·

Pedagogia ·

Pedagogia

Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora

Fazer Pergunta

Texto de pré-visualização

Asignación de puntaje para las personas postuladas a las becas de la convocatoria 757 de Colciencias\n\nLos términos de referencia de la convocatoria 757 de Colciencias definen la asignación del puntaje con el que concursarán las personas interesadas en las becas, en la página 5, sección 7, numeral 2. Según ese numeral, las personas que ya están estudiando concurrirán con su promedio acumulado del programa doctoral, y las recién admitidas concurrirán con el puntaje de admisión. Para cada programa, la Universidad deberá remitir listas separadas para las personas admitidas y las que están estudiando.\n\nLa Universidad Nacional contempla varios modos de ingreso a un programa de posgrado: admisión regular, admisión por tránsito entre programas de posgrado, admisión automática, traslado. En cuanto a los planes de estudio de posgrado, están compuestos de asignaturas, con calificación numérica, y de actividades académicas, con calificación de aprobado o no aprobado. El promedio acumulado del estudiante únicamente tiene en cuenta las calificaciones numéricas.\n\nColciencias ha otorgado autonomía a la Universidad Nacional para asignar el puntaje en los casos en que haya personas admitidas por un proceso diferente a la admisión regular o cuando haya estudiantes que no tienen todavía un promedio de calificaciones, por estar en primer semestre o por haber cursado solo actividades académicas, de calificación cualitativa. En consecuencia, la Vicerrectoría Académica ha definido un método de normalización de puntajes, que se aplicará únicamente en los programas en que se presenten estos casos.\n\nI. Explicación del método de normalización de los puntajes de las personas postuladas\n\nEl método para normalizar y hacer comparables los puntajes de las personas postuladas en un programa dado a las becas doctorales de Colciencias de la convocatoria 757 en la Universidad Nacional se realizará de acuerdo con las siguientes fórmulas (abajo se encuentra una definición más amplia de los términos):\n\n1. Para el caso de personas que no han concluido el primer semestre del doctorado, con admisión regular:\nY = X / Z × 500\n\nY: Puntaje normalizado del estudiante\nX: Puntaje Total de Admisión del estudiante\nZ: Promedio del Puntaje Total de Admisión del posgrado del estudiante\n\n2. Para el caso de personas que no han concluido el primer semestre del doctorado, con ingreso por tránsito o por traslado entre programas de posgrado:\n Y = X / Z × 500\n\nY: Puntaje normalizado del estudiante\nX: Promedio académico del estudiante en el programa de posgrado anterior\nZ: Promedio móvil del promedio académico del programa de posgrado anterior del estudiante\n\n3. Para el caso de personas que no han concluido el primer semestre del doctorado, con admisión automática:\nY = X / Z × 500\n\nY: Puntaje normalizado del estudiante\nX: Promedio académico del estudiante en el programa de pregrado\nZ: Promedio académico promedio del programa de pregrado del estudiante\n\n4. Para el caso de estudiantes del programa doctoral que hayan concluido al menos un semestre:\nY = X / Z × 500\n\nY: Puntaje normalizado del estudiante\nX: Promedio académico del estudiante en el programa de posgrado\nZ: Promedio móvil del promedio académico del programa de posgrado del estudiante\n\nDEFNICIONES:\nPara este proceso de normalización se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:\na. Puntaje normalizado del estudiante: puntaje del estudiante candidato a beca, obtenido como resultado de aplicar la fórmula de normalización correspondiente según el caso.\n\nb. Puntaje Total de Admisión del estudiante: puntaje obtenido por el estudiante candidato a beca con admisión regular a posgrado, en el proceso de admisión correspondiente. c. Promedio del Puntaje Total de Admisión del posgrado del estudiante: promedio del Puntaje Total de Admisión de todos los admitidos al programa de posgrado del candidato a beca, con admisión regular durante el proceso de admisión correspondiente.\n\nd. Promedio académico del estudiante en el programa de posgrado anterior: promedio académico en el programa de posgrado anterior del estudiante candidato a beca, con admisión por tránsito entre niveles de posgrado.\n\ne. Promedio móvil del promedio académico del programa de posgrado anterior del estudiante: promedio durante los últimos cuatro (4) períodos académicos del promedio académico de todos los estudiantes del programa de posgrado anterior del candidato a beca.\n\nf. Promedio académico del estudiante en el programa de pregrado: promedio académico obtenido por el estudiante candidato a beca con admisión automática a posgrado, al finalizar su programa de pregrado.\n\ng. Promedio académico promedio del programa de pregrado del estudiante: promedio académico de todos los estudiantes del programa de pregrado del candidato a beca, durante el período académico correspondiente.\n\nh. Promedio académico del estudiante en el programa de posgrado: promedio académico obtenido por el estudiante candidato a beca, en su programa de posgrado al finalizar el período académico correspondiente.\n\ni. Promedio móvil del promedio académico del programa de posgrado del estudiante: promedio durante los últimos cuatro (4) períodos académicos, del promedio académico de todos los estudiantes del programa de posgrado del estudiante candidato a beca.\n\nNota: en el caso de admitidos en aplazamiento de matrícula inicial y de estudiantes admitidos en opción de grado durante el período académico anterior a la convocatoria de la modalidad de beca respectiva, se tendrán en cuenta los resultados obtenidos por el estudiante durante el proceso de admisión correspondiente.\n\nII. Desempates\nEmpates entre admitidos\nEn caso de empate entre admitidos con admisión regular, se ubicará por encima a la persona que tenga mayor puntaje en la prueba con ponderación más alta dentro del examen de admisión. En caso de que en esa prueba haya empate nuevamente, se aplicará el mismo criterio con la segunda prueba con ponderación más alta, y así sucesivamente. Si hay dos pruebas con la misma ponderación, se tomará el promedio de las dos. Empates entre estudiantes del doctorado\n\nEn caso de empates entre estudiantes, se comparará el puntaje normalizado según su tipo de admisión al doctorado, tal como se define arriba\n\nSi el empate persiste entre estudiantes con admisión regular, se ubicará por encima a la persona que tenga mayor puntaje en la prueba con ponderación más alta dentro del examen de admisión. En caso de que en esa prueba haya empate nuevamente, se aplicará el mismo criterio con la segunda prueba con ponderación más alta, y así sucesivamente. Si hay dos pruebas con la misma ponderación, se tomará el promedio de las dos.\n\nEn los demás casos, y cuando no se solucione el empate con los criterios anteriores, se desempatará acudiendo al promedio académico de pregrado.\n\nIII. Cronograma\n\nLa publicación de los puntajes en la página www.posgrados.unal.edu.co/postgrados y el plazo para presentar reclamos se regirá por el siguiente cronograma:\n\nPublicación preliminar puntajes 22 Noviembre\nPlazo reclamaciones 24 Noviembre\nPublicación definitiva puntajes 30 Noviembre\n\nEn los programas se usará un cronograma especial únicamente para las personas que sean admitidas por admisión regular en este semestre, dadas las fechas de publicación de resultados de admisión definidas por el programa:\n\nBogotá – Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales\n\nPublicación preliminar puntajes 25 Noviembre\nPlazo reclamaciones 28 Noviembre\nPublicación definitiva puntajes 30 Noviembre\n\nMedellín – Doctorado en Ciencias del Mar\n\nPublicación preliminar puntajes 28 Noviembre\nPlazo reclamaciones 28 Noviembre\nPublicación definitiva puntajes 30 Noviembre