·
Engenharia Civil ·
Mecânica dos Solos 2
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
8
MSC 2023-2024: Guia de Correção Detalhada para Engenharia Geotécnica
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
9
Mecânica dos Solos - Graus de Adensamento em Solos Argilosos Saturados
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
18
MSC ICT - Resistencia Residual e Corte Anular - Slides da UCLM
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
4
Compressibilidade de Solos - Introdução e Conceitos Básicos
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
8
Ensaio de Adensamento Mecanica dos Solos UTFPR - Relatorio Tecnico
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
8
Exercicios Resolvidos de Mecanica dos Solos - Calculo de Tencoes
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
4
Lista Resolvida Mecsol2-2023 1
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
6
Prova Resolvida Mecanica dos Solos e Fundacoes 2021-2022 - Exercicio e Gabarito
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
12
Colapso e Agotamento do Terreno - Conceitos e Teoremas
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
10
Apresentacao Power Point Modelo MSC ICT UCLM
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
Preview text
MSC 20232024 Pruebas de progreso Bloque 1 20 minutos ALUMN Guía de Corrección Consignad los resultados indicados en la tabla Los resultados no consignados serán considerados incorrectos Los resultados consignados y no justificados también serán considerados incorrectos 1 2 puntos T1A 1 0002 mm 2 105 ms 3 103 cm²s 4 2650 kgm³ 5 800 m²g 2 25 puntos T1B Figura 1 1 Figura 2 4 Figura 3 3 Figura 4 1 Figura 5 2 Figura 6 2 3 15 puntos T2 B 0 mm 4 4 puntos T3 α1 57 º α2 114 º α3 9 º α4 33 º α5 81 º α6 66 º 1 Tanto las respuestas incorrectas como las respuestas en blanco serán consideradas erróneas 1 Tamaño máximo de partícula de una arcilla en mm 2 Permeabilidad mínima de una arena en ms 3 Coeficiente de consolidación medio de una arcilla en cm²s 4 Valor usual de la densidad de las partículas de un suelo en kgm³ 5 Rango de valor de la superficie específica de una montmorillonita en m²g Ver Tabla 2 En un laboratorio se han realizado cuatro ensayos triaxiales convencionales con una arcilla dos ensayos CD uno con una muestra normalmente consolidada ensayo 1 y otro con una muestra muy sobreconsolidada ensayo 2 y otros dos CU también uno de ellos con una muestra normalmente consolidada ensayo 3 y otro con una muestra muy sobreconsolidada ensayo 4 Se han obtenido las figuras dibujadas a continuación Identificar a qué ensayo 1 2 3 o 4 corresponde cada figura Ver Tabla Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 3 En el semiespacio de Boussinesq para una zapata rectángula flexible y lisa de lados b y L el movimiento vertical pz a una profundidad z bajo una esquina viene dado por la ecuación ρz pbζ 1v²A 12vB1v² Donde A 12Πm1 ln 1m1²n1² m1 ln 1m1²n1² 11m1²n1² 1 B n12Π tan¹m11 m1² n1² m1 zb Uniform vertical stress punit area Determinar el valor del parámetro B en la rasante del terreno punto E ver figura teniendo en cuenta que se realiza un análisis a largo plazo drenado de un estrato de arcilla 10 m de potencia con el nivel freático en superficie en el puede asumirse que la densidad natural es constante e igual a 2 tm3 se tiene un módulo de Young no drenado Eu de 15 MPa y el coeficiente de Poisson drenado es igual a 032 Recordad la relación G E 21ν B m12Π arctg m1 m1 1 m1² n1² n1 zb ZE 0 m1 0 arctg m1 n1 1 m1² n1² 90 m1 BE 0 π2 0 4 Una zapata corrida flexible y lisa de ancho B comunica una carga q sobre un terreno idealmente seco homogéneo e isótropo de peso específico 18 tm³ cohesión c de 1 tm² y 24º de ángulo de rozamiento interno φ Asumiendo deformación plana para estimar la carga última de la zapata se aplica el Teorema de la Cota Superior del Análisis Límite analizando el colapso del mecanismo de tres bloques esquematizado en la figura adjunta 1 Sobre la figura identificad el bloque de referencia 0 sombreado y dibujad en las líneas discontinuas que a tal fin se marcan todas ellas están formando un ángulo 24º con respecto las líneas de desplazamiento los vectores desplazamiento absoluto del bloque activo 1 δw1 desplazamiento absoluto del bloque de transición δw2 el desplazamiento absoluto del bloque pasivo δw3 desplazamiento relativo del bloque 2 con respecto al 1 δw21 y desplazamiento relativo del bloque 3 con respecto al bloque 2 δw32 2 Dibujad la hodógrafa identificando claramente el desplazamiento absoluto de cada bloque los desplazamientos relativos antes indicados y acotad los ángulos que forman los vectores α1ángulo δw1 δw2 α2ángulo δw1 δw21 α3ángulo δw2 δw21 α4ángulo δw2 δw3 α5ángulo δw2 δw32 α6ángulo δw3 δw32 Consignad los resultados en la tabla del inicio
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
8
MSC 2023-2024: Guia de Correção Detalhada para Engenharia Geotécnica
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
9
Mecânica dos Solos - Graus de Adensamento em Solos Argilosos Saturados
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
18
MSC ICT - Resistencia Residual e Corte Anular - Slides da UCLM
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
4
Compressibilidade de Solos - Introdução e Conceitos Básicos
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
8
Ensaio de Adensamento Mecanica dos Solos UTFPR - Relatorio Tecnico
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
8
Exercicios Resolvidos de Mecanica dos Solos - Calculo de Tencoes
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
4
Lista Resolvida Mecsol2-2023 1
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
6
Prova Resolvida Mecanica dos Solos e Fundacoes 2021-2022 - Exercicio e Gabarito
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
12
Colapso e Agotamento do Terreno - Conceitos e Teoremas
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
10
Apresentacao Power Point Modelo MSC ICT UCLM
Mecânica dos Solos 2
UTFPR
Preview text
MSC 20232024 Pruebas de progreso Bloque 1 20 minutos ALUMN Guía de Corrección Consignad los resultados indicados en la tabla Los resultados no consignados serán considerados incorrectos Los resultados consignados y no justificados también serán considerados incorrectos 1 2 puntos T1A 1 0002 mm 2 105 ms 3 103 cm²s 4 2650 kgm³ 5 800 m²g 2 25 puntos T1B Figura 1 1 Figura 2 4 Figura 3 3 Figura 4 1 Figura 5 2 Figura 6 2 3 15 puntos T2 B 0 mm 4 4 puntos T3 α1 57 º α2 114 º α3 9 º α4 33 º α5 81 º α6 66 º 1 Tanto las respuestas incorrectas como las respuestas en blanco serán consideradas erróneas 1 Tamaño máximo de partícula de una arcilla en mm 2 Permeabilidad mínima de una arena en ms 3 Coeficiente de consolidación medio de una arcilla en cm²s 4 Valor usual de la densidad de las partículas de un suelo en kgm³ 5 Rango de valor de la superficie específica de una montmorillonita en m²g Ver Tabla 2 En un laboratorio se han realizado cuatro ensayos triaxiales convencionales con una arcilla dos ensayos CD uno con una muestra normalmente consolidada ensayo 1 y otro con una muestra muy sobreconsolidada ensayo 2 y otros dos CU también uno de ellos con una muestra normalmente consolidada ensayo 3 y otro con una muestra muy sobreconsolidada ensayo 4 Se han obtenido las figuras dibujadas a continuación Identificar a qué ensayo 1 2 3 o 4 corresponde cada figura Ver Tabla Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 3 En el semiespacio de Boussinesq para una zapata rectángula flexible y lisa de lados b y L el movimiento vertical pz a una profundidad z bajo una esquina viene dado por la ecuación ρz pbζ 1v²A 12vB1v² Donde A 12Πm1 ln 1m1²n1² m1 ln 1m1²n1² 11m1²n1² 1 B n12Π tan¹m11 m1² n1² m1 zb Uniform vertical stress punit area Determinar el valor del parámetro B en la rasante del terreno punto E ver figura teniendo en cuenta que se realiza un análisis a largo plazo drenado de un estrato de arcilla 10 m de potencia con el nivel freático en superficie en el puede asumirse que la densidad natural es constante e igual a 2 tm3 se tiene un módulo de Young no drenado Eu de 15 MPa y el coeficiente de Poisson drenado es igual a 032 Recordad la relación G E 21ν B m12Π arctg m1 m1 1 m1² n1² n1 zb ZE 0 m1 0 arctg m1 n1 1 m1² n1² 90 m1 BE 0 π2 0 4 Una zapata corrida flexible y lisa de ancho B comunica una carga q sobre un terreno idealmente seco homogéneo e isótropo de peso específico 18 tm³ cohesión c de 1 tm² y 24º de ángulo de rozamiento interno φ Asumiendo deformación plana para estimar la carga última de la zapata se aplica el Teorema de la Cota Superior del Análisis Límite analizando el colapso del mecanismo de tres bloques esquematizado en la figura adjunta 1 Sobre la figura identificad el bloque de referencia 0 sombreado y dibujad en las líneas discontinuas que a tal fin se marcan todas ellas están formando un ángulo 24º con respecto las líneas de desplazamiento los vectores desplazamiento absoluto del bloque activo 1 δw1 desplazamiento absoluto del bloque de transición δw2 el desplazamiento absoluto del bloque pasivo δw3 desplazamiento relativo del bloque 2 con respecto al 1 δw21 y desplazamiento relativo del bloque 3 con respecto al bloque 2 δw32 2 Dibujad la hodógrafa identificando claramente el desplazamiento absoluto de cada bloque los desplazamientos relativos antes indicados y acotad los ángulos que forman los vectores α1ángulo δw1 δw2 α2ángulo δw1 δw21 α3ángulo δw2 δw21 α4ángulo δw2 δw3 α5ángulo δw2 δw32 α6ángulo δw3 δw32 Consignad los resultados en la tabla del inicio