·
Relações Internacionais ·
Espanhol
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
24
La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe
Espanhol
UNILA
34
Desenvolvimento em Debate - Volume 10, Número 1 (Jan-Abr 2022)
Espanhol
UNILA
15
Desafíos económicos de China: Análise e desenvolvimento estratégico
Espanhol
UNILA
38
Tradução e Adaptação ABNT Artigo Acadêmico sobre China Pós-Reforma
Espanhol
UNILA
34
Análise da Economia Política Internacional: Índia e Brasil
Espanhol
UNILA
3
Relaciones Diplomáticas Taiwán-América Central y China-América Central: Análisis y Geopolítica
Espanhol
UNILA
3
Análisis de la Concesión Minera Shougang en Perú: Impacto Socioambiental y Modelo de Enclave
Espanhol
UNILA
32
El extractivismo chino en América Latina: Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú
Espanhol
UNILA
30
El dilema de Paraguay en el siglo XXI: Relaciones con Taiwán o China
Espanhol
UNILA
Preview text
1 Cuál fue el impacto de la crisis global de 2008 sobre la India 2 Caracterice el crecimiento económico indio Cuál son las similitudes y diferencias con el camino de crecimiento económico brasileño Bibliografía básica Costa Lima M 2007 Índia e Brasil entre o sono e o despertar Será o crescimento desigual a única via en I Encontro Nacional do ABRI Economia Politica Internacional Chandrasekhar CP 2012 Los costos del acoplamiento la crisis global y la economía de la India en HERNÁNDEZ PEDRASA G Asia en la crisis global Panamá Ruth Casa Editorial En un primer momento se creía que la economía de la India no se vería tan afectada por el mantenimiento del crecimiento económico del país durante la crisis debido a la gran influencia nacional en la economía en detrimento de la influencia internacional y las políticas de restricciones más estrictas para los préstamos bancarios En ese sentido las primeras respuestas del gobierno indio fueron en conjunto con el Banco de Reserva de la India con el fin de reducir las tasas de interés y aumentar el acceso al crédito de las grandes y pequeñas empresas gobiernos estatales y particulares Otras medidas incluyeron mejorar el acceso al crédito de fuentes extranjeras e intentos para estimular la demanda de automóviles y viviendas a través de diversos incentivos dirigidos a los compradores y a que los bancos otorgasen créditos para compras de este tipo Con eso se estimuló a los bancos e instituciones financieras para prestar y a los diferentes actores económicos se les invitó a endeudarse y gastar tanto en moneda nacional como extranjera De este modo el mercado de valores indio se ha reducido disminuyendo la expansión del crédito nacional y la afluencia de capital y dificultando la captación de financiación externa Por un lado desde la independencia del país en 1947 la India ha priorizado la adopción de políticas industriales nacionalistas buscando establecer una industria pesada articulada a la planificación económica como pilar de garantía de la independencia económica En ese sentido en el contexto de crisis fiscal ante el desequilibrio del gasto público el país realizó algunas reformas hacia la globalización con apertura comercial A pesar de eso las principales industrias indias como siderúrgica química automovilística defensa telecomunicaciones y el sector de software siguieron bajo control estatal y ningún banco estatal fue concedido al sector privado nacional o extranjero Además el modelo económico indio implementó una política de favorecimiento de las pequeñas empresas reservando determinados productos Con eso la India presentó un crecimiento económico significativo hasta los años 2000 cuando comenzó a sentir los impactos de la crisis global de 2008 Por otro lado Brasil implementa una política nacionalista que pretendía establecer una industria de base durante el gobierno de Vargas En cambio durante el gobierno de JK que sucedió además de la intensificación de la política de sustitución de importaciones hubo también la absorción de los capitales internacionales en las industrias automovilísticas y de bienes de consumo duraderos El período siguiente se propuso fortalecer las empresas multinacionales en el país lo que resultó en endeudamiento para establecer grandes obras de infraestructura Con eso el período siguiente fue marcado por la llamada Década Perdida Durante los años 1990 hubo un retorno de los capitales internacionales al país con base en políticas de liberalización económica que resultaron en tasas de interés elevadas y tipos de cambio sobrevalorados En esa perspectiva es posible percibir similitudes de las economías brasileña e india en relación a las políticas con tendencias nacionalistas Sin embargo históricamente la India ha demostrado ser mucho más conservadora con respecto a estas políticas Bibliografía básica Costa Lima M 2007 Índia e Brasil entre o sono e o despertar Será o crescimento desigual a única via en I Encontro Nacional do ABRI Economia Politica Internacional Chandrasekhar CP 2012 Los costos del acoplamiento la crisis global y la economía de la India en HERNÁNDEZ PEDRASA G Asia en la crisis global Panamá Ruth Casa Editorial
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
24
La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe
Espanhol
UNILA
34
Desenvolvimento em Debate - Volume 10, Número 1 (Jan-Abr 2022)
Espanhol
UNILA
15
Desafíos económicos de China: Análise e desenvolvimento estratégico
Espanhol
UNILA
38
Tradução e Adaptação ABNT Artigo Acadêmico sobre China Pós-Reforma
Espanhol
UNILA
34
Análise da Economia Política Internacional: Índia e Brasil
Espanhol
UNILA
3
Relaciones Diplomáticas Taiwán-América Central y China-América Central: Análisis y Geopolítica
Espanhol
UNILA
3
Análisis de la Concesión Minera Shougang en Perú: Impacto Socioambiental y Modelo de Enclave
Espanhol
UNILA
32
El extractivismo chino en América Latina: Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú
Espanhol
UNILA
30
El dilema de Paraguay en el siglo XXI: Relaciones con Taiwán o China
Espanhol
UNILA
Preview text
1 Cuál fue el impacto de la crisis global de 2008 sobre la India 2 Caracterice el crecimiento económico indio Cuál son las similitudes y diferencias con el camino de crecimiento económico brasileño Bibliografía básica Costa Lima M 2007 Índia e Brasil entre o sono e o despertar Será o crescimento desigual a única via en I Encontro Nacional do ABRI Economia Politica Internacional Chandrasekhar CP 2012 Los costos del acoplamiento la crisis global y la economía de la India en HERNÁNDEZ PEDRASA G Asia en la crisis global Panamá Ruth Casa Editorial En un primer momento se creía que la economía de la India no se vería tan afectada por el mantenimiento del crecimiento económico del país durante la crisis debido a la gran influencia nacional en la economía en detrimento de la influencia internacional y las políticas de restricciones más estrictas para los préstamos bancarios En ese sentido las primeras respuestas del gobierno indio fueron en conjunto con el Banco de Reserva de la India con el fin de reducir las tasas de interés y aumentar el acceso al crédito de las grandes y pequeñas empresas gobiernos estatales y particulares Otras medidas incluyeron mejorar el acceso al crédito de fuentes extranjeras e intentos para estimular la demanda de automóviles y viviendas a través de diversos incentivos dirigidos a los compradores y a que los bancos otorgasen créditos para compras de este tipo Con eso se estimuló a los bancos e instituciones financieras para prestar y a los diferentes actores económicos se les invitó a endeudarse y gastar tanto en moneda nacional como extranjera De este modo el mercado de valores indio se ha reducido disminuyendo la expansión del crédito nacional y la afluencia de capital y dificultando la captación de financiación externa Por un lado desde la independencia del país en 1947 la India ha priorizado la adopción de políticas industriales nacionalistas buscando establecer una industria pesada articulada a la planificación económica como pilar de garantía de la independencia económica En ese sentido en el contexto de crisis fiscal ante el desequilibrio del gasto público el país realizó algunas reformas hacia la globalización con apertura comercial A pesar de eso las principales industrias indias como siderúrgica química automovilística defensa telecomunicaciones y el sector de software siguieron bajo control estatal y ningún banco estatal fue concedido al sector privado nacional o extranjero Además el modelo económico indio implementó una política de favorecimiento de las pequeñas empresas reservando determinados productos Con eso la India presentó un crecimiento económico significativo hasta los años 2000 cuando comenzó a sentir los impactos de la crisis global de 2008 Por otro lado Brasil implementa una política nacionalista que pretendía establecer una industria de base durante el gobierno de Vargas En cambio durante el gobierno de JK que sucedió además de la intensificación de la política de sustitución de importaciones hubo también la absorción de los capitales internacionales en las industrias automovilísticas y de bienes de consumo duraderos El período siguiente se propuso fortalecer las empresas multinacionales en el país lo que resultó en endeudamiento para establecer grandes obras de infraestructura Con eso el período siguiente fue marcado por la llamada Década Perdida Durante los años 1990 hubo un retorno de los capitales internacionales al país con base en políticas de liberalización económica que resultaron en tasas de interés elevadas y tipos de cambio sobrevalorados En esa perspectiva es posible percibir similitudes de las economías brasileña e india en relación a las políticas con tendencias nacionalistas Sin embargo históricamente la India ha demostrado ser mucho más conservadora con respecto a estas políticas Bibliografía básica Costa Lima M 2007 Índia e Brasil entre o sono e o despertar Será o crescimento desigual a única via en I Encontro Nacional do ABRI Economia Politica Internacional Chandrasekhar CP 2012 Los costos del acoplamiento la crisis global y la economía de la India en HERNÁNDEZ PEDRASA G Asia en la crisis global Panamá Ruth Casa Editorial