·

Cursos Gerais ·

Gestão de Produção

Send your question to AI and receive an answer instantly

Ask Question

Preview text

XLI PRODUCCIÓN Y OPERACIONES \n\nANEXO B\n\nAutor: Javier Berra Unzué\n\nTabla de contenido\n\n...\n\nBibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 780\n\nANEXO 6\n\nMacroeconomías e Indicadores\n\nM.1. Procesos: inmovilizado\n\nM.1.1. Introducción \n\nM.1.2. Clasificación de un sistema \n\n...\n\nM.3. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240\n\nÍndice de gráficos, cuadros y figuras . . . 743 1.1. Introducción al tema\n\nEsta es sólo como objetivo el análisis de\nla dinámica interna de la empresa en su\nrelación con el contexto que la rodea. Un\nproblema que se presenta con frecuencia es\nel tratamiento de los sistemas organizacionales\ny las condiciones que determinan el éxito\no el fracaso de su funcionamiento.\n\nLa empresa actual debe producir de la\nmanera más eficiente posible, lo que implica\ny exige prestar atención a diversas variables\ncomo la calidad de los productos, la satisfacción\nde los clientes, la mejora de los procesos\nproductivos y, sobre todo, la reducción de los\ncostos. En pocas palabras, todos los esfuerzos\nse deben orientar al desarrollo de la mejora\ncontinua y al aprendizaje organizacional.\n\nPor tanto, hay un enfoque mucho más\neconómico y aprovecha los recursos.\n\n1.2. El sistema económico y la empresa\n\nLas actividades básicas permanecen en las\norganizaciones y generan respuestas ajustadas\na las situaciones. Eficiendo y generando\ninnovación. La capacidad de distinguir la capacidad\npotencial entre acciones y limitar\nlos resultados permite generar enfoques de\nrelación e incluso los servicios ofrecidos. 1.3. Corrientes de pensamiento empresarial\n\nLa administración reside en el contexto\norganizativo y lleva consigo a la revolución\nindustrial la gestión de la ingeniería. Desde\nhace mucho tiempo, se estudia la estructura\nde la organización y los requerimientos\nque han hecho y hacen necesaria su\nexistencia. Por ejemplo, la integración de la\ntecnología ha permitido que los modelos de\nnegocios sean cada vez más accesibles desde\nla eficacia de los trabajos en equipo\n\nEl interés actual existe en modelos que han\nsido considerados más tradicionales en las\nestrategias. Para los otros modelos de negocio\nreciente la rapidez de reacción en la creación\nde ideas y la flexibilidad de los procesos de\nproducción son elementos básicos. PRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n1. La evolución ha acompañado la situación de la gente en la que se encuentra el sistema\nsocial y económico, reforzando así su carácter.\nEsto ha contribuido a resultados positivos,\nconvirtiendo a la empresa en un lugar donde se generan posibilidades de trabajo y en donde, a pesar de la crisis, se han derivado ciertas soluciones.\n\nEl enfoque también resalta la Teoría Clásica en su relación con la administración, constituyendo un marco de referencia que ofrece herramientas de análisis para la creación de sistemas de producción y administrativa.\n\nAquí se presentan algunos elementos de esta ciencia:\nLa teoría de sistemas de producción que proporciona un marco teórico que subyace al modelo de trabajo que puede considerar nuevas prácticas para un futuro.\n\n2) Enfoque del Comportamiento Organizacional\nEl enfoque del comportamiento organizacional es de vital importancia, ya que dentro del propio contexto administrativo...\n\n\n...consiste en hacer discernir diversos aspectos de la experiencia humana como colectivo, fundamentándose en sus componentes emotivos y racionales.\nLa definición de la macro-organización permitirá comprender y determinar la relevancia de cada una de las partes dentro del arco organizacional. PRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n1. Introducción a la administración\nLa administración se escoge asumiendo la responsabilidad de la organización y también con la finalidad de implementar procesos racionales en todo ámbito organizativo. Esto incluye un procedimiento lógico para la toma de decisiones en cada instancia organizacional.\n\nSe busca comprender la estabilidad en esta área para poder dar el siguiente paso. De allí, sin duda, la importancia de la administración, que interactúa en la producción y operaciones de una organización estable.\n\nLa organización es tan solo una estructura dentro de la disyuntiva administrativa...\n\nEn este sentido, se computan algunos aspectos según el modelo de producción establecido. La combinación de teorías y prácticas ayuda a afianzar no sólo procesos sino también sistemas de trabajo mejor organizados y enfocados.\n\n2) Ejercicio Cualitativo\nLa vida biológica sería, 1884-1930 (por la actividad de algunas civilizaciones). En este sentido, cabe mencionar que las situaciones estructurales en las organizaciones externas ayudan a dilucidar cuál tipo de procedimientos ausentes pueden ser la clave para su destino y destino posterior. PRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n1.4. Conceptos de administración\nLa administración se escoge al considerar que debe funcionar tal como se plantea cualquier proceso\-acción sistemática en una organización. Es fundamental realizar un trabajo de investigación para comprender, entender y adaptarse adecuadamente a las variables que se presentan de manera crítica durante el proceso de administración, contribuyendo así a un mejor enfoque sobre el recurso humano como pilar del funcionamiento interno de la actividad productiva.\n\nLas organizaciones que buscan establecer un método para realizar sus gestiones se basan en diversas teorías que deberían ser bien consideradas para la implementación de ciertos métodos y procedimientos administrativos.\n\n1.1.a Las organizaciones\nLas organizaciones son esenciales en el contexto para sustentar la vida laboral como objetivo: Se percibe que en la visión de los administradores hay una proyección de toda la estructura organizativa y la distribución del trabajo, de tal forma que se logra crear las bases necesarias para el desarrollo de cada uno de los individuos dentro de sus capacidades respectivas y así promover la posible eficiencia organizada. 12\n\nPRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n\n...\nLa empresa como sistema, y el subsistema de operaciones\n13\n\n... \n\n1.6. Administración, dirección y gerencia de operaciones\n\nLa Producción es la gestión de la organización que permite generar un servicio o producto. \n\n... \n\ncasa del negocio de todo el país\n\n... \n\nresponsabilidad de las empresas y de la logística.\n\n13... \n\n\n\n 14\n\nPRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n\n...\nHay veces que hay eficiencia, y es importante que a veces debe conllevar a una de mayor\n\n... \n\nPueden accesar a las empresas donde se requiere de muchas habilitaciones.\n\n15 \n\n...\n\ncapacidades. Tejiendo más con el servicio.\n\n...\n\n mediante la eficiencia\n\n... \n\nproductiva y los recursos.\n\n... \n\nPosibilidad de errores y fallas.\n\n...\n\nresponsabilidades.\n\n15 \n\n...\n\n 16\n\nPRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n\n...\nExigencia actual\n\nCM logístico\n\n> tiempo\n\n< costo\n\nmejor respuesta\n\n17\n\n...\n\nla dirección de operaciones; de lo que ha\n\n... \n\nPueden estar en producción y ejecución\n\n... \n\ncon sistemas de arranque mas modernos\n\n... \n\nque se logra coordinar como sistema.\n\n...\n\nse requiere para poder desempeñar labores en el día.\n\n\n 18\nPRODUCCIÓN Y OPERACIONES\n\nn medida de calidad son las formas que permiten\nel uso del conocimiento.\n\nCon la incorporación de las nuevas\ntecnologías se modifica la forma en que los\nclientes perciben sus servicios y se pueden hace\nun mayor uso de las herramientas y la gestión\nempresarial. Han de tener la misma calidad que\nel mayor estándar mundial que se demanda.\n\n1.5.5. Funciones de los directores de área\n\nLas principales organizaciones sobre las cuales\nse puede observar un proceso de producción de los\nservicios registran las expectativas por los\nclientes. Es necesario que las organizaciones\npuedan adaptar sus servicios a las expectativas\nde sus clientes, garantizando de esta manera\neficiencia.\n\nPara facilitar el proceso de definir las\nexpectativas se realizan las encuestas que permiten\nevaluar el desempeño inicial basado en objetivos\nmedibles.\n\nLos directores de operaciones deben establecer\nlos niveles de desempeño según sean las expectativas\nde los clientes, las condiciones dadas en el\nmercado, así como la delicadeza de los\nprocesos internos que desarrollan sus\norganizaciones.\n\n1.6. Metodología\n\nDentro de los factores que intervienen\n\nlos procesos es necesario\ndesarrollar\nla planificación de cada una de las variables\ncualitativas y cuantitativas. Definir de forma\npermanente la manera de medir el desempeño de\nlos procesos permite un seguimiento del\nmismo y las variaciones que se registran.\n\nCap. 1. La empresa como sistema, y su subsistema de operaciones\n19\n\ndefinir buenas planificaciones de la PNC.\n\nPlanificación de cada uno como paso\n\nimprescindible para el progreso de las\norganizaciones en la producción. Deben\nevaluarse inmediatamente las precauciones\ny, a su vez, el control adaptado a\nlos niveles de cada uno de los procesos\n\nGestión del mantenimiento. El objetivo será\nsistematizar los procesos, definiciones\nque permitan la adaptación de los resultados.\n\n1.7. Bibliografía.\n\nAutores, varios. Administración en Psicología y recursos.\n\nB(Los)\n.\n2010.\n\na\n,\nAnayo, A., 1988. \nIntroducción de la psicología y organización. Editorial McMillan.\n1990.\n\nTorrance, E. P., 1992. Teoremas de producción de administración. New\nYork: Harmon.\n\nRosen, E., 1994. El arte de la gestión empresarial. New\nYork: West.\n\nTorrance, E. P., 1992. Teoremas de producción de organización. Ediciones\nInternacionales, 1993.\n