·
Relações Internacionais ·
Espanhol
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
15
Desafíos económicos de China: Análise e desenvolvimento estratégico
Espanhol
UNILA
38
Tradução e Adaptação ABNT Artigo Acadêmico sobre China Pós-Reforma
Espanhol
UNILA
34
Desenvolvimento em Debate - Volume 10, Número 1 (Jan-Abr 2022)
Espanhol
UNILA
34
Análise da Economia Política Internacional: Índia e Brasil
Espanhol
UNILA
3
Análisis de la Concesión Minera Shougang en Perú: Impacto Socioambiental y Modelo de Enclave
Espanhol
UNILA
3
Impacto da Crise de 2008 na India e Crescimento Económico Comparado ao Brasil
Espanhol
UNILA
3
Relaciones Diplomáticas Taiwán-América Central y China-América Central: Análisis y Geopolítica
Espanhol
UNILA
32
El extractivismo chino en América Latina: Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú
Espanhol
UNILA
30
El dilema de Paraguay en el siglo XXI: Relaciones con Taiwán o China
Espanhol
UNILA
Preview text
Fundación CIDOB Calle Elisabets 12 08001 Barcelona España Tel 34 93 302 6495 Fax 34 93 302 6495 infocidoborg REVISTA CIDOB dAFERS INTERNACIONALS 81 Maras y pandillas juveniles dos mundos diferentes La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Mario Esteban Rodríguez Revista CIDOB dAfers Internacionals núm 81 p 209231 Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid wizma9yahoocom La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Mario Esteban Rodríguez RESUMEN La mitad de los 23 países que mantienen relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán están en América Uno de los principales objetivos de la creciente presencia de China en esa región es conseguir el reconocimiento diplomático de estos países En este artículo se examinan los factores que manejan los países latinoamericanos y caribeños a la hora de decidir si mantienen relaciones diplomáticas oficiales con China o con Taiwán A la luz de este análisis se sostiene que no se va a producir en breve un rápido y brusco descenso del número de aliados políticos de Taiwán en la zona a pesar de que Costa Rica decidiese establecer relaciones diplomáticas con Beijing en junio de 2007 Palabras clave China Taiwán América Latina relaciones bilaterales diplomacia política exterior Desde la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de 1949 ésta ha librado con la República de China Taiwán una lucha por el reconocimiento diplomá tico internacional Tras dos décadas de predominio de Taipei Beijing consiguió invertir la situación gracias al proceso de descolonización su entrada en Naciones Unidas en noviembre de 1971 y su acercamiento a Washington con la Administración Nixon Durante los últimos 35 años Taiwán ha ido perdiendo progresivamente el reconoci La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 210 miento diplomático de sus principales aliados Actualmente sólo 23 estados mantienen relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán y ninguno de ellos es un actor influyen te en la comunidad internacional 12 de estos 23 estados están en América seis en Centroamérica cinco en el Caribe y uno en Sudamérica por lo que esta región es actualmente el epicentro de esta competencia diplomática entre China y Taiwán Prueba de ello es que el pasado abril Taipei logró arrebatar a Beijing el reconocimiento de Santa Lucía mientras que Beijing hizo lo propio con Costa Rica en junio La actividad diplomática está siendo frenética La vicepresidenta taiwanesa Lu Hsiu lien realizó a principios de julio una gira llamada Plan de estabilización de los aliados por República Dominicana Paraguay y Guatemala con escalas en Panamá y Estados Unidos y el presidente Chen Shuibien visitó Honduras El Salvador y Nicaragua del 21 al 29 de agosto y asistió a la cumbre con los aliados centroamericanos de Taiwán cele brada en Tegucigalpa Oficina del Presidente Republica de China Por su parte China acogió el Primer Foro de Amistad entre China y Latinoamérica y el Caribe a mediados de septiembre de 2007 en Chongqing Diario del Pueblo en Línea 17092007 Hay varios factores que influyen a la hora de que un país latinoamericano reconozca como Estado a la República Popular China o a la República de China desde su coyuntura política domés tica hasta el peso económico de Beijing y Taipei comercio ayuda inversión pasando por condicionantes geoestratégicos como la presión de terceros países o la actuación de China y Taiwán en diferentes foros internacionales Este artículo pretende exponer los términos en que se está librando esta disputa diplomática analizando tanto las estrategias empleadas por las partes como su impacto geoestratégico y sus perspectivas de evolución futuras Desde esta óptica se considera que el cambio de reconocimiento de San José a favor de Beijing no producirá una reacción en cadena contra Taiwán en la región Tabla 1 Países de América Latina y el Caribe con relaciones diplomáticas con Beijing PAÍS Fecha de establecimiento Antigua y Barbuda 01011983 Argentina 16021972 Bahamas 18051997 Barbados 30051977 Bolivia 09071985 Brasil 15081974 Chile 15121970 Colombia 07021980 Costa Rica 01062007 Cuba 02091960 Dominica 23032004 Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 211 Ecuador 17111971 Granada 20012005 Guyana 27061972 Jamaica 21111972 México 14021972 Perú 02111971 Surinam 28051976 Trinidad y Tobago 20061974 Uruguay 03021988 Venezuela 28061974 Fuente Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China Tabla 2 Países de América Latina y el Caribe con relaciones diplomáticas con Taipei PAÍS Fecha de establecimiento Belice 13101989 El Salvador 09121954 Guatemala 15061933 Haití 25041956 Honduras 06111944 Nicaragua 06111990 Panamá 15121922 Paraguay 08071957 República Dominicana 11051940 San Cristóbal y Nevis 09101983 San Vicente y Granadinas 15081981 Santa Lucía 30042007 Fuente Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Durante sus dos primeras décadas de existencia la República Popular China cosechó escasos éxitos políticos en América Latina región que se mostró más impenetrable políti camente para Beijing que el resto del mundo en vías de desarrollo Ratliff 1972 857 De hecho tras veinte años de existencia la República Popular China sólo había conseguido ser reconocida como Estado por un país latinoamericano Cuba en 1960 Aunque la relación La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 212 con La Habana se tensó rápidamente debido al alineamiento de Castro con Moscú Sin embargo el fin de la Revolución Cultural y el acercamiento entre Beijing y Washington propició un giro en la política exterior china sustituyendo su política exterior revoluciona ria por otra más pragmática cuyo principal objetivo era establecer relaciones diplomáticas oficiales con los países de América Si a este cambio en la orientación de la política exte rior china y norteamericana que permitía a diversos gobiernos militares latinoamericanos percibir a Beijing como un apoyo en su oposición a Moscú unimos el mayor afán de autonomía respecto a Estados Unidos de varios gobiernos latinoamericanos en su política exterior entenderemos por qué en la década siguiente China consiguió establecer relaciones con 13 países latinoamericanos Estos fueron en orden cronológico los siguientes Chile Perú Ecuador México Argentina Guyana Jamaica Trinidad y Tobago Venezuela Brasil Surinam Barbados y Colombia Colombia fue el último gran país latinoamericano en reconocer como Estado a la República Popular China el 7 de febrero de 1980 Hasta la represión de la revuelta de Tiananmen Beijing consiguió entablar rela ciones diplomáticas oficiales con Antigua 1983 Bolivia Granada Nicaragua 1985 y Uruguay 1988 Tras cerrar su embajada en Montevideo Taiwán apenas mantenía relaciones diplomáticas oficiales con 11 países de Latinoamérica y el Caribe En cual quier caso Taipei logró contrarrestar parcialmente estos éxitos de Beijing mediante una ofensiva diplomática basada en la concesión de ayuda técnica fundamentalmente en el sector primario Así logro establecer relaciones diplomáticas oficiales con varios países del Caribe San Vicente y Granadinas 1981 Dominica 1983 San Cristóbal y Nevis 1983 y Santa Lucía 1984 La pérdida del reconocimiento de Uruguay evidenció el agotamiento de una relación basada tradicionalmente en el anticomunismo y en el personalismo así como la insuficiencia de una cooperación limitada a la ayuda técnica Esto unido a que la paulatina pérdida de los aliados más importantes de Taiwán en otras latitudes daba un creciente peso específico a sus aliados americanos se tradujo en un notable incremento de los recursos que Taipei y como respuesta también Beijing invirtieron en su competencia diplomática en la región Desde 1989 Taiwán consiguió establecer relaciones diplomáticas con cinco países ame ricanos Bahamas Granada y Belice en 1989 Nicaragua en 1990 y Santa Lucía en 2007 Beijing hizo lo propio con Bahamas y Santa Lucía en 1997 Dominica en 2004 Granada en 2005 y Costa Rica en 2007 Antes de entrar a explicar en detalle qué mecanismos actuaron detrás de estos movimientos diplomáticos las fechas en que se produjeron indican que Taipei pasó a la ofensiva a finales de los ochenta y principios de los noventa mientras que Beijing tomó la iniciativa en los últimos 10 años En esta última década la presencia de China en América Latina ha crecido exponencialmente especialmente en la esfera económica En cual quier caso no debe olvidarse que la visita de Estado de Yang Shangkun entonces presidente de la República Popular China a México Brasil Uruguay y Chile en mayo de 1990 supuso un hito fundamental en el incremento de la actividad diplomática de China en la región Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 213 AYUDA EXTERIOR Y COMPETENCIA DIPLOMÁTICA Desde los años cincuenta y durante casi cuatro décadas la economía taiwanesa creció a una tasa media cercana al 9 anual Además su superávit comercial también comenzó a aumentar de forma notable y sostenida desde 1970 justo cuando empezaba a deteriorarse irremisiblemente su estatus diplomático internacional Esto hará que desde finales de los años ochenta Taiwán pueda definirse como un país económicamente rico pero diplomáticamente pobre En este marco Taiwán fundó en 1988 el Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo de Ultramar rebautizado en 1991 como Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional1 La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 214 Tabla 3 Misiones del Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional en América PAÍS PERSONAL TIPO DE PROYECTOS LISTA DE PROYECTOS Belice 6 Inversión y préstamo Rehabilitación de la Autopista Sur Proyecto Nacional de Vivienda Financiación para pequeños agricultores Desarrollo turístico Asistencia técnica Grupos de asesoramiento para pymes Asistencia técnica Colaboración con el sistema de gestión pública de Belice Principales proyec tos de la misión técnica Producción de semillas de arroz y transferencia tecnológica Extensión y mejoras en la producción de verduras y grano Procesamiento de alimentos República Dominicana 12 Inversión y préstamo Préstamos para pymes dominicanas Modernización del Congreso y del Tribunal General de Cuentas Principales proyec tos de la misión técnica Cooperación tecnológica industrial Mejora de las semillas de arroz e incremento de la cosecha Cultivo de grano desarrollo hortícola y proyecto de la Casa de Bambú Desarrollo de la acuacultura Ecuador 4 Principales proyec tos de la misión técnica Irrigación costera Cultivo de arroz Cultivo y manufactura de bambú El Salvador 9 Inversión y préstamo Control de la contaminación en áreas críticas Reconstrucción de viviendas Asistencia técnica Educación a distancia por ordenador Principales proyec tos de la misión técnica Expansión de la producción de verduras Capacitación profesional Desarrollo de la acuacultura Guatemala 8 Inversión y préstamo Recuperación del Río Polochic Educación técnica Principales proyec tos de la misión técnica Promoción de la inversión Ayuda y promoción de la exportación Asistencia en la producción y marketing de las exporta ciones agrícolas Cultivo y uso del bambú Mejora de la tecnología para la acuacultura Haití 10 Inversión y préstamo Agua potable en PetionVilleLot I Asistencia técnica a las mujeres haitianas Programa nacional de microcréditos Fases I y II Principales proyec tos de la misión técnica Cultivo procesamiento y uso del bambú Mejora de la cosecha de arroz Programas de capacitación Cría de pollos Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 215 Honduras 12 Inversión y préstamo Proyecto Mundo Maya Construcción del aeropuerto del Río Amarillo Mantenimiento y mejora de las carreteras Préstamos para pequeños campesinos Programa de producción de arroz Préstamos para pequeños campesinos Programa de cría de la tilapia Reconstrucción de viviendas Proyecto de irrigación del valle de Quimistán Principales proyec tos de la misión técnica Promoción del ganado porcino Cultivo de grano Acuacultura Nicaragua 8 Inversión y edu cación Educación técnica y vocacional Reactivación de la Producción Agrícola II Préstamos para pequeños campesinos Reconstrucción de viviendas Fase I y II Principales proyec tos de la misión técnica Mejoras en el cultivo de arroz y semillas oleaginosas Desarrollo de la horticultura y del cultivo de grano Expansión de la ganadería Panamá 8 Inversión y préstamo Préstamos para pequeños pescadores Parque Industrial Fort Davis Préstamos para pymes Asistencia técnica Modernización de tecnologías de la información aplica das a la agricultura Principales proyec tos de la misión técnica Cultivo de frutas y verduras Desarrollo de aldeas pesqueras Procesamiento de alimentos Paraguay 10 Inversión y préstamo Préstamos para pymes Parque Industrial TaiwánParaguay Asistencia técnica Sistema de Sinergias Paraguay Enseñanza a distancia por ordenador Principales proyec tos de la misión técnica Horticultura Silvicultura Ganado porcino Administración del parquet industrial Taiwán San Cristóbal y Nevis 4 Inversión y préstamo Programa de microcréditos Prestamos para pequeños agricultores Principales proyec tos de la misión técnica Promoción del cultivo de frutas y verduras San Vicente y Granadinas 6 Inversión y préstamo Mantenimiento de carreteras y del aeropuerto Microcréditos Principales proyec tos de la misión técnica Promoción de la horticultura y el cultivo de grano Expansión de la ganadería Fuente Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 216 Desde la creación de ese Fondo la dimensión financiera de la ayuda al desarrollo taiwanesa es cada vez más relevante Esto se materializa en la concesión de numerosos préstamos y donaciones con una clara motivación política por ejemplo en el momento en que un país reconoce a Taiwán como Estado o durante las visitas de alto nivel entre Taiwán y sus aliados diplomáticos Así cuando Bahamas Granada Belice y Nicaragua establecieron relaciones diplomáticas con Taipei entre 1989 y 1990 recibieron préstamos yo donaciones por valor de 25 10 50 y 100 millones de dólares respectivamente Lee 1993 5659 Asimismo el vicepresidente Li Yuantze ofreció préstamos por un valor total de 90 millones de dólares durante su visita a Costa Rica Nicaragua y Honduras en agosto de 1991 Cheng 1992 75 Teniendo en cuenta por tanto que la cooperación taiwanesa obedece más a criterios políticos y económicos del donante que a las necesida des objetivas del receptor América Latina y el Caribe ha sido una zona particularmente beneficiada por la ayuda exterior taiwanesa De hecho desde la creación del Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo las autoridades taiwanesas identifican América Latina y el Caribe como la segunda zona de mayor prioridad para la distribución de su ayuda exterior después de Asia United Daily News 1531993 Esta predilección se ha mantenido bajo el Gobierno del Partido Democrático Progresista PDP y se debe a la alta concentración de aliados diplomáticos taiwaneses en la región y al fácil acceso al mercado norteamericano desde estos países Agencia EFE 282002 El auge económico de Taiwán también hizo que algunos de los aliados diplomáticos más importantes de Beijing en América Latina como Argentina Bolivia Brasil Chile y México abriesen oficinas de representación comercial en Taipei entre 1989 y 1992 Esto unido a la respuesta internacional a la represión del movimiento de Tiananmen le permitió a Taiwán aumentar su perfil político en la región como refleja el cambio de denominación que experimentaron las oficinas de representación de Taiwán en muchos países de la zona En Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay y Venezuela se incluyó el nombre Taipei mientras que en Bolivia y Jamaica se añadió República de China Además desde 1991 Taiwán comenzó a participar en las Cumbres de los Países Centroamericanos lo que supone un importante reconocimiento a su estatus y le brinda la oportunidad de interactuar con representantes de importantes países latinoamericanos con los que no tiene relaciones diplomáticas como México Venezuela y Colombia Desde 1991 Taiwán comenzó a implementar una política exterior pragmática y proactiva que entre otras cosas le llevó a solicitar su reingreso en la ONU en abril de 1993 Taiwán se apoyó en sus aliados americanos para impulsar estas iniciativas Fueron los siete aliados centroamericanos de Taiwán quienes solicitaron al secretario general de Naciones Unidas que la ONU estableciese un comité ad hoc para estudiar la solicitud de reingreso de la República de China Esta nueva orientación de la política exterior taiwanesa hizo que Taipei comenzase a darle más importancia a su relación con los países de América Latina y el Caribe Esto se traduce en una mayor inversión de recursos y en Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 217 la aparición de nuevos mecanismos para canalizar dicha ayuda Por ejemplo los días 8 y 9 de septiembre de 1992 se celebró la primera Comisión mixta de cooperación entre Taiwán y los países del istmo centroamericano a la que acudieron todos los cancilleres centroamericanos En noviembre de ese mismo año la República de China ingresó en el Banco Centroamericano de Integración Económica y aportó 150 millones de dólares A partir de esta fecha Taiwán ha firmado múltiples acuerdos de cofinanciación con este y otros organismos internacionales orientados a promover el desarrollo en el hemisferio occidental como el Banco Interamericano de Desarrollo Además durante la visita que el presidente Lee Tenghui realizó a El Salvador en septiembre de 1998 se creó el Fondo de Ayuda al Desarrollo de Centroamérica que se capitalizará en un período de 12 años con una aportación anual de 20 millones de dólares Taiwán también ha desarrollado la cooperación académica con sus aliados latinoamericanos a través de generosos pro gramas de becas donaciones y el hermanamiento de universidades Paraguay es el país donde esta colaboración es más estrecha El Gobierno taiwanés ofrece anualmente 20 becas a estudiantes paraguayos para que realicen estudios de grado en las universidades taiwanesas y 15 de posgrado Neike 1622007 Además en 2006 se lanzó el programa Estudiar en Taiwán para dar más difusión a esta labor Neike 22122006 Esta intensificación de la cooperación taiwanesa hacia América Latina y el Caribe también es en gran parte una reacción al auge económico y político de Beijing en la escena internacional a medida que China va dejando atrás la crisis de Tiananmen El creciente poderío comercial de China y su mayor activismo en los organismos interna cionales dejará la ayuda internacional como la baza más determinante que puede jugar Taiwán para asegurarse aliados políticos en la escena internacional Por consiguien te Taiwán tiene más oportunidades de mantener relaciones diplomáticas con países pequeños y pobres para los que esta ayuda al desarrollo y la inversión son mucho más importantes que oportunidades comerciales y de negocio que no pueden aprovechar De hecho Taiwán es el principal donante internacional de algunos países caribeños como San Cristóbal y Nevis y San Vicente y Granadinas A pesar de ello en 1997 Beijing contrarrestó con diversos paquetes de asistencia que contribuyeron a arrebatar ese año a Taiwán el reconocimiento de Bahamas y Santa Lucía y posteriormente también de Dominica 2004 y Granada 2005 A principios de 2004 el Gobierno de Dominica solicitó a Taiwán 58 millones de dólares Tras recibir la negativa de Taipei y una oferta de Beijing de más de 100 millones de dólares Dominica estableció relaciones diplo máticas con China a finales de marzo BBC 3032004 China Post 3132004 Al año siguiente la oferta china volvió a ser superior a la taiwanesa esta vez en Granada Taipei se ofreció a remodelar el estadio nacional para la Copa del Mundo de Cricket de 2007 y a donar 10 millones de dólares para la reconstrucción de las zonas dañadas por el huracán Iván Beijing por su parte también se comprometió a realizar las obras del estadio y a construir 2000 viviendas sociales a destinar seis millones de dólares a otros La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 218 proyectos sociales a donar un millón de dólares anualmente hasta 2009 y a conceder un millón de dólares para becas del Gobierno de Granada Erikson 2005 1 COMERCIO E INVERSIONES Los intereses económicos están muy presentes en la lucha diplomática entre China y Taiwán no sólo por el uso político que se hace de la ayuda exterior sino también del comercio y las inversiones Esta es una poderosa herramienta para cortejar a los grupos empresariales locales que en muchos casos son más estables y poderosos que las elites políticas de estos países La baza comercial jugó a favor de Taiwán durante la primera mitad de los años noventa No fue hasta 1994 cuando el valor del comercio de China con América Latina superó al de Taiwán 4270 millones de dólares por 4200 Mora 1999 104 De ahí que Taiwán comenzase a realizar estudios sobre cómo ayudar más a sus aliados y sobre cómo promover el comercio bilateral como las Directrices para Fortalecer los Lazos Económicos y Comerciales con Centroamérica A pesar de ello diez años después los intercambios entre América Latina y China ascendían a los 40000 millones de dólares mientras las transacciones con Taiwán se habían quedado en los 7000 millones Esta brecha se ha abierto todavía más en los últimos años debido al espec tacular crecimiento del comercio chino con la región que superó los 70000 millones de dólares en 2006 Si nos fijamos en las exportaciones que es la variable comercial que más preocupa a las autoridades latinas y caribeñas a la hora de plantearse los beneficios de reconocer a Beijing o a Taipei el panorama es similar En 2006 América Latina y el Caribe exportaron mercancías a China por valor de más de 34000 millones de dólares mientras que sus exportaciones a Taiwán no alcanzaron los 3800 millones Estas cifras reflejan el gran potencial del mercado chino para ser utilizado como arma diplomática Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 219 Tabla 4 Exportaciones de América Latina y el Caribe hacia China y Taiwán en 2006 País Exportaciones a China millones dólares Exportaciones a Taiwán millones dólares Diferencia a favor de China millones dólares Antigua y Barbuda 08 08 Argentina 3700 964 3604 Bahamas 01 19 189 Barbados 03 686 683 Belice 252 252 Bolivia 47 72 398 Brasil 12920 701 12850 Chile 5735 1241 5611 Colombia 264 735 1905 Costa Rica 1747 285 1719 Cuba 528 170 358 Dominica 8 12 68 Ecuador 87 89 781 El Salvador 4 24 20 Granada 14 14 Guatemala 44 779 339 Guyana 18 833 653 Haití 1 1411 140 Honduras 19 354 164 Jamaica 359 2846 744 México 2607 574 2550 Nicaragua 08 1554 155 Panamá 14 264 124 Paraguay 54 52 2 Perú 2910 147 2895 República Dominicana 94 126 814 San Cristóbal y Nevis San Vicente y Granadinas 02 02 Santa Lucía 39 39 Surinam 4 26 14 Trinidad y Tobago 10 20765 2066 Uruguay 270 263 244 Venezuela 2640 14 2626 Total 340854 37832 303022 Fuente Journal of Latin America Studies Vol 29 No 2 p 78 Directorate General of Customs ROC El primer éxito de la diplomacia comercial china fue el reconocimiento de Uruguay en 1988 propiciado en gran parte por las promesas chinas de importación de lana Así el valor de las exportaciones uruguayas a China pasó de los 57 millones de dólares en La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 220 1987 a los 123 millones en 1988 Pérez 2002 80 En la actualidad Uruguay exporta diez veces más a China que a Taiwán El último caso de esta diplomacia de importacio nes china ha sido el de Costa Rica en junio de 20072 Aunque en sus comunicados ofi ciales el Gobierno costarricense no ha explicitado la importancia de este factor no cabe duda que la variable comercial ha sido determinante En 2006 los casi 1750 millones de dólares exportados a Beijing contrastan con los menos de 30 exportados a Taiwán Esos 1750 millones suponen un incremento del 6600 en cinco años mientras que las exportaciones totales de la región hacia China aumentaron durante el mismo período en un 500 Esta divergencia obedece al énfasis que ha puesto el Gobierno chino en potenciar el comercio con un país que identificaba como un aliado estratégico de Taipei en la región Además el montante de este comercio supera con creces al de la ayuda que brindaba Taipei a San José Entre 2000 y 2005 Taiwán fue el segundo mayor donante de ayuda a Costa Rica con 341 millones de dólares 60 millones en donaciones y el resto en préstamos blandos El Periódico 15062007 A pesar del innegable atractivo del mercado chino y de estos exitosos ejemplos de la diplomacia comercial china esta estrategia resulta muy poco efectiva frente al grueso de los aliados políticos de Taiwán en la región que son países pequeños con escasa capacidad para aprovechar estas oportunidades comerciales Además hasta ahora Beijing ha centrado su comercio con los grandes países de la zona mientras que Taiwán ha implementado numerosas medidas para potenciar el comercio con sus aliados diplomáticos y con países pequeños que potencialmente podrían establecer relaciones diplomáticas con Taipei La más importante de ellas es la promoción de tratados de libre comercio que ya ha firmado con Panamá Guatemala Nicaragua El Salvador y Honduras Esto hace que con la excepción de la República Dominicana donde habrá que estar atentos a si Beijing realiza una maniobra similar a la de Costa Rica el resto de los aliados diplomáticos de Taiwán exporten más a la isla que al con tinente o prácticamente lo mismo Es más Taiwán recibe bastantes más exportaciones que China de varios aliados de Beijing como Bahamas Barbados Guyana y sobre todo de Trinidad y Tobago Al igual que sucede con el comercio China no aprovecha su potencial inversor para atraer a los aliados diplomáticos de Taiwán De hecho el grueso de las inversiones Chinas en América Latina y el Caribe ha quedado en paraísos fiscales y en expectativas incumplidas Hasta 2004 la inversión acumulada de China en la región era de ape nas 400 millones de dólares cifra que ya había alcanzado Taiwán en 2002 Esto resta credibilidad a las ofertas de inversión que periódicamente realiza China a los aliados políticos de Taiwán a cambio de su reconocimiento como las efectuadas a Nicaragua el pasado marzo por valor de 500 millones de dólares El Nuevo Diario 1232007 Por su parte el Gobierno taiwanés está animando a sus empresarios con múltiples medidas para que inviertan en la región con vistas a consolidar las relaciones políticas bilaterales Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 221 Algunas de estas iniciativas han sido la creación de un fondo de 100 millones de dólares en 1989 para promover las relaciones comerciales y diplomáticas en la región la funda ción en 1994 del Comité Especial para la Promoción del Mercado y la Inversión en el Caribe y América Central en 1995 el establecimiento de la Compañía de Inversiones de Centroamérica en 1998 la institución de la Compañía de Inversiones en Latinoamérica en 2006 se aprobó el Reglamento de Subsidios a Empresarios para estimular las inver siones empresariales en los países aliados con la República de China que cuenta con un presupuesto de 240 millones de dólares además se ha promovido la creación de parques industriales en Costa Rica Panamá y Nicaragua y se han organizado múltiples seminarios y misiones empresariales taiwanesas en la región A pesar de todos estos esfuerzos por parte del Gobierno taiwanés al igual que suce día en el caso de China no se han cumplido las expectativas generadas especialmente en las zonas francas de Panamá y Nicaragua En cualquier caso la inversión taiwanesa acumulada en sus aliados latinoamericanos alcanzaba los 1700 millones de dólares en 2006 Panamá América 852006 DIPLOMACIA PERSONALISTA El personalismo es un rasgo característico de la diplomacia china Esta estrategia resulta especialmente eficaz entre gobiernos autoritarios pues las elites gobernantes en este tipo de regímenes son más estables que en las democracias De ahí que se emplease con bastante éxito durante el Gobierno autoritario del Kuomintang KMT con múl tiples dictaduras latinoamericanas Incluso en la actualidad siguen siendo frecuentes los viajes de líderes y autoridades latinoamericanas y sus familiares a Taiwán con cargo del erario taiwanés o de altos cargos taiwaneses a América Latina con programas de ayuda y cooperación Es más a medida que Taiwán ha perdido respaldo diplomático en otras regiones han ido aumentado las visitas bilaterales de alto nivel entre Taiwán y sus alia dos Por ejemplo durante los seis primeros años de la presidencia de Chen Shuibian la isla ha recibido ocho visitas de alto nivel paraguayas mientras que se realizaron diez en sentido contrario Estos programas incluyen también a las autoridades militares y es muy frecuente que éstas formen parte de las delegaciones que visitan Taiwán Desde el período de la Guerra Fría Taipei mantiene estrechas relaciones con varios ejércitos lati noamericanos La isla sigue prestando gran atención a estos vínculos y hace donaciones periódicas a los ejércitos y policías de sus aliados diplomáticos Por ejemplo Taiwán es la nación que más ayuda militar brinda al instituto armado nicaragüense con unos dos millones de dólares anuales El Nuevo Diario 25112006 La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 222 Desde finales de los años ochenta y principios de los noventa los varios millones de dólares que dedica Taiwán anualmente a la diplomacia de visitas también se destinan a algunos sectores estratégicos de la sociedad civil como representantes de partidos polí ticos y sindicatos o de organizaciones empresariales o de mujeres así como periodistas y académicos Esto ha propiciado por ejemplo la aparición de artículos laudatorios hacia Taiwán en diversos medios de comunicación de la región Valga de ejemplo el artículo del periodista nicaragüense Erik Aguirre con el título El milagro taiwanés a su regreso de Taiwán de un viaje organizado por el Gobierno de la isla El Nuevo Diario 2492005 En cualquier caso ni Beijing ni Taipei han establecido vínculos profundos con la sociedad civil de ningún país centroamericano ni caribeño De ahí que las relaciones de Taiwán con sus aliados latinoamericanos sigan siendo en gran parte dependientes de la actitud de una pequeña elite gobernante Esto hace que los cambios de Gobierno en los países de la región sean momentos particularmente propicios para plantear un posible cambio de orientación hacia China y Taiwán Siendo conscientes de esta situación tanto la diplomacia china como la taiwanesa redoblan sus esfuerzos en la región en torno a la celebración de elecciones Por ejemplo Taipei acaba de arrebatar a Beijing el reconocimiento de Santa Lucía tras la designación del líder conservador John Compton como primer ministro en diciembre de 2006 Compton ya había ostentado este cargo anteriormente y fue durante uno de sus mandatos previos cuando se esta blecieron las relaciones diplomáticas entre Castries y Taipei Desde esta perspectiva la muerte de Compton en septiembre de 2007 provocó una enorme alarma en Taipei todavía mayor al coincidir con un progresivo incremento del número de partidarios de establecer relaciones diplomáticas con Beijing en el seno de su partido Santa Lucia One Stop 1792007 Del mismo modo resulta comprensible la gran preocupación que despertó en Taipei la elección de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua ya que el líder sandinista mantuvo relaciones diplomáticas con Beijing durante la segunda mitad de los años ochenta De ahí que al día siguiente de conocer la victoria electoral de Ortega el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán Hou Chingshan ini ciase una visita urgente a Managua en la que se comprometieron inversiones por valor de 108 millones de dólares El Nuevo Diario 16112006 Igualmente poco después de la investidura de Ortega el Gobierno taiwanés anunció otra inversión ésta de casi 500 millones de dólares en cinco años en diferentes programas agrícolas La Jornada 1922007 y tras la ruptura de relaciones con San José Taipei también se ha prestado a financiar generadores de energía para paliar la crisis energética nicaragüense El Nuevo Herald 472007 Por ello no es de extrañar que muchas de las medidas que teóricamente Taipei destina al desarrollo de la sociedad civil de sus aliados sean utilizadas en realidad para reforzar los lazos con la clase dirigente Por ejemplo en junio de 2006 y ante el posible retorno de Daniel Ortega al poder la Embajada de la República de China en Nicaragua Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 223 concedió una subvención de 50000 dólares a la Asociación Taurina de Chontales pre sidida por el diputado sandinista José Figueroa El Nuevo Diario 2862007 Lamentablemente tanto bajo la administración del KMT como del PDP los esfuer zos de Taipei por afianzar sus lazos con las elites políticas de Centroamérica y el Caribe han derivado ocasionalmente en prácticas irregulares que han sido criticadas desde el propio Taiwán Uno de los países más afectados por estas irregularidades ha sido Costa Rica Algunos de los casos más sonados en ese país fueron el encarcelamiento del ex presidente Miguel Ángel Rodríguez quien estrechó lazos con Taipei en marzo de 1999 cuando la relación bilateral atravesaba uno de sus peores momentos La Nación San José 2731999 El Nuevo Herald 22102004 y la donación de 500000 dólares que recibió el ex presidente Abel Pacheco desde el International Comercial Bank of China para su campaña electoral en 2002 a pesar de que esto resulta inconstitucional en Costa Rica United Daily News 11082003 El Nuevo Herald 21082003 También en Panamá una ex presidenta Mireya Moscoso y su entorno se han visto implicados en un escándalo similar Moscoso fue acusada de recibir de Chen Shuibian un millón de dólares como regalo de cumpleaños y de malversar 45 millones donados por Taipei mientras que los bienes y cuentas de su hermana fueron congelados por su supuesta participación en estos hechos El Nuevo Herald 22102004 El Nuevo Herald 1672005 En Guatemala tam bién se vivió una situación similar cuando el ex presidente Portillo cobró personalmente cheques extendidos a su nombre por el Gobierno de Taiwán para financiar parte del proyecto Bibliotecas para la Paz Prensa Libre 22022005 Prensa Libre 14082005 CAMBIOS EN EL PESO INTERNACIONAL DE CHINA Y TAIWÁN El peso relativo de Beijing y Taipei dentro de la comunidad internacional y espe cialmente dentro de las regiones de pertenencia de los terceros países es otro de los factores que tienen en cuenta los estados a la hora de optar por mantener relaciones diplomáticas con uno u otro De ahí que los países que buscan una mayor proyección internacional tiendan a mantener relaciones diplomáticas con China Li 2005 84 Este factor que fue reconocido explícitamente por el presidente Oscar Árias el pasado junio al anunciar el establecimiento de relaciones con Beijing también podría favore cer la ruptura de relaciones entre Panamá y Taiwán en el futuro Por otro lado la gran diferencia entre el peso específico de China en África y en América contribuye a explicar por qué Taipei va a tener mucho más difícil retener a sus aliados africanos que a sus aliados americanos La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 224 Un activo que China ha usado en varias ocasiones para presionar a los aliados políticos de Taiwán ha sido su sillón en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Los dos casos más sonados involucraron a Haití y a Guatemala en 1996 y 1997 respec tivamente En febrero de 1996 Beijing amenazó con vetar la extensión de la misión de paz de la ONU en Haití debido a su descontento por la presencia del vicepresidente de Taiwán Lien Chan en la ceremonia de investidura de René Préval New York Times 24021996 Finalmente se alcanzó un acuerdo y se aprobó la extensión de la misión de paz pero durante cuatro meses más en vez de seis y con 1200 efectivos en vez de 2000 Zhongguo Xinwenshe 01031996 El 11 de enero del año siguiente Beijing llegó a vetar una resolución para enviar 155 cascos azules a Guatemala Esta fue una medida de protesta por el apoyo del país centroamericano a la entrada de Taiwán en Naciones Unidas y la presencia del ministro de Exteriores taiwanés en la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla el 29 de diciembre de 1996 Según el entonces embajador espa ñol en Naciones Unidas Carlos Westendorp China no aceptó la resolución hasta que Guatemala no se comprometió a reafirmar el principio de una sola China y a dejar de respaldar la petición de entrada de Taiwán en Naciones Unidas EFE 20011997 La escasa popularidad internacional y el poco éxito de estas medidas punitivas llevaron a Beijing a buscar una línea más conciliadora de progresivo acercamiento a los aliados políticos de Taiwán Siguiendo con el caso de Haití Beijing empezó a combinar su línea dura con un mayor acercamiento a Puerto Príncipe enviando al país 155 policías en 2004 dentro de MINUSTAH De esta forma China consiguió que Haití vetase al primer ministro taiwanés Su Tsengchang en la ceremonia de investidura de René Préval en mayo de 2006 La Nación 05052006 Tanto Beijing como Taipei también intentan involucrarse lo máximo posible en instituciones regionales latinoamericanas y caribeñas para utilizarlas como palanca en sus esfuerzos por ampliar su nómina de aliados políticos en la región La participación en estas organizaciones brinda oportunidades para establecer contactos con autoridades de países con los que no se mantienen relaciones diplomáticas Esto es particularmente valioso para Taiwán dada su escasa visibilidad en la comunidad internacional a la hora de dar a conocer al mundo sus intereses y aspiraciones Tabla 5 China en las instituciones latinoamericanas y en foros bilaterales con la región 1990 Observador del Grupo de Río 1991 Observador en el Banco de Desarrollo Interamericano 1993 Observador en la Asociación Latinoamericana de Integración 1997 Fundación del diálogo ChinaMercosur 1998 Entrada del Banco Popular de China como miembro oficial del Banco de Desarrollo del Caribe 2000 Fundación del Mecanismo de Consulta Política y Cooperación China Comunidad Andina 2004 Fundación del Foro de Cooperación Económica y Comercial ChinaCaribe Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 225 2004 Observador de la Organización de Estados Americanos 2004 Observador del Parlamento Latinoamericano 2005 Foro de Cooperación Económica y Comercial SinoCaribeño Fuente Elaboración propia Tabla 6 Taiwán en las instituciones latinoamericanas y en foros bilaterales con la región 1992 Fundación de la Conferencia Mixta República de ChinaPaíses del Istmo Centroamericano 1992 Ingreso en el Banco Centroamericano de Integración Económica 1997 Fundación de la Conferencia de Cooperación Económica República de ChinaCaribe Oriental 1997 Fundación de la Cumbre TaiwánAmérica Central posteriormente conocida como Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno entre la República de China Taiwán y los Países del Istmo Centroamericano y la República Dominicana 1998 Observador en la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo 1999 Observador del Parlamento Centroamericano 2000 Observador en el Sistema de Integración Centroamericana Fuente Elaboración propia En este proceso China y Taiwán no se han limitado a buscar la inclusión en orga nizaciones preexistentes sino que también han creado nuevos organismos Desde inicios de los años noventa Taipei comenzó a promover una alianza de sus aliados en grupos regionales para mantenerlos unidos frente a la presión de Beijing En esta línea creó un bloque en Centroamérica y otro en el Caribe Oriental Es más la intención original de Taipei era aglutinar en un único bloque a todos sus aliados de la zona uniendo a América Central y el Caribe en una alianza estratégica Sin embargo los estados centro americanos no estaban interesados en compartir la ayuda taiwanesa con los caribeños y se truncó el proyecto Expósito 2002 211 Más recientemente en agosto de 2005 Taipei acogió la fundación de la Unión Democrática del Pacífico en cuyo seno se creó al año siguiente la Alianza de los Parlamentos del Pacífico Con estas iniciativas Taiwán amplía su proyección internacional y establece un foro que vincula al grueso de sus aliados las islas del Pacífico Centroamérica y la República Dominicana Además Taiwán goza del apoyo de sectores conservadores estadounidenses muy influyentes en diversos países de Centroamérica y el Caribe que presionan a favor del reconocimiento de Taipei Beijing por su parte está siendo particularmente activo a la hora de recurrir a terceros en su presión a los aliados políticos de Taiwán para que rompan sus vínculos diplomáticos con la isla Por ejemplo Beijing solicitó a Buenos Aires y Brasilia que persuadiesen al presidente paraguayo Nicanor Duarte Frutos para que reconociese a Beijing y poder avanzar así en las relaciones entre China y Mercosur Oviedo 2005 9 Rufus Bousquet ministro de Asuntos Exteriores de Santa Lucía también ha denunciado La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 226 recientemente que Beijing pidió a los líderes de sus aliados en la región caribeña así como al secretario general de la Comunidad del Caribe que llamasen al primer minis tro de Santa Lucía John Compton para evitar que estableciese relaciones con Taiwán Central National Agency 03052007 Esta misma táctica fue empleada por Beijing de forma exitosa con Granada en 2005 Así se deriva de las declaraciones de titular de Comercio Internacional y Relaciones Exteriores de Granada Elvin Nimrod quien justificó su ruptura de relaciones con Taiwán como parte de la política externa adoptada por la Comunidad del Caribe que reconoce a la República Popular como única repre sentante de la nación China Prensa Latina 28012005 A partir de estos precedentes no sería de extrañar que China intentase buscar la colaboración española a través del Proyecto de Consultas Estratégicas sobre Iberoamérica iniciado entre los dos países el 19 de diciembre de 2006 para que Madrid intercediese a favor suyo en Centroamérica región en la que España tiene una especial capacidad de influencia RELACIONES SEMIOFICIALES Tanto China como Taiwán se han mostrado muy activos en la promoción de sus vínculos no oficiales con aquellos países latinoamericanos que no les reconocen como estados Beijing por ejemplo ha cultivado con profusión desde los años ochenta la diplomacia de partidos por la que aspira a mantener una relación fluida con el mayor número posible de fuerzas políticas latinoamericanas independientemente de su ideo logía y de que estén en el gobierno o en la oposición Esta estrategia implementada a través del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Chino y de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero tuvo un importante papel en el reconocimiento de China por parte de Bolivia y Uruguay y sigue teniendo gran relevancia en países como Panamá y Paraguay Cheng 2006 514 En los últimos años han proliferado en los países que reconocen a Taiwán aso ciaciones afines a la República Popular China De hecho el 24 de marzo de 2007 se estableció en Managua la Federación Centroamericana de Amistad con China que agrupa a las Asociaciones de Amistad con China de Panamá Honduras El Salvador Costa Rica Nicaragua y Paraguay Todas estas asociaciones cuentan con destacadas personalidades políticas Por ejemplo la Asociación Panameña de Amistad con China cuenta entre sus 350 miembros con ex presidentes como Guillermo Endara y Jorge Illueca con el ex vicepresidente Ricardo Arias Calderón y con el ex canciller Oyden Ortega Asimismo la Asociación Paraguaya de Amigos de la República Popular China la Asociación Nicaragüense de Amistad con la República Popular China y su Pueblo Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 227 y la Asociación Salvadoreña de Amistad con China están vinculadas respectivamente a un sector del Partido Colorado Diógenes Martínez al Frente Sandinista de Liberación Nacional Bayardo Arce y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional Manuel Flores Esto hace que cuando alguna de estas fuerzas políticas obtiene el poder como sucede actualmente en Nicaragua sea más probable que se produzca un cambio de reconocimiento Beijing también ha potenciado notablemente sus vínculos académicos con los aliados políticos de Taiwán La Academia China de Ciencias Sociales inauguró en septiembre de 2006 el Centro de Estudios de Centroamérica y el Caribe que cuenta entre sus objetivos fomentar la amistad entre China y los pueblos de Centroamérica y el Caribe Xinhuanet 08092006 Taiwán por su parte ha intentado potenciar su diplomacia informal entre los aliados de Beijing en la región Su principal instrumento ha sido las diez oficinas de representación con las que cuenta en América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Méjico Perú y Venezuela Además Taipei mantie ne una misión del Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional en Ecuador Gracias a su carácter democrático en vez de recurrir a la diplomacia de par tidos el Gobierno taiwanés ha podido recurrir con mayor facilidad al establecimiento de relaciones interparlamentarias Taiwán consiguió que se estableciesen asociaciones de parlamentarios amigos de Taiwán en Argentina 1997 Brasil 1999 Perú 1999 y Chile 2000 Además hay más de veinte ONG taiwanesas que cooperan con América Latina y el Caribe en la mayor parte de los casos con países que mantienen lazos diplo máticos con Taipei Cheng 2006 522523 BÚSQUEDA DE COYUNTURAS POSITIVAS Tanto China como Taiwán intentan aprovecharse de cualquier acontecimiento que pueda favorecerles en su competencia diplomática Por ejemplo no cabe duda de que la represión del movimiento de Tiananmen favoreció el reconocimiento de Granada y Belice en la segunda mitad de 1989 Del mismo modo Beijing se benefició de su recu peración del control de Hong Kong en 1997 China anunció que los aliados diplomáticos de Taiwán no podrían mantener sus consulados en Hong Kong tras la retrocesión Sólo podrían conservar oficinas comer ciales que seguirían tramitando asuntos consulares como abanderamiento de naves a cambio de permitir que China estableciese oficinas comerciales en sus países Esto se tradujo en la apertura de oficinas comerciales en República Dominicana Haití y Panamá con la consiguiente facilidad para aproximarse a las elites económicas y polí La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 228 ticas locales Por ejemplo en la segunda mitad de 2002 visitaron China el alcalde del distrito de Panamá Juan Carlos Navarro y la segunda vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Panamá Susana Richa a quienes altos cargos chinos pidieron el cambio de reconocimiento EFE 10072002 Panamá América 29102002 Es más dados los estrechos lazos entre Hong Kong y el Caribe británico la retrocesión de Hong Kong facilitó que Bahamas y Santa Lucía rompiesen sus relaciones diplomáticas con Taipei el 18 y el 29 de agosto de 1997 respectivamente Con el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con Costa Rica y la llegada al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua Beijing espera que se inicie una cadena de rupturas diplomáticas con Taiwán en la región PERSPECTIVAS FUTURAS Si China mantiene su actual ascenso económico y político en la comunidad inter nacional cada vez serán menos los países que mantengan relaciones diplomáticas con Taiwán En cualquier caso esto no implica ni mucho menos que Taiwán vaya a quedar se sin aliados políticos en América Latina y el Caribe de la noche a la mañana En primer lugar Taiwán mantendrá e incluso podrá incrementar sus relaciones diplomáticas con países pequeños yo empobrecidos como ha hecho recientemente con Santa Lucía A estos países el creciente liderazgo internacional y el valor estratégico de China les sirven de poco Tampoco ven a China como un gran mercado porque no tienen ni el capital para invertir allí ni los productos para exportar Incluso aunque sean reconocidos como destinos turísticos preferenciales por Beijing estos países tampoco pueden explotar el turismo chino por su lejanía geográfica y porque los turistas asiáticos no buscan sol y playa Esto ofrece a Taiwán una excelente oportunidad para lograr el reconocimiento de varios países caribeños siempre y cuando les ofrezca los incentivos adecuados a través de la cooperación al desarrollo y la inversión La capacidad de Taipei para superar los incen tivos que pueda ofrecer Beijing a estos países dependerá en gran parte de la voluntad de las autoridades chinas Por el momento Beijing está favoreciendo una política paciente de progresiva intensificación de los lazos con los aliados diplomáticos de Taiwán en la región en vez de echar el resto para lograr su reconocimiento Ello explica por qué los lazos de Taipei con la mayor parte de sus aliados son relativamente sólidos Incluso en el caso de Nicaragua donde un importante sector del Frente Sandinista de Liberación Nacional aboga abiertamente por el establecimiento de relaciones diplo máticas con Beijing La Prensa 14072007 Daniel Ortega está optando por jugar a dos bandas Gracias a ello desde la elección de Ortega Managua ha recibido de Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 229 Taipei promesas de inversión por más de 100 millones de dólares en el sector maquila y de 500 millones en el sector agrícola además de financiación para generadores de energía Asimismo se está negociando la posibilidad de que Taiwán dé a Nicaragua una asistencia permanente para el establecimiento de un politécnico orientado a la enseñanza de técnicas de la industria de la maquila El Nuevo Diario 07032007 Como contrapartida el primer documento que el nuevo Gobierno de Nicaragua firmó con un Gobierno extranjero fue un memorando de entendimiento con Taiwán que garantizaba la continuidad de los programas comerciales y proyectos sociales del país asiático en Nicaragua Aún más aunque en un primer momento Ortega también dio varias señales de querer mantener cierta distancia con los taiwaneses no estuvo pre sente en la firma de dicho memorando y trasladó la sede del Gobierno fuera de Casa Mamón edificio financiado por Taiwán durante el mandato de Arnoldo Alemán El Nuevo Diario 05012007 invitó a Chen Shuibien a visitar Nicaragua y compartió con él una apretada agenda en un clima de gran cordialidad China está en una situación más propicia para arrebatar a Taiwán aliados con un mayor nivel de desarrollo socioeconómico y que tengan un mayor interés en proyectar se internacionalmente o en penetrar el mercado chino El caso más relevante por su valor estratégico es el de Panamá Desde la primavera de 2004 cuando el viceministro de Asuntos Exteriores chino Zhou Wenzhong visitó Panamá se ha filtrado en varias ocasiones la posibilidad de que este país estableciese relaciones diplomáticas con China La Prensa 1452004 Incluso se habló de la celebración de negociaciones secretas entre representantes de los dos gobiernos en Madrid China Times 20022006 En el ámbito comercial y estratégico hasta ahora Panamá no tiene grandes incentivos para romper con Taiwán Tanto el grueso de su comercio bilateral como el uso que hace China del canal segundo usuario son elementos tremendamente beneficiosos para Beijing por lo que en este sentido no tiene capacidad real de presión sobre Panamá China sólo podría desblo quear la situación con un fuerte apoyo económico a la ampliación del canal de Panamá Sin embargo este es un tema extremadamente delicado más que por la suma económica de la operación por las susceptibilidades que puede despertar en Estados Unidos Otros dos países particularmente relevantes son Paraguay el único aliado de Taiwán en Sudamérica y la República Dominicana el país más populoso del mundo que man tiene relaciones diplomáticas con Taipei En el caso de Paraguay el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos se está mostrando particularmente intransigente con Beijing Mientras siga el actual Gobierno en el poder las relaciones con Taiwán se mantendrán estables a pesar de que Beijing está estableciendo contactos con algunos miembros notables del Partido Colorado Diógenes Martínez presidente de la Asociación Paraguaya de Amigos de la República Popular China ex canciller paraguayo y miembro del Partido Colorado trabaja activamente para potenciar los lazos entre Asunción y Beijing Si el candidato opositor Fernando Lugo ganase las elecciones presidenciales del año que La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 230 viene se reforzarían como mínimo los vínculos no oficiales con Beijing La frialdad existente entre la oposición paraguaya y Taipei quedó puesta de manifiesto durante la reciente visita de Annette Lu a Asunción Diéguez 2007 Incluso se especula con un posible cambio de reconocimiento y Fernando Lugo ha anunciado en varias ocasiones su deseo de negociar un nuevo modelo de relación con Taiwán si gana las elecciones Europa Press 10072007 Finalmente aunque la República Dominicana exporta sustancialmente más a China que a Taiwán las cifras aún no son suficientemente significativas para plantear un cambio de reconocimiento Es más se está negociando un tratado de libre comercio que podría potenciar notablemente las exportaciones dominicanas a Taiwán El Gobierno de Leonel Fernández está participando muy activamente en todas las iniciativas diplomáticas de Taiwán pues la ayuda de Taipei es una de las principales bazas para enjugar parte de su abrumadora deuda lo que hace descartar cualquier cambio de reconocimiento a corto plazo Clave Digital 06072007 En conclusión a menos que Beijing invierta más recursos en los aliados políticos de Taiwán no es previsible que la ruptura de relaciones diplomáticas de San José con Taipei vaya a detonar una cascada de reconocimientos a favor de China Teniendo China el potencial necesario para aumentar su ayuda al desarrollo sus inversiones y sus importaciones de productos latinoamericanos y caribeños hay que preguntarse por qué no lanza una ofensiva diplomática más decidida para arrebatarle a Taiwán sus aliados en la región Las autoridades chinas temen que esta medida pudiese tensar sus relaciones con Estados Unidos país mucho más relevante para el desarrollo de China que América Latina Por tanto la decisión que tome el Gobierno chino a este respecto dependerá en gran parte de sus cálculos sobre las posibles repercusiones de este movimiento sobre la relación con Washington Esto hace que a corto y medio plazo no sea probable un cambio de estrategia por parte de Beijing y por tanto un vuelco en la disputa diplomática entre China y Taiwán en la región Notas 1 Con este cambio de nomenclatura se enfatizaba que Taiwán era un Estado al definir como internacional la cooperación que establecía Taipei con otros gobiernos 2 Nótese que Beijing ya había empleado esta estrategia con San José entre 1997 y 1999 aunque entonces no tuvo éxito EFE 2531997 Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 231 Referencias bibliográficas CARZOSO Gustavo A China y ALC planeamiento específico y cooperación Observatorio de la Economía y la Sociedad China 2007 Consulta 20 de junio de 2007 wwweumednetrevchina CHAN Gerald Taiwan as an Emerging Foreign Aid Donor Developments Problems and Prospects Pacific Affairs No 70 primavera 1997 P 3756 CHENG Joseph Y S Latin America in Chinas Contemporary Foreign Policy Journal of Contemporary Asia No 36 noviembre 2006 P 500528 CHENG Tuan Y Foreign Aid in ROC Diplomacy Issues Studies No 28 septiembre 1992 P 6784 DIÉGUEZ Javier Sutilezas de la diplomacia taiwanesa en Paraguay Observatorio de la Política China 2007 Consulta 5 de agosto de 2007 httpwwwpoliticachinaorgp439more439 DOMÍNGUEZ Jorge I et al Chinas Relations with Latin America Shared Gain Asymmetric Hopes InterAmerican Dialogue Working Paper junio 2006 Consulta 8 de octubre de 2006 httpwww thedialogueorgpublications2006summerchinapdf DREYER June T From China with Love PRC Overtures in Latin America Brown Journal of World Affairs No 12 inviernoprimavera 2006 P 8598 ERIKSON Daniel P China in the Caribbean A Benign Dragon Focalpoint No 4 mayo 2005 P 12 JIANG Shixue Una mirada china a las relaciones con América Latina Nueva Sociedad No 203 mayojunio 2006 P 6278 LEE Weichin ROCs Foreign Aid Policy Asian Affairs No 20 marzo 1993 P 4362 LI He Rivalry between Taiwan and the PRC in Latin America Journal of Chinese Political Science No 10 otoño 2005 P 77102 LIN Richard C Complementary Measures to Foreign Aid Taiwan and the PRC under Diplomatic Rivalry Contemporary Economic Policy No 19 julio 2001 P 360368 MORA Frank O SinoLatin American Relations Sources and Consequences 19771997 Journal of Interamerican Studies and World Affairs No 41 verano 1999 P 91116 OVIEDO Eduardo D Crisis del multilateralismo y auge de la diplomacia bilateral en la relación MercosurChina VI Reunión de la Red Estudios de América Latina y el Caribe sobre AsiaPacífico Buenos Aires 12 y 13 de octubre de 2005 Consulta 8 de octubre de 2006 httpwwwiadborg intalaplicacionesuploadsponenciasForoREDEALAP200516Oviedopdf PÉREZ Francisco L Taiwán y América Latina Estrategia de Aproximación y Situación Actual UNISCI Discussion Papers No 4 enero 2004 P 122 PÉREZ Francisco L Relaciones entre Taiwán y América Latina 19492000 Taipei Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela y el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tamkang 2002 P 583 ISBN 9574102599 RATLIFF William E Communist China and Latin America 19491972 Asian Survey No 12 octubre 1972 P 846863
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
15
Desafíos económicos de China: Análise e desenvolvimento estratégico
Espanhol
UNILA
38
Tradução e Adaptação ABNT Artigo Acadêmico sobre China Pós-Reforma
Espanhol
UNILA
34
Desenvolvimento em Debate - Volume 10, Número 1 (Jan-Abr 2022)
Espanhol
UNILA
34
Análise da Economia Política Internacional: Índia e Brasil
Espanhol
UNILA
3
Análisis de la Concesión Minera Shougang en Perú: Impacto Socioambiental y Modelo de Enclave
Espanhol
UNILA
3
Impacto da Crise de 2008 na India e Crescimento Económico Comparado ao Brasil
Espanhol
UNILA
3
Relaciones Diplomáticas Taiwán-América Central y China-América Central: Análisis y Geopolítica
Espanhol
UNILA
32
El extractivismo chino en América Latina: Una aproximación a partir del caso Shougang Hierro Perú
Espanhol
UNILA
30
El dilema de Paraguay en el siglo XXI: Relaciones con Taiwán o China
Espanhol
UNILA
Preview text
Fundación CIDOB Calle Elisabets 12 08001 Barcelona España Tel 34 93 302 6495 Fax 34 93 302 6495 infocidoborg REVISTA CIDOB dAFERS INTERNACIONALS 81 Maras y pandillas juveniles dos mundos diferentes La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Mario Esteban Rodríguez Revista CIDOB dAfers Internacionals núm 81 p 209231 Centro de Estudios de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Madrid wizma9yahoocom La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Mario Esteban Rodríguez RESUMEN La mitad de los 23 países que mantienen relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán están en América Uno de los principales objetivos de la creciente presencia de China en esa región es conseguir el reconocimiento diplomático de estos países En este artículo se examinan los factores que manejan los países latinoamericanos y caribeños a la hora de decidir si mantienen relaciones diplomáticas oficiales con China o con Taiwán A la luz de este análisis se sostiene que no se va a producir en breve un rápido y brusco descenso del número de aliados políticos de Taiwán en la zona a pesar de que Costa Rica decidiese establecer relaciones diplomáticas con Beijing en junio de 2007 Palabras clave China Taiwán América Latina relaciones bilaterales diplomacia política exterior Desde la fundación de la República Popular China el 1 de octubre de 1949 ésta ha librado con la República de China Taiwán una lucha por el reconocimiento diplomá tico internacional Tras dos décadas de predominio de Taipei Beijing consiguió invertir la situación gracias al proceso de descolonización su entrada en Naciones Unidas en noviembre de 1971 y su acercamiento a Washington con la Administración Nixon Durante los últimos 35 años Taiwán ha ido perdiendo progresivamente el reconoci La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 210 miento diplomático de sus principales aliados Actualmente sólo 23 estados mantienen relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán y ninguno de ellos es un actor influyen te en la comunidad internacional 12 de estos 23 estados están en América seis en Centroamérica cinco en el Caribe y uno en Sudamérica por lo que esta región es actualmente el epicentro de esta competencia diplomática entre China y Taiwán Prueba de ello es que el pasado abril Taipei logró arrebatar a Beijing el reconocimiento de Santa Lucía mientras que Beijing hizo lo propio con Costa Rica en junio La actividad diplomática está siendo frenética La vicepresidenta taiwanesa Lu Hsiu lien realizó a principios de julio una gira llamada Plan de estabilización de los aliados por República Dominicana Paraguay y Guatemala con escalas en Panamá y Estados Unidos y el presidente Chen Shuibien visitó Honduras El Salvador y Nicaragua del 21 al 29 de agosto y asistió a la cumbre con los aliados centroamericanos de Taiwán cele brada en Tegucigalpa Oficina del Presidente Republica de China Por su parte China acogió el Primer Foro de Amistad entre China y Latinoamérica y el Caribe a mediados de septiembre de 2007 en Chongqing Diario del Pueblo en Línea 17092007 Hay varios factores que influyen a la hora de que un país latinoamericano reconozca como Estado a la República Popular China o a la República de China desde su coyuntura política domés tica hasta el peso económico de Beijing y Taipei comercio ayuda inversión pasando por condicionantes geoestratégicos como la presión de terceros países o la actuación de China y Taiwán en diferentes foros internacionales Este artículo pretende exponer los términos en que se está librando esta disputa diplomática analizando tanto las estrategias empleadas por las partes como su impacto geoestratégico y sus perspectivas de evolución futuras Desde esta óptica se considera que el cambio de reconocimiento de San José a favor de Beijing no producirá una reacción en cadena contra Taiwán en la región Tabla 1 Países de América Latina y el Caribe con relaciones diplomáticas con Beijing PAÍS Fecha de establecimiento Antigua y Barbuda 01011983 Argentina 16021972 Bahamas 18051997 Barbados 30051977 Bolivia 09071985 Brasil 15081974 Chile 15121970 Colombia 07021980 Costa Rica 01062007 Cuba 02091960 Dominica 23032004 Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 211 Ecuador 17111971 Granada 20012005 Guyana 27061972 Jamaica 21111972 México 14021972 Perú 02111971 Surinam 28051976 Trinidad y Tobago 20061974 Uruguay 03021988 Venezuela 28061974 Fuente Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China Tabla 2 Países de América Latina y el Caribe con relaciones diplomáticas con Taipei PAÍS Fecha de establecimiento Belice 13101989 El Salvador 09121954 Guatemala 15061933 Haití 25041956 Honduras 06111944 Nicaragua 06111990 Panamá 15121922 Paraguay 08071957 República Dominicana 11051940 San Cristóbal y Nevis 09101983 San Vicente y Granadinas 15081981 Santa Lucía 30042007 Fuente Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Durante sus dos primeras décadas de existencia la República Popular China cosechó escasos éxitos políticos en América Latina región que se mostró más impenetrable políti camente para Beijing que el resto del mundo en vías de desarrollo Ratliff 1972 857 De hecho tras veinte años de existencia la República Popular China sólo había conseguido ser reconocida como Estado por un país latinoamericano Cuba en 1960 Aunque la relación La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 212 con La Habana se tensó rápidamente debido al alineamiento de Castro con Moscú Sin embargo el fin de la Revolución Cultural y el acercamiento entre Beijing y Washington propició un giro en la política exterior china sustituyendo su política exterior revoluciona ria por otra más pragmática cuyo principal objetivo era establecer relaciones diplomáticas oficiales con los países de América Si a este cambio en la orientación de la política exte rior china y norteamericana que permitía a diversos gobiernos militares latinoamericanos percibir a Beijing como un apoyo en su oposición a Moscú unimos el mayor afán de autonomía respecto a Estados Unidos de varios gobiernos latinoamericanos en su política exterior entenderemos por qué en la década siguiente China consiguió establecer relaciones con 13 países latinoamericanos Estos fueron en orden cronológico los siguientes Chile Perú Ecuador México Argentina Guyana Jamaica Trinidad y Tobago Venezuela Brasil Surinam Barbados y Colombia Colombia fue el último gran país latinoamericano en reconocer como Estado a la República Popular China el 7 de febrero de 1980 Hasta la represión de la revuelta de Tiananmen Beijing consiguió entablar rela ciones diplomáticas oficiales con Antigua 1983 Bolivia Granada Nicaragua 1985 y Uruguay 1988 Tras cerrar su embajada en Montevideo Taiwán apenas mantenía relaciones diplomáticas oficiales con 11 países de Latinoamérica y el Caribe En cual quier caso Taipei logró contrarrestar parcialmente estos éxitos de Beijing mediante una ofensiva diplomática basada en la concesión de ayuda técnica fundamentalmente en el sector primario Así logro establecer relaciones diplomáticas oficiales con varios países del Caribe San Vicente y Granadinas 1981 Dominica 1983 San Cristóbal y Nevis 1983 y Santa Lucía 1984 La pérdida del reconocimiento de Uruguay evidenció el agotamiento de una relación basada tradicionalmente en el anticomunismo y en el personalismo así como la insuficiencia de una cooperación limitada a la ayuda técnica Esto unido a que la paulatina pérdida de los aliados más importantes de Taiwán en otras latitudes daba un creciente peso específico a sus aliados americanos se tradujo en un notable incremento de los recursos que Taipei y como respuesta también Beijing invirtieron en su competencia diplomática en la región Desde 1989 Taiwán consiguió establecer relaciones diplomáticas con cinco países ame ricanos Bahamas Granada y Belice en 1989 Nicaragua en 1990 y Santa Lucía en 2007 Beijing hizo lo propio con Bahamas y Santa Lucía en 1997 Dominica en 2004 Granada en 2005 y Costa Rica en 2007 Antes de entrar a explicar en detalle qué mecanismos actuaron detrás de estos movimientos diplomáticos las fechas en que se produjeron indican que Taipei pasó a la ofensiva a finales de los ochenta y principios de los noventa mientras que Beijing tomó la iniciativa en los últimos 10 años En esta última década la presencia de China en América Latina ha crecido exponencialmente especialmente en la esfera económica En cual quier caso no debe olvidarse que la visita de Estado de Yang Shangkun entonces presidente de la República Popular China a México Brasil Uruguay y Chile en mayo de 1990 supuso un hito fundamental en el incremento de la actividad diplomática de China en la región Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 213 AYUDA EXTERIOR Y COMPETENCIA DIPLOMÁTICA Desde los años cincuenta y durante casi cuatro décadas la economía taiwanesa creció a una tasa media cercana al 9 anual Además su superávit comercial también comenzó a aumentar de forma notable y sostenida desde 1970 justo cuando empezaba a deteriorarse irremisiblemente su estatus diplomático internacional Esto hará que desde finales de los años ochenta Taiwán pueda definirse como un país económicamente rico pero diplomáticamente pobre En este marco Taiwán fundó en 1988 el Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo de Ultramar rebautizado en 1991 como Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional1 La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 214 Tabla 3 Misiones del Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional en América PAÍS PERSONAL TIPO DE PROYECTOS LISTA DE PROYECTOS Belice 6 Inversión y préstamo Rehabilitación de la Autopista Sur Proyecto Nacional de Vivienda Financiación para pequeños agricultores Desarrollo turístico Asistencia técnica Grupos de asesoramiento para pymes Asistencia técnica Colaboración con el sistema de gestión pública de Belice Principales proyec tos de la misión técnica Producción de semillas de arroz y transferencia tecnológica Extensión y mejoras en la producción de verduras y grano Procesamiento de alimentos República Dominicana 12 Inversión y préstamo Préstamos para pymes dominicanas Modernización del Congreso y del Tribunal General de Cuentas Principales proyec tos de la misión técnica Cooperación tecnológica industrial Mejora de las semillas de arroz e incremento de la cosecha Cultivo de grano desarrollo hortícola y proyecto de la Casa de Bambú Desarrollo de la acuacultura Ecuador 4 Principales proyec tos de la misión técnica Irrigación costera Cultivo de arroz Cultivo y manufactura de bambú El Salvador 9 Inversión y préstamo Control de la contaminación en áreas críticas Reconstrucción de viviendas Asistencia técnica Educación a distancia por ordenador Principales proyec tos de la misión técnica Expansión de la producción de verduras Capacitación profesional Desarrollo de la acuacultura Guatemala 8 Inversión y préstamo Recuperación del Río Polochic Educación técnica Principales proyec tos de la misión técnica Promoción de la inversión Ayuda y promoción de la exportación Asistencia en la producción y marketing de las exporta ciones agrícolas Cultivo y uso del bambú Mejora de la tecnología para la acuacultura Haití 10 Inversión y préstamo Agua potable en PetionVilleLot I Asistencia técnica a las mujeres haitianas Programa nacional de microcréditos Fases I y II Principales proyec tos de la misión técnica Cultivo procesamiento y uso del bambú Mejora de la cosecha de arroz Programas de capacitación Cría de pollos Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 215 Honduras 12 Inversión y préstamo Proyecto Mundo Maya Construcción del aeropuerto del Río Amarillo Mantenimiento y mejora de las carreteras Préstamos para pequeños campesinos Programa de producción de arroz Préstamos para pequeños campesinos Programa de cría de la tilapia Reconstrucción de viviendas Proyecto de irrigación del valle de Quimistán Principales proyec tos de la misión técnica Promoción del ganado porcino Cultivo de grano Acuacultura Nicaragua 8 Inversión y edu cación Educación técnica y vocacional Reactivación de la Producción Agrícola II Préstamos para pequeños campesinos Reconstrucción de viviendas Fase I y II Principales proyec tos de la misión técnica Mejoras en el cultivo de arroz y semillas oleaginosas Desarrollo de la horticultura y del cultivo de grano Expansión de la ganadería Panamá 8 Inversión y préstamo Préstamos para pequeños pescadores Parque Industrial Fort Davis Préstamos para pymes Asistencia técnica Modernización de tecnologías de la información aplica das a la agricultura Principales proyec tos de la misión técnica Cultivo de frutas y verduras Desarrollo de aldeas pesqueras Procesamiento de alimentos Paraguay 10 Inversión y préstamo Préstamos para pymes Parque Industrial TaiwánParaguay Asistencia técnica Sistema de Sinergias Paraguay Enseñanza a distancia por ordenador Principales proyec tos de la misión técnica Horticultura Silvicultura Ganado porcino Administración del parquet industrial Taiwán San Cristóbal y Nevis 4 Inversión y préstamo Programa de microcréditos Prestamos para pequeños agricultores Principales proyec tos de la misión técnica Promoción del cultivo de frutas y verduras San Vicente y Granadinas 6 Inversión y préstamo Mantenimiento de carreteras y del aeropuerto Microcréditos Principales proyec tos de la misión técnica Promoción de la horticultura y el cultivo de grano Expansión de la ganadería Fuente Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 216 Desde la creación de ese Fondo la dimensión financiera de la ayuda al desarrollo taiwanesa es cada vez más relevante Esto se materializa en la concesión de numerosos préstamos y donaciones con una clara motivación política por ejemplo en el momento en que un país reconoce a Taiwán como Estado o durante las visitas de alto nivel entre Taiwán y sus aliados diplomáticos Así cuando Bahamas Granada Belice y Nicaragua establecieron relaciones diplomáticas con Taipei entre 1989 y 1990 recibieron préstamos yo donaciones por valor de 25 10 50 y 100 millones de dólares respectivamente Lee 1993 5659 Asimismo el vicepresidente Li Yuantze ofreció préstamos por un valor total de 90 millones de dólares durante su visita a Costa Rica Nicaragua y Honduras en agosto de 1991 Cheng 1992 75 Teniendo en cuenta por tanto que la cooperación taiwanesa obedece más a criterios políticos y económicos del donante que a las necesida des objetivas del receptor América Latina y el Caribe ha sido una zona particularmente beneficiada por la ayuda exterior taiwanesa De hecho desde la creación del Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo las autoridades taiwanesas identifican América Latina y el Caribe como la segunda zona de mayor prioridad para la distribución de su ayuda exterior después de Asia United Daily News 1531993 Esta predilección se ha mantenido bajo el Gobierno del Partido Democrático Progresista PDP y se debe a la alta concentración de aliados diplomáticos taiwaneses en la región y al fácil acceso al mercado norteamericano desde estos países Agencia EFE 282002 El auge económico de Taiwán también hizo que algunos de los aliados diplomáticos más importantes de Beijing en América Latina como Argentina Bolivia Brasil Chile y México abriesen oficinas de representación comercial en Taipei entre 1989 y 1992 Esto unido a la respuesta internacional a la represión del movimiento de Tiananmen le permitió a Taiwán aumentar su perfil político en la región como refleja el cambio de denominación que experimentaron las oficinas de representación de Taiwán en muchos países de la zona En Brasil Chile Colombia México Perú Uruguay y Venezuela se incluyó el nombre Taipei mientras que en Bolivia y Jamaica se añadió República de China Además desde 1991 Taiwán comenzó a participar en las Cumbres de los Países Centroamericanos lo que supone un importante reconocimiento a su estatus y le brinda la oportunidad de interactuar con representantes de importantes países latinoamericanos con los que no tiene relaciones diplomáticas como México Venezuela y Colombia Desde 1991 Taiwán comenzó a implementar una política exterior pragmática y proactiva que entre otras cosas le llevó a solicitar su reingreso en la ONU en abril de 1993 Taiwán se apoyó en sus aliados americanos para impulsar estas iniciativas Fueron los siete aliados centroamericanos de Taiwán quienes solicitaron al secretario general de Naciones Unidas que la ONU estableciese un comité ad hoc para estudiar la solicitud de reingreso de la República de China Esta nueva orientación de la política exterior taiwanesa hizo que Taipei comenzase a darle más importancia a su relación con los países de América Latina y el Caribe Esto se traduce en una mayor inversión de recursos y en Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 217 la aparición de nuevos mecanismos para canalizar dicha ayuda Por ejemplo los días 8 y 9 de septiembre de 1992 se celebró la primera Comisión mixta de cooperación entre Taiwán y los países del istmo centroamericano a la que acudieron todos los cancilleres centroamericanos En noviembre de ese mismo año la República de China ingresó en el Banco Centroamericano de Integración Económica y aportó 150 millones de dólares A partir de esta fecha Taiwán ha firmado múltiples acuerdos de cofinanciación con este y otros organismos internacionales orientados a promover el desarrollo en el hemisferio occidental como el Banco Interamericano de Desarrollo Además durante la visita que el presidente Lee Tenghui realizó a El Salvador en septiembre de 1998 se creó el Fondo de Ayuda al Desarrollo de Centroamérica que se capitalizará en un período de 12 años con una aportación anual de 20 millones de dólares Taiwán también ha desarrollado la cooperación académica con sus aliados latinoamericanos a través de generosos pro gramas de becas donaciones y el hermanamiento de universidades Paraguay es el país donde esta colaboración es más estrecha El Gobierno taiwanés ofrece anualmente 20 becas a estudiantes paraguayos para que realicen estudios de grado en las universidades taiwanesas y 15 de posgrado Neike 1622007 Además en 2006 se lanzó el programa Estudiar en Taiwán para dar más difusión a esta labor Neike 22122006 Esta intensificación de la cooperación taiwanesa hacia América Latina y el Caribe también es en gran parte una reacción al auge económico y político de Beijing en la escena internacional a medida que China va dejando atrás la crisis de Tiananmen El creciente poderío comercial de China y su mayor activismo en los organismos interna cionales dejará la ayuda internacional como la baza más determinante que puede jugar Taiwán para asegurarse aliados políticos en la escena internacional Por consiguien te Taiwán tiene más oportunidades de mantener relaciones diplomáticas con países pequeños y pobres para los que esta ayuda al desarrollo y la inversión son mucho más importantes que oportunidades comerciales y de negocio que no pueden aprovechar De hecho Taiwán es el principal donante internacional de algunos países caribeños como San Cristóbal y Nevis y San Vicente y Granadinas A pesar de ello en 1997 Beijing contrarrestó con diversos paquetes de asistencia que contribuyeron a arrebatar ese año a Taiwán el reconocimiento de Bahamas y Santa Lucía y posteriormente también de Dominica 2004 y Granada 2005 A principios de 2004 el Gobierno de Dominica solicitó a Taiwán 58 millones de dólares Tras recibir la negativa de Taipei y una oferta de Beijing de más de 100 millones de dólares Dominica estableció relaciones diplo máticas con China a finales de marzo BBC 3032004 China Post 3132004 Al año siguiente la oferta china volvió a ser superior a la taiwanesa esta vez en Granada Taipei se ofreció a remodelar el estadio nacional para la Copa del Mundo de Cricket de 2007 y a donar 10 millones de dólares para la reconstrucción de las zonas dañadas por el huracán Iván Beijing por su parte también se comprometió a realizar las obras del estadio y a construir 2000 viviendas sociales a destinar seis millones de dólares a otros La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 218 proyectos sociales a donar un millón de dólares anualmente hasta 2009 y a conceder un millón de dólares para becas del Gobierno de Granada Erikson 2005 1 COMERCIO E INVERSIONES Los intereses económicos están muy presentes en la lucha diplomática entre China y Taiwán no sólo por el uso político que se hace de la ayuda exterior sino también del comercio y las inversiones Esta es una poderosa herramienta para cortejar a los grupos empresariales locales que en muchos casos son más estables y poderosos que las elites políticas de estos países La baza comercial jugó a favor de Taiwán durante la primera mitad de los años noventa No fue hasta 1994 cuando el valor del comercio de China con América Latina superó al de Taiwán 4270 millones de dólares por 4200 Mora 1999 104 De ahí que Taiwán comenzase a realizar estudios sobre cómo ayudar más a sus aliados y sobre cómo promover el comercio bilateral como las Directrices para Fortalecer los Lazos Económicos y Comerciales con Centroamérica A pesar de ello diez años después los intercambios entre América Latina y China ascendían a los 40000 millones de dólares mientras las transacciones con Taiwán se habían quedado en los 7000 millones Esta brecha se ha abierto todavía más en los últimos años debido al espec tacular crecimiento del comercio chino con la región que superó los 70000 millones de dólares en 2006 Si nos fijamos en las exportaciones que es la variable comercial que más preocupa a las autoridades latinas y caribeñas a la hora de plantearse los beneficios de reconocer a Beijing o a Taipei el panorama es similar En 2006 América Latina y el Caribe exportaron mercancías a China por valor de más de 34000 millones de dólares mientras que sus exportaciones a Taiwán no alcanzaron los 3800 millones Estas cifras reflejan el gran potencial del mercado chino para ser utilizado como arma diplomática Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 219 Tabla 4 Exportaciones de América Latina y el Caribe hacia China y Taiwán en 2006 País Exportaciones a China millones dólares Exportaciones a Taiwán millones dólares Diferencia a favor de China millones dólares Antigua y Barbuda 08 08 Argentina 3700 964 3604 Bahamas 01 19 189 Barbados 03 686 683 Belice 252 252 Bolivia 47 72 398 Brasil 12920 701 12850 Chile 5735 1241 5611 Colombia 264 735 1905 Costa Rica 1747 285 1719 Cuba 528 170 358 Dominica 8 12 68 Ecuador 87 89 781 El Salvador 4 24 20 Granada 14 14 Guatemala 44 779 339 Guyana 18 833 653 Haití 1 1411 140 Honduras 19 354 164 Jamaica 359 2846 744 México 2607 574 2550 Nicaragua 08 1554 155 Panamá 14 264 124 Paraguay 54 52 2 Perú 2910 147 2895 República Dominicana 94 126 814 San Cristóbal y Nevis San Vicente y Granadinas 02 02 Santa Lucía 39 39 Surinam 4 26 14 Trinidad y Tobago 10 20765 2066 Uruguay 270 263 244 Venezuela 2640 14 2626 Total 340854 37832 303022 Fuente Journal of Latin America Studies Vol 29 No 2 p 78 Directorate General of Customs ROC El primer éxito de la diplomacia comercial china fue el reconocimiento de Uruguay en 1988 propiciado en gran parte por las promesas chinas de importación de lana Así el valor de las exportaciones uruguayas a China pasó de los 57 millones de dólares en La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 220 1987 a los 123 millones en 1988 Pérez 2002 80 En la actualidad Uruguay exporta diez veces más a China que a Taiwán El último caso de esta diplomacia de importacio nes china ha sido el de Costa Rica en junio de 20072 Aunque en sus comunicados ofi ciales el Gobierno costarricense no ha explicitado la importancia de este factor no cabe duda que la variable comercial ha sido determinante En 2006 los casi 1750 millones de dólares exportados a Beijing contrastan con los menos de 30 exportados a Taiwán Esos 1750 millones suponen un incremento del 6600 en cinco años mientras que las exportaciones totales de la región hacia China aumentaron durante el mismo período en un 500 Esta divergencia obedece al énfasis que ha puesto el Gobierno chino en potenciar el comercio con un país que identificaba como un aliado estratégico de Taipei en la región Además el montante de este comercio supera con creces al de la ayuda que brindaba Taipei a San José Entre 2000 y 2005 Taiwán fue el segundo mayor donante de ayuda a Costa Rica con 341 millones de dólares 60 millones en donaciones y el resto en préstamos blandos El Periódico 15062007 A pesar del innegable atractivo del mercado chino y de estos exitosos ejemplos de la diplomacia comercial china esta estrategia resulta muy poco efectiva frente al grueso de los aliados políticos de Taiwán en la región que son países pequeños con escasa capacidad para aprovechar estas oportunidades comerciales Además hasta ahora Beijing ha centrado su comercio con los grandes países de la zona mientras que Taiwán ha implementado numerosas medidas para potenciar el comercio con sus aliados diplomáticos y con países pequeños que potencialmente podrían establecer relaciones diplomáticas con Taipei La más importante de ellas es la promoción de tratados de libre comercio que ya ha firmado con Panamá Guatemala Nicaragua El Salvador y Honduras Esto hace que con la excepción de la República Dominicana donde habrá que estar atentos a si Beijing realiza una maniobra similar a la de Costa Rica el resto de los aliados diplomáticos de Taiwán exporten más a la isla que al con tinente o prácticamente lo mismo Es más Taiwán recibe bastantes más exportaciones que China de varios aliados de Beijing como Bahamas Barbados Guyana y sobre todo de Trinidad y Tobago Al igual que sucede con el comercio China no aprovecha su potencial inversor para atraer a los aliados diplomáticos de Taiwán De hecho el grueso de las inversiones Chinas en América Latina y el Caribe ha quedado en paraísos fiscales y en expectativas incumplidas Hasta 2004 la inversión acumulada de China en la región era de ape nas 400 millones de dólares cifra que ya había alcanzado Taiwán en 2002 Esto resta credibilidad a las ofertas de inversión que periódicamente realiza China a los aliados políticos de Taiwán a cambio de su reconocimiento como las efectuadas a Nicaragua el pasado marzo por valor de 500 millones de dólares El Nuevo Diario 1232007 Por su parte el Gobierno taiwanés está animando a sus empresarios con múltiples medidas para que inviertan en la región con vistas a consolidar las relaciones políticas bilaterales Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 221 Algunas de estas iniciativas han sido la creación de un fondo de 100 millones de dólares en 1989 para promover las relaciones comerciales y diplomáticas en la región la funda ción en 1994 del Comité Especial para la Promoción del Mercado y la Inversión en el Caribe y América Central en 1995 el establecimiento de la Compañía de Inversiones de Centroamérica en 1998 la institución de la Compañía de Inversiones en Latinoamérica en 2006 se aprobó el Reglamento de Subsidios a Empresarios para estimular las inver siones empresariales en los países aliados con la República de China que cuenta con un presupuesto de 240 millones de dólares además se ha promovido la creación de parques industriales en Costa Rica Panamá y Nicaragua y se han organizado múltiples seminarios y misiones empresariales taiwanesas en la región A pesar de todos estos esfuerzos por parte del Gobierno taiwanés al igual que suce día en el caso de China no se han cumplido las expectativas generadas especialmente en las zonas francas de Panamá y Nicaragua En cualquier caso la inversión taiwanesa acumulada en sus aliados latinoamericanos alcanzaba los 1700 millones de dólares en 2006 Panamá América 852006 DIPLOMACIA PERSONALISTA El personalismo es un rasgo característico de la diplomacia china Esta estrategia resulta especialmente eficaz entre gobiernos autoritarios pues las elites gobernantes en este tipo de regímenes son más estables que en las democracias De ahí que se emplease con bastante éxito durante el Gobierno autoritario del Kuomintang KMT con múl tiples dictaduras latinoamericanas Incluso en la actualidad siguen siendo frecuentes los viajes de líderes y autoridades latinoamericanas y sus familiares a Taiwán con cargo del erario taiwanés o de altos cargos taiwaneses a América Latina con programas de ayuda y cooperación Es más a medida que Taiwán ha perdido respaldo diplomático en otras regiones han ido aumentado las visitas bilaterales de alto nivel entre Taiwán y sus alia dos Por ejemplo durante los seis primeros años de la presidencia de Chen Shuibian la isla ha recibido ocho visitas de alto nivel paraguayas mientras que se realizaron diez en sentido contrario Estos programas incluyen también a las autoridades militares y es muy frecuente que éstas formen parte de las delegaciones que visitan Taiwán Desde el período de la Guerra Fría Taipei mantiene estrechas relaciones con varios ejércitos lati noamericanos La isla sigue prestando gran atención a estos vínculos y hace donaciones periódicas a los ejércitos y policías de sus aliados diplomáticos Por ejemplo Taiwán es la nación que más ayuda militar brinda al instituto armado nicaragüense con unos dos millones de dólares anuales El Nuevo Diario 25112006 La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 222 Desde finales de los años ochenta y principios de los noventa los varios millones de dólares que dedica Taiwán anualmente a la diplomacia de visitas también se destinan a algunos sectores estratégicos de la sociedad civil como representantes de partidos polí ticos y sindicatos o de organizaciones empresariales o de mujeres así como periodistas y académicos Esto ha propiciado por ejemplo la aparición de artículos laudatorios hacia Taiwán en diversos medios de comunicación de la región Valga de ejemplo el artículo del periodista nicaragüense Erik Aguirre con el título El milagro taiwanés a su regreso de Taiwán de un viaje organizado por el Gobierno de la isla El Nuevo Diario 2492005 En cualquier caso ni Beijing ni Taipei han establecido vínculos profundos con la sociedad civil de ningún país centroamericano ni caribeño De ahí que las relaciones de Taiwán con sus aliados latinoamericanos sigan siendo en gran parte dependientes de la actitud de una pequeña elite gobernante Esto hace que los cambios de Gobierno en los países de la región sean momentos particularmente propicios para plantear un posible cambio de orientación hacia China y Taiwán Siendo conscientes de esta situación tanto la diplomacia china como la taiwanesa redoblan sus esfuerzos en la región en torno a la celebración de elecciones Por ejemplo Taipei acaba de arrebatar a Beijing el reconocimiento de Santa Lucía tras la designación del líder conservador John Compton como primer ministro en diciembre de 2006 Compton ya había ostentado este cargo anteriormente y fue durante uno de sus mandatos previos cuando se esta blecieron las relaciones diplomáticas entre Castries y Taipei Desde esta perspectiva la muerte de Compton en septiembre de 2007 provocó una enorme alarma en Taipei todavía mayor al coincidir con un progresivo incremento del número de partidarios de establecer relaciones diplomáticas con Beijing en el seno de su partido Santa Lucia One Stop 1792007 Del mismo modo resulta comprensible la gran preocupación que despertó en Taipei la elección de Daniel Ortega como presidente de Nicaragua ya que el líder sandinista mantuvo relaciones diplomáticas con Beijing durante la segunda mitad de los años ochenta De ahí que al día siguiente de conocer la victoria electoral de Ortega el viceministro de Relaciones Exteriores de Taiwán Hou Chingshan ini ciase una visita urgente a Managua en la que se comprometieron inversiones por valor de 108 millones de dólares El Nuevo Diario 16112006 Igualmente poco después de la investidura de Ortega el Gobierno taiwanés anunció otra inversión ésta de casi 500 millones de dólares en cinco años en diferentes programas agrícolas La Jornada 1922007 y tras la ruptura de relaciones con San José Taipei también se ha prestado a financiar generadores de energía para paliar la crisis energética nicaragüense El Nuevo Herald 472007 Por ello no es de extrañar que muchas de las medidas que teóricamente Taipei destina al desarrollo de la sociedad civil de sus aliados sean utilizadas en realidad para reforzar los lazos con la clase dirigente Por ejemplo en junio de 2006 y ante el posible retorno de Daniel Ortega al poder la Embajada de la República de China en Nicaragua Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 223 concedió una subvención de 50000 dólares a la Asociación Taurina de Chontales pre sidida por el diputado sandinista José Figueroa El Nuevo Diario 2862007 Lamentablemente tanto bajo la administración del KMT como del PDP los esfuer zos de Taipei por afianzar sus lazos con las elites políticas de Centroamérica y el Caribe han derivado ocasionalmente en prácticas irregulares que han sido criticadas desde el propio Taiwán Uno de los países más afectados por estas irregularidades ha sido Costa Rica Algunos de los casos más sonados en ese país fueron el encarcelamiento del ex presidente Miguel Ángel Rodríguez quien estrechó lazos con Taipei en marzo de 1999 cuando la relación bilateral atravesaba uno de sus peores momentos La Nación San José 2731999 El Nuevo Herald 22102004 y la donación de 500000 dólares que recibió el ex presidente Abel Pacheco desde el International Comercial Bank of China para su campaña electoral en 2002 a pesar de que esto resulta inconstitucional en Costa Rica United Daily News 11082003 El Nuevo Herald 21082003 También en Panamá una ex presidenta Mireya Moscoso y su entorno se han visto implicados en un escándalo similar Moscoso fue acusada de recibir de Chen Shuibian un millón de dólares como regalo de cumpleaños y de malversar 45 millones donados por Taipei mientras que los bienes y cuentas de su hermana fueron congelados por su supuesta participación en estos hechos El Nuevo Herald 22102004 El Nuevo Herald 1672005 En Guatemala tam bién se vivió una situación similar cuando el ex presidente Portillo cobró personalmente cheques extendidos a su nombre por el Gobierno de Taiwán para financiar parte del proyecto Bibliotecas para la Paz Prensa Libre 22022005 Prensa Libre 14082005 CAMBIOS EN EL PESO INTERNACIONAL DE CHINA Y TAIWÁN El peso relativo de Beijing y Taipei dentro de la comunidad internacional y espe cialmente dentro de las regiones de pertenencia de los terceros países es otro de los factores que tienen en cuenta los estados a la hora de optar por mantener relaciones diplomáticas con uno u otro De ahí que los países que buscan una mayor proyección internacional tiendan a mantener relaciones diplomáticas con China Li 2005 84 Este factor que fue reconocido explícitamente por el presidente Oscar Árias el pasado junio al anunciar el establecimiento de relaciones con Beijing también podría favore cer la ruptura de relaciones entre Panamá y Taiwán en el futuro Por otro lado la gran diferencia entre el peso específico de China en África y en América contribuye a explicar por qué Taipei va a tener mucho más difícil retener a sus aliados africanos que a sus aliados americanos La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 224 Un activo que China ha usado en varias ocasiones para presionar a los aliados políticos de Taiwán ha sido su sillón en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Los dos casos más sonados involucraron a Haití y a Guatemala en 1996 y 1997 respec tivamente En febrero de 1996 Beijing amenazó con vetar la extensión de la misión de paz de la ONU en Haití debido a su descontento por la presencia del vicepresidente de Taiwán Lien Chan en la ceremonia de investidura de René Préval New York Times 24021996 Finalmente se alcanzó un acuerdo y se aprobó la extensión de la misión de paz pero durante cuatro meses más en vez de seis y con 1200 efectivos en vez de 2000 Zhongguo Xinwenshe 01031996 El 11 de enero del año siguiente Beijing llegó a vetar una resolución para enviar 155 cascos azules a Guatemala Esta fue una medida de protesta por el apoyo del país centroamericano a la entrada de Taiwán en Naciones Unidas y la presencia del ministro de Exteriores taiwanés en la firma de los acuerdos de paz con la guerrilla el 29 de diciembre de 1996 Según el entonces embajador espa ñol en Naciones Unidas Carlos Westendorp China no aceptó la resolución hasta que Guatemala no se comprometió a reafirmar el principio de una sola China y a dejar de respaldar la petición de entrada de Taiwán en Naciones Unidas EFE 20011997 La escasa popularidad internacional y el poco éxito de estas medidas punitivas llevaron a Beijing a buscar una línea más conciliadora de progresivo acercamiento a los aliados políticos de Taiwán Siguiendo con el caso de Haití Beijing empezó a combinar su línea dura con un mayor acercamiento a Puerto Príncipe enviando al país 155 policías en 2004 dentro de MINUSTAH De esta forma China consiguió que Haití vetase al primer ministro taiwanés Su Tsengchang en la ceremonia de investidura de René Préval en mayo de 2006 La Nación 05052006 Tanto Beijing como Taipei también intentan involucrarse lo máximo posible en instituciones regionales latinoamericanas y caribeñas para utilizarlas como palanca en sus esfuerzos por ampliar su nómina de aliados políticos en la región La participación en estas organizaciones brinda oportunidades para establecer contactos con autoridades de países con los que no se mantienen relaciones diplomáticas Esto es particularmente valioso para Taiwán dada su escasa visibilidad en la comunidad internacional a la hora de dar a conocer al mundo sus intereses y aspiraciones Tabla 5 China en las instituciones latinoamericanas y en foros bilaterales con la región 1990 Observador del Grupo de Río 1991 Observador en el Banco de Desarrollo Interamericano 1993 Observador en la Asociación Latinoamericana de Integración 1997 Fundación del diálogo ChinaMercosur 1998 Entrada del Banco Popular de China como miembro oficial del Banco de Desarrollo del Caribe 2000 Fundación del Mecanismo de Consulta Política y Cooperación China Comunidad Andina 2004 Fundación del Foro de Cooperación Económica y Comercial ChinaCaribe Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 225 2004 Observador de la Organización de Estados Americanos 2004 Observador del Parlamento Latinoamericano 2005 Foro de Cooperación Económica y Comercial SinoCaribeño Fuente Elaboración propia Tabla 6 Taiwán en las instituciones latinoamericanas y en foros bilaterales con la región 1992 Fundación de la Conferencia Mixta República de ChinaPaíses del Istmo Centroamericano 1992 Ingreso en el Banco Centroamericano de Integración Económica 1997 Fundación de la Conferencia de Cooperación Económica República de ChinaCaribe Oriental 1997 Fundación de la Cumbre TaiwánAmérica Central posteriormente conocida como Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno entre la República de China Taiwán y los Países del Istmo Centroamericano y la República Dominicana 1998 Observador en la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras de Desarrollo 1999 Observador del Parlamento Centroamericano 2000 Observador en el Sistema de Integración Centroamericana Fuente Elaboración propia En este proceso China y Taiwán no se han limitado a buscar la inclusión en orga nizaciones preexistentes sino que también han creado nuevos organismos Desde inicios de los años noventa Taipei comenzó a promover una alianza de sus aliados en grupos regionales para mantenerlos unidos frente a la presión de Beijing En esta línea creó un bloque en Centroamérica y otro en el Caribe Oriental Es más la intención original de Taipei era aglutinar en un único bloque a todos sus aliados de la zona uniendo a América Central y el Caribe en una alianza estratégica Sin embargo los estados centro americanos no estaban interesados en compartir la ayuda taiwanesa con los caribeños y se truncó el proyecto Expósito 2002 211 Más recientemente en agosto de 2005 Taipei acogió la fundación de la Unión Democrática del Pacífico en cuyo seno se creó al año siguiente la Alianza de los Parlamentos del Pacífico Con estas iniciativas Taiwán amplía su proyección internacional y establece un foro que vincula al grueso de sus aliados las islas del Pacífico Centroamérica y la República Dominicana Además Taiwán goza del apoyo de sectores conservadores estadounidenses muy influyentes en diversos países de Centroamérica y el Caribe que presionan a favor del reconocimiento de Taipei Beijing por su parte está siendo particularmente activo a la hora de recurrir a terceros en su presión a los aliados políticos de Taiwán para que rompan sus vínculos diplomáticos con la isla Por ejemplo Beijing solicitó a Buenos Aires y Brasilia que persuadiesen al presidente paraguayo Nicanor Duarte Frutos para que reconociese a Beijing y poder avanzar así en las relaciones entre China y Mercosur Oviedo 2005 9 Rufus Bousquet ministro de Asuntos Exteriores de Santa Lucía también ha denunciado La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 226 recientemente que Beijing pidió a los líderes de sus aliados en la región caribeña así como al secretario general de la Comunidad del Caribe que llamasen al primer minis tro de Santa Lucía John Compton para evitar que estableciese relaciones con Taiwán Central National Agency 03052007 Esta misma táctica fue empleada por Beijing de forma exitosa con Granada en 2005 Así se deriva de las declaraciones de titular de Comercio Internacional y Relaciones Exteriores de Granada Elvin Nimrod quien justificó su ruptura de relaciones con Taiwán como parte de la política externa adoptada por la Comunidad del Caribe que reconoce a la República Popular como única repre sentante de la nación China Prensa Latina 28012005 A partir de estos precedentes no sería de extrañar que China intentase buscar la colaboración española a través del Proyecto de Consultas Estratégicas sobre Iberoamérica iniciado entre los dos países el 19 de diciembre de 2006 para que Madrid intercediese a favor suyo en Centroamérica región en la que España tiene una especial capacidad de influencia RELACIONES SEMIOFICIALES Tanto China como Taiwán se han mostrado muy activos en la promoción de sus vínculos no oficiales con aquellos países latinoamericanos que no les reconocen como estados Beijing por ejemplo ha cultivado con profusión desde los años ochenta la diplomacia de partidos por la que aspira a mantener una relación fluida con el mayor número posible de fuerzas políticas latinoamericanas independientemente de su ideo logía y de que estén en el gobierno o en la oposición Esta estrategia implementada a través del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista Chino y de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero tuvo un importante papel en el reconocimiento de China por parte de Bolivia y Uruguay y sigue teniendo gran relevancia en países como Panamá y Paraguay Cheng 2006 514 En los últimos años han proliferado en los países que reconocen a Taiwán aso ciaciones afines a la República Popular China De hecho el 24 de marzo de 2007 se estableció en Managua la Federación Centroamericana de Amistad con China que agrupa a las Asociaciones de Amistad con China de Panamá Honduras El Salvador Costa Rica Nicaragua y Paraguay Todas estas asociaciones cuentan con destacadas personalidades políticas Por ejemplo la Asociación Panameña de Amistad con China cuenta entre sus 350 miembros con ex presidentes como Guillermo Endara y Jorge Illueca con el ex vicepresidente Ricardo Arias Calderón y con el ex canciller Oyden Ortega Asimismo la Asociación Paraguaya de Amigos de la República Popular China la Asociación Nicaragüense de Amistad con la República Popular China y su Pueblo Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 227 y la Asociación Salvadoreña de Amistad con China están vinculadas respectivamente a un sector del Partido Colorado Diógenes Martínez al Frente Sandinista de Liberación Nacional Bayardo Arce y al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional Manuel Flores Esto hace que cuando alguna de estas fuerzas políticas obtiene el poder como sucede actualmente en Nicaragua sea más probable que se produzca un cambio de reconocimiento Beijing también ha potenciado notablemente sus vínculos académicos con los aliados políticos de Taiwán La Academia China de Ciencias Sociales inauguró en septiembre de 2006 el Centro de Estudios de Centroamérica y el Caribe que cuenta entre sus objetivos fomentar la amistad entre China y los pueblos de Centroamérica y el Caribe Xinhuanet 08092006 Taiwán por su parte ha intentado potenciar su diplomacia informal entre los aliados de Beijing en la región Su principal instrumento ha sido las diez oficinas de representación con las que cuenta en América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador Méjico Perú y Venezuela Además Taipei mantie ne una misión del Fondo de Cooperación Económica y Desarrollo Internacional en Ecuador Gracias a su carácter democrático en vez de recurrir a la diplomacia de par tidos el Gobierno taiwanés ha podido recurrir con mayor facilidad al establecimiento de relaciones interparlamentarias Taiwán consiguió que se estableciesen asociaciones de parlamentarios amigos de Taiwán en Argentina 1997 Brasil 1999 Perú 1999 y Chile 2000 Además hay más de veinte ONG taiwanesas que cooperan con América Latina y el Caribe en la mayor parte de los casos con países que mantienen lazos diplo máticos con Taipei Cheng 2006 522523 BÚSQUEDA DE COYUNTURAS POSITIVAS Tanto China como Taiwán intentan aprovecharse de cualquier acontecimiento que pueda favorecerles en su competencia diplomática Por ejemplo no cabe duda de que la represión del movimiento de Tiananmen favoreció el reconocimiento de Granada y Belice en la segunda mitad de 1989 Del mismo modo Beijing se benefició de su recu peración del control de Hong Kong en 1997 China anunció que los aliados diplomáticos de Taiwán no podrían mantener sus consulados en Hong Kong tras la retrocesión Sólo podrían conservar oficinas comer ciales que seguirían tramitando asuntos consulares como abanderamiento de naves a cambio de permitir que China estableciese oficinas comerciales en sus países Esto se tradujo en la apertura de oficinas comerciales en República Dominicana Haití y Panamá con la consiguiente facilidad para aproximarse a las elites económicas y polí La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 228 ticas locales Por ejemplo en la segunda mitad de 2002 visitaron China el alcalde del distrito de Panamá Juan Carlos Navarro y la segunda vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Panamá Susana Richa a quienes altos cargos chinos pidieron el cambio de reconocimiento EFE 10072002 Panamá América 29102002 Es más dados los estrechos lazos entre Hong Kong y el Caribe británico la retrocesión de Hong Kong facilitó que Bahamas y Santa Lucía rompiesen sus relaciones diplomáticas con Taipei el 18 y el 29 de agosto de 1997 respectivamente Con el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con Costa Rica y la llegada al poder del Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua Beijing espera que se inicie una cadena de rupturas diplomáticas con Taiwán en la región PERSPECTIVAS FUTURAS Si China mantiene su actual ascenso económico y político en la comunidad inter nacional cada vez serán menos los países que mantengan relaciones diplomáticas con Taiwán En cualquier caso esto no implica ni mucho menos que Taiwán vaya a quedar se sin aliados políticos en América Latina y el Caribe de la noche a la mañana En primer lugar Taiwán mantendrá e incluso podrá incrementar sus relaciones diplomáticas con países pequeños yo empobrecidos como ha hecho recientemente con Santa Lucía A estos países el creciente liderazgo internacional y el valor estratégico de China les sirven de poco Tampoco ven a China como un gran mercado porque no tienen ni el capital para invertir allí ni los productos para exportar Incluso aunque sean reconocidos como destinos turísticos preferenciales por Beijing estos países tampoco pueden explotar el turismo chino por su lejanía geográfica y porque los turistas asiáticos no buscan sol y playa Esto ofrece a Taiwán una excelente oportunidad para lograr el reconocimiento de varios países caribeños siempre y cuando les ofrezca los incentivos adecuados a través de la cooperación al desarrollo y la inversión La capacidad de Taipei para superar los incen tivos que pueda ofrecer Beijing a estos países dependerá en gran parte de la voluntad de las autoridades chinas Por el momento Beijing está favoreciendo una política paciente de progresiva intensificación de los lazos con los aliados diplomáticos de Taiwán en la región en vez de echar el resto para lograr su reconocimiento Ello explica por qué los lazos de Taipei con la mayor parte de sus aliados son relativamente sólidos Incluso en el caso de Nicaragua donde un importante sector del Frente Sandinista de Liberación Nacional aboga abiertamente por el establecimiento de relaciones diplo máticas con Beijing La Prensa 14072007 Daniel Ortega está optando por jugar a dos bandas Gracias a ello desde la elección de Ortega Managua ha recibido de Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 229 Taipei promesas de inversión por más de 100 millones de dólares en el sector maquila y de 500 millones en el sector agrícola además de financiación para generadores de energía Asimismo se está negociando la posibilidad de que Taiwán dé a Nicaragua una asistencia permanente para el establecimiento de un politécnico orientado a la enseñanza de técnicas de la industria de la maquila El Nuevo Diario 07032007 Como contrapartida el primer documento que el nuevo Gobierno de Nicaragua firmó con un Gobierno extranjero fue un memorando de entendimiento con Taiwán que garantizaba la continuidad de los programas comerciales y proyectos sociales del país asiático en Nicaragua Aún más aunque en un primer momento Ortega también dio varias señales de querer mantener cierta distancia con los taiwaneses no estuvo pre sente en la firma de dicho memorando y trasladó la sede del Gobierno fuera de Casa Mamón edificio financiado por Taiwán durante el mandato de Arnoldo Alemán El Nuevo Diario 05012007 invitó a Chen Shuibien a visitar Nicaragua y compartió con él una apretada agenda en un clima de gran cordialidad China está en una situación más propicia para arrebatar a Taiwán aliados con un mayor nivel de desarrollo socioeconómico y que tengan un mayor interés en proyectar se internacionalmente o en penetrar el mercado chino El caso más relevante por su valor estratégico es el de Panamá Desde la primavera de 2004 cuando el viceministro de Asuntos Exteriores chino Zhou Wenzhong visitó Panamá se ha filtrado en varias ocasiones la posibilidad de que este país estableciese relaciones diplomáticas con China La Prensa 1452004 Incluso se habló de la celebración de negociaciones secretas entre representantes de los dos gobiernos en Madrid China Times 20022006 En el ámbito comercial y estratégico hasta ahora Panamá no tiene grandes incentivos para romper con Taiwán Tanto el grueso de su comercio bilateral como el uso que hace China del canal segundo usuario son elementos tremendamente beneficiosos para Beijing por lo que en este sentido no tiene capacidad real de presión sobre Panamá China sólo podría desblo quear la situación con un fuerte apoyo económico a la ampliación del canal de Panamá Sin embargo este es un tema extremadamente delicado más que por la suma económica de la operación por las susceptibilidades que puede despertar en Estados Unidos Otros dos países particularmente relevantes son Paraguay el único aliado de Taiwán en Sudamérica y la República Dominicana el país más populoso del mundo que man tiene relaciones diplomáticas con Taipei En el caso de Paraguay el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos se está mostrando particularmente intransigente con Beijing Mientras siga el actual Gobierno en el poder las relaciones con Taiwán se mantendrán estables a pesar de que Beijing está estableciendo contactos con algunos miembros notables del Partido Colorado Diógenes Martínez presidente de la Asociación Paraguaya de Amigos de la República Popular China ex canciller paraguayo y miembro del Partido Colorado trabaja activamente para potenciar los lazos entre Asunción y Beijing Si el candidato opositor Fernando Lugo ganase las elecciones presidenciales del año que La batalla diplomática de Beijing y Taipei en América Latina y el Caribe Revista CIDOB dAfers Internacionals 81 230 viene se reforzarían como mínimo los vínculos no oficiales con Beijing La frialdad existente entre la oposición paraguaya y Taipei quedó puesta de manifiesto durante la reciente visita de Annette Lu a Asunción Diéguez 2007 Incluso se especula con un posible cambio de reconocimiento y Fernando Lugo ha anunciado en varias ocasiones su deseo de negociar un nuevo modelo de relación con Taiwán si gana las elecciones Europa Press 10072007 Finalmente aunque la República Dominicana exporta sustancialmente más a China que a Taiwán las cifras aún no son suficientemente significativas para plantear un cambio de reconocimiento Es más se está negociando un tratado de libre comercio que podría potenciar notablemente las exportaciones dominicanas a Taiwán El Gobierno de Leonel Fernández está participando muy activamente en todas las iniciativas diplomáticas de Taiwán pues la ayuda de Taipei es una de las principales bazas para enjugar parte de su abrumadora deuda lo que hace descartar cualquier cambio de reconocimiento a corto plazo Clave Digital 06072007 En conclusión a menos que Beijing invierta más recursos en los aliados políticos de Taiwán no es previsible que la ruptura de relaciones diplomáticas de San José con Taipei vaya a detonar una cascada de reconocimientos a favor de China Teniendo China el potencial necesario para aumentar su ayuda al desarrollo sus inversiones y sus importaciones de productos latinoamericanos y caribeños hay que preguntarse por qué no lanza una ofensiva diplomática más decidida para arrebatarle a Taiwán sus aliados en la región Las autoridades chinas temen que esta medida pudiese tensar sus relaciones con Estados Unidos país mucho más relevante para el desarrollo de China que América Latina Por tanto la decisión que tome el Gobierno chino a este respecto dependerá en gran parte de sus cálculos sobre las posibles repercusiones de este movimiento sobre la relación con Washington Esto hace que a corto y medio plazo no sea probable un cambio de estrategia por parte de Beijing y por tanto un vuelco en la disputa diplomática entre China y Taiwán en la región Notas 1 Con este cambio de nomenclatura se enfatizaba que Taiwán era un Estado al definir como internacional la cooperación que establecía Taipei con otros gobiernos 2 Nótese que Beijing ya había empleado esta estrategia con San José entre 1997 y 1999 aunque entonces no tuvo éxito EFE 2531997 Mario Esteban Rodríguez Fundació CIDOB ISSN 11336595 marzoabril 2008 231 Referencias bibliográficas CARZOSO Gustavo A China y ALC planeamiento específico y cooperación Observatorio de la Economía y la Sociedad China 2007 Consulta 20 de junio de 2007 wwweumednetrevchina CHAN Gerald Taiwan as an Emerging Foreign Aid Donor Developments Problems and Prospects Pacific Affairs No 70 primavera 1997 P 3756 CHENG Joseph Y S Latin America in Chinas Contemporary Foreign Policy Journal of Contemporary Asia No 36 noviembre 2006 P 500528 CHENG Tuan Y Foreign Aid in ROC Diplomacy Issues Studies No 28 septiembre 1992 P 6784 DIÉGUEZ Javier Sutilezas de la diplomacia taiwanesa en Paraguay Observatorio de la Política China 2007 Consulta 5 de agosto de 2007 httpwwwpoliticachinaorgp439more439 DOMÍNGUEZ Jorge I et al Chinas Relations with Latin America Shared Gain Asymmetric Hopes InterAmerican Dialogue Working Paper junio 2006 Consulta 8 de octubre de 2006 httpwww thedialogueorgpublications2006summerchinapdf DREYER June T From China with Love PRC Overtures in Latin America Brown Journal of World Affairs No 12 inviernoprimavera 2006 P 8598 ERIKSON Daniel P China in the Caribbean A Benign Dragon Focalpoint No 4 mayo 2005 P 12 JIANG Shixue Una mirada china a las relaciones con América Latina Nueva Sociedad No 203 mayojunio 2006 P 6278 LEE Weichin ROCs Foreign Aid Policy Asian Affairs No 20 marzo 1993 P 4362 LI He Rivalry between Taiwan and the PRC in Latin America Journal of Chinese Political Science No 10 otoño 2005 P 77102 LIN Richard C Complementary Measures to Foreign Aid Taiwan and the PRC under Diplomatic Rivalry Contemporary Economic Policy No 19 julio 2001 P 360368 MORA Frank O SinoLatin American Relations Sources and Consequences 19771997 Journal of Interamerican Studies and World Affairs No 41 verano 1999 P 91116 OVIEDO Eduardo D Crisis del multilateralismo y auge de la diplomacia bilateral en la relación MercosurChina VI Reunión de la Red Estudios de América Latina y el Caribe sobre AsiaPacífico Buenos Aires 12 y 13 de octubre de 2005 Consulta 8 de octubre de 2006 httpwwwiadborg intalaplicacionesuploadsponenciasForoREDEALAP200516Oviedopdf PÉREZ Francisco L Taiwán y América Latina Estrategia de Aproximación y Situación Actual UNISCI Discussion Papers No 4 enero 2004 P 122 PÉREZ Francisco L Relaciones entre Taiwán y América Latina 19492000 Taipei Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela y el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Tamkang 2002 P 583 ISBN 9574102599 RATLIFF William E Communist China and Latin America 19491972 Asian Survey No 12 octubre 1972 P 846863