·

Relações Internacionais ·

Espanhol

Send your question to AI and receive an answer instantly

Ask Question

Preview text

ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 117 El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú FERNANDO ROMERO WIMER SEBASTIÁN SARAPURA RIVAS Resumen El presente trabajo estudia las consecuencias económicas y sociales de la industria extractivista de origen chino en América Latina a partir de una aproximación al caso de la empresa transnacional Shougang Hierro Perú El ascenso de la República Popular China como uno de los principales centros de acumulación de capital a escala global implicó en los últimos años una reconfiguración de sus relaciones económicas con América Latina generando que en la actualidad el gigante asiático se posicione como su principal socio comercial El interés del capital chino por el subcontinente latinoamericano está marcado por la necesidad de un aprovisionamiento cada vez más intenso de materias primas y productos alimentarios Así el flujo de inversiones del país asiático y el intercambio comercial bilateral han promovido la profundización de la matriz económica extractivista y primarioexportadora que caracteriza históricamente a esta región Considerando estos elementos a lo largo de la exposición son discutidos datos agregados sobre las relaciones económicas de China con América Latina de manera general y con la República del Perú en particular Finalmente se presenta la trayectoria en Perú de la transnacional Shougang ubicada en el distrito de Marcona prestando atención a sus derivaciones laborales económicas y ambientales Palabras clave República Popular China Perú Shougang extractivismo empresas transnacionales Este trabajo es resultado del proyecto de investigación Relações económicas internacionais na América Latina e Caribe transnacionalização do capital Estado e classe dominante 19822015 PIC 8112017 y fue financiado por el Edital 802019 de la PróReitoria de Pesquisa e Posgraduação PRPPG de la Universidade Federal da Integração LatinoAmericana UNILA Específicamente los avances fueron parte del plan de trabajo Relações económicas internacionais entre Perú e China 20002019 PIC 1938 2019 desarrollado con beca de IC del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico CNPq por Sebastián Sarapura Rivas y coordinado por Fernando Romero Wimer Profesor de la Universidade Federal da Integração LatinoAmericana UNILA Director del Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales CEISO Argentina y del Grupo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas sobre Capitais Transnacionais Estado Classes Dominantes e Conflitividade na América Latina e Caribe GIEPTALC Brasil Miembro del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios CIEA de la Universidad de Buenos Aires Argentina Correo electrónico fernandoromerounilaedubr Estudiante avanzado de la carrera de Historia de la UNILA e investigador del GIEPTALC Correo electrónico ssrivas2018alunounilaedubr ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 118 Abstract This paper studies the economic and social consequences of the extractivist industry of Chinese origin in Latin America based on an approach to the case of the transnational company Shougang Hierro Peru The rise of the Peoples Republic of China as one of the main centers of capital accumulation on a global scale implied in recent years a reconfiguration of its economic relations with Latin America generating that at present the Asian giant is positioned as its main partner commercial The interest of Chinese capital in the Latin American subcontinent is marked by the need for an increasingly intense supply of raw materials and food products Thus the flow of investment from the Asian country and bilateral trade has promoted the deepening of the extractivist and primaryexport economic matrix that historically characterizes this region Considering these elements throughout the presentation aggregate data on Chinas economic relations with Latin America in general and with the Republic of Peru in particular are discussed Finally the trajectory in Peru of the transnational Shougang located in the district of Marcona is presented paying attention to its labor economic and environmental implications Keywords Peoples Republic of China Peru Shougang extractivism transnational companies INTRODUCCIÓN Tal como lo hemos planteado en una publicación sobre los 30 años del Mercado Común del Sur MERCOSUR en los últimos tiempos han surgido en los países latinoamericanos intelectuales científicos sociales y centros de investigación que sustentan la necesidad de una mayor aproximación a la República Popular China No son pocos los que supuestamente bajo orientaciones críticas yo adhiriendo a las contribuciones teóricas de la izquierda convocan a servirse de las oportunidades históricas para desarrollar una cooperación estratégica de largo plazo orientada a romper la relación de dependencia Bruckmann 2014 En paralelo o inclusive con mayor anticipación histórica grupos empresariales locales muchos de ellos con asociaciones diversas con capitales de otras potencias avanzaron en los vínculos con empresas chinas Romero Wimer 2021 a Todo este expansivo interés por China incluyendo aquellos que desde perspectivas externas a América Latina bucean en su abordaje Ellis 2009 Yan 2019 Haass 2019 no es ajeno a las transformaciones políticas sociales y económicas ocurridas en el país asiático en los últimos años En este marco y reconociendo las distintas perspectivas sobre una cuestión tan polémica aquí pretendemos enfocarnos en dar cuenta de una ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 119 realidad contingente que redefine históricamente tanto el carácter de los Estados como los vínculos que se expresan entre ellos No es escasa la bibliografía que al considerar la inserción internacional del gigante asiático subestima las reconfiguraciones capitalistas contemporáneas que operan sobre las relaciones sociales de producción en China Jabbour 2012 Merino y Narodowski 2019 Rodríguez Gelfestein 2021 En otros casos existen quienes no dudan en reconocerlas pero niegan el carácter imperialista de los capitales chinos considerando sólo las características políticas del fenómeno Arrizabalo Montoro 2014 Katz 2021 Estas argumentaciones sobre el carácter de estos capitales tienen sin cuidado al empresariado Como diría Marx Para inventar todos esos subterfugios y argucias y otras parecidas están ahí los profesores de economía política que para eso cobran Él el capitalista es un hombre práctico que si no siempre piensa lo que dice fuera de su negocio al frente de éste sabe muy bien lo que hace Marx 2000 144 Así como sugieren algunos textos Laufer 2020 Romero Wimer 2021 b no es extraño encontrar una abundancia de estas perspectivas en las publicaciones académicas sitios y portales supuestamente críticos del orden instituido las cuales resultan funcionales a los intereses del imperialismo chino en el actual proceso de transición hegemónica El ascenso de China como uno de los principales centros de acumulación de capital a escala global implicó en los últimos años una reconfiguración de sus relaciones económicas con América Latina generando que en la actualidad el gigante asiático se posicione como su principal socio comercial El interés chino por el subcontinente latinoamericano está marcado por la necesidad de un aprovisionamiento cada vez más intenso de materias primas y productos alimentarios Así el flujo de inversiones del país asiático y el intercambio comercial bilateral han promovido la profundización de la matriz económica extractivista y primarioexportadora que caracteriza históricamente a esta región Este artículo busca ampliar la comprensión sobre la actividad de los capitales chinos a nivel global a partir del estudio de caso de la transnacional minera Shougang Iron and Steel Corporation en Marcona Perú La mina de hierro de Marcona fue adquirida en 1992 por la Shougang durante el proceso de privatización llevado adelante durante el gobierno de Alberto Fujimori 199020001 GonzálezVicente 2013 En el distrito de 1 Fujimori sentó las bases jurídicopolíticas para la expansión de las concesiones mineras A su vez las medidas de ajuste estructural contribuyeron a mejorar la credibilidad financiera de la economía peruana Durante su gestión se dotó de ventajas tributarias a las actividades primarioexportadoras y se modificó el marco laboral permitiendo el avance posterior de la precarización de las condiciones de trabajo El ajuste implementado en su gobierno contribuyó también a la destrucción del pequeño capital manufacturero haciendo posible que los recursos del capital se orienten hacia ramas de la producción con mayores perspectivas de rentabilidad En el acápite titulado El golpe neoliberal y la lógica extractivista señalamos la importancia del régimen fujimorista en sentar las bases de las concesiones mineras y la lógica privatista que fue continuada bajo los posteriores gobiernos ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 120 Marcona en la provincia de Nasca ubicada en el departamento de Ica se sitúa el principal yacimiento de hierro de Perú por lo que Shougang se convirtió en el mayor productor de hierro del Perú con una participación del 971 de la producción nacional según valores de 2020 Perú MINEM 2020 Antes de su privatización el Estado peruano se encargó durante 17 años de su explotación Perú es el segundo mayor productor de hierro de América Latina y más del 95 de las exportaciones peruanas de ese mineral se dirigen a China Perú MINEM 2020 Según los informes oficiales En los últimos diez años la minería ha impulsado en promedio aproximadamente el 10 del PBI nacional ha contribuido con el 60 de las exportaciones nacionales y representado el 23 en la inversión extranjera directa Perú MINEM 2020 2 El hierro representa uno de los cinco principales productos metalíferos de exportación según su valor por debajo del cobre el oro el zinc y el plomo Perú MINEM 2020 El objetivo de este texto es describir y analizar la trayectoria de la transnacional Shougang Hierro Perú SHP prestando atención a sus consecuencias laborales económicas y ambientales Luego de una revisión bibliográfica que permitió reconstruir el estado de la cuestión de la problemática nuestras decisiones metodológicas se inclinaron por la adopción de una investigación predominantemente cualitativa a partir de un relevamiento de diversas fuentes documentos gubernamentales informaciones de la prensa fuentes orales y una visita de campo en el año 2019 El abordaje cuantitativo según la disponibilidad de fuentes resultó complementario de los datos cualitativos obtenidos En términos estructurales el texto presenta en primer lugar una caracterización teórica sobre las diferentes facetas del imperialismo En segundo lugar describimos la actuación económica de China en el escenario global y la inserción de América Latina dentro de la ascensión del gigante asiático Posteriormente realizamos una descripción de los antecedentes del escenario en el que se produce la privatización minera abordando concretamente la transición al nuevo patrón de acumulación en Perú Seguidamente examinamos el golpe fujimorista y la adecuación de la burguesía peruana a las nuevas condiciones de la mundialización capitalista intensificándose la lógica extractivista En quinto lugar se describe analiza y caracteriza el caso de Shougang como capital explotador de la minería peruana de hierro Finalmente en las conclusiones presentamos una síntesis y los principales resultados obtenidos en la investigación LAS CARAS DEL IMPERIALISMO EXPLOTACIÓN LABORAL TRANSFERENCIAS DE VALOR Y DEPREDACIÓN AMBIENTAL Indagar sobre un estudio de caso siempre genera el riesgo de atender descriptivamente el fenómeno en cuestión prescindiendo del marco histórico general en que se desarrolla Para nosotros cualquier indagación sobre lo históricosocial no puede eludir de factores y realidades más amplias que lo rodean y al cual está integrado Adoptando el ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 121 materialismo histórico como perspectiva teórica no rehuimos de explicitar las categorías que colocan a la dinámica capitalista en el centro de las afecciones de los países dependientes El punto inicial de nuestro análisis teórico refiere al imperialismo como aquella etapa histórica inaugurada en la transición del siglo XIX al siglo XX caracterizada por la gravitación mundial de grandes empresas monopólicas y oligopólicas la tendencia progresiva a la exportación de capital una enorme participación financiera de los capitales imperialistas en la estructura económica de los países dependientes y la rivalidad creciente entre un pequeño número de países con elevadas composiciones orgánicas del capital En este contexto el establecimiento de la producción capitalista en países poco industrializados está íntimamente vinculado al tipo de actividad que desarrollará el capital imperialista la cual a su vez promueve la organización de una estructura productiva subordinada a las exigencias de la acumulación en los países centrales Lenin 1970 1916 Romero 2016 La acumulación capitalista global opera a través del aumento de la concentración capitalista y el proceso de centralización del capital2 proceso que corresponde tanto al origen histórico del modo de producción capitalista como a las tendencias actuales del capitalismo plenamente constituido Así se mantiene vigente la relación de la dinámica capitalista con la expropiación en tanto proceso continuo que abarca tanto los productores directos expropiados o en proceso de expropiación como de las distintas fracciones del capital desposeídos a través de su dinámica competitiva En este marco los intentos por expandir a escala planetaria las necesidades de valorización capitalista derivaron en la apropiación y depredación de los bienes comunes naturales de los países dependientes fenómeno que permite señalar la existencia de un imperialismo ecológico Foster y Clark 2005 Esta noción nos ayuda a comprender las implicancias ecológicas detrás de la posición rezagada de América Latina en la división internacional del trabajo Esta región inscribió su participación a través del desarrollo de patrones de acumulación donde el sector exportador de mercancías no reproducibles por el trabajo humano minerales productos alimentarios petróleo etc siempre tuvo un papel importante Inclusive cuando las burguesías latinoamericanas intentaron llevar hacia adelante procesos de desarrollo autónomo basados en la sustitución de importaciones estas continuaron dependiendo predominantemente de las divisas provenientes de la exportación de materias primas La continuidad histórica de esta estructura implica que para la mayoría de ramas de la producción exista una diferencia sustancial entre las composiciones orgánicas del capital que tienen los capitales de los países centrales y los de los países dependientes En este hecho reside la reproducción de asimetrías tanto en la 2 La concentración capitalista refiere al creciente grado de participación de las grandes empresas de una actividad en la propiedad de los medios de producción y la producción total de la misma Por su parte la centralización del capital alude al creciente control por parte de un reducido número de capitalistas de los medios de producción con que cuenta una sociedad mediante la expansión de su presencia en múltiples sectores económicos a partir de la unión de distintos capitales la compra de empresas las fusiones las adquisiciones etcétera Romero 2013 18 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 122 capacidad de producción y apropiación de valor como en la depredación ambiental que tendencialmente supone la centralidad de la exportación de productos primarios Cuando Ruy Mauro Marini afirmó la importancia de las exportaciones latinoamericanas considerando el desplazamiento del eje de acumulación en la economía industrial de la plusvalía absoluta a la plusvalía relativa Marini 1973 23 no se limitó a constatar que se intercambian bienes manufacturados por materias primas ni a ver solamente el carácter desigual del intercambio expresado en las diferencias de precios La diferencia efectiva entre los precios y en el tipo de mercancía producida es importante sólo en la medida en que refleja diferencias en la esfera de la producción de valor Lo fundamental está en que la capacidad productiva del trabajo se ve ampliada en los países centrales a partir de las exportaciones latinoamericanas Así vale considerar que la relación del capital con la naturaleza viene precedida por una relación social de producción que actúa como base de las diferencias intercapitalistas Para nuestro estudio vale enfatizar el carácter de la relación humana con la naturaleza a lo largo de la historia destacando el carácter extremadamente destructivo sobre la naturaleza que presenta el capital3 Las distintas formaciones sociales y los diferentes modos de producción suponen que las relaciones entre las sociedades y la naturaleza en las cuales los seres humanos encuentran provisiones y medios de vida a través del trabajo son contingentes En torno a cómo se realiza el proceso de trabajo y con qué instrumentos podemos hallar tanto el principal indicador del desarrollo de la fuerza de trabajo humana como también el exponente de las condiciones sociales y ambientales en las que se trabaja Marx 2000 132 Es decir que la contradicción entre las relaciones sociales de producción y las fuerzas productivas no sólo encierra una contradicción con la fuerza de trabajo la tecnología los medios de comunicación y la infraestructura sino también sobre los bienes comunes naturales4 La práctica depredatoria y extractivista del capital sobre la naturaleza forma parte de lógica del valor de cambio extendiéndose a todos los ecosistemas del mundo y a todos los elementos esenciales de la vida de los pueblos y por la misma estratégicos como el agua los bosques y la tierra Vizia 2011 126 CHINA EN EL ESCENARIO GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE AMÉRICA LATINA DENTRO DE LA ASCENSIÓN DEL GIGANTE ASIATICO En 2009 China se convirtió en el primer exportador de mercaderías del mundo y el segundo importador del planeta En 2010 desplazó a Japón como segunda potencia 3 La relación debe ser observada dialécticamente como unidad contradictoria en movimiento y no como sinónimo de metabolismo o equilibrio sistémico Galafassi 2021 4 Fenómeno observado en OConnor 1988 como la segunda contradicción del capitalismo atento a la contradicción en torno a las condiciones generales de producción en las cuales incluye a lo relacionado con el medio ambiente como las condiciones físicas externas MartínezAlier 1992 considera que el desarrollo crítico de la categoría de fuerzas productivas requiere incorporar la problemática de los recursos naturales y la dimensión energética ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 123 económica mundial en término de PIB nominal En 2011 superó a los Estados Unidos como primera potencia industrial Como exportador de capitales se ubicó en las últimas dos décadas alternando entre los tres primeros puestos del ranking y el territorio chino constituye uno de los principales centros de recepción de Inversión Extranjera Directa IED UNCTAD 2021 Desde 2010 se ha convertido en uno de los principales inversores extranjeros en América Latina incrementándose el arribo de transnacionales chinas fusiones y adquisiciones así como su participación en contratos de obras y concesiones CEPAL 2021 A esta posición debemos sumar los capitales de Hong Kong que continúan siendo contabilizados de forma separada por la mayoría de los índices de los organismos económicos internacionales Romero Wimer y Fernández Hellmund 2020 Como se ha señalado recientemente Este ascenso del capital chino se manifiesta expresivamente en los rankings de las mayores 500 empresas del mundo En 2009 por primera vez una empresa china Sinopec se ubicó entre las principales 10 del ranking Global 500 de la revista Fortune Desde 2016 el segundo tercer y cuarto puesto lo han retenido alternativamente las firmas estatales chinas Sinopec State Grid y CNPC sólo en 2019 las desplazó en el tercer lugar la Royal Dutch Shell Romero Wimer 2021 b 165 Convertida en locomotora de la economía mundial China es altamente demandante de materias primas y combustibles destacándose las compras a América Latina en estos rubros Según valores de 2019 el gigante asiático fue el mayor importador mundial de petróleo crudo US 204 mil millones mineral de hierro US 831 mil millones gas de petróleo US 478 mil millones granos de soja US 321 mil millones y mineral de cobre US 313 mil millones OEC 2021 El ascenso global de los capitales chinos también se verifica en el aumento de la incidencia de los bancos chinos tanto de los grandes bancos comerciales como de los llamados bancos de desarrollo manifestándose en América Latina una vía de recepción para la colocación de créditos que pavimentan el estrechamiento de los lazos económicos y políticos con la potencia asiática Gallagher y Myers 2021 Así en el escenario internacional actual la ascensión de los capitales chinos implica la inserción dependiente de América Latina y Caribe bajo las formas inversiones directas programas de financiamiento y apertura comercial que profundizan el deterioro económico y social de la región y conducen a agudizar la primarización y la desindustrialización Laufer 2020 Una de sus manifestaciones más reciente es la invitación a los países latinoamericanos a formar parte de la Nueva Franja y Ruta de la Seda Belt and Road Initiative5 5 La expresión en chino mandarín es 一带一路 en piyin Yī dài Yī lù que literalmente significa un cinturón un camino El megaproyecto incluye inversiones del gigante asiático en los cinco continentes En octubre de 2013 el presidente Xi Jinping propuso la reactivación de rutas y cinturones económicos ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 124 Todo esto acontece en el marco global de una acentuada disputa interimperialista en la que tanto los Estados Unidos China y los capitales europeos deben renegociar y reposicionarse en referencia a la asociación que coloca a las cúpulas empresariales de los países dependientes en una relación subordinada a los intereses de las grandes potencias Así el ascenso del gigante asiático como gran potencia conlleva a la profundización de sus lazos económicos y políticos con los gobiernos latinoamericanos y caribeños tanto de centroizquierda como abiertamente neoliberales que coinciden con diferentes argumentaciones y reivindicaciones en el aprovechamiento de oportunidades en torno a Beijing Slipak 2014 LA TRANSICIÓN AL NUEVO PATRÓN DE ACUMULACIÓN EN PERÚ El Perú se inscribe dentro de las tendencias generales que se desarrollan en América Latina desde finales de 1970 con la implementación de un nuevo patrón de acumulación orientado principalmente a la especialización productiva en mercancías de exportación y de bajo valor agregado Tal como en otros países latinoamericanos se dio en el caso peruano una oleada de privatizaciones acompañada de la pérdida de peso del sector industrial en la estructura productiva Este proceso promovió condiciones favorables para un aumento significativo de las actividades primarioexportadoras volcadas fundamentalmente a los requerimientos del mercado mundial Así estas actividades adquirieron en el nuevo contexto la condición de ejes principales de la acumulación desplazando progresivamente al sector industrial Además de manera especial durante el período neoliberal por la nueva forma que adquirió la reproducción ampliada del capital en el Perú se agudizó con ello la tendencia histórica del capitalismo dependiente latinoamericano a la superexplotación de la fuerza de trabajo Entendemos la superexplotación como una forma específica de explotación capitalista en donde la fuerza de trabajo es remunerada por debajo de su valor La misma se desarrolla en las formaciones sociales dependientes como mecanismo de compensación frente a las transferencias de valor a los países centrales Marini 1973 Osorio 2013 Luce 2018 En el período neoliberal adquirió especial relevancia como parte de las ventajas comparativas que dotan de competitividad a los capitales nativos y extranjeros que compran la fuerza de trabajo de los obreros peruanos6 cuyos antecedentes se remontan a un pasado bastante remoto De este modo China pretende expandir sus capitales globalmente mediante una red de ferrocarriles puertos carreteras oleoductos gasoductos centrales energéticas puentes y otras infraestructuras La incorporación de América Latina y Caribe en la Nueva Ruta de la Seda comenzó a incubarse en 2015 En 2017 a partir del Foro de La Franja y La Ruta para la Cooperación Internacional celebrado en Beijing en mayo de 2017 los países de la región fueron considerados en dicha iniciativa Oviedo 2018 19 6 El desempleo el subempleo y la marginalidad actúan como reaseguro de la superexplotación Esta última intensifica la concentración capitalista permitiendo que una parte de lo que correspondería al fondo de salarios vaya a la acumulación ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 125 Otra manifestación del nuevo patrón de acumulación fue el aumento significativo de la depredación ambiental por parte de las fuerzas del capital La concentración de la tierra como requerimiento del agronegocio y las actividades extractivas trajeron consigo una profunda degradación de los bienes comunes naturales que aparece junto a la explotación redoblada de la fuerza de trabajo como requisitos fundamentales para la reproducción de la estructura productiva dependiente En el Perú así como en otros países de la periferia del sistema capitalista una de las principales implicancias de estas contradicciones se manifiesta en la lucha por la tierra usualmente concebida bajo el rótulo de conflictos socioambientales El proceso mediante el cual se constituye este nuevo patrón de acumulación implicó el fin de las tentativas industrialistas cuya expresión más definida se dio durante el gobierno reformista de Juan Velasco Alvarado 19681975 7 El progresivo desmonte de la política económica proteccionista estimuló el ascenso de las fracciones del capital vinculadas al sector primario exportador y el sector financiero De este modo el ocaso del período proteccionista abrió un largo proceso de transición que va desde finales de la década de 1970 con las contrarreformas impulsadas en el seno de la dictadura militar por Francisco Morales Bermúdez 19751980 hasta el inicio del período de estabilización neoliberal en pleno gobierno de Alberto Fujimori 19902000 La comprensión de dicho proceso requiere de una evaluación de los límites del modelo desarrollista y las contradicciones que con su despliegue devinieron en la salida neoliberal que se profundizó en la década de 1990 El carácter rentista del sector industrial y su baja competitividad fueron los principales motivos para que una vez liberadas las presiones del mercado mundial este se reduzca sustancialmente Como señala Jiménez 1993 el crecimiento de este sector se basó en lo fundamental en una política de subsidios y en medidas proteccionistas que utilizando las divisas provenientes del sector primario hicieron posible la valorización de los capitales dedicados a la industria a pesar de su baja competitividad El impulso estatal a este sector aun teniendo un efecto modernizador no significó una transformación sustancial de la formación social peruana La política económica del autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas liderado por los militares que seguían a Velasco Alvarado fue el pináculo de la práctica desarrollista en el Perú De manera coherente con el horizonte de industrialización se extendió el control 7 Un conjunto de procesos históricos explica el surgimiento del proyecto reformista desde las Fuerzas Armadas bajo el liderazgo de Velasco Alvarado Lejos de ser un proceso disociado de la lógica capitalista es fundamental caracterizarlo como una respuesta corporativista delante de la emergencia de procesos revolucionarios en América Latina Medidas como la reforma agraria y la nacionalización de los recursos considerados estratégicos no se oponían necesariamente a la lógica de los imperialismos en aquellos momentos No obstante la reforma agraria iniciada en junio de 1969 implicó un golpe a la oligarquía aun cuando no contrariaba las proposiciones de la Alianza para el Progreso Además el Estado promovió la participación de los obreros en la dirección y los beneficios de las compañías En política exterior adoptó una política de no alineación se alejó del bloqueo a Cuba promovido por Estados Unidos reconoció diplomáticamente a la República Popular China y la República Democrática Popular de Corea y promocionó el comercio con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS y los países del Consejo de Ayuda Mutua Económica CAME Cotler 2002 1991 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 126 de los recursos naturales mediante una política de nacionalizaciones La dependencia de este sector y las limitaciones estructurales engendradas por la condición dependiente se evidenciaron en el tipo de mercancías que sostuvieron el desarrollo del sector industrial Entre los años 1930 y 1980 a pesar de los cambios en la dirección de la política económica entre cada gobierno se puede verificar la centralidad de los hidrocarburos y la minería metálica en el total de las exportaciones De acuerdo con Kuramoto y Glave 2020 106 estos sectores representaron alrededor de 15 y 20 del PBI entre dichos años con un nivel mínimo del 12 a inicios de 1950 A pesar de la permanencia de los militares en el gobierno bajo la dirección Francisco Morales Bermúdez comenzaron a revertirse algunas de las reformas implementadas por Velasco La inestabilidad económica generada en gran medida por la puesta en marcha de la estrategia desarrollista se expresaba en un déficit fiscal alto una creciente brecha externa y un desempleo y subempleo considerables Parodi 2007 141 Hacia 1976 la inflación fue 444 la inversión cayó 112 el déficit fiscal alcanzó 63 la brecha externa se situó a 86 del PBI y el servicio de la deuda externa representaba 363 de las exportaciones Parodi 2007 144 La respuesta del gobierno supuso un cambio de orientación en función de salvaguardar la viabilidad del proceso de acumulación aunque ello implicó el inicio de un cuestionamiento al modelo de crecimiento hasta entonces vigente Con la finalidad de estabilizar la economía se recurrió a una serie de ajustes graduales que sin embargo no contuvieron el creciente descontento popular Será así que en 1977 como resultado de una serie de movilizaciones obreras la junta militar anunció la convocatoria de una asamblea constituyente y de elecciones generales para 1980 El conflicto armado interno que se desarrolló en Perú entre la década de 1980 y mediados de la década siguiente debe considerarse como un capítulo de un proceso complejo asociado a las dificultades de orden económico Lust 2016 Este proceso es indisociable de los cambios en la estructura productiva que se dan bajo los condicionamientos de la contradicción capitaltrabajo en una formación social de capitalismo dependiente Consecuentemente con esto la prolongación temporal de la guerra así como la intensa represión estatal son indisociables de las transformaciones que se dan en el patrón de acumulación Estas transformaciones expresan al mismo tiempo en el estado de la correlación de fuerzas entre los representantes políticos del capital y el trabajo No por casualidad el contexto de enfrentamiento político y militar fue aprovechado por el Estado peruano para reprimir sistemáticamente las organizaciones obreras y sus dirigentes Esto implicó en muchos casos el exterminio físico de líderes sindicales así como la promulgación de leyes destinadas a dificultar y proscribir la organización política y sindical de los trabajadores peruanos bajo la excusa del combate a los grupos alzados en armas8 8 La sistematización más importante sobre la represión política y sindical durante la década de los ochenta y la década de los noventa está en los tomos VI y VII del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación CVR 2003 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 127 Las presiones económicas promovidas no sólo por los problemas endógenos sino fundamentalmente por el proceso de reordenamiento de la división internacional del trabajo se hicieron sentir con más intensidad desde inicios de la década de 1980 Durante la segunda presidencia de Fernando Belaunde Terry 19801985 la caída de los precios de las materias primas y la crisis internacional de la deuda emergieron como trabas para un avance irrestricto del programa económico neoliberal Frente a una crisis social en vías de generalización el gobierno no tuvo más opción que intentar continuar con algunas de las medidas desarrollistas Esto no obstante con un mero carácter paliativo que implicó en lo fundamental patear la crisis hacia adelante dejando sus causas estructurales intactas Durante los años que van de 1985 a 1990 bajo el gobierno del Partido Aprista Peruano PAP harán eclosión el conjunto de dificultades económicas y políticas acumuladas desde finales de la década de 1970 Asumiendo una retórica de carácter nacionalista y antiimperialista el PAP intentó llevar hacia adelante un programa económico que satisficiera las expectativas de las clases sociales que apoyaron su llegada al gobierno Esto significaba la intención de conciliar los intereses de los industriales nacionales algunas organizaciones de trabajadores influenciadas por posiciones de izquierda y de un amplio sector de la pequeña burguesía urbana La unidad de estos sectores descansaba sobre bases frágiles tanto en términos coyunturales como por sus determinaciones sistémicas Si bien compartía la insatisfacción frente a los ajustes graduales implementados por el gobierno de Belaunde el sector industrial continuaba beneficiándose de la política proteccionista y de los subsidios estatales De hecho estos mecanismos eran uno de los principales fundamentos para su reproducción De este modo fue durante el gobierno aprista de Alan García 19851990 cuando la suma de las dificultades económicas acumuladas a lo largo de los años terminó por cristalizar Estos efectos disruptivos eran antes que un problema de gestión económica la expresión del agotamiento de la estrategia de sustitución de importaciones y de una forma específica de acumulación de capital Como señala Jiménez 1993 sobre esta estrategia Las industrias que debían jugar un rol dinamizador del desarrollo no contaban con mercados ni capacidad competitiva que les permitieran autosustentarse debido a la ausencia de la articulación intra e intersectorial El sector privado no podía prescindir del apoyo del Estado para perdurar pero este apoyo que no podía ser otro que la generación de demanda doméstica desestabilizaba el sistema al provocar desequilibrios fiscales externos Jiménez 1993 282 El entrampamiento que esta estrategia generó se evidenció en la necesidad del sector industrial de aprovisionarse de bienes de capital y tecnología mediante importaciones Estos recursos provenían la mayoría de las veces de la transferencia de riqueza al sector industrial desde el sector primario mediante mecanismos de política económica implementados por el Estado Con esto lejos de contener las transferencias de valor hacia los países centrales desarrollando las fuerzas productivas el crecimiento del sector ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 128 industrial supuso la reproducción de la dependencia Sobre el caso peruano Jiménez 1993 afirma Los capitalistas peruanos ganaban lo que gastaba el Estado Obviamente este tipo de inversión no podía calificarse de desarrollista Además tampoco podía sostenerse por mucho tiempo Los desequilibrios macroeconómicos que generaba con la reactivación tenían que ser seguidos por la ortodoxia de la austeridad y la devaluación Se practicó sucesivamente la política de freno y arranque hasta que su secuela y estancamiento acentuó la pugna distributiva y por ende el conflicto social y político Jiménez 1993 283 No obstante en contraposición a lo que plantea Jiménez 1993 consideramos que este hecho no significa una mala aplicación de la estrategia desarrollista Antes que eso evidencia las limitaciones estructurales que supone la dominación capitalista en los países latinoamericanos El carácter rentista del sector industrial podría haberse superado mediante un proceso de centralización de capital por parte del Estado Pero ello habría significado la expropiación del capital y en consecuencia un cuestionamiento de las relaciones sociales de producción capitalistas El carácter parasitario del sector industrial atentaba contra sus intereses inmediatos pues los recortes en el sector estatal tenían como objetivo favorecer la transferencia de recursos al primero En una posición similar se encontraban los trabajadores ocupados en el sector privado quienes junto con los sectores más precarizados de la pequeña burguesía y los trabajadores desocupados eran quienes más sufrían las dificultades económicas El aprismo fracasó en su tentativa de conciliar estas contradicciones pues su programa terminó expresando una posición rezagada respecto de las nuevas condiciones de valorización y la emergencia o reposicionamiento de grupos empresariales promotores de la liberalización económica Las relaciones con el empresariado local se fueron desgastando llegando a su punto más álgido de tensión en la tentativa de nacionalización de la banca de 1987 Esta situación fue en gran medida el resultado del aumento de la movilización obrera dada la carestía y las dificultades económicas Con la pretensión de nacionalizar la banca el gobierno intentó recuperar el apoyo popular algo que estaba lejos de ser una medida capaz de solucionar las dificultades crecientes La pretensión de que con la estatización del sector financiero el gobierno podría aumentar la inversión sin las dificultades que suponía su control privado era poco realista pues el crédito estaba bajo un fuerte dirigismo estatal aun cuando su gestión fuera privada Al final el gobierno aprista se decidió por la implementación de ajustes graduales La reorganización de la división internacional del trabajo en curso implicó nuevas presiones para la viabilidad de la reproducción del capital en los términos de la estrategia desarrollista La paulatina consolidación de capitales interesados en aprovechar al máximo el potencial primarioexportador de la economía peruana al encontrar ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 129 condiciones para su desarrollo exigieron del Estado peruano un programa y una acción política de acuerdo con sus necesidades Detrás del golpe de Estado dado por Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992 estaban las urgencias de la burguesía peruana en resolver sus problemas de valorización y de acomodarse a las nuevas condiciones de la mundialización capitalista Antes que el peligro de una eventual revolución victoriosa por la actuación de las organizaciones políticomilitares la suspensión del orden constitucional democráticoburgués debe ser comprendida como un mecanismo para contener la resistencia obrera y popular al plan de ajuste y privatizaciones impuesto por los capitalistas locales y extranjeros No es una casualidad que la privatización de empresas públicas los despidos masivos la flexibilidad laboral y la apertura comercial y financiera hayan sido medidas implementadas en un régimen de libertades políticas y sindicales suspendidas EL GOLPE NEOLIBERAL Y LA LÓGICA EXTRACTIVISTA La Constitución Política de 1993 fue resultado directo del autogolpe de 1992 Esta constitución expresa el proceso de adecuación de la legislación estatal a los requerimientos de las fracciones más poderosas del capital y a las presiones de la nueva dinámica internacional que se venía consolidando en los años anteriores La novedad de este período reside en que algunas tendencias antes poco expresivas comenzaron a tener cada vez más relevancia como consecuencia directa de la caída abrupta del sector industrial y el repliegue cada vez mayor del Estado en la apropiación de la renta minera y en la regulación del mercado A nivel laboral las transformaciones antiobreras que se iniciaron con la dictadura fujimorista y que serán mantenidas y profundizadas en los años posteriores fueron especialmente evidentes La capacidad adquisitiva del salario mínimo sufrió un deterioro sostenido desde la década de 1970 yendo de 2045 soles en mayo de 1973 hasta 161 soles en marzo de 19949 Mattuk 2017 En los años posteriores si bien se registró un incremento sostenido no se llegó a recuperar a los niveles de 1973 Según apunta Mattuk el mejor salario mínimo del pasado más reciente representa un tercio del máximo histórico en los últimos cincuenta años Mattuk 2017 4 El otro aspecto particularmente importante de la nueva forma en que se desarrollaron las determinaciones de la dependencia fue el ambiental Así desde la década de 1990 este conjunto de procesos comenzó a dotar de nuevas determinaciones la lucha de clases10 9 La estimación propuesta por Mattuk 2017 muestra la evolución del salario mínimo en soles reales correspondientes al año 2009 Para ese mismo año el cambio de la moneda peruana a dólares norteamericanos según la estimación del Banco Central de Reserva del Perú 2021 fue equivalente a 301 nuevos soles 10 Las condiciones favorables para la entrada del capital extranjero que se inician con las reformas del régimen fujimorista provocaron una expansión de las actividades extractivas y un avance de la lógica de valorización capitalista por sobre los bienes comunes Frente a ello los trabajadores del campo y la ciudad se han organizado para oponerse a la depredación ambiental y en algunos casos intentar negociar los términos de actuación del capital extractivista en sus territorios De acuerdo con datos de la defensoría del ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 130 El rumbo esencial del golpe neoliberal implementado en los años del fujimorismo fue dado por las reformas estructurales11 que permitieron transitar del patrón de acumulación proteccionista a un patrón de acumulación especializado en la exportación de productos con bajo valor agregado y en consecuencia promotor de la profundización de la lógica extractivista En este proceso la adecuación del marco legal que regula la actividad del Estado expresó uno de los momentos más significativos de la consolidación de nuevas fracciones del capital y en consecuencia nuevos efectos disruptivos que se desdoblan de la contradicción capitaltrabajo Si bien la suspensión de las libertades democráticas entre los años 1992 y 2000 fue otro factor clave principalmente porque las reformas estructurales se dieron en ese contexto los gobiernos siguientes continuaron reproduciendo lo sustancial de la nueva forma que adquirió la condición dependiente A fines de mayo de 1991 el gobierno fujimorista había emitido 61 decretos supremos y 11 decretos legislativos destinados a suprimir barreras proteccionistas y liberalizar el mercado En el año 1992 ya con el Congreso fuera de funciones se emitieron 745 DecretosLey que buscaron la adhesión plena a las recomendaciones económicas del llamado Consenso de Washington Durand y Crabtree 2020 Estas medidas dieron continuidad a la política de ajuste que se había iniciado en 1990 En ese año un millón de trabajadores fueron despedidos principalmente aquellos ubicados en la planilla de las empresas estatales En paralelo se eliminaron los controles de precios y subsidios generando que los niveles de pobreza se disparen hasta aproximarse al 50 del total de la población Durand y Crabtree 2020 Todo este proceso debe caracterizarse como un requerimiento para mejorar las condiciones de la inserción del capital transnacional fundamentalmente en el sector de productos primarios12 La privatización de los capitales de propiedad estatal y el crecimiento de las concesiones territoriales a empresas transnacionales con el fin de explotar los recursos naturales fueron junto al incremento del ejército de desempleados que redujo los costos del capital en fuerza de trabajo medidas imprescindibles para la pueblo los conflictos denominados socioambientales han pasado a representar del 48 del total de conflictos registrados en 2008 a más del 65 en 2019 Manrique y Sanborn 2021 18 11 Como parte del programa de reformas podemos mencionar las siguientes medidas i disciplina fiscal que limita la expansión de programas sociales ii liberalización comercial y financiera incluida la liberalización de la cuenta de capitales iii tipo de cambio único para beneficiar al sector exportador iv eliminación de barreras arancelarias para que el capital extranjero compita en condiciones iguales al capital local v privatización de empresas públicas bajo la premisa de que el mercado sería un asignador de recursos más eficiente 12 El carácter ineficiente de muchas empresas creadas como mecanismo de apropiación de la renta minera durante el período proteccionista por parte del Estado se manifestaba mediante su baja rentabilidad y fue por eso el blanco principal de la ola de privatizaciones En términos generales se calcula que en 1990 los capitales de propiedad estatal reportaban pérdidas por US 2500 millones Fue en esas condiciones que entre 1990 y 1995 se privatizaron 150 empresas estatales por un valor de US 9221 millones Este nuevo marco posibilitó un incremento de la entrada de capital extranjero al país el cual comenzó a reconfigurar la dinámica de la estructura productiva y consecuentemente de apropiación de la riqueza producida socialmente ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 131 configuración de una estructura productiva orientada a la exportación de productos primarios Durante los años de las reformas estructurales cuando se observa la orientación de la IED en el Perú es posible constatar la importancia inicial que tuvo la política de privatizaciones En los años siguientes se destacó la cesión de territorio para la explotación de recursos minerales Así a partir del año 1992 se dio un despegue generalizado de la IED en el país andino El Perú consiguió ser el primer país en captación de IED dentro de la Comunidad Andina de Naciones CAN entre 1992 y 1996 con 349 del total siendo la mayor parte de la misma dirigida al sector servicios GonzálezVigil 2001 13 En la década siguiente resalta el hecho de que los montos direccionados al sector minería comenzaron a incrementarse sostenidamente superando al sector comunicaciones en 2008 con US 3204 millones llegando en el año 2020 a más de US 6 mil millones Proinversión 2020 De este modo si las privatizaciones explican el dinamismo inicial del crecimiento de las inversiones en el sector comunicaciones las concesiones territoriales explican el crecimiento de la inversión en el sector minería Un informe del año 2014 estimó que el área concesionada para la extracción de minerales en el Perú alcanzaba el 20 del territorio nacional Servindi 2014 Este último dato expresa la voracidad con la que se desarrolló la extracción de los bienes comunes naturales como requerimientos de la acumulación de capital La misma lógica está detrás del avance del capital privado sobre los servicios de carácter público y los capitales de propiedad estatal Por ello puede decirse que la inserción del capital en estas actividades está relacionada con la profundización de la lógica extractivista Esta se manifiesta como el correlato del dinamismo económico reflejado en las cifras de crecimiento Su carácter disruptivo es evidente e implica el incremento de las expropiaciones la concentración de tierras la depredación ambiental y la mayor explotación de la fuerza de trabajo Este proceso se manifestó también en el ámbito de las relaciones comerciales A inicios del siglo XXI el Perú firmó una serie de tratados de libre comercio TLC con países demandantes de productos primarios e interesados en las oportunidades de valorización del mercado peruano Luego de la firma del TLC con los Estados Unidos en 2006 fueron firmados más de 13 nuevos acuerdos de entre los cuales se destacan los suscritos con China India y la Unión Europea Durand y Crabtree 2020 102 Una aproximación al tipo de mercancías exportadas nos indica las principales características del comercio exterior peruano y su forma de inserción en la división internacional del trabajo Como resultado de la apertura comercial y el levantamiento de medidas arancelarias las exportaciones peruanas tuvieron un incremento sostenido desde mediados de la década de 1990 Este crecimiento se debe fundamentalmente a la demanda internacional de productos primarios principalmente aquellos provenientes de 13Como señala el autor citado a Perú le correspondió las partes abrumadoramente mayoritarias de la IDE en la CAN destinada al sector telecomunicaciones y transportes 892 y al sector electricidad 867 lo que se debió en gran medida a la privatización de los servicios de telefonía y de generación y distribución de energía GonzálezVigil 2001 7 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 132 las actividades extractivas Desde 1991 hasta el año 2000 el 696 de las exportaciones peruanas correspondieron a exportaciones tradicionales14 Entre 2001 y 2010 este mismo sector implicó un 737 del total de exportaciones En ambos períodos la minería tiene un papel predominante siendo para el primero 46 del total y 56 del total en el segundo período Machado 2014 Un papel cada vez más significativo en la expansión de las actividades extractivas en el Perú está dado por la profundización de sus relaciones económicas con China Este país fue paulatinamente creciendo en importancia tanto como mercado proveedor como por ser el principal destino de exportación de muchos de sus productos Desde el año 2014 en adelante China se posicionó como el principal destino de exportación del Perú superando a Estados Unidos Canadá y Japón Más del 90 de las exportaciones del Perú al gigante asiático entre los años 2001 y 2018 corresponden a minerales metalíferos harinas de pescado y residuos de las industrias alimentarias ITC 2020 Así mismo el sesgo extractivista de las inversiones chinas puede verificarse haciendo una rápida mención de las más relevantes en los últimos treinta años De entre las principales inversiones de origen chino en el Perú se destacan la adquisición por US 122 millones de la empresa de propiedad pública Hierro Perú por parte de Shougang Group en el año 1992 la compra de los bloques VII y VI de la refinería de Talara realizada por la empresa China National Petroleum Corporation en 1993 y la obtención del proyecto de extracción de cobre Las Bambas en alrededor de US 7 mil millones por parte del consorcio liderado por la estatal china MinMetals Group MMG en 201415 EL CASO SHOUGANG Los yacimientos de hierro de Marcona están ubicados en el distrito de San Juan de Marcona a 530 km al sur de Lima La historia de su explotación expresa de manera clara los cambios en la dinámica de la acumulación de capital en Perú Desde inicios del siglo XX capitalistas locales apoyados por el Estado se interesaron en el potencial minero de ese territorio La falta de recursos propios azuzó su asociación con el capital imperialista Así el inicio de las actividades extractivas en los yacimientos se dio a manos de capitales de origen estadounidense En esas condiciones la participación de los capitalistas 14 De acuerdo con la clasificación de la balanza comercial elaborada por el Banco Central de Reserva del Perú las exportaciones tradicionales abarcan mercancías mineras hidrocarburos harinas de pescado y agrícolas Las exportaciones no tradicionales y otras partidas arancelarias son productos que se caracterizan por tener mayor valor agregado Banco Central de Reserva del Perú 2021 15 De acuerdo con Jorge Manco 2021 En lo referente al cobre con la producción de Las Bambas Apurímac de la empresa MMG en Toromocho de la estatal Chinalco Junín y de Shouxin Perú todas de capitales chinos se explica casi el 25 de la producción de concentrados de cobre con tendencia al aumento si maduran los nuevos emprendimientos empresariales ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 133 peruanos fue marginalizada y el Estado pasó a cumplir únicamente el rol de ente regulador beneficiándose de los impuestos que pagaría la empresa16 Esta situación cambió durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado cuando los yacimientos fueron nacionalizados como parte de la estrategia desarrollista El agotamiento de esta estrategia y los nuevos condicionamientos de la división internacional del trabajo impulsaron como vimos anteriormente un recambio que tuvo como una de sus principales características el repliegue del Estado convirtiéndose como a inicios del siglo XX en solamente un ente regulador de la actividad del capital extranjero En el contexto de consolidación del nuevo patrón de acumulación entre las numerosas privatizaciones impulsadas por el gobierno fujimorista emergió el caso de la venta de la estatal peruana Hierro Perú17 Esta negociación formó parte de la estrategia de desarrollo neoliberal que dio lugar a un nuevo esquema de crecimiento basado fundamentalmente en la exportación de productos primarios y fuertemente dependiente de la inversión extranjera Esta empresa fue adjudicada mediante una licitación pública a la transnacional Shougang Corporation un conglomerado económico perteneciente al Estado chino dedicado a la producción de hierro acero y la fabricación de equipos electrónicos e insumos para la construcción de infraestructura El interés en los yacimientos por parte de la transnacional china puede inferirse considerando los rubros en los que se desempeña así como por el potencial minero que tiene el territorio de Marcona Según Shougang Hierro Perú para el año 2010 las reservas probables y probadas de hierro se estimaron en torno de 1680 millones de toneladas lo cual suponía que las actividades extractivas tendrían una duración aproximada de 50 años Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú SAA 2011 La compra de Hierro Perú y la consiguiente fundación de Shougang Hierro Perú en 1992 año del golpe de Estado fujimorista fue una de las primeras inversiones relevantes de la potencia asiática en América Latina y la primera significativa en Perú La privatización de la estatal peruana en la década de 1990 se convirtió en un antecedente expresivo del tipo de inserción que tendrán los capitales extractivistas en general y chinos en particular en el territorio peruano La orientación extractivista sus prácticas antiobreras 16 En 1919 el Cuerpo de Ingenieros de Minas nombró una comisión para explorar los yacimientos y la posterior elaboración de un informe técnico Sus resultados que indicaban condiciones favorables para la explotación estimularon la formación de una compañía conformada por capitalistas nacionales con la finalidad de explotar los yacimientos Sin embargo esta no prosperó por falta de recursos Lo mismo sucedería con otras que le sucedieron inclusive cuando tuvieron fuerte apoyo estatal GarcíaSayán 1975 Solamente en el año 1953 se inició la explotación de mineral hierro en los yacimientos de Marcona y la construcción del muelle de embarque en la bahía de San Juan Municipalidad de Marcona 2021 por parte de la Marcona Mining Company de origen estadounidense 17 Los yacimientos mineros de Marcona son de especial importancia para la economía peruana por representar el 70 del total de las reservas de hierro que tiene el país Zhao 2021 y significar el 971 de la producción nacional de hierro Perú MINEM 2020 Se trata también de una fuente estable de divisas dado que el mineral de hierro es el principal componente de la producción de acero y la demanda de este tiende a crecer en paralelo a los procesos de urbanización e industrialización al rededor del mundo ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 134 y el impacto ambiental de sus actividades encuentran en el caso de Shougang Hierro Perú un nítido ejemplo de las características comunes de la mayoría de capitales chinos La privatización de Hierro Perú fue cuestionada numerosas veces por sus irregularidades Desde 1996 al menos seis comisiones investigadoras se organizaron en el Congreso de la República para esclarecer los aspectos problemáticos del proceso de privatización Solamente en 2001 con la instalación de la Comisión de Delitos Económicos y Financieros se hizo de conocimiento público un informe detallado sobre la venta de Hierro Perú Manco y Maldonado 2003 105 Los principales problemas de la venta a la transnacional Shougang según este informe están relacionados con la infravaloración de los activos y de la capacidad productiva de la estatal peruana Esto se habría realizado con el fin de acelerar su venta En conformidad con el acuerdo suscrito el Estado peruano debería haber recibido US 3188 millones por el precio de adquisición los compromisos de inversión y los pasivos de la empresa En los hechos la transnacional china sólo cumplió con el desembolso por el precio de compra con US 120 millones un monto de inversión de US 39 millones en tres años y el pago de pasivos por US 418 millones Manco y Maldonado 2003 106 Asimismo el Estado peruano asumió los compromisos y pérdidas contraídas por Hierro Perú Antes de la venta el Estado peruano amortizó US 752 millones por concepto de deudas También con la licitación de los recursos estratégicos la Shougang adquirió una planta de electricidad el control del puerto de San Nicolás el suministro de agua las instalaciones del campamento minero y una agencia naviera18 Manco y Maldonado 2003 123 El perjuicio generado en los primeros años del proceso de privatización continuó en los años posteriores con la reticencia de la Shougang en cumplir sus obligaciones con el Estado peruano Inclusive en coyunturas caracterizadas por la conquista de ganancias extraordinarias la empresa prolongó la apropiación intensiva de la riqueza producida gracias a las condiciones excepcionales del territorio la mano de obra barata y las instalaciones no pagadas en su totalidad al Estado De acuerdo con Manco 2011 a partir del 2004 las utilidades de la empresa se incrementaron pasando de US 19 millones en ese año a US 72 millones en 2006 La tendencia continuó yendo de US 142 millones en 2008 hasta US 290 millones en 2010 y sólo en el primer semestre de 2011 se habría llegado a US 260 millones El mismo autor señala que Esta elevada rentabilidad se incrementa si se suman los montos obtenidos por depreciación y amortización que constituyen sumas que se cargan a los costos pero que no constituyen salidas reales de capital sino un recupero de la inversión Manco 2011 3 18 Al respecto el siguiente comentario es pertinente el valor contable de la empresa era de US 127 millones un poco más de los US 120 millones que abonó la transnacional china pero lejos del valor económico de una empresa con reservas de hierro para 200 años con reservas de cobre potenciales y que cuenta con acceso a uno de los mejores puertos de América del Sur Manco y Maldonado 2003 123 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 135 De esta manera es posible afirmar que la presencia de la Shougang Hierro Perú lejos de haber contribuido a la generación de una dinámica de acumulación capaz de desarrollar las fuerzas productivas e incrementar la capacidad productiva del trabajo aparece como un capital que se reproduce en paralelo a la reproducción de la condición dependiente de la formación social peruana En un sentido inverso se trata de una manifestación del carácter imperialista de China y su lógica predatoria que se afinca en la alta concentración y centralización de sus capitales y la necesidad que tienen estos de aprovisionarse intensivamente de la riqueza de los países dependientes para garantizar su proceso de acumulación La depredación ambiental que supone la intensificación del extractivismo en el distrito de Marcona no se origina con la penetración de la Shougang Corporation pero algunas particularidades del control del territorio por parte de esta empresa sin duda pueden atribuirse como responsabilidad directa de esta transnacional Desde el inicio de sus actividades hasta el año 2015 la Shougang Hierro Perú tenía 10 multas por incumplimiento en el manejo de residuos sólidos y la contaminación de afluentes de agua Estas sanciones sumaban más de US 1273 millones Convoca 2021 Además el control de los recursos hídricos como parte de los recursos ganados en el proceso de licitación de la empresa y la restricción de su consumo a los habitantes del distrito constituyen un atentado contra la salubridad pública19 De acuerdo con las visitas de campo realizadas para esta investigación la empresa sólo disponibiliza por un período de 3 horas y a veces de manera interdiaria el flujo de agua potable a los hogares de la localidad Sumado a esto las viviendas de los trabajadores construidas durante el período de la Marcona Mining Company fueron dejadas sin mantenimiento por la gestión de la Shougang haciendo que muchas de las casas se encuentren actualmente inhabitables El deterioro de las instalaciones como resultado de los bajos niveles de reinversión con el fin de abaratar costos es probablemente la principal causa de la recurrencia de accidentes en las instalaciones de la empresa El 26 de abril de 2018 según el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA se desarrolló un incendio en la faja transportadora de la empresa OEFA 2018 otro incendió de similares características se reportó por el mismo organismo el 25 de junio del 2019 OEFA 2019 a El 8 de enero de 2019 el OEFA también informó alteraciones en la calidad del aire y el suelo como consecuencia del esparcimiento de partículas alrededor de sus operaciones OEFA 2019 b El 12 de enero de ese mismo año el mismo organismo ordenó el paro de las operaciones de acuerdo con el reporte 19 Según Zapata uno de los principales conflictos entre Shougang Hierro Perú y la municipalidad de Marcona está relacionado con el suministro de agua por parte de la empresa Sobre este punto afirma que si bien la Municipalidad administra el agua la dotación diaria de agua es responsabilidad de la empresa y aunque ya están dando diariamente una cantidad importante ésta aún no cumple las demandas del distrito pues la población tiene un máximo de 3 horas de agua Este racionamiento no responde a una preocupación ambiental de mal uso o desgaste de agua sino que responde a la no disposición de más agua Zapata 2017 122 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 136 el OEFA detectó fugas de material particulado proveniente del stock de crudos y stock de concentrado de hierro de la planta Marcona que por la falta de controles ambientales y acción del viento se dispersaban en dirección a la bahía San Nicolás En ese sentido se ordenó a Shougang implementar de forma inmediata medidas de manejo ambiental para evitar que el material particulado se disperse hacia los alrededores de la bahía OEFA 2019 c En agosto de 2019 también se reportaron dos derrames de relaves mineros en la minera Shouxin Sac empresa también de origen chino que realiza operaciones en asociación con la Shougang Hierro Perú OEFA 2019 d Analizar en detalle algunas de las denuncias que pesan sobre la empresa nos ayuda a evidenciar las graves implicancias ambientales que caracterizan el normal desarrollo de sus actividades En el año 2010 la empresa recibió una sanción de 1699 unidades impositivas tributarias UIT que corresponden a más de 60 mil nuevos soles20 Esta sanción se debió a dos infracciones consideradas como graves de acuerdo con los estándares del ente regulador Entre el 08 y 09 de enero de 2010 se ejecutó una incursión en las instalaciones de la unidad Minera Marcona CPS1 operada por Shougang Hierro Perú El resultado de la evaluación efectuada fue negativo para la empresa La resolución de OEFA que sancionó a la Shougang afirmaba lo siguiente En la supervisión se ha verificado que el manejo de los residuos sólidos domésticos durante la disposición final es sanitaria y ambientalmente inadecuado no se efectúa cobertura diaria de los residuos sólidos para confinar dichos residuos como consecuencia se ha observado presencia de vectores y residuos expuestos21 OEFA 2010 Además la otra sanción correspondiente partía de haber constatado que En la supervisión se ha encontrado que la concesión minera SHP8 se vienen realizando actividades de explotación de caliza y dolomita sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental OEFA 2010 Como demuestran las numerosas denuncias referidas en la documentación a la que tuvimos acceso el desarrollo de la extracción de mineral significa un riesgo latente para la salud de los trabajadores y el cuidado del medio ambiente La recurrencia de estos hechos sin embargo no ha tenido mayor consecuencia que la imposición de sanciones económicas cuyo efecto no parece haber estimulado a la empresa a mejorar sus estándares de funcionamiento 20 Al tipo de cambio del año 2009 informada por el Banco Central de Reserva 2021 la referida sanción corresponde a US 180600 21 De acuerdo con la terminología del OEFA el término vectores hace referencia a aves de rapiña y moscas ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 137 Los problemas vinculados al uso del territorio también han sido una constante en las relaciones que mantiene la Shougang con la clase trabajadora del distrito de Marcona Un ejemplo de esto es la disputa entre los habitantes de la ocupación Ruta del Sol y la transnacional china El Asentamiento Humano AAHH Ruta del sol se fundó alrededor del año 2004 cuando 480 familias ocuparon tierras eriazas en los alrededores del municipio de Marcona Frente a esto la Shougang alegó que de acuerdo con el contrato de privatización la ocupación significaba un atentado contra los términos del acuerdo suscrito con el Estado El trato de la empresa hacia la ocupación fue hostil desde el inicio El 25 de marzo del año 2008 frente a la comisión de vivienda del Congreso de la República los representantes de Ruta del Sol denunciaban el proceder violento de la Shougang desde inicios del posicionamiento del AA HH Ruta del Sol la empresa SHP ha realizado una serie de actos como por ejemplo el violento desalojo de abril del 2005 la quema de chozas el amedrentamiento y represalias contra los moradores y juicios a sus dirigentes Presentación de representantes de Ruta del Sol en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República 2009 Desde el 2004 los trabajadores vienen bregando por la obtención de títulos de propiedad lo que les permitiría acceder a servicios básicos energía eléctrica y agua En la misma comisión la empresa Shougang respondió indicando que de acuerdo con el contrato de compraventa suscrito con el Estado peruano la ocupación de los moradores de Ruta del Sol correspondía a un hecho delictivo Dada la importancia e influencia de la transnacional en el mundo empresarial peruano la posición del Estado ha sido favorable al criterio empresarial Frente a la resistencia de los trabajadores organizados que persisten en sus pedidos de adquisición de títulos de propiedad la empresa ha arremetido de manera constante contra la instalación permanente de los trabajadores De acuerdo con Milagros Salazar presidenta del frente de defensa de Marcona En el emblemático Asentamiento Humano Ruta del Sol específicamente en el último tramo la minera utiliza todo su poder para evitar que 18 personas entre ellas mi hermana puedan levantar allí sus viviendas Shougang aunque no sea cierto se presenta como dueña del suelo y el subsuelo y aunque construyamos en nuestros propios terrenos se siente con tanto poder que nos amenaza diciendo que destruirán lo que hagamos Sabemos que la compañía contrata delincuentes para que invadan saqueen y destruyan lo que vayamos haciendo al día siguiente viene personal de la minera a constatar y cercar el terreno colocando desmonte diciendo que nadie más puede entrar ya que es propiedad privada Anteriormente hubo balaceras y golpes incidentes en los cuales se detuvo a trabajadores de la minera se hicieron las denuncias pero nada se investigó Esta vez se apoyó en la autoridad policial De forma cobarde ha dejado sin techo a varias familias ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 138 golpeando a jóvenes y madres con bebés en brazos robándoles sus cosas pero sobre todo el derecho de vivir en paz Salazar 2020 De acuerdo con este testimonio la arremetida de la empresa se realiza cuando los trabajadores inician actividades de construcción para reemplazar las chozas hechas de material reciclado y esteras Este hecho demuestra que la oposición de la empresa se da fundamentalmente a la residencia permanente de los trabajadores y no a su estancia temporal como sucede en la actualidad Desde hace cuatro días mi hermana viene siendo amedrentada de forma atroz Mi esposo y yo hemos tenido que venir a apoyarla no podemos dejarla sola Ella intenta construir una casa para su familia y ante cada intento vienen patrulleros policiales a amenazarnos e intimidarnos Si salimos tenemos que hacerlo de a 2 o 3 personas el patrullero nos sigue a donde vayamos Si el albañil empieza a trabajar levantando la pared los efectivos policiales nos rodean y llaman a más patrulleros quienes han intentado llevarla detenida porque trajimos maquinaria para que se lleve todo el desmonte que Shougang ha puesto en el terreno Desde las 4 de la madrugada nos espían por la ventana nos provocan quieren que reaccionemos y respondamos igual pero no lo haremos No aguantamos más este hostigamiento No es justo A mi hermana le robaron todas las cosas de su casa estamos durmiendo en el suelo y pasando días muy terribles fuimos a la comisaría a poner la denuncia sin embargo se traspapeló y ya no se pudo hacer nada más Ella es una persona delicada de salud es hipertensa y diabética no podemos seguir viviendo con miedo Salazar 2020 Este testimonio ejemplifica el trato brutal que tiene la empresa frente a los reclamos de la población trabajadora del distrito de Marcona Lejos de intentar mediar alguna solución actúa reprimiendo y hostigando en colusión con la policía local y con la indiferencia de los demás poderes del Estado Los conflictos con Ruta del Sol son un capítulo de una problemática mayor que en última instancia tiene sus orígenes en el cuestionable proceso de privatización de Hierro Perú La empresa se ha posicionado en contra de cualquier tentativa de expansión urbana sobre el territorio que de acuerdo con los términos del proceso de privatización les correspondería explotar de manera privilegiada En la presentación que realizaron delante de la Comisión de Vivienda del Congreso para sentar su posición al respecto de la ocupación Ruta del Sol los representantes de la empresa señalaron Como resultado de la compra de acciones de Hierro Perú por parte de Shougang Corporation los activos de la primera incluidos los bienes del activo fijo Terrenos edificios instalaciones planta etc se transfieren en propiedad al comprador En consecuencia a partir de la fecha de dicho contrato Shougang Hierro Perú subsidiaria de Shougang Corporation es propietaria de dichos activos entre ellos el ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 139 terreno materia del presente informe Presentación de representantes de Shougang Hierro Perú en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República 2009 El terreno al que hacen referencia es el que ocupan los habitantes de Ruta del Sol En la actualidad el terreno en cuestión continúa siendo objeto de disputa pues a pesar de que las instancias legales se inclinan a favor de la empresa existe un permanente cuestionamiento de carácter social y político por parte de los trabajadores y sus representantes en las instancias gubernamentales Por otro lado resulta paradójico que la transnacional china se oponga tan férreamente a la permanencia de los trabajadores en el lugar siendo que buena parte de las familias que allí residen forman parte del cuerpo de obreros tercerizados que emplea la empresa El caso de Ruta del Sol ilustra bien la lógica expoliadora con que procede la transnacional china para concentrar recursos sin tomar en cuenta las consecuencias sociales que generan sus actividades El interés de la empresa por acaparar territorio que podría servir para sostener la creciente demanda por vivienda tiene otra de sus expresiones en la oposición a las iniciativas de la municipalidad y los representantes políticos de la población de Marcona de declarar como de interés nacional las tierras eriazas que se encuentran bajo el dominio formal de la empresa Frente al proyecto de ley Nº 42492018GL impulsado por la municipalidad de Marcona que buscaba Declarar de necesidad pública e interés nacional la expansión urbana e industrial del distrito de Marcona Provincia de Nasca Departamento de Ica la empresa señala en una carta dirigida al presidente de Comisión de Descentralización Regionalización Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado que Considerando que las concesiones que nos transfirió el Estado Peruano estaban en terrenos eriazos de propiedad del Estado y siendo que existe un artículo de la Ley General de Minería ya citado que otorga el uso minero gratuito de la superficie sobre terrenos eriazos del Estado como un ATRIBUTO del concesionario minero y que tenemos un Contrato que señala que Hierro Perú es titular de los derechos de la Ley General de Minería los mismos que nos fueron transferidos en nuestra calidad de concesionarios todo ello fue tomado en consideración a efectos de participar y firmar el Contrato El derecho al uso minero gratuito de la superficie fue un elemento fundamental para que nuestra empresa tomara la decisión de invertir en el país pues el uso del terreno superficial es indispensable para llevar a cabo actividades mineras por lo tanto no es posible que el Gobierno Municipal en base a su autonomía pretenda desconocer este derecho que tiene base legal y contractual Vera La Torre 2020 Lejos de intentar dar una solución a la problemática de la vivienda de un sector de sus trabajadores la Shougang persiste en citar al pie de la letra los acuerdos suscritos Cuando en instancias de deliberación política se han puesto en cuestión los términos del proceso de privatización la empresa no duda en atentar directamente contra los moradores destruyendo sus pertenencias y ejerciendo prácticas persecutorias como la ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 140 negación de puestos del derecho al trabajo y la criminalización de los dirigentes de las ocupaciones Como se indicaba en nuestros apuntes teóricos la depredación ambiental no está disociada de la explotación de la fuerza de trabajo y las tendencias generales de la acumulación capitalista y el fenómeno imperialista Al contrario y como puede inferirse de los datos expuestos hasta aquí la problemática ambiental tiene una incidencia directa en la vida de la clase obrera ocupada y desocupada de Marcona Estos efectos son mucho más evidentes en el caso de los obreros contratados por la empresa quienes en función de ampliar la ganancia del capital imperialista se enfrentan a un desgaste prematuro de su fuerza de trabajo Dicho proceso abarca a la mayoría de países de la región y en el caso peruano se asocia directamente a las reformas estructurales del período fujimorista y su carácter antiobrero Las modificaciones legales que tenían como objetivo la flexibilización laboral e impedir la capacidad de negociación de los sindicatos como no podía ser de otra manera han sido aprovechadas por la Shougang Hierro Perú desde el inicio de sus actividades hasta la actualidad22 Prueba de ello son como señala Pinto 2011 371 los recurrentes pedidos para la investigación de las condiciones laborales desde el inicio de actividades de la Shougang Sólo entre 1996 y 1999 se presentaron al menos 8 mociones de congresistas interesados en atender las denuncias laborales elevadas por el sindicato Pinto 2011 371 372 Ninguna de estas tentativas tuvo repercusiones serias en el trato de la empresa Al contrario en los años siguientes se continuaron reportando numerosos accidentes laborales y enfermedades asociadas a la intensificación del proceso de trabajo De acuerdo con un informe de la Dirección General de Minería citado por Pinto 2011 372 entre el período que va de 2002 y 2006 fueron reportados 1274 accidentes en la mina de los cuales en 110 de los casos los obreros quedaron incapacitados y cuatro fallecieron Esto reafirma otras investigaciones que indican la recurrencia de los accidentes laborales en la empresa de propiedad china Shougang Hierro Perú sería la empresa extranjera con más alto promedio en tasa de accidentes considerados serios23 Irwin 2013 120 Así como en el caso de los accidentes con consecuencias ambientales los bajos recursos en reposición de maquinaria han sido indicados por los trabajadores como uno de los principales motivos detrás de los accidentes laborales Otro indicador que podría contribuir a explicar la recurrencia de estos hechos es que la productividad de la empresa 22 El Decreto Ley 25593 y el Decreto Legislativo 228 ambos promulgados en 1992 año de la suspensión del orden democrático recortaron la libertad sindical posibilitaron la tercerización laboral y con esto limitaron el derecho a huelga y la capacidad de la negociación colectiva 23 Según la clasificación habitual los accidentes serios son aquellos accidentes que generan discapacidad Irwin 2013 120 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 141 se incrementa sin inversiones sustanciales en capital fijo y reduciendo progresivamente el número de trabajadores lo cual puede ser una manifestación de un aumento de la intensificación del trabajo a fin de mantener la rentabilidad con un menor número de trabajadores que sin embargo trabajan con jornadas más largas las cuales pueden asociarse al número de accidentes24 Asimismo se verifica un aumento del número de obreros tercerizados que no cuentan con los mismos derechos ni la misma remuneración que los contratados Según Irwin 2013 124 los obreros bajo esta modalidad fueron incrementándose paulatinamente desde 1992 hasta llegar al 44 del total de empleados para el año de su estudio Algunos datos sobre la compra de la fuerza de trabajo en Shougang pueden servir para esclarecer su papel en la creciente rentabilidad de la empresa De acuerdo con el Documento de Trabajo del Sindicato de Obreros de Shougang el porcentaje correspondiente al gasto en mano de obra directa25 relacionada con los ingresos totales de la empresa representó para el año 2000 el 2245 mientras que para el año 2010 significó únicamente el 926 En términos absolutos estos porcentajes representaron un desembolso de 60221 nuevos soles y de 112456 nuevos soles respectivamente Otro aspecto que evidencia la precaria condición de los trabajadores se verifica cuando comparamos la remuneración básica de un operario de Shougang respecto a la que podría percibir vendiendo su fuerza de trabajo para otra empresa Mientras que por un día de trabajo un obrero de Shougang recibe entre 40 y 68 soles en empresas como Southern Copper Corporation o la Compañía de Minas Buenaventura su salario oscilaría entre los 81 y 10250 nuevos soles26 Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú SAA 2011 Durante la emergencia sanitaria generada por la expansión del COVID19 entre 2020 y 2021 los obreros de Shougang Hierro Perú continuaron sufriendo la arremetida patronal de la transnacional china Con la complacencia del gobierno el sector extractivista no paró la producción y continuó realizando sus operaciones Las consecuencias no tardaron en llegar Es así que de acuerdo con Zuñiga 2020 a 2020 b al 15 de mayo se reportaban 505 obreros en actividad contagiados con COVID19 el 19 de mayo esta cifra se elevó a 603 obreros llegando a 821 el 22 de mayo Red Muqui 2020 24 De acuerdo con Pinto 2011 387 la empresa Shougang Hierro Perú pasó de 3500 obreros en 1992 a 2500 en 2011 sin que esto suponga un problema en el aumento de su productividad Al mismo tiempo no se reportan aumentos sustanciales en capital fijo que justifiquen este aumento 25 Por mano de obra directa el documento de trabajo se refiere a los trabajadores que realizan labores en la mina la planta concentradora y el embarque de minerales 26 Esta comparación aparece en el documento de trabajo del Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Consideramos que si bien expresa una asimetría considerable es necesaria una investigación más minuciosa sobre la rama en que opera cada empresa y el lugar que ocupa en el mercado mundial La mayor remuneración de sus trabajadores debe ser considerada a la luz de esas determinaciones ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 142 La Shougang no fue ajena a esta situación En una nota del 5 de febrero de 2021 el Sindicato de Obreros Mineros de Shougang denunciaba la cifra de 5 muertos por COVID19 y numerosos hospitalizados en camas de la Unidad de Cuidados Intensivos UCI Red Muqui 2021 Los numerosos contagios tendrían relación directa con la continuidad de la producción y las condiciones impuestas por la empresa a los obreros De acuerdo con información brindada por el secretario general Julio Ortiz iniciada la emergencia sanitaria la empresa minera instaló carpas baños portátiles y otros espacios precarios donde agrupan entre 10 a 15 trabajadores que ha llegado a niveles de hacinamiento debido a que comparten un solo baño Las carpas son pequeñas y los camarotes están muy cercas La empresa instaló estas carpas para que los trabajadores no vayan a su casa todos los días como ocurría anteriormente y así el virus se difumine más debido a que la mina se encuentra dentro de la misma ciudad de Marcona sin embargo vivir en condiciones de hacinamiento dentro de la mina está generando que hayan más contagios Red Muqui 2021 La siguiente explicación del secretario general del sindicato de obreros de Marcona sintetiza de manera nítida el proceder del capital imperialista chino en medio de la emergencia sanitaria La empresa tiene un papel muy duro con los trabajadores en Marcona no es responsable de seguir un cuidado médico Para ellos ha muerto cualquier trabajador contrata a otro y reemplaza al trabajador que ha muerto Red Muqui 2021 CONCLUSIONES Aun cuando los fenómenos del extractivismo y la dependencia hagan lugar a procesos específicos e históricamente prolongados su incidencia reciente permite comprender una sucesión de continuidad en el entrelazamiento de las clases dominantes locales y las principales potencias capitalistas La lógica extractivista presente en el caso Shougang Hierro Perú genera efectos negativos sobre el escenario social económico político y ambiental del Perú Por lo tanto en términos de su accionar no estamos ante un tipo especial de capital Así consideramos que todo lo referido en nuestra exposición coloca en evidencia el hecho de que no existe nada cualitativamente diferente entre el tipo de relaciones económicas que establecen los capitales de la potencia asiática y otras potencias que históricamente se beneficiaron de la reproducción de asimetrías en la división internacional del trabajo De esta manera aun tratándose de una investigación singular en curso y enmarcada en un proyecto de investigación mayor podemos arribar a algunas conclusiones de nuestro estudio de caso En primer lugar consideramos que bajo las particularidades del contexto actual determinado por la mundialización del capital los capitales chinos cumplen el papel de ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 143 reproducir la condición dependiente al mismo tiempo que garantizan el permanente crecimiento de su escala de acumulación En segundo orden en las nuevas determinaciones que adquiere la dependencia procesos antes poco atendidos por las organizaciones obreras como la depredación ambiental comienzan a tornarse cada vez más evidentes así como también se torna indudable su necesaria vinculación con la lógica de valorización capitalista Este hecho pone de manifiesto la unidad entre la defensa de las condiciones de reproducción de la clase obrera y el cuidado del medio donde se realiza esa reproducción Como se verifica en las disputas entre la Shougang Hierro Perú y la población del distrito de Marcona que incluye a obreros ocupados y desocupados la depredación ambiental y el desgaste prematuro de la fuerza de trabajo son requerimientos necesarios para el abaratamiento de costos y en consecuencia exigencias para el aumento creciente de la ganancia capitalista Por último advertimos que en última instancia la resolución de los problemas concernientes tanto al cuidado del medio ambiente como al de las condiciones de reproducción de la clase obrera son imposibles sin la superación de la lógica de la valorización capitalista y el accionar del imperialismo Un primer paso para realizar en el plano político esa superación es poner en evidencia esa unidad Este trabajo espera haber avanzado en ese sentido BIBLIOGRAFÍA Arrizabalo Montoro X 2014 Capitalismo y economía mundial bases teóricas y análisis empírico para la comprensión de los problemas Madrid Instituto Marxista de Economía Banco Central de Reserva 2021 Disponible httpswwwbcrpgobpe Bruckmann M 2014 La unidad latinoamericana como proyecto histórico En América Latina en Movimiento N 500 Disponible en httpswwwalainetorgesarticulo166413 CEPALConferencia Económica para América Latina y Caribe 2021 La inversión extranjera directa en América Latina Santiago CEPAL Disponible en httpswwwcepalorgescomunicadosmediolacrisiscovid19americalatinacaribe recibio2020montomasinversion Comisión de la Verdad y Reconciliación 2003 Informe Final Disponible en httpwwwderechosorgnizkorperulibroscv Convoca 2021 Mapa de Infracciones Ambientales Convoca Fecha de acceso 280821 Disponible en httpsmapambientalconvocape Cotler J 2002 1991 Perú 1960c1990 En Bethell L ed Historia de América Latina Barcelona Crítica T 16 pp 59104 Durand F y Crabtree J 2020 Elites poder y captura política Lima Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú Ellis RE 2009 China in Latin America The Whats Wherefores Boulder Estados Unidos Rienner ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 144 Foster J Clark 2005 Imperialismo ecológico la maldición del capitalismo En Panitch L Leys C ed Socialist Register 2004 el nuevo desafío imperial Buenos Aires CLACSO Galafassi G 2021 La noción de metabolismo social en el marxismo Una categoría sin dialéctica En Herramienta web N 34 Disponible en httpsherramientacomararticulophpid3596 Gallagher K Myers M 2021 ChinaLatin America Finance Database Washington InterAmerican Dialogue Disponible en httpswwwthedialogueorgmaplist GarcíaSayán D 1975 El caso Marcona Análisis históricojurídico de los contratos Lima Centro de estudios y promoción del desarrollo GonzálezVicente R 2013 Development Dynamics of Chinese ResourceBased Investment in Peru and Ecuador En Latin American Politics and Society vol 55 N 1 pp 4672 GonzálezVigil F 2001 Estructura arancelaria y localización de inversiones el Perú en la década de 1990 En Apuntes Revista de ciencias sociales N 49 Disponible en httprevistasupedupeindexphpapuntesarticleview512 Haass R 2019 How a World order Ends and What Comes in Its Wake En Foreign Affairs V 98 N 1 pp 2230 Irwin A 2013 El caso de Shougang comparando la minería china y occidental en el Perú En Apuntes Revista de Ciencias Sociales N 73 Disponible en httpsrevistasupedupeindexphpapuntesarticleview689 ITC International Trade Centre 2020 Trade Map Disponible en httpswwwtrademaporgBilateral10DTSaspxnvpm37c6047c7c1567c 7cTOTAL7c7c7c87c17c17c27c27c17c17c17c17c1 Jabbour E 2012 China hoje Projeto Nacional Desenvolvimento e Socialismo de Mercado São Paulo Anita Garibaldi Jiménez F 1993 Modernización mercado Estado y crisis en el Perú En Jiménez F La economía peruana del último medio siglo ensayos de interpretación pp 279295 Departamento de economía Centro de investigaciones sociológicas económicas políticas y antropológicas Lima Pontificia Universidad Católica de Perú Katz C 2021 China tan distante del imperialismo como del sur global en Viento Sur Disponible en httpsvientosurinfochinatandistantedelimperialismocomo delsurglobal Kuramoto J y Glave M 2020 Extractivismo y crecimiento económico en el Perú 19301980 En Compendio de Historia Económica del Perú Tomo V La economía peruana entre la gran depresión y el reformismo militar Disponible en httpswwwbcrpgobpedocsPublicacioneslibroshistoria5grandepresiony reformismomilitarpdf Laufer R 2020 El proyecto chino La Franja y la Ruta y América Latina otro Norte para el Sur En Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales N 20 pp 952 Lenin Vladimir 1970 1916 El imperialismo etapa superior del capitalismo en Obras Completas Bs As Cartago T XXIII pp 298425 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 145 Luce M 2018 Teoria Marxista da Dependência Problemas e categorias Uma visão histórica São Paulo Expressão Popular Lust J 2018 La justificación del uso de la violencia revolucionaria Un análisis de las organizaciones guerrilleras peruanas de las décadas de 1960 y 1980 En Telar Revista de estudios interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos N 21 pp 5791 Machado R 2014 Diagnóstico sobre el marco fiscal y la estructura productiva en el Perú Lima Oxfam Disponible en httpsoifilescng prods3amazonawscomperuoxfamorgs3fspublicfileattachmentsDiagnosticosobre estadodelmarcofiscalylaestructuraproductivaenelPeru3pdf Manco J 2021 Perú crecientes inversiones chinas en sectores estratégicos Disponible en httpwwwotramiradapeperC3BAcrecientesinversioneschinasensectores estratC3A9gicos Manco J 2011 Perú Estado misio y sobreganancias mineras al tercer trimestre del 2010 Disponible en httpswwwservindiorgactualidad35684 Manco J y Maldonado P 2003 Hierro Perú una privatización anormal del Estado peruano al Estado chino En Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM año VIII n22 Manrique H y Sanborn C 2021 La minería en el Perú balance y perspectivas de cinco décadas de investigación Lima Fondo Editorial Universidad del Pacífico MartínezAlier J 1992 De la economía ecológica al ecologismo popular Barcelona Icaria Marx C 2000 1867 El Capital Crítica de la economía política México Fondo de Cultura Económica T I Marini RM 1973 Dialéctica de la dependencia México Era Mattuk F 2017 El alza espontánea del salario mínimo Documento de trabajo N1 Oxfam Merino G y Narodowski P 2019 Hacia una geografía económica y una política de la complejidad Merino G E y Narodowski P coords Geopolítica y economía mundial El ascenso de China la era Trump y América Latina La Plata Edulp pp1348 Municipalidad de Marcona 2021 Fecha de acceso 010921 httpsmunimarconagobpehistoria OConnor J 1988 Capitalism Nature Socialism A theorical introduction En Capitalism Nature Socialism N 1 OECObservatory of Economy Complexity 2021 China Disponible en httpsoecworldenprofilecountrychn OEFA 2010 Resolución directorial n º0992014OEFADFSAI OEFA 2018 OEFA realiza acciones ante incendio en la unidad minera Marcona de Shougang Hierro Perú en Ica Disponible en httpswwwoefagobpeoefarealiza accionesdesupervisionanteincendioenlaunidadmineramarconadeshougang hierroperuenicaocac07 OEFA 2019 a OEFA supervisa incendio en la unidad minera Marcona de Shougang Hierro Perú en Ica Disponible en httpswwwoefagobpeoefasupervisaincendioen unidadmineramarconadeshouganghierroperuenicaocac06 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 146 OEFA 2019 b OEFA supervisa posible alteración de la calidad del aire y suelos en Ica por actividades de Shougang Hierro Perú SAA Disponible en httpswwwoefagobpeoefasupervisaposiblealteracionlacalidaddelaireysuelos enicaporactividadesdeshouganghierroperusaaocac07 OEFA 2019 c OEFA ordenó a Shougang paralización inmediata del transporte y almacenamiento de minerales y concentrados para evitar afectación de la bahía de San Nicolás en Ica Disponible en httpswwwoefagobpeoefaordenoashougang paralizacioninmediatadeltransporteyalmacenamientodemineralesyconcentrados paraevitarafectaciondelabahiasannicolasenicaocac37 OEFA 2019 d OEFA supervisa derrame de relave de Minera Shouxin Perú Perú SA en Ica Disponible en httpswwwoefagobpeoefasupervisaderramederelavede minerashouxinperusaenicaocac07 Osorio J 2013 Fundamentos de la superexplotación En Razón y revolución teoría historia política N 25 Oviedo E 2018 América Latina extensión natural de la Ruta de la Seda En Comercio Exterior N 15 México pp 1618 Parodi C 2007 Perú 19602000 políticas económicas y sociales en entornos cambiantes Lima Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Perú Ministerio de Energía y Minas MINEM 2020 Anuario Minero 2020 Disponible en httpwwwminemgobpeminemarchivosfileMineriaPUBLICACIONESANUARIO S2020AM2020pdf Pinto H 2011 Shougang Hierro Perú SAA problema laboral 19932010 En Investigaciones Sociales Vol 15 Presentación de representantes de Ruta del Sol en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República 2009 Disponible en httpswww2congresogobpeSicrComisiones2008com2008vivconnsf0eb1600bb5 d5c66a7052575b3007bffd9FILE19e2532009AAHH20RutasdelSolpdf Presentación de representantes de Shougang Hierro Perú en la Comisión de Vivienda del Congreso de la República 2009 Disponible en httpswww2congresogobpeSicrComisiones2008com2008vivconnsf08809b2389 6d948df052575b3007ba5b1FILE19c2532009SHOUGANG20RutasdelSolpdf PROINVERSIÓN Agencia de Promoción de la Inversión Privada Disponible en httpswwwproinversiongobpemodulosjerPlantillaPopUpaspxARE0PFL0J ER5975 Red Muqui 2020 Ministerio de Energía y Minas debe pronunciarse ante reporte interno de 821 casos de covid19 en el sector minero Disponible en httpsmuquiorgnoticiasministeriodeenergiayminasdebepronunciarseante reporteinternode821casosdecovid19enelsectorminero ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 147 Red Muqui 2021 Trabajadores de Marcona exigen intervención de SUNAFIL y MINSA ante aumento de número de casos de COVID19 5 de febrero Disponible en httpsmuquiorgnoticiasmuquiinformatrabajadoresdemarconaexigen intervenciondesunafilyminsaanteaumentodecasoscovid19 Rodríguez Gelfestein S 2021 De Busch a Trump De la guerra contra el terrorismo a la guerra comercial Buenos Aires Acercándonos Romero F 2013 El capital extranjero en el complejo agroalimentario pampeano 19762008 Buenos Aires Universidad de Buenos Aires Tesis de doctorado Romero F G 2016 El imperialismo y el agro argentino historia reciente del capital extranjero en el complejo agroindustrial pampeano Buenos Aires CICCUS Romero Wimer F Fernández Hellmund P 2020 La larga marcha de China como potencia global En Izquierdas N 49 pp 26582683 Romero Wimer F 2021 a China y el MERCOSUR oportunidades para romper la dependencia En Oliveira Viera G Comp MERCOSUL 30 anos caminhos e possibilidades Curitiba Brasil Instituto Memoria pp 377396 Romero Wimer F 2021 b La COVID19 la transición a un nuevo orden internacional y el ascenso de China En Vieira Posada E Peña F ed La Covid19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden internacional Bogotá Universidad Cooperativa de Colombia pp 159195 Salazar M 2020 Nos niegan a acceder a una vivienda digna Disponible en httpsmanoalzadapepoliticanosnieganelderechoaaccederaunaviviendadigna Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú SAA 2011 Documento de trabajo Marcona minería Siglo XXI Disponible en httpswwwcongresogobpeDocssiteseventosprensaboletinicaDocsInformesaudi encias28Marcona1y2Icapdf Servindi 2014 Perú la quinta parte del territorio nacional está concesionada a la minería Disponible en httpswwwservindiorgactualidad113429 Slipak A 2014 América Latina y China cooperación SurSur o Consenso de Beijing Nueva Sociedad Caracas N 250 marzoabril pp 102113 UNCTAD World Investment Report New York 2021 Disponible en httpsunctadorgwebflyerworldinvestmentreport2021 Vera la Torre R 2020 Carta dirigida al presidente de la Comisión de Descentralización Regionalización Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado Gerente General Adjunto de Shougang Hierro Perú Vizia C 2011 Un Marx verde Antropología ecología y marxismo Buenos Aires Kaicron Yan X 2019 The age of uneasy Peace Chinese Power in a Divided World En Foreign Affairs V 98 N 1 pp 4046 Zapata M 2017 Industria extractiva china en el Perú Caso Shougang Hierro Perú 19932013 En Politai Revista de Ciencia Política N15 pp 111129 Zhao S 2021 El fracaso de Shougang Hierro Perú SAA Quién es el Troublemaker Barcelona Universitat de Barcelona Trabajo final de master Disponible en httpdipositubedudspacehandle2445179510 ANTAGÓNICA Revista de investigación y crítica social ISSN 2718613X en línea Fernando Romero Wimer y Sebastián Sarapura Rivas El extractivismo chino en América Latina Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú Antagónica Revista de investigación y crítica social no 4 2021 pp 117148 148 Zuñiga J 2020 a Se confirman 505 trabajadores mineros con covid19 al 15 de mayo Disponible en httpsmuquiorgnoticiasseconfirman505trabajadoresmineroscon covid19al15demayo Zuñiga J 2020 b Se eleva a más de 603 los trabajadores mineros contagiados de covid19 al 19 de mayo Disponible en httpsmuquiorgnoticiasseelevaamasde 603lostrabajadoresmineroscontagiadosdecovid19al19demayo Recibido 30 de septiembre de 2021 Aceptado 20 de noviembre de 2021