·

Cursos Gerais ·

Linguística

Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora

Fazer Pergunta

Texto de pré-visualização

Imperativo de usted y ustedes: coma, coman... Para hacer una petición directa en situaciones formales, usamos la tercera persona singular o plural del presente de subjuntivo. - Bueno, vamos a ver. Dígame dónde le duele. - Pasajeros del vuelo HL-323, diríjanse a la puerta B-5. - Oiga, ¿puede decirme la hora? - Perdone, ¿para ir a la calle Pujol? - Miren a su derecha y verán el palacio del sultán. ¿Cómo cambia la forma de estas peticiones si hablas en una situación formal? 1. Ve al médico. No tiene buena cara. - Vaya al médico. No tiene buena cara. 2. ¡Ahora, rápido, sal! - ¡Ahora, rápido, salga! 3. ¿Puedes abrirme el favor? Traduce esto. - Hágame el favor de callarse un poco, ¿vale? Imperativo negativo: no comas, no comáis, no coma... Para hacer peticiones negativas directas usamos siempre el presente de subjuntivo, en todas las personas: Imperativo positivo - Tú: Come - Vosotros/as: Comed - Usted: Coma - Ustedes: Coman Imperativo negativo - Tú: No comas - Vosotros/as: No comáis - Usted: No coma - Ustedes: No coman Esteban tiene muchos problemas. Aconséjale, como en el ejemplo. Ejemplo: - Como demasiado. - Pues no comas tanto, hombre. 1. Fumo demasiado. - Pues no fumes tanto. 32. Formas del subjuntivo ¿Y qué cambia si los problemas son de Esteban y de su hermano gemelo Sebastián? Ejemplo: - Comemos demasiado. - Pues no comáis tanto. Imperativo con pronombres: Dímelo / No me lo digas Con el imperativo positivo, los pronombres se colocan después del verbo y formando una sola palabra. Con el imperativo negativo los pronombres se colocan según el orden normal: antes del verbo y separados. Orden normal - Ella me lo cuenta todo. - Pepa nos ayuda mucho. Imperativo positivo - Cuéntamelo todo. - Ayúdanos, ¿quieres? Imperativo negativo - No me lo cuentes todo. - No nos ayudes. No es necesario. Completa la tabla con la formas que faltan, según el ejemplo, ¡y cuidado con la posición de los pronombres! Tú - Dímelo. - No me lo digas. Decídselo vosotras - No se los des. - Madresle Pensádselo - No lo... Sentíoslo - No os sentéis Tiéndoselo - No... 176 35. Ser y estar A. Ser: Julio César es un gato. Usamos el verbo ser para: - Definir palabras o conceptos - Un planeta es un astro sin luz que puede tener satélites. - Un gato es un felino doméstico. - Expresar las características propias de un objeto - La Tierra es redonda. - Julio César es blanco y marrón. - Definir o clasificar un objeto - La Tierra es un planeta. - Julio César es un gato. Por tanto, podemos usar el verbo ser para hablar, por ejemplo, de: - Identidad: Esa es María. - Procedencia: Rodolfo es cubano. - Marca: Mi móvil es Nokia. En español no hablamos de la edad con el verbo ser. Usamos el verbo tener: - Tengo veinte años. - (Hay veinte días.) En la oficina de Objetos perdidos la Señora Olvido Pertinaz describe todo lo que ha perdido. Relaciona los elementos de cada columna. - Mi bolso es negro. - Mis guantes son de lana. 177 B Estar. Julio César está dormido. Usamos el verbo estar para hablar de la situación de un objeto. "Situación" puede ser localización en el espacio (dónde se encuentra un objeto) y también estado (cómo se encuentra un objeto) Localizar objetos en el espacio Estado en que se encuentra un objeto Está debajo de la mesa. Está en el árbol. Está lejos. Está cerca. Está tumbado. Está sentado. Está asustado. Está dormido. ¿Dónde está el banco? Está muy cerca del quiosco. Está a unos cien metros. Madrid está en el centro de España. ¿Dónde dejaste las llaves? Estaban en la mesa del recibidor. ¿Y Martín? Está en la ducha. ¿Qué tal Paloma? Bueno, está bien. La verdad es que está más animada, pero aún está un poco triste a veces. Oye, la puerta está abierta. Sí, es que está rota. Estar bien/mal. Estar solo/acompañado... Estar roto/ arreglado. Estar loco/cuerdo. Estar (de pie)/sentado/ tumbado. Estar (des)contento/animado… Estar de buen humor/ de mal humor. Estar rojo/-blanco... Estar vivo/muerto… Estar enfermo/sano/ loco… Estar cansado/agotado... Estar dormido/despierto… 36. Haber y estar 2 Ernestina es una persona muy despistada y no encuentra nada. Su compañero le ha dejado un mensaje escrito en varias notas para decirle dónde está lo que ha perdido. Complétalo. Nena: ¿Dónde tienes la cabeza? El anillo (b) encima de la mesilla de noche. Las llaves (c) dentro del cajón de la mesa del estudio. Los regalos para tus sobrinos (d) dentro del armario de tu habitación. Tu bolso (e) en la percha de la entrada. Y yo, yo (f) en las nubes. (g) he buscado todas tus cosas. Volveré. Sólo necesito un DESCANSO. Ah, los billetes de tren para ir a casa de tu madre no se (h) en casa, (i) en la agencia de viajes. (i) en la agencia de viajes. ¿Te acuerdas de en qué calle (j) la agencia? Eso espero. Un beso, TONY