·

Cursos Gerais ·

Contabilidade Básica

Envie sua pergunta para a IA e receba a resposta na hora

Fazer Pergunta

Texto de pré-visualização

CONVENIO DE DESEMPEÑO PARA EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS PROVENIENTES DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS (PROFOCIE), EN EL MARCO DEL PLAN ESTATAL DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN NORMAL (PEFEN) EN SU VERSIÓN COMO PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA EDUCACIÓN NORMAL (ProFEN) PARA EL CICLO ESCOLAR 2015-2016, QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, COMO AUTORIDAD EDUCATIVA LOCAL, EN LO SUCESIVO DENOMINADA LA “S E”, REPRESENTADA POR SU TITULAR, EL L.E.P. FRANCISCO DE JESÚS AYÓN LÓPEZ, ASISTIDO POR EL COORDINADOR DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE, PROF. TEODOMIRO PELAYO GÓMEZ Y POR EL DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL, MITRO. VÍCTOR MAURICIO DE LA TORRE ESPINOZA, Y POR OTRA PARTE, LA ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORES DE ARANDAS, EN LO SUCESIVO “LA NORMAL”, REPRESENTADO POR SU TITULAR LA MTRA. LUZ CELINA RAMÍREZ VARGAS, ASISTIDO POR EL SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO, EL MTR. JULIO EDGARDO ARELLANO VELÁZQUEZ, A QUIENES DE MANERA CONJUNTA SE DENOMINARÁ COMO “LAS PARTES”. DE CONFORMIDAD CON LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES 1.- Con fecha 24 de diciembre de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo Secundario número 18/12/14 por el que se emiten las REGLAS DE OPERACIÓN del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas, en lo sucesivo las “REGLAS DE OPERACIÓN”, mismas que con el objeto de otorgar transparencia y asegurar la aplicación eficiente, oportuna y equitativa de los recursos públicos asignados a PROFOCIE, establecen las disposiciones a los que debe sujetarse dicho programa. • En el apartado 3.5 Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, retención, suspensión o cancelación de recursos... DGESPE b) Obligaciones de las AEL, la AFSEDF y las Escuelas Normales Públicas, que resulten seleccionadas: Suscribir el Convenio de Coordinación o los Lineamientos Internos de Coordinación entre la SEP y la AEL y, para el caso del Distrito Federal, la SES y la AFSEDF. Asimismo, un Convenio de Desempeño Institucional entre la AEL y las Escuelas Normales Públicas beneficiadas, para el caso del Distrito Federal, los Lineamientos de Desempeño con las Escuelas Normales Públicas bajo su administración. 2.- El PROFOCIE busca dirigir la asignación de los recursos a los proyectos integrales del PEFEN 2014 y 2015, que tengan mayor impacto en el desarrollo académico y de la gestión de los sistemas estatales de educación normal y de las Escuelas Normales Públicas. Con esta acción, se pretende contribuir al cumplimiento de los siguientes objetivos específicos. • Elevar el aprovechamiento académico de los y los estudiantes normalistas. • Apoyar la superación de docentes y directivos de las Escuelas Normales Públicas. • Fortalecer la implementación de la Reforma Curricular 2012 en las Escuelas Normales Públicas. • Desarrollar programas de tutoría y asesoría para mejorar los procesos de formación y aprendizaje, en las escuelas formadoras de docentes. • Realizar seguimiento de egresados con objeto de valorar la calidad de la formación proporcionada y enriquecer los procesos educativos en las Escuelas Normales Públicas. • Promover la cultura de la evaluación para favorecer la acreditación de los planes y programas de estudio y la certificación de los procesos de gestión. • Mejorar el equipamiento con tecnologías actualizadas y la capacitación para el uso en las Escuelas Normales Públicas, para satisfacer sus requerimientos y necesidades de conectividad. • Optimizar o ampliar la infraestructura de las Escuelas Normales Públicas para el desarrollo de las actividades de todos los actores que participan en los procesos de la institución. • Apoyar a las Entidades Federativas y en las Escuelas Normales Públicas, el desarrollo y operación de sistemas integrales de información académica y administrativa de educación normal. • Promover la actualización y regularización de los programas educativos que las escuelas formadoras de docentes imparten y no operar nuevos programas educativos sin la autorización correspondiente. 3.- El PEFEN 2014 y 2015 pretende, mediante el apoyo al desarrollo de los proyectos del ProGEN y los ProFEN, contribuir al logro y consolidación de un sistema estatal de educación normal de buena calidad en cada Entidad Federativa, así como al mejoramiento de las instituciones formadoras de maestros que lo integran. I.- De la “S E”: I.1.- Es la dependencia del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco responsable de dar cumplimiento a las obligaciones del Estado en materia Educativa, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1, 2, 3 fracción I, 5 fracción II, 6 fracción I, 8, 11 fracciones I y VI, 12 fracción III y 15 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. I.2.- Su Titular el L.E.P. Francisco de Jesús Ayón López, atento a lo dispuesto por los artículos 7, 10 y 15 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, la fracción XXII de la Ley de Educación del Estado de Jalisco y 8° fracción XXV del Reglamento Interno de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Jalisco, cuenta con las facultades suficientes para la celebración del presente documento. I.3.- Que de conformidad en el Acuerdo DIGELAG ACU 046/2013 de fecha 1° primero de agosto del año 2013 dos mil trece, del Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, mediante el cual se sectorizan a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología los Organismos Públicos Descentralizados Responsables de la Educación Superior Tecnológica. I.4.- Que cuenta con los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el objeto de este Convenio en su presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2015, con cargo a la clave presupuestaria 11 515 2015 2 5 03 00 005 5245 43801 1 14 000000000000. I.5.- Que para los efectos del presente Convenio, señala como su domicilio legal para recibir notificaciones el ubicado en la Av. Prolongación Alcalde No. 1351, edificio \"B\" Col. Miraflores, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. II. De “LA NORMAL”: SE-ENEAPROFEN 2015-2016 03/2015\n\nII.1.- La Escuela Normal para Educadores de Arandas, es una Institución de nivel Superior, encargada de formar profesionales de la Educación de la Licenciatura en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Primaria.\n\nII.2.- Su Director acredita su personalidad mediante nombramiento expedido a su favor a partir de la fecha 1° de noviembre de 2013. Con ese carácter se encuentra legalmente facultado para suscribir el presente Convenio en términos de lo dispuesto por el artículo 14 inciso f) de la ley de Educación del Estado de Jalisco, artículo 45 y 46 del Reglamento Interno de la Secretaría de Educación Jalisco.\n\nII.3.- Que el Director de la Escuela Normal como beneficiario población objetivo del recurso Federal obtenido por medio del PROFCOE, tiene la responsabilidad en la aplicación de los recursos, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 75 fracción IV de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y REGLAS DE OPERACIÓN de dicho programa.\n\nII.4.- Para efectos del presente instrumento señala como su domicilio ubicado en el 189 de la calle Felipe Angeles, código postal 47180, Arandas, Jalisco.\n\nIII. DECLARACIÓN CONJUNTA:\n\n\"LAS PARTES\" acuerdan que la aplicación del recurso se efectuará en estricto apego al Anexo A, que forma parte integrante del Convenio de Coordinación para el desarrollo del Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas.\n\nC L Á U S U L A S\n\nPrimera.- Es objeto del presente Convenio de Desempeño, la coordinación entre \"LAS PARTES\" para establecer los compromisos a su cargo para el ejercicio y administración de los recursos económicos asignados a \"LA NORMAL\" para la operación de los servicios que ofrece, considerando la planeación contenida en el ProFEN correspondiente al ciclo escolar 2015 - 2016, de conformidad con lo establecido en las REGLAS DE OPERACIÓN respectivas y demás normatividad aplicable. Segunda.- El presente convenio tiene por objeto establecer las bases conforme a las cuales la \"S E\" transferirá a \"LA NORMAL\" los recursos públicos federales extraordinarios no regularizables correspondientes al Ejercicio Fiscal 2015, a fin de fortalecer la operación de los servicios que ofrece, considerando la planeación contenida en el PEFEN 2014 y 2015, el ProGEN y los ProFEN, de conformidad con lo anteriormente establecido.\n\nCon base en la disponibilidad presupuestaria en el Ejercicio Fiscal 2015, se asigna a \"LA NORMAL\", la cantidad de $1'600,242.00 (un millón, seiscientos mil, doscientos cuarenta y dos pesos 00/100 MN), correspondiente al ciclo escolar 2015 - 2016, para aprobar al ProFEN planteado, de conformidad con el Anexo \"A\".\n\nTercera.- La entrega de los recursos por parte de la \"S E\" se realizará por el Titular de la misma, en apego a las REGLAS DE OPERACIÓN.\n\nCuarta.- Que \"LA NORMAL\" se obliga a destinar los recursos económicos única y exclusivamente de acuerdo a la reprogramación y lo establecido en el proyecto, objetivos y acciones autorizadas, teniendo en cuenta los montos por objetivo.\n\nQuinta.- La \"S E\" en cumplimiento a este convenio se compromete a:\n\na) Entregar el resultado del dictamen a \"LA NORMAL\" e informarle sobre el recurso autorizado para el desarrollo de su Programa.\n\nb) Brindar apoyo y asesoría técnica a los directivos durante la ejecución de sus proyectos.\n\nc) Tramitar la radicación de los recursos autorizados a \"LA NORMAL\" precisando los requisitos que habrá de cumplir la documentación comprobatoria del gasto.\n\nd) A través de la Coordinación de Administración abrir una cuenta bancaria debidamente registrada, exclusiva para administrar los recursos del programa y garantizar su uso eficaz y transparente informando los datos de la misma, a \"LA NORMAL\". Sexta.- \"LA NORMAL\", en cumplimiento a este Convenio se obliga a:\n\na) Instrumentar y evaluar su ProFEN, con el propósito de identificar logros, dificultades y retos, así como de la administración, aplicación y resultados de los objetivos y acciones financiadas.\n\nb) Rendir los informes programáticos presupuestarios sobre proyectos, acciones y actividades específicas apoyadas con recursos del Programa y sobre su impacto en la calidad educativa, trimestralmente y de acuerdo con los procedimientos que se le indique.\n\nc) Brindar facilidades a las autoridades educativas estatales y federales a fin de que verifiquen los avances en la instrumentación.\n\nd) Cumplir con los objetivos, criterios y procedimientos establecidos en el presente documento y en las REGLAS DE OPERACIÓN respectivas y apegarse a los tiempos que defina la \"S E\" para la aplicación y comprobación de los recursos asignados.\n\ne) Destinar los recursos que reciba, única y exclusivamente para el proyecto, objetivos y acciones, de acuerdo con la reprogramación correspondiente.\n\nf) Considerar en el ejercicio la normatividad y lineamientos nacionales y estatales, así como los criterios de austeridad y racionalidad a fin de optimizar los recursos asignados.\n\ng) Cumplir y aceptar íntegramente lo establecido en el Acuerdo número 18/12/14 de la SEP, según corresponda, para la adecuada operación del ProFEN, así como el ejercicio de los recursos.\n\nh) Reintegrar a la Dirección General de Contabilidad y Recursos Financieros y ésta a su vez a la Tesorería de la Federación, los recursos no aplicados en tiempo y forma para los fines autorizados de conformidad con las \"REGLAS DE OPERACIÓN\".\n\ni) Convocar, organizar y registrar al Comité de Contraloría Social que dará seguimiento y vigilará la correcta aplicación de los recursos, así como, ante la existencia de incidencias de vigilancia e informe final que corresponda a las funciones de dicho organismo, que atenderá las disposiciones de la Secretaria de la Función Pública.\n\nj) Verificar que para cada una de las obras de infraestructura terminadas con el presupuesto de PROFCOE, se elabore un acta entrega-recepción, la cual formará parte del expediente de la obra y constituye la prueba documental que certifique su existencia.\n\nk) Verificar que en su plantel educativo se dispongan de por lo menos 10 (diez) ejemplares de las \"REGLAS DE OPERACIÓN\" a fin de que la comunidad escolar esté en posibilidades de realizar su consulta.\n\nl) Respetar y cuidar de manera estricta los rubros de gasto autorizados y evitar la ejecución de éstos en gastos que no son financiables por el programa.\n\nm) Las demás establecidas en las \"REGLAS DE OPERACIÓN\".\n\nSéptima.- Los asuntos que no estén expresamente previstos en este Convenio así como las dudas que pudieran surgir con motivo de la interpretación y cumplimiento del mismo, se resolverán por la \"S E\" y cuando el caso lo considere necesario, de común acuerdo con \"LA NORMAL\" y conforme a lo establecido en las REGLAS DE OPERACIÓN del Programa y demás lineamientos y orientaciones aplicables.\n\nOctava.- “LAS PARTES” se comprometen a brindar las facilidades para que se lleve a cabo la evaluación externa del Programa.\n\nNovena.- El Convenio tendrá vigencia durante el ciclo escolar 2015 - 2016, en este caso, “LAS PARTES”, tomarán las providencias necesarias a efecto de que las acciones que se hayan iniciado en el marco de este instrumento, se desarrollen hasta su total conclusión.\n\nEntradas “LAS PARTES” del contenido y alcance legal del presente Convenio, lo firman de conformidad en cuarto tantos originales, en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, el 20 de agosto de 2015.\n\nPor: la “S E” Por: \"LA NORMAL\"\n\nL.E.P. Francisco Jesús Ayón López Mtra. Luz Celina Ramírez Vargas\nSecretario de Educación Directora de la Escuela Normal para Educadoras de Arandas\n\nProfr. Teodoro Pelayo Gómez Mtro. Judit Edgardo Ajalteano Velázquez\nCoordinador de Formación y Subdirector Administrativo\nActualización Docente\n\nMtro. Víctor Manuel de la Torre Espinoza\nDirector General de Educación Normal