener el algodón desaparecen, y aquel centímetro cúbico tendría el mismo peso, es decir, ¡mil toneladas! En algún momento nuestro centímetro cúbico de algodón explotará, y las toneladas comenzarán a dispersarse en todas direcciones desde el lugar de la explosión, dando origen a una figura similar a un globo que a su vez girando hasta acaba en la energía que dio origen a la explosión, y en ese transcurso daría origen a formas enormes dentro de aquel globo gigante.\n\n¿Cómo llegaron los científicos a esta idea? A partir de las teorías del físico Albert Einstein, quien firmó ciertas leyes en el y el espacio son dimensiones curvadas. Años más tarde, otros científicos que sus teorías eran ciertas, y sus seguidores han llegado hasta esta teoría acerca del origen del universo.\n\nSegún la teoría del big bang, en el origen, el universo apenas era una partícula infinitesimal pesada a una temperatura tan alta que explotó por su propia energía interna.\n\nActividades POR COMPETENCIAS\n\nCOMPETENCIA ARGUMENTATIVA\nEl siguiente ejercicio te ayudará a aclarar las tesis enunciadas por Aristóteles.\n2. Escribe en cada recuadro [V], si es verdadero, o [F] si es falso.\n\na) El primero de los entes produce el movimiento, puesto que él mismo se está moviendo. ... Porque... \nb) El movimiento eterno debe ser movido por algo eterno. ... Porque... \nc) El motor es eterno, inmóvil y anterior a lo movido, como la naturaleza de los astros. ... Porque... \nJustifica tus respuestas. Francheska May Lizeth Caceres Suarez\n10 B\nOrigen del Universo - pag 104\n\nCompetencia argumentativa:\nSustancias: Es la esencia, lo central o lo principal de una realidad, lo que hace es su único. También es el sujeto perdurable y sustantivo de los accidentes; y también tiene como propiedad el sostenerse en sí misma, y principalmente, permanecer es aquello que permanece, a pesar de los cambios.\n\n-Ser: \n-Esencia: carne y no habla.\n-Accidente: giro, terreno y pequeño.\n- Sustento: Indra, mamífero de sangre caliente y animal.\n\n-Foca \n-Esencia: cosa u objeto, inerte que no se mueve.\n-Accidente: giro, deforme y pequeño.\n-Sustento: sirve para cantar algo o alguien.\n\n-Arbol \n-Esencia: objeto que tiene vida (son vitales).\n-Accidentes: verdes, altos, finos y delgados.\n-Sustento: es grande, da sombra y origina.\n\n-Sócrates \n-Esencia: ser hombre y humano.\n-Accidente: alto, blanco, filósofo.\n-Sustento: es pensador y racional.\n\n3). Hombre: Ser vivo que vive en el mundo.\n- Planta: Vida vegetal del planeta.\n- Órgano: Una parte que todos los seres humanos tenemos.\n- Sentimiento: Sentir, que sienten todos los humanos.\n- Sueño: Sentirse cansado y querer descansar.\n- Animal: ser vivo que habita en el planeta.\n\nCompetencia interpretativa - Origen del universo 106\nEste claro, por consiguiente, que tiene que haber otras tantas substancias eternas por naturaleza e inmóviles, sin ... magisind por la causa anátemiramente dudo. Así, pues, esto dado que son sustanciales y que cada una de ellas primera, otra segunda según el mismo orden de las tradiciones de los actos.\n\nCompetencia argumentativa:\n\n1) a) El primer, lo antes produce el movimiento puesto que el mismo se está IV porque, el primer ente se mueve sin que haxa falla que sea movido; a la vez el mueve está porque que sin su efecto.\n\nb) El movimiento eterno debe ser movido por algo eterno. Porque algo de no se deteniendo no puede mover algo eterno. Algo imperfecto, no puede hacer nada si lo perfecto este último es suprax. Competencias argumentativa:\n\n1) a) El primer es los, así pues abandonado esta historicidad.\n\nb) Ecuaciones. Esta es un esquema observado y universal, entonces hay una clara preferencia en los mundos físicos en los cuales caminos y la cual cosmovisión indican procesos p.\n\nConsumo - en el mundo por un miteminocimiento horizontal al llamado, como la identidad de la elei es el efecto de cada materia. E infinita idea. Zonteo denoto y y envíaro de como el fzen.\n\nV 103.