·

Relações Internacionais ·

Espanhol

Send your question to AI and receive an answer instantly

Ask Question

Preview text

Yu Yongdong El ascenso de China el doble superávit y el cambio en la Estrategia de Desarrollo de China trabajo preparado para la Conferencia del Club de Namura Tokio Kioto 21 de noviembre de 2005 Global Imbalances and China trabajo preparado para la la Conferencia Finch Universidad de Melbourne 17 de octubre de 2006 publicado en la Australian Economic Review marzo de 2007 Nuevos desafíos para la Economía China sp 21 de septiembre de 2007a Comentarios sobre la Situación Económica de China Fórum de economistas Martin Wolf 16 de octubre de 2007b La economía china en 2008 dictada en la 11na Conferencia de Inversiones asiáticas del Credit Suisse Hong Kong 1ro de abril de 2008a The New Challenges of Inflation and External Imbalances Facing China Asian Economic Journal vol 7 no 2 PrimaveraVerano de 2008 pp 3450 The Management of CrossBorder Capital Flows and Macroeconomic Stability in China TWN Global Economy Series no 14 Red del Tercer Mundo TWN 2008c Zhou Xiaochuan Reformar el Sistema Monetario Internacional sitio web del Banco Popular de China 23 de marzo de 2009 httpwwwpbcgovcnenglishdetailasp6500id178 India Doctor y Profesor asociado en el Centro para los Estudios Económicos y de Planificación Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jawaharlal Nehru En 2007 recibió el premio Malcolm Adiseshiah por la excelencia del trabajo científico y su contribución a los estudios económicos y sobre desarrollo Miembro del Comité ejecutivo del World Bank y de los International Development Economics Associates IDEAs Coordinador de la crisis como una conquista Aprendiendo de Asia Oriental Redactor en la revista Frontline y del diario Business Standard Este trabajo escrito para la Red del Tercer Mundo TWN queda registrado con medios en las investigaciones desarrolladas con Joatyi Ghosh Son suministrados records con gratuidad los comentarios y sugerencias de Yilmaz Aksoy y Ramachandran Reddy en una fase preliminar del borrador Traducción original de notes on coupling The global crisis and the Indian Economy Traducción de hijos por Soledad Isora Acosta Real No obstante nuevos eventos ponen en duda la tesis del desacoplamiento En este ensayo se cuestiona la presión de que la economía hindú estaba en una trayectoria de crecimiento robusto desacoplada de manera considerable del sistema internacional En lugar de ello se considera que el desarrollo reciente dependió sobre todo de una mayor integración global que también lo hizo menos equivalente al proceso de crecimiento y más vulnerable a las crisis generadas interna y externamente1 Por lo general se percibe que esto fue un reflejo del impacto de la liberalización del comercio pero en realidad quizás los cambios en las finanzas fueron más significativos en las formas como se describen más adelante En esencia el crecimiento reciente está vinculado a la desregulación financiera que provocó un luz en las ventas de crédito y combinado a las concesiones fiscales estimuló el consumo de los sectores más ricos de la población Ello condujo al rápido incremento del crecimiento agregado del PIB en cuando las políticas fiscales expansionistas la pobre generación de empleos y la persistente crisis agravan manteniendo el consumo de las masas a niveles bajos El crecimiento sustentado de las carencias de las acciones en la economía y la proliferación de las actividades financierasque junto a los bienes raíces sumaron casi el 15 del PIB en 20072008 en unión de los ascendentes valores de los activos provocaron una orgía de consumo financiado por el crédito entre las clases ricas y urbanas el país No obstante la dependencia de este tipo de crecimiento contribuyó para que las exportaciones fuese también una fuente potencial de vulnerabilidad debido al alto grado de concentración de exportaciones hacia pocos países desarrollados los Estados Unidos totalizaron el 61 de la comercialización de los procesos de negocios de tecnología de la información en 20062007 a 166 700 millones de dólares comparada con la tasa de crecimiento del 298 durante el año fiscal anterior La desaceleración comenzó en septiembre de 2008 tras un relativamente robusto 337 de crecimiento durante abrilagosto de 2008 Las entradas de capital y el sector financiero con el flujo neto de entradas de 20 300 millones de dólares durante 2007200821 Una consecuencia de la salida de capital fue el colapso de los mercados bursátiles hindúes así como la entrada anterior de capitales había disparado la burbuja especulativa tanto en el mercado de acciones como en los mercados inmobiliarios Ellos causaron un nivel sin precedentes de inflación de los precios de los activos en los mercados de bolsa de la India y incrementaron la volatilidad de forma considerable Los inversores extranjeros fueron una fuerza importante aunque no siempre la única grado de correlación entre el acumulado de las inversiones de los inversores institucionales y el nivel del Sensitive Index Sensex de la Bolsa de Valores de Bombay BSE como evidencia el gráfico siguiente Relación entre el acumulado de inversiones extranjeras y el Sensex completa de capital pasó a ser negativa con un déficit que ascendió aproximadamente al 13 del PIB Mientras que esto se debió sobre todo a las salidas netas vinculadas al portafolio de los inversionistas el capital bancario y el crédito comercial de corto plazo también hubo caídas en la inversión extranjera directa y los flujos externos de préstamos comerciales Incluso disminuyeron los créditos comerciales de corto plazo Esto condujo a un déficit total en la balanza de pagos por se periodo de tres meses de 62 del PIB En estas circunstancias no fue sorprendente que las reservas hindúes de divisas de cambio que se situaron en 316 000 millones de dólares en junio de 2008 se redujeran a 248 000 millones a finales de enero de 2009 Esto produjo una caída significativa por el volumen de las reservas continuando siendo elevado ascendiendo a un valor equivalente a alrededor de nueve meses de importaciones23 Otra consecuencia de la salida de capitales fue una fuerte depreciación de la rupia en más de un 30 en relación con el dólar estadounidense en el año hasta marzo de 2009 llevando el valor de la moneda a 56 15 rupias por dólar A pesar de que este descenso ha sido corregido en parte desde entonces la moneda se mantiene vulnerable Un indicador de esta vulnerabilidad es el movimiento de divisas fuera del país en forma de remesas para las personas residentes Estas remesas ascendieron a 96 millones de dólares 25 millones de 78 millones en los tres años anteriores a 20062007 Pero se dispararon a 4405 millones de dólares en 20072008 A pesar de esto la proporción de crédito bancario pendiente con el PIBque había disminuido en los primeros años posteriores a la liberalización del 302 a finales de marzo de 1991 a 273 a finales de marzo de 1997se duplicó en la década siguiente para llegar al alrededor del 60 a finales de marzo de 2008 Así una de las consecuencias de la liberación financiera fue un aumento en la dependencia del crédito hindú una característica importante para países desarrollados como los Estados Unidos Este incremento estuvo acompañado de un criterio expansivo que reflejaba una mayor disposición por parte de los bancos realmente privados así como la exposición cada vez mayor de los bancos comerciales al mercado de crédito por menorcon ninguna o con pobres garantías y con acumulación de los préstamos asociados deudas de baja calidad en sus carterasy una tendencia creciente a partir de los préstamos personales lo que se requería en el marco del coeficiente obligatorio de liquidez SLR por sus siglas en inglés o norma Sin embargo la rápida expansión del crédito significó que los bancos estuvieran basándose en fondos a corto plazo para prestar a largo plazo A partir del 2001 hubo un crecimiento continuo en la proporción de los depósitos a corto plazo con los bancos esta proporción con vencimiento hasta un año aumentó del 332 en marzo de 2001 a 436 en marzo de 2008 Por su parte la proporción de préstamos a largo plazo con vencimiento después de cinco años aumentó de 93 a 165 Estos cambios traen mayores beneficios el aumento del desajuste entre los activos y pasivos eleva el riesgo de liquidez que enfrentan los bancos Estos cambios son también resultado del deseo del sector de la banca comercial para dar más crédito a los sectores productivos de la economía En su lugar los créditos de consumo se convierten en los principales conductores del crecimiento del crédito El resultado fue un fuerte aumento en el exposición comercial del sistema bancario con el incremento de los préstamos personales de poco más del 8 del total de artículos de crédito no alimentarios en 2004 al 25 en 2008 De los componentes del crédito al por menor el crecimiento de los préstamos hipotecarios fue el más alto en la mayoría de estos años Como muestra la Tabla 2 los nuevos bancos privados seguidos por los bancos extranjeros fueron los más entusiastas en adoptar una estrategia de este tipo Este rápido aumento del crédito y la exposición comercial con garantías radicadas a públicos habría traído prestatarios más débiles al universo del crédito bancario Una proporción significativa aunque aún desconocida de esto podrían ser prestatarios de subprime Según una estimación en noviembre de 2007 había unos más de 400 000 milenios de rupees de crédito de calidad subprime que por defecto podría erosionar la base de capital de los bancos Para hacer esto los bancos ofrecerían atractivas tasas de interés debido a la alta tasa de riesgo La respuesta del Gobierno hindú Cuando estalló la crisis global por primera vez dentro de los círculos oficiales de la India existía una percepción de que la economía del país se vería menos afectada y que su sector financiero sería casi inmune a las corrientes de imposición financiera internacional La presencia de un gran sector de la banca nacional y de un régimen de regulación un poco más estricto para los préstamos de bienes raíces por los bancos eran considerados como protectores del sistema financiero hindú del contagio perjudicial desde el extranjero Sin embargo como se muestra en los acápites anteriores estas expectativas se vieron parcialmente desmontadas con cambios adversos no solo en los indicadores económicos reales en particular la producción de exportaciones y el empleo sino también en las variables financieras tales como los índices bursátiles y los valores de la moneda Las respuestas iniciales del gobierno se centraron en el aspecto financiero de la crisis actual con tres componentes principales del paquete de estímulo adoptado por primera vez a finales de 2008 Esto incluyó medidas específicas para apoyar a los pequeños agricultores Se estima que este gasto público directo sería una manera mucho más eficiente de hacer frente a la actual desaceleración incluso en la India Sin embargo el gasto público directo se enfoca en los componentes principales del presupuesto donde se estima que los aportes al gasto desarrollen alternativas que permitan un apoyo adicional y efectivo a los sistemas locales de salud Además las medidas que tratan de ofrecer opciones adicionales a la exportación como la reducción del interés en los créditos a la exportación en sectores exportadores como textiles prendas de vestir y cuero no contrarrestaron el efecto de las pérdidas de pedidos de exportación cuando comenzaran a atravesar los principales mercados En particular su estrategia parece ser la de inflar todavía más la burbuja embrionaria de crédito para evitar un deslizamiento brusco del crecimiento en otras palabras generar otra burbuja especulativa para así sacar la recuperación de la economía real sin tener en cuenta la posibilidad de que esto podría allanar el camino a una crisis financiera que estilice tal recuperación Sin embargo debe reconocerse tal posibilidad Aunque no está todavía en una crisis impulsada por la deuda la economía hindú depende sustancialmente de la rápida expansión del crédito privado para sostener su crecimiento Bibliografía continuación de la bibliografía