·

Relações Internacionais ·

Espanhol

Send your question to AI and receive an answer instantly

Ask Question

Preview text

DD DESENVOLVIMENTO em DEBATE v10 n1 janeiroabril 2022 v10 n1 janeiroabril 2022 Instituições parceiras do INCTPPED UFRJ UFF UFRRJ UERJ UNILA UNICAMP Desenvolvimento em Debate é uma revista indexada de publicação periódica editada pelo Insti tuto Nacional de Ciência e Tecnologia em Políticas Públicas Estratégias e Desenvolvimento A revista publica artigos originais de pesquisa ensaios e resenhas relacionados com a temática do desenvolvi mento socioeconômico Énfase é dada a trabalhos que analizam o papel do Estado e das instituições no desenvolvimento políticas públicas setoriais e estratégias de desenvolvimento o papel da geopo lítica na dinâmica econômica e sustentabilidade ambiental como também a trabalhos que analisam casos nacionais ou com perspectiva comparada em particular de países da América Latina Para tal fim Desenvolvimento em Debate é publicada três vezes por ano e aceita trabalhos em português espanhol e inglês Pelo menos um dos autores deve ter titulação mínima de mestre ISSN 21769257 Online Frequência 3 números por ano Indexada em Financiamento Comitê editorial Ana Célia Castro IEUFRJ Charles Pesanha UFRJ Antônio Márcio Buainain UNICAMP Nirvia Ravena UFPA Maria Antonieta Leopoldi UFF Conselho editorial Adel Selmi INRA France Alexandre de Ávila Gomide IPEA Bhaven Sampat Columbia University USA Benjamin Coriat Université de Paris XIII France Carlos Eduardo Young UFRJ Carlos Morel Fiocruz Celina Souza UFBA Charles Pessanha UFRJ Diego Sanchez Anchochea University of Oxford UK Eduardo Condé UFJF Erik Reinert University of Oslo Norway Coordenação INCTPPED Renato Boschi Ana Célia Castro EditorChefe Flavio A Gaitán UNILAINCTPPED Editora Associada Roberta Rodrigues Marques da Silva UFFINCTPPED Editores de seção Andrea Ribeiro UFFINCTPPED Francisco Duarte UFRJINCTPPED Rafael Shoenman de Moura INCTPPED Estela Neves UFRJ Giovanni Dosi Scuola Superiore SantAnna Pisa Italy HaJoon Chang University of Cambridge UK João Alberto de Negri IPEA Jorge Ávila INPI Lionelo Punzo Universidade de Siena Italy Marta Irving UFRJ Martín Schorr UNSAM Argentina Moisés Balestro UNB Peter Evans University of California Berkeley USA Peter May UFRRJ Renato Boschi IESP Sérgio Salles Unicamp Shulin Gu University of Beijin China Valéria da Vinha UFRJ Victor Ranieri USP Vera Alves Cepeda UFSCAR Contato revdesenvolvimentoemdebategmailcom Acesse nosso site httpsinctppedieufrjbrdesenvolvimentoemdebate Desenvolvimento em Debate Rio de Janeiro volume 10 número 1 2022 224p 1 Desenvolvimento 2 Estado 3 Políticas Públicas 4 Variedades do Capitalismo 5 BIC ISSN 21769257 Projeto gráfico e edição de arte ideiadcombr Propriedade intelectual Todo o conteúdo do periódico exceto onde está identificado está licenciado sob uma Licença Creative Commons do tipo atribuição BY Sumário Inversiones chinas en Argentina y Uruguay evolución y actores durante el siglo XXI 7 Fernando Romero WIMER Pablo Senra TORVISO Inflação Política Monetária e Capacidade Política O Caso do CMN 19642018 35 Mateus C M de ALBUQUERQUE Renato PERISSINOTTO Desenvolvimento conceito ou ideologia 57 Sandro Luiz BAZZANELLA Cintia Neves GODOI Jairo MARCHESAN Alexandre Assis TOMPOROSKI Conciliando os conceitos de rotinas organizacionais e instituições uma abordagem teórica 81 Rodrigo Mendes GANDRA Effects of support from innovation and development agencies a case study on companies 105 awarded by Tecnova 132013 FAPEMIG Narrayra Granier CUNHA João Paulo Moreira SILVA Liliane de Oliveira GUIMARÃES Fernando Antonio Prado GIMENEZ Hegemonia Financeira na Era Digital estudo de caso sobre o grupo empresarial XP 135 no Brasil Pedro BRANCHER Capacidade governativa e desenvolvimento endógeno o caso das regiões geográficas 165 imediatas do IBGE na Amazônia Brasil Marcilio Lima de OLIVEIRA Carlos Alberto PIACENTI Una comparación entre el ensayo postneoliberal de Brasil y la continuidad neoliberal 193 de México 20032015 cuánto difieren realmente Antonino ZUNINO Normas editoriais 221 ARTIGOS WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 6 Desenvolvimento em Debate Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 7 Resumen Este artículo tiene por objetivo analizar y caracterizar la participa ción de las inversiones de capital chino en la República Argentina y la República Oriental del Uruguay durante el siglo XXI conside rando su relación con los intereses globales de la economía china y el flujo de inversiones en América Latina y Caribe Siguiendo los datos disponibles en nuestro análisis contemplamos tanto una explicación sobre el destino de las inversiones y los grupos locales asociados Metodológicamente partimos de considerar el arribo y operatoria de las principales empresas los principales sectores ubicación geográfica volumen de facturación anual yo montos de los proyectos de inversión Palabras clave Argentina Uruguay República Popular China inversiones empresas transnacionales Abstract The purpose of this paper is to analyze and characterize the partic ipation of Chinese capital investments in the Argentine Republic and the Oriental Republic of Uruguay during the XXI century considering its relationship with the global interests of the Chinese economy and the flow of investments in Latin America and the Caribbean To the extent possible in our analysis we consider both an explanation of the destination of investments and associated local groups Methodologically we start by considering the arrival and operations of the main companies their annual turnover the main sectors and the geographical location Keywords Argentina Uruguay Peoples Republic of China invest ments transnational companies Inversiones chinas en Argentina y Uruguay evolución y actores durante el siglo XXI Chinese investments in Argentina and Uruguay evolution and actors during the XXI century FERNANDO ROMERO WIMER Profesor adjunto da Universidade Federal da Integração Latinoamericana Foz do Iguaçu PR Brasil orcidorg0000000292546494 fernandoromerounilaedubr PABLO SENRA TORVISO Becario del Programa de Demanda SocialUNILA de Becas de Post Graduación stricto sensu de la Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidade Federal da Integração LatinoAmericana Brasil Investigador del Grupo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisa sobre Capitais Transnacionais Estado Classes Dominantes e Conflitividade em América Latina e Caribe GIEPTALC Foz do Iguaçu PR Brasil orcidorg0000000254120206 pablosenratorvisogmailcom httpdxdoiorg1051861deddmvdo1001 Recebido em 28 de julho de 2021 Aprovado em 16 de outubro de 2021 WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 8 Desenvolvimento em Debate INTRODUCCIÓN El ascenso global del capital chino se manifiesta gráficamente en los rankings de las mayores 500 empresas del mundo en donde en los últimos años las firmas estatales chinas participan destacadamente FORTUNE 2020a En Argentina y Uruguay los capitales chinos ocupan una posición secundaria en comparación con la operatoria de las transnacionales estadounidenses y europeas AACI 2018 URUGUAY XXI 2020 Sin embargo el avance de las inversiones chinas a nivel global constituye un hecho significativo para la observación de su operatoria en los países de las dos orillas del Plata Este artículo tiene por objetivo analizar y caracterizar la participación de las inversiones de capital chino en Argentina y Uruguay durante lo que va del siglo XXI considerando su relación con los intereses globales de la economía china y el flujo de inversiones en América Latina y Caribe Siguiendo los datos disponibles en nuestro análisis contemplamos tanto una explicación sobre el destino de las inversiones los grupos locales asociados La hipótesis que formulamos pretende vincular las inversiones chinas en Argen tina y Uruguay con las asociaciones entre grupos empresariales y actores políticos considerándose que se ha desarrollado un nuevo alineamiento internacional para los países rioplatenses cuyas economías son fuertemente influidas por los vaivenes de la economía global y los efectos del proceso de extranjerización Metodológicamente partimos de considerar el arribo y la operatoria de las principales empresas de capital chino los principales sectores de actuación y su ubicación geográfica Además a fin de subsanar la vaguedad de los anuncios que incluyen transacciones truncadas y la ausencia de una estadística sistemática rigurosa y completa sobre las inversiones consideramos a título de dimensiona miento de las operaciones la inversión proyectada yo el volumen de facturación anual De este modo las inversiones son estudiadas mediante una metodología predominantemente cualitativa a partir de un relevamiento de esas iniciativas en Argentina y Uruguay desde el inicio del siglo XXI hasta la actualidad sobre fuen tes gubernamentales informaciones de la prensa y publicaciones académicas La metodología cuantitativa según la disponibilidad de fuentes resulta complemen taria de los datos cualitativos obtenidos quedando fuera del dimensionamiento los anuncios que no dieron ninguna continuidad a los proyectos El trabajo presenta inicialmente algunas consideraciones teóricas respecto a la dinámica capitalista internacional y las inversiones transnacionales En un segundo momento describe la evolución reciente de la economía china y su incidencia en las inversiones del gigante asiático en el exterior En una tercera instancia exami namos las inversiones chinas en Argentina y Uruguay considerando las variables ya mencionadas en la metodología y el núcleo de intereses coincidentes entre fracciones de las burguesías argentina y uruguaya con el capital chino Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 9 LAS INVERSIONES EXTERNAS Y LA DINÁMICA CAPITALISTA GLOBAL En el parteaguas de los siglos XIX y XX la gravitación mundial de cárteles y empresas monopólicas y oligopólicas la tendencia progresiva a la exportación de capital y la rivalidad creciente entre un pequeño número de países industriales dieron lugar al fenómeno del capital imperialista LENIN 1916 La intensidad de ese fenómeno incidió sobre las condiciones de dependencia concentración económica y cen tralización del capital con eje en la extranjerización de la economía de la mayoría de las naciones No obstante los Estados tanto aquellos devenidos en potencias como los dependientes y sus clases dominantes respectivas contribuyeron acti vamente en ese esquema de subordinación ROMERO 2016 En las últimas décadas se ha registrado un acelerado proceso de internacio nalización del capital productivo que a la vez continúa la internacionalización del capital financiero YAGHMAIAN 1998 aunque esto no significa la emergencia de una burguesía transnacional ROBINSON HARRIS 2000 y desde nuestra pers pectiva los Estados nacionales continúan vigentes como entidades organizadoras del capitalismo e instancias de demarcación territorial de valorización del capital La sistematicidad de la relación capitaltrabajo a nivel planetario implica consi derar la existencia de una economía globalizada desde la lógica de la valorización del capital ASTARITA 2006 p 210 Una situación histórica singular dado que el capitalismo hasta entonces siempre había convivido mundialmente con otros modos de producción fueran territorios predominantemente precapitalistas o ya en el siglo XX economías socialistas Las grandes empresas transnacionales que dominan la economía internacional precisan para operar en forma eficiente y disputar mercados de fuertes inver siones de capital facilitadas por su propio proceso de acumulación los mercados de capitales yo las instituciones bancarias Para las economías dependientes como Argentina y Uruguay su inserción en la división internacional del trabajo ha estado atada históricamente a la incidencia que adquieren los capitales imperialistas lo cual deriva en el significado que adquieren las transferencias al exterior a través de regalías los intercambios económicos desiguales el pago de intereses de la deuda externa y la remisión de utilidades de la inversión extranjera directa IED WAINER BELLONI 2017 El terreno comercial también se muestra proclive a la búsqueda de una mayor participación de las potencias en los intercambios internacionales establecién dose una pauta altamente concentrada de mercaderías que se dirige de los países dependientes a las principales potencias y resultando los productos de exportación áreas prioritarias de la inversión extranjera A su vez la subordinación económica implica en forma creciente una enorme participación financiera de los capitales imperialistas en la estructura económica de los países dependientes WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 10 Desenvolvimento em Debate Como en el pasado las condiciones en que se produce la expansión capita lista de las potencias inciden sobre la situación de la clase trabajadora y el medio ambiente Además tiene consecuencias en los realineamientos políticos de las clases dominantes y la condición subordinada de los Estadosnación En este sentido la complejidad que implica tales dimensiones particulares en los países estudiados y las dificultades de acceso a informaciones precisas lleva a describir a éstas fragmentariamente ocupando un lugar secundario de nuestro abordaje explicativo EL FLUJO DE INVERSIONES CHINAS A NIVEL GLOBAL A partir de 1978 las inversiones extranjeras y la participación del capital en com pañías estatales fueron promovidas deliberadamente y la reforma económica interna introdujo las relaciones sociales de producción de tipo capitalista en las empresas chinas bajo la retórica de continuidad del socialismo o del socialismo con características chinas DENG 1984 La apertura de China a las inversiones extranjeras es el aspecto más significativo en interacción dialéctica entre dinámica interna y fuerzas externas La estructura de poder interna se reconfiguró significativamente abandonando los pactos ins titucionales hasta entonces aceptados y permitiendo la atracción de capitales al país asiático Por las condiciones establecidas por el Estado este movimiento llevó también al crecimiento de gigantescas compañías chinas que actualmente operan internacio nalmente adquiriendo empresas minas y yacimientos petrolíferos siendo parte de la iniciativa de seguridad energética y expansión económica en diferentes países Diferentes investigaciones sobre la expansión de los capitales chinos a nivel global WU BAKKE FRØYSTADVÅG 2016 han dado cuenta del fenómeno desta cándose los estudios sobre las inversiones en la agricultura BELESKY LAWRENCE 2018 GOOCH GALE 2018 en infraestructura IRIAWAN 2020 petróleo TANG et al 2017 y diferentes aspectos de la Belt and Road Initiative BRI YU 2017 Las preocupaciones también avivaron indagaciones específicas sobre el desa rrollo de los capitales chinos en el ámbito de los BRICS GARCÍA 2020 Asia y África ZHAN ZHANG HE 2018 DOMÍNGUEZ 2018 Europa LEE NO 2020 y América Latina ELLIS 2009 MYERS BARRIOS 2017 Respecto a las inversiones chinas en Argentina se destacan los análisis sobre la presencia de las diferentes empresas SIMONIT 2011 los estudios que han abor dado las inversiones en actividades extractivas de productos primarios SVAMPA SLIPAK 2015 OVIEDO 2017 LAUFER 2019 la infraestructura de transporte URI BURU QUINTANA 2017 y las actividades agrícolas MORA 2019 En Uruguay el abordaje de las inversiones ha sido escaso subsumido en las investigaciones que abordan diferentes facetas de la relación entre este país y China como aquellos que Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 11 analizan los posibles impactos de un Tratado de Libre Comercio TLC BARTESA GHI 2016 las cuestiones culturales y comerciales RAGGIO 2018 las relaciones económicas ROMERO WIMER SENRA TORVISO 2020 las relaciones diplomá ticas RAGGIO SOUTO 2019 También existen estudios sobre casos específicos de inversiones chinas en el sector automotriz BITTENCOURT 2014 Este ascenso del capital chino se manifiesta gráficamente en los rankings de las mayores 500 empresas del mundo En 2009 por primera vez una empresa china China National Petroleum Chemical Corporation Sinopec se ubicó entre las principales 10 del ranking Global 500 de la revista Fortune Desde 2016 el segundo tercer y cuarto puesto lo han retenido alternativamente las firmas estatales chinas Sinopec State Grid y China National Petroleum Corporation CNPC sólo en 2019 las desplazó en el tercer lugar la Royal Dutch Shell FORTUNE 2020a En 2020 por primera vez el número de empresas chinas incluidos las empresas de Hong Kong en ese ranking superó al número de empresas estadounidenses siendo de 124 a 121 respectivamente FORTUNE 2020b Como salida de IED esta expansión global de las empresas chinas se manifestó en los lugares ocupados recientemente en el ranking de la UNCTAD por China llegando a ocupar la segunda posición en 2016 detrás de Estados Unidos y en 2018 detrás de Japón Así las mayores salidas de IED estuvieron encabezadas en 2018 por Japón con US 143000 millones China con US 130000 millones y Hong Kong con US 85000 millones UNCTAD 2019 En 2019 Japón lideró las salidas con US 225000 millones le siguieron Estados Unidos y Holanda con US 125000 millones cada uno China ese ubicó en cuarto lugar con US 117000 millones UNCTAD 2020 En 2020 los guarismos colocaron a Estados Unidos en la cima del ranking con US 156000 millones pero como en los anteriores años la suma de China con US 149000 millones y Hong Kong incorporado a China desde 1997 con US119000 millones que le seguían como segundo y tercero en la lista permite reconsiderar el liderazgo chino UNCTAD 2021 De esta manera la participación de la República Popular China en la salida y entradas de IED se incrementa de manera notable llegando a liderar los rankings en varios años del siglo XXI Además por las oportunidades que ofrece su mercado China se ha consti tuido en un receptor de IED importante en el plano internacional UNCTAD 2008 UNCTAD 2019 Buena parte de las inversiones se dirigen especialmente a impor taciones que el gigante asiático principal comerciante de mercaderías por tercer año consecutivo y segundo importador mundial OMC 2019 OMC 2020 precisa para el consumo de su sociedad y la continuidad de su crecimiento económico demandando productos agropecuarios petróleo y otros productos minerales BANCO MUNDIAL 2020 Lo antedicho en este apartado es clave para entender el carácter de las inver siones externas del capital chino dado que estas se realizan en un contexto de generalización planetaria de la relación capitaltrabajo o sea el tipo de extracción de excedente característico del modo de producción capitalista Entonces no se WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 12 Desenvolvimento em Debate trata de un elemento externo al sistema sino del sometimiento de la economía china a la ley del valor Los cambios producidos en las principales esferas de la reproducción de la vida de esa sociedad son característicos de esa tendencia Ini cialmente las inversiones chinas en el exterior fueron producto de la acumulación capitalista originada en China las cuales facilitaron la expansión y acumulación de capitales chinos a nivel global LAS INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE ALC Y SU EXPRESIÓN EN ARGENTINA Y URUGUAY El análisis de los flujos de IED en ALC dentro de nuestro período de estudio expone un pronunciado incremento de dicha actividad económica en la región expresán dose tanto en Argentina como en Uruguay Entre el año 2001 y el 2019 la entrada neta de IED en ALC se proyectó de US 785 mil millones a US 2919 mil millones Paralelamente en esos años la entrada de IED en Argentina lo hizo de US 21 mil millones a US 66 mil millones y en Uruguay de US 300 millones a US 13 mil millones BANCO MUNDIAL 2019 Por otra parte Argentina respondió por el 37 de la IED total recibida por ALC dentro de nuestro período de estudio mientras que Uruguay lo hizo por el 08 BANCO MUNDIAL 2019 China se constituyó como el segundo inversor mundial en 2016 y se convirtió en el principal inversor extranjero en América Latina en 2017 CEPAL 2018 Las inversiones chinas en la Argentina En Argentina los capitales chinos disputan su liderazgo principalmente con capi tales estadounidenses y europeos aunque se encontraría todavía por detrás de estos agregándose la gravitación de inversiones procedentes de Brasil Chile y México Según valores de 2016 las inversiones chinas constituían un 08 del total de IED AAICI 2018 Mientras tanto las inversiones procedentes de Estados Unidos rondaban el 23 las procedentes de España un 19 las de Francia 62 las inversiones de capitales brasileños un 6 las de los chilenos 4 y las de los alemanes un 25 y las procedentes de México 15 AAICI 2018 Antes de iniciarse el siglo XXI Argentina asistió al inicio del desembarco de los capitales chinos en su territorio produciéndose un salto exponencial de las inversiones en la segunda década del siglo Hasta el momento las inversiones se dirigieron principalmente al sector agropecuario y agroindustrial la minería la producción petrolera la construcción de obras de infraestructura y el trans porte ferroviario Además desde 2012 se cuenta con el arribo del mayor banco comercial del mundo a lo que hay que agregar en función de un mecanismo de facilitación del comercio exterior con China y las inversiones de ese origen la Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 13 sucesiva renovación del acuerdo swap entre el BCRA y el Banco Popular de China ARGENTINA BCRA 2020 A continuación se presenta una descripción de las principales inversiones por sector en la Argentina siguiendo en cada una de ellos un orden cronológico Producción agropecuaria y agroindustrial Dadas las dificultades de diferenciación entre las inversiones en la producción agropecuaria y las de la industria de transformación de esa producción funda mentalmente las de los frigoríficos exponemos conjuntamente estos datos En 2005 la empresa conglomerada argentina Sociedad Macri SOCMA se asoció a la empresa Sanhe Hopefull Grain and Oil creando un consorcio denomi nado SHIMA orientado fundamentalmente a los negocios agroindustriales En el momento de su creación fueron anunciadas inversiones por US 500 millones adquiriendo campos en el Noroeste Argentino NOA y en la región Noreste del país para el cultivo de cereales y la cría de ganado REGIÓN NORTE GRANDE 2005 Entre 2006 y 2012 SOCMA vinculó a SHIMA en su participación en el Ferrocarril Belgrano Cargas CABOT 2013 Además en 2007 a través de SOCMA estableció un acuerdo con la empresa automotriz china Chery para producir automóviles en Uruguay CHERY ARGENTINA 2020 En 2010 la empresa estatal Heilongjiang Beidahuang State Farms Business Trade Group y Strong Energy acordaron con el gobierno de la provincia de Río Negro el alquiler de 300000 hectáreas de campos para producir soja trigo maíz y colza bajo sistema de irrigación La empresa además convino inversiones de US 1500 millones para la construcción de una fábrica y un puerto de San Antonio Oeste También se asoció con Cresud para compra de tierras y cultivo de soja En 2011 no obstante el Superior Tribunal de Justicia provincial ordenó suspender el mega proyecto haciendo lugar a un recurso de amparo colectivo ambiental presentado por la legisladora rionegrina Silvia Horne EL CRONISTA 2011 En septiembre de 2011 fue creada en la argentina la firma Oro Esperanza Agro SA propiedad de las empresas chinas Chongqing Red Dragonfly Oil y Chongqing Grain Oil Group Dazu Grain Oil Purchase and Sales con el objetivo de desarro llar la producción agrícola principalmente el cultivo de soja y el procesamiento industrial de la producción agropecuaria En 2012 adquirió unas 14000 hectáreas en el Departamento de Alberdi Santiago del Estero 10000 hectáreas en la pro vincia de Córdoba y 130000 hectáreas en la provincia de Chaco Las inversiones en ese año rondaban los US 2000 millones MYERS GUO 2015 La firma subcontrata con empresas regionales las tareas de cercamiento deforestación preparación de terrenos siembra y cosecha entre las que se destaca Mayo Investment de capitales uruguayos PAZ et al 2019 Otras inversiones se han desarrollado en el sector tabacalero a través de empre sarios chinos de Hongta Group estableciéndose un jointventure y la dotación de WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 14 Desenvolvimento em Debate maquinarias para la empresa Monterrico y la Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy con una inversión inicial de US 2 millones EL TRIBUNO 2014 En el área de la industria alimentaria en 2014 la Unión Transitoria de Empre sas UTE conformada por Cartipam SA y En Premieur SA EL ENTRE RIOS 2015 presentó una oferta de compra de la empresa láctea Cotapa y el Frigorífico San José1 ambas de la provincia de Entre Ríos por un monto de US 13 millones EL ARGENTINO 2014 comprometiéndose a una inversión de US 250 millones REVISTA FOR EXPORT 2015 Actualmente la Procesadora Ganadera Entrerriana SA otrora de propiedad del Estado provincial y actualmente de capitales chinos y argentinos tiene en sus manos el frigorífico LONGONI 2017 Como en otros casos la llegada de estos capitales foráneos cuenta con la legitimidad de asegu rar los puestos de trabajo EL ENTRERIOS 2014 En este sentido la explotación del sistema capitalista de producción queda encubierta y no se toma en cuenta la sujeción de la inversión de capitales a la tasa de ganancia CIAFARDINI 2004 En 2015 la compañía Black Bamboo Enterprise filial del grupo chino Heilong jiang Foresun Agriculture Group adquirió en la Argentina propiedades de la firma brasileña Marfrig el frigorífico Estancias del Sur y un feedlot ubicado en un campo de más de 200 hectáreas en la provincia de Córdoba y las plantas frigoríficas de Vivoratá en la provincia de Buenos Aires y de Hughes en la provincia de Santa Fe INFOCAMPO 2016 En 2019 un grupo de empresarios chinos radicados en la Argentina adquirió en la provincia de Corrientes el frigorífico Tomás Arias de Riachuelo el cual pasó a denominarse Muralla China Con una inversión de US 10 millones fue reactivado para el mercado interno y para la exportación de carne a China FRIEDLANDER 2019 A fines de 2019 la Asociación Argentina de Productores Porcinos AAPP y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China CAPID por sus siglas en inglés celebraron un memorando de entendimiento para una megainversión mixta en la producción porcina de la Argentina El laboratorio local de sanidad animal Biogénesis Bagó asociados en China a la farmacéutica Hile Biotecnology desde 2013 sirvió como nexo entre las partes BIOGÉNESIS BAGÓ 2020 En julio de 2020 el Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto comandado por Felipe Solá anunció avances proyectándose la producción de 900000 toneladas de cerdo y una inversión que rondaría los US 3500 millones2 y las granjas porcinas se instalarían en las regiones del NOA y del Noreste Argentino NEA consiguiendo aprovechar la producción maicera 1 El frigorífico fue anteriormente de Vizental pasó luego a manos de Swift y posteriormente al grupo brasileño JBS En 2010 fue estatizado por la provincia de Entre Ríos luego un grupo de empresarios entrerrianos proyectó ponerlo en funcionamiento sin éxito 2 Inicialmente los directivos de Biogénesis Bagó anunciaron que el incremento sería de 9 millones de toneladas de cerdo cuando el proyecto complete su desarrollo y la inversión china alcanzaría los 27000 millones en 4 a 8 años BIOGÉNESIS BAGÓ 2020 Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 15 regional LA POLÍTICA ONLINE 2020 Esta política seguía el objetivo de proveer fundamentalmente al consumo de la propia China afectada en su territorio por la reducción de su producción de cerdo por la llamada Peste Porcina Africana BRAVO CARIGNANO 2020 Insumos agropecuarios En 2008 se firmaron acuerdos importantes referidos el sector de los insumos agrícolas entre el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego y la firma Tierra del Fuego Energía y Química SA TEQSA propiedad de un jointventure entre Shaanxi Coal Group Investment Shaanxi Xinyida Investment y Jinduicheng Molybdenum Group Al año siguiente TEQSA se instaló en la ciudad de Río Grande para produ cir amoníaco y urea granulada Por entonces el gobierno provincial encabezado por Fabiana Ríos concedió a la compañía la compra de gas a precio promocional a precios más baratos que los que el Estado nacional importaba desde Bolivia otorgando así condiciones ampliamente beneficiosas para la radicación de esta industria extranjera en la isla La promesa de inversión era de más de US 661 millones En 2016 la gobernadora Rosana Bertone mediante el Decreto Provin cial N 142616 puso fin al convenio entre el Estado provincial y la empresa por incumplimientos de pagos y de inversiones CRÍTICA SUR 2016 En 2016 los capitales chinos obtuvieron otra buena colocación en complejo agroalimentario pampeano específicamente en el sector de semillas y agroquí micos a partir de la adquisición a nivel mundial de la trasnacional suiza Syngenta por parte de ChemChina en US 43000 millones Esta adquisición rivalizó con la competencia de la estadounidense Monsanto por adquirir esta compañía La empresa posee oficinas en Vicente López un Centro de Logística en Pilar y una estación experimental en Camet Provincia de Buenos Aires Además es propietaria de una planta de procesamiento en Venado Tuerto y una estación experimental en Santa Isabel Provincia de Santa Fe SYNGENTA 2020 Compañías exportadoras de productos agrícolas y MOA En este apartado se presentan las inversiones de las empresas exportadoras aunque vale señalar que éstas también realizan actividades en la producción de agroindustrias de origen agropecuario y de insumos agrícolas mercado semillero y fertilizantes En 2001 se instaló en el país Noble Argentina subsidiaria de Noble Grain la división de agricultura de Noble Group con sede Hong Kong Desde entonces tuvo un impactante crecimiento captando una cuota de mercado de exportación de granos que casi se ha triplicado en los últimos años en el 2003 concentraba el 143 del mercado y en el 2007 y 2008 rondó el 4 En esos dos últimos años su participación en el mercado granario alcanzó picos de aproximadamente un 8 en el maíz INFOMEDIA PRODUCCIONES 2008 En 2013 y 2014 Noble Argentina obtuvo ventas por US 1409 millones y US 976 millones respectivamente Noble WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 16 Desenvolvimento em Debate contaba con oficinas en Rosario Provincia de Santa Fe Charata Provincia de Chaco Las Varillas Provincia de Córdoba Bandera Provincia de Santiago del Estero y en la ciudad de Buenos Aires Además operaba instalaciones portuarias en Lima Provincia de Buenos Aires y Timbúes Provincia de Santa Fe y una planta de acopio en Piquete Cabado Provincia de Salta Entre 2005 y 2006 invirtió US 60 millones en la ampliación y modernización de su infraestructura en el país COFCO 2020 En abril de 2014 la gigantesca firma estatal China National Cerals Oils Foodstuffs COFCO inició la adquisición de Noble pasando en 2016 a controlar la totalidad su paquete accionario En 2014 la trasnacional suizo holandesa NIDERA vendió el 51 de sus accio nes a la COFCO Ese año la facturación de NIDERA en Argentina alcanzó los US 1686 millones posicionándose en el lugar 38º de las empresas que más venden el país En 2013 y 2014 COFCO facturó US 3063 millones y US 2662 millones respectivamente Con la compra de NIDERA COFCO pasó a participar de una de las mayores firmas del mercado semillero argentino de soja girasol y trigo además de incorporar los negocios de la molienda y la refinación de aceites vegetales de esta compañía transnacional así como la producción de fertilizantes y lo más importante su comercio internacional de cereales oleaginosas y subproductos En 2016 COFCO adquirió el 100 de NIDERA En el comercio de exportación de commodities agrícolas entre enero y mayo de 2016 COFCO a través de la adqui sición de NIDERA y Noble se posicionó por primera vez en primer lugar con un 144 de las ventas por encima de la francesa Dreyfus 129 estadounidense Cargill 105 la germanoestadounidense Bunge 92 y la local ACA 81 posición de liderazgo que no ha abandonado desde entonces CALZADA BER GUERO TERRÉ 2020 Supermercados En 2004 se creó la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Resi dentes Chinos de la República Argentina CASRECH entidad que agrupa unos 10000 supermercados También se creó la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático CEDEAPSA entidad que en 2015 estable ció un acuerdo de capacitación con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires UBA Vale destacar que también en 2013 se creó la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas en la República Argentina FESACH En 2014 se creó la Cámara de Supermercadistas y Comerciantes Chinos CADECOM EL CRONISTA 2014 En 2012 se calculaba que aproximadamente estos comercios controlan el 54 del sector de supermercados en la Argentina ABLIN 2012 y unas 12 familias con diferente nivel de participación controlaban todo el negocio CARDENAL ARAUJO 2012 Sector bancario En noviembre de 2012 el BCRA aprobó la compra del 80 de la filial argentina del Standard Bank por parte del Industrial and Commercial Bank of China ICBC Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 17 convirtiéndose el banco chino en el accionista mayoritario y en un canal de faci litación para las inversiones directas chinas en Argentina y en América Latina La adquisición se realizó mediante la compra de acciones al Standard Bank Group de Sudáfrica y de la participación del Holding WertheinSielecki este último de empre sarios argentinos Standard Bank Group mantuvo el 20 del paquete accionario El balance anual de 2019 arrojó un resultado neto positivo de aproximadamente US 225 millones ICBC 2020 En febrero de 2019 el BCRA aprobó la instalación en la Argentina del Bank of China con una inversión de US 50 millones y orientado al financiamiento de las grandes empresas chinas que operan en el país segmento en el que pasó a competir con el ICBC aunque no lo hace en el sector minorista Inicialmente la compañía Huawei le cedería oficinas en la ciudad de Buenos Aires EL CRONISTA 2019 Transporte En diciembre de 2009 la Secretaría de Transporte de la Nación estableció con la China Machinery Engineering Corporation CMEC un acuerdo para la presentación de una propuesta de rehabilitación de ramales del Ferrocarril Belgrano Cargas por entonces pasó a considerarse una inversión de US 3000 millones a desarrollarse en 4 años EL LITORAL 2010 En 2013 el Estado nacional decidió por incumpli mientos de inversión y abandono de materiales y vías rescindir el contrato a la empresa concesionaria y el Belgrano Cargas fue estatizado La sociedad anónima bajo control estatal fue denominada Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima BCYLSA No obstante el acuerdo sobre la dotación de infraestructura por parte de CMEC se mantuvo y el financiamiento provenía a través del China Develop ment Bank en un 85 y del Estado Nacional en un 15 Al iniciarse 2015 SHIMA volvió como accionista minoritario al negocio del Belgrano Cargas comprando la concesión de la Unión Ferroviaria Además en 2010 se acordó con China International Trust and Investment Cor poration CITIC3 la recuperación del Ferrocarril San Martín en la sección Buenos AiresMendoza así como la electrificación de la sección BerazateguiLa Plata del Ferrocarril Roca CITIC además sería el proveedor de 279 coches para las líneas de subterráneos A C D y E por US 650 millones Obras de infraestructura La inversión en infraestructura fue un sector que se destacó por el número de emprendimientos como acueductos mejoramiento de vías férreas construcción de carreteras diques y puertos En 2010 la empresa Shaanxi Coal Group Investment y China Railway First Survey and Design Institute Group obtuvieron los proyectos de electrificación y moder 3 Ya en 1998 Franco Macri consiguió el primer contrato con CITIC para la producción de piezas para la excavación petrolera WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 18 Desenvolvimento em Debate nización integral del Ferrocarril Belgrano Norte y Sur con un monto de inversión de US1850 millones En 2012 en la provincia de Buenos Aires los representantes de la provincia china de Fujián acordaron con el gobierno bonaerense una inversión para trabajos de irrigación sobre los ríos Negro y Colorado en un área de 10 mil hectáreas en los municipios de Carmen de Patagones y Villarino En compensación exigieron prioridad para adquirir los cereales y oleaginosas producidas La CASRECH de la Argentina actuó como nexo entre ambas partes Río Negro 2012 Desde 2014 están presentes las inversiones de la estatal China State Construc tion Engineering CSCEC fundamentalmente ligada a la construcción de acue ductos en las provincias de Chubut Entre Ríos y Santa Fe En Chubut intervino en obras de irrigación en la Terraza Intermedia el Valle de Sarmiento y el Valle 16 de Octubre El monto de inversión superaba los US 33 millones El Chubut 2014 En Entre Ríos la inversión rondó los US 200 millones En esta provincia el Banco ICBC se sumó al financiamiento de la construcción del Acueducto La PazEstacas y la obra de riego en Mandisoví Chico Además la inversión incluía la transformación de Puerto Ibicuy como un puerto multipropósito y multimodal El Argentino 2015 En noviembre de 2018 la empresa estatal China Railway Construction Corpora tion CRCC acordó con el gobierno argentino un contrato por US 1089 millones Se trata de un acuerdo para realizar obras de infraestructura para el mejoramiento y renovación del tendido de vías de carga del Ferrocarril San Martín Las activida des de reactivación de este tren envuelven a las provincias de Buenos Aires Santa Fe Córdoba San Luis y Mendoza Reuters 2018 También en 2018 en las provincias de Buenos Aires y La Pampa la empresa China Construction America CCA realizó una inversión de US 1000 millones en la construcción de la autovía BragadoMercedes y circunvalación La Pampa La firma china opera en Argentina junto a empresarios locales de la empresa Green CADENA NUEVE 2018 El mismo año la estatal China National Technical Import Export Cororation CNTIC firmó un acuerdo con el gobierno de la provincia de Entre Ríos para la concreción de proyectos de infraestructura en materia de gas energía eléctrica y fibra óptica con una inversión de US 100 millones Las obras se llevan a cabo a través de los proyectos Gasoducto Productivo III del Noroeste Entrerriano y Cierre Energético Norte Los ConquistadoresLa Paz TELAM 2018 En 2019 el gobierno de Macri adjudicó la segunda etapa del dique El Tambolar sobre el río San Juan provincia de San Juan a la Unión Transitoria de Empresas UTE en la que participa la empresa china Sinohydro Corporation junto a las empresas Panedile Argentina Sacde Petersen Thiele y Cruz por un monto de US 482 millones CONSTRUAR 2019 b Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 19 Sector energético En el período bajo estudio se registraron inversiones en la construcción de repre sas hidroeléctricas parques de energía eólica y solar En 2013 un consorcio integrado por el grupo China Gezhouba Group Company una de las empresas constructora de la represa de Tres Gargantas y la firma local Electroingeniería de los empresarios cordobeses Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta accionaria con el 25 de la transportadora del energía Transener ganaron la licitación del proyecto de megas obras de las represas santacruceñas Néstor Kirchner posteriormente denominada Cóndor Cliff y Jorge Cepernic luego llamada La Barrancosa por un valor de US 4700 millones El proyecto de Gezhouba y Electroingeniería contiene el financiamiento de China Development Bank CDB por el 85 el costo total de la obra y del Bank of Communications BoCom que cubre el 15 restante ROSSI 2013 Un costo que se incrementaría notablemente a casi US 6000 millones en concepto de primas e intereses para acceder a los préstamos del gobierno chino BIDEGARAY 2014 Posteriormente también el ICBC y Bank of China se agregarían al financiamiento CONSTRUAR 2016 En 2019 Gezhouba compró parte de la participación de Electroingeniería y pasó a concentrar el 70 de las acciones de la obra COSNTRUAR 2019 Otro socio minoritario es la compañía mendocina Hydrocuyo que posee el 10 Sinohydro es subsidiaria de Power Construction Corporation of China Power china una empresa integrada por Sinohydro Corporation Hydrochina Corporation State Grid Corporation of China y China Southern Power Grid Company Limited así como empresas subsidiarias de estas compañías En 2018 en la provincia de Jujuy fue contratada por Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado JEMSE para desarrollar inversiones en energía fotovoltaica en el Parque Solar Caucharí En 2019 en la provincia de Salta la empresa Canadian Solar propietaria del Parque Solar Cafayate contrató a Powerchina para ejecutar el proyecto En 2018 en la provincia de Chubut y en la de Buenos Aires la empresa china Goldwind propietaria de los Parques Eólicos Loma Blanca I II III IV y Parque Eólico Miramar partido de General Alvarado contrató a Powerchina para la ejecución de la totalidad de estos parques Sólo para la ejecución del último parque se prevé una inversión de US 75 millones Desde 2018 en la provincia de Buenos Aires las compañías China LAC Coope ration Fund China Energy Engineering Investment Corporation CEEIC y Golden Peaks Capital con la contribución minoritaria de empresas locales como la Coope rativa Eléctrica de Tres Arroyos CELTA y otros capitales participan de la inversión de US 150 millones para la construcción del Parque Eólico Viento Reta en una extensión de 1000 hectáreas del partido de Tres Arroyos EL CRONISTA 2018 WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 20 Desenvolvimento em Debate Petróleo En 2000 Sinopec que ya estaba presente en la Argentina desde la década de 1990 con algunas inversiones en la provincia de Santa Cruz recibió de la provincia de Mendoza concesiones para la explotación petrolera en las áreas de Cacheuta y Piedras Coloradas con una inversión prevista de US 1625 millones En 2010 compró por US 2450 millones la sucursal argentina de la estadounidense Occi dental Petroleum OXY accediendo a la exploración y explotación petrolera de las provincias de Santa Cruz Mendoza y Chubut en 2017 abandonó la explotación petrolera en esa última provincia Reuters 2010 En 2014 alcanzó un acuerdo con YPF para una participación del 30 en la exploración y producción del área de La Ventana provincia de Mendoza Sinopec 2018 En la actualidad Sinopec es la cuarta operadora petrolera de la Argentina luego de Pluspetrol que se ubica en el tercer puesto ROJO 2019 ROJO 2020 En marzo de 2010 la empresa China National Offshore Oil Corporation CNOOC adquirió el 50 de la petrolera argentina Bridas de los empresarios Carlos Alejan dro y Marcos Bulgheroni por US 3100 millones En febrero de 2011 Bridas compró el 100 de los activos de Esso de la estadounidense Exxion Mobil en Argentina Uruguay y llevando a la creación de Axxion Energy Esta empresa posee una red de 661 estaciones de servicio distribuida en todo el país Desde 1997 CNOOC tam bién participa del yacimiento Cerro Dragón de la provincia de Santa Cruz obtenida a través de la participación de Bridas en Pan American Energy PAE empresa producto de la fusión de Bridas y con la británica BP Con esas adquisiciones se transformó en la segunda petrolera de Argentina detrás de Yacimientos Petro líferos Fiscales YPF En enero de 2013 estableció un acuerdo con YPF para la exploración de shale gas en Vaca Muerta provincia de Neuquén que requería una inversión de US 12000 millones con una inversión de US 70000 millones a 10 años GUELAR 2013 En 2017 Bridas CNOCC y BP consolidaron su asociación creando Pan American Energy Group con operatoria en Argentina Uruguay Para guay Bolivia y México Se calcula que entre 2001 y 2018 estas empresas invirtieron unos US 16000 millones en Argentina PAN AMERICAN 2020 En la actualidad PAE continúa en el segundo lugar como productora de petróleo luego de YPF y el cuarto lugar como productor de gas ROJO 2019 ROJO 2020 Minería En 2006 en la provincia de Río Negro la empresa Metallurgical Corporation of China MCC comenzó su participación en la reactivación productiva del yacimiento de hierro de Sierra Grande pero desde 2016 sólo realiza trabajos de mantenimiento pues los costos de producción o logística superan a lo que obtendría con las ventas MIYAR 2019 Además en 2007 Emprendimientos Mineros SA subsidiaria de MCC se vinculó a la exploración del proyecto de cobre de Campana Mahuida en la provincia de Neuquén el cual fue cancelado judicialmente en 2011 luego de una tenaz resistencia de las comunidades locales RÍO NEGRO 2011 Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 21 En 2017 Shandong Gold Minning adquirió el 50 de la participación de la minera canadiense Barrick Gold la principal empresa productora de oro a nivel mundial en la extracción de oro y plata en Veladero departamento de Iglesia en la provincia de San Juan para lo cual desembolsó unos US 960 millones China lidera la demanda internacional la producción y el comercio del oro a nivel mundial En la última década China incrementó sus reservas de oro un 207 ARGENTINA MINISTERIO DE HACIENDA 2019 Desde 2018 en la provincia de Salta comenzó a operar la minera NextView New Energy Lion Hong Kong Ltd segundo mayor accionista de la Tíbet Summit en el proyecto Sal de los Ángeles La empresa opera también a través de PLASA la inversión se calcula en US 144 millones ARGENTINA MPT 2019 En 2019 la minera Tibet Summit Resources anunció una inversión de US 180 millones en la provincia de Salta para la construcción de una planta de extracción de litio recurso estratégico clave para la tecnología militar automotriz espacial y de productos electrónicos en salar de Diablillo Para realizar esa operatoria la empresa china compró la firma operadora Potasio y Litio Argentina SA PLASA que era propiedad de una compañía de capitales canadienses Litium X Energy Vale destacar que el triángulo del litio que componen las reservas de Bolivia Chile y Argentina representa el 68 de las reservas mundiales de litio ubicándose Argentina con tercer lugar con el 17 de las tenencias globales ZÍCARI FORNILLO GAMBA 2019 En la provincia de Jujuy en los salares de Cauchari y Olaroz departamento de Susques los capitales chinos de la Jiangxi Ganfeng Lithium Co quienes en 2018 adquirieron la participación de la firma chilena Sociedad Química y Minera SQM operan en un jointventure con la canadiense Lithium Americas Corp y la estatal provincial JEMSE en Minera Exar LÓPEZ et al 2019 Las dos primeras poseen cada una un 4575 de las acciones de la Minera Exar y el 85 restante es de la JEMSE El proyecto prevé una inversión de US 565 millones para la construcción de una planta que estará en funcionamiento en 2021 MINERA EXAR 2020 La Jiangxi Ganfeng Lithium está presente también en el Proyecto Mariana del salar de Llullaillaco de la provincia de Salta en sociedad con la canadiense Interna tional Lithium Corp operando como Litio Minera Argentina Los capitales chinos poseen aquí el 8275 de las acciones mientras que los canadienses el 1725 La información oficial del gobierno argentino habla de una inversión de US 243 millones ARGENTINA MPT 2019 Las inversiones chinas en Uruguay Si bien China ha cobrado gran relevancia como emisor de IED a nivel regional el país asiático no ocupa un lugar relevante entre los principales orígenes de IED para Uruguay dentro de nuestro período de estudio En ese sentido los países respon sables por el 91 de la entrada neta de IED en Uruguay en 2018 fueron España WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 22 Desenvolvimento em Debate 23 Argentina 15 Suiza 7 Brasil 7 Estados Unidos 7 Finlandia 6 Chile 6 Países Bajos 6 otros países de Sudamérica 4 Islas Vírgenes 3 Singapur 2 Islas Caimán 2 Canadá 2 y Bélgica 1 URUGUAY XXI 2020 Inversiones en la producción agropecuaria y agroindustrial En 2015 en el marco de una serie de adquisiciones a nivel mundial que comenzó por Australia y se proyectó hacia América Latina repercutiendo en Argentina y Uruguay la compañía Holding Foresun Group adquirió el frigorífico Rondatel ubicado en Rosario Departamento de Colonia Un año atrás Rondatel había exportado por US 152 millones y una vez adquirido el valor de las exportaciones se proyectó a US 282 millones representando un incremento interanual del 85 URUGUAY XXI 2020 En 2016 el Holding Foresun inició las negociaciones para la adquisición del fri gorífico Lorsinal ubicado Melilla Departamento de Montevideo llegando inclusive al establecimiento de un preacuerdo que finalmente no se concretaría dentro del plazo establecido Es así como tras la adquisición en 2017 de la totalidad del capital accionario del grupo chino Foresun otra firma Sundiro Holdings pasó a operar en la industria frigorífica del Uruguay adquiriendo finalmente el 50 de Lorsinal Las exportaciones de Lorsinal en 2018 y 2019 se situaron en US 649 millones y US 507 millones respectivamente URUGUAY XXI 2020 Asimismo Sundiro Holdings adquirió el frigorífico Lirtix en Montevideo y Ronda tel este último perteneciente a Holding Foresun Group desde el año 2015 En 2017 Rondatel exportó por un valor de US 451 millones triplicando el valor exportado el año anterior a su adquisición por parte de Foresun En 2018 y 2019 Rondatel exportó por US 265 y US 307 millones respectivamente URUGUAY XXI 2020 En mayo de 2018 Hezhong Holding Group de capitales chinos adquirió el Fri gorífico Florida Clademar el cual había permanecido cerrado los últimos ocho años En ese sentido el año 2010 fue el último que el frigorífico había registrado exportaciones por un valor de US 74 millones Una vez reabierto tras su adquisi ción por parte de Hezhong Clademar exportó por US 29 millones y un año más tarde en 2019 por US 51 millones URUGUAY XXI 2020 Compañías exportadoras de productos agrícolas y MOA La adquisición de la comercializadora de granos Evera SAC localizada en el Departamento de Montevideo por parte del grupo Noble en 2006 se tradujo en una inversión de US 11 millones Ese año la empresa exportó por un valor de US 11 millones mientras que dos años más tarde en 2008 lo hizo por US 94 millo nes y en 2017 por US 628 millones URUGUAY XXI 2020 Al efectivizar las ya mencionadas adquisiciones del 51 de NIDERA y de Noble en 2014 la compañía estatal china COFCO pasó a tener participación en el comer cio de granos semillas y oleaginosas del Uruguay a través de NIDERA Uruguaya Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 23 dedicada a la producción almacenamiento distribución y exportación de productos agrícolas En el año 2013 un año antes de la adquisición NIDERA Uruguaya había exportado por US 532 millones En 2014 una vez adquirido el 51 por parte de COFCO las exportaciones escalaron a US 739 millones Tras la adquisición de la totalidad del paquete accionario de NIDERA por parte de COFCO en 2016 NIDERA exportó por US 483 millones al año siguiente 2017 por US 994 millones y en 2018 y 2019 por US 772 millones y US 1694 millones respectivamente URU GUAY XXI 2020 Insumos agropecuarios En mayo de 2017 se completó el proceso a través del cual ChemChina adquirió Syngenta que por su parte formalizó la adquisición de NIDERA semillas en febrero del año 2018 la cual era propiedad de COFCO La adquisición de NIDERA Uruguaya recolocó a COFCO en su órbita inicial del trading de granos en Uruguay y colocó a Syngenta al frente del mercado de semillas Automotriz y maquinarias rodantes En 2005 arribó la empresa china de camiones Gongfeng Esta empresa inicial mente produjo a través de una asociación de producción con Nordex una empresa uruguaya dedicada al ensamblaje y servicio postventa de vehículos pero en 2013 consolidó su relación con el Grupo SIUL de capitales uruguayos Actualmente su planta central se encuentra en el Departamento de Canelones URUGUAY XXI 2013 p 13 A partir del año 2006 y a través de Pimatur Buses del Sur la empresa china Zhengzhou Yutong Bus Co Ltd conocida como Yutong ha comercializado en Uruguay más de 400 unidades de ómnibus además de contar con la distribución de repuestos para dichas unidades a nivel nacional Asimismo Pimatur presenta partidas de exportación puntuales hacia países de la región como en el año 2014 por un valor de US 3843 mil URUGUAY XXI 2020 En el año 2007 la Chery Automobile en conjunto con el grupo argentino SOCMA Group combinaron la instalación en Uruguay de una empresa mixta de ensamblaje de Chery en este último país Chery SOCMA con una participación del 51 y el 49 respectivamente Se trató así de un acuerdo entre un grupo argentino y la empresa china aunque la inversión se realizó en Uruguay El año siguiente a su instalación las exportaciones de la empresa Chery SOCMA se situaron en US 105 millones alcanzando los US 526 millones en 2014 En mayo del 2015 tras un pro ceso de paralización de siete meses derivado de las crecientes dificultades en las exportaciones hacia Brasil y Argentina así como a Venezuela la empresa detuvo sus actividades despidiendo cerca de 350 trabajadores que ya se encontraban en el seguro de paro GILET 2015 El stock restante se exportó en 2016 y 2017 por un valor de US 3 millones y US 645 mil respectivamente URUGUAY XXI 2020 WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 24 Desenvolvimento em Debate En 2012 tras la adquisición de la planta de Effa Motors en Uruguay propiedad de Besiney y Anikto dedicada a la fabricación de partes y accesorios para moto res destinadas principalmente a Besiney la empresa china Lifan Industry Group comenzó a operar en la industria uruguaya con una inversión de US 55 millones LIFAN 2017 La planta se ubica en el Departamento de San José con más de 30000 m2 de superficie cubierta y alrededor de 15 hectáreas La adquisición incluyó más de 2500 vehículos que la planta mantenía en stock Un año antes de su adquisi ción por parte de Lifan Besiney registró exportaciones por US 111 mil Una vez adquirida las exportaciones de la planta de Lifan se situaron en US 11 millón y dos años más tarde en 2014 Besiney exportó por US 726 millones Tras la caída en la demanda regional a mediados de 2018 la empresa paralizó sus actividades enviando 125 trabajadores al seguro de paro En noviembre de 2019 fue anunciada una alianza entre Lifan y la automotriz china Brilliance Auto oficialmente HuaChen Group Auto Holding con el objetivo de volver a fabricar vehículos en Uruguay colocando como meta la producción de 10000 vehículos al año y la incorporación de 80 trabajadores a partir de 2020 URUGUAY MTSS 2019 El joint venture entre la transnacional china Zhejiang Geely Holding Group y Nordex llevado a cabo en octubre del año 2013 estableció la primera planta auto motriz ubicada en el Departamento de Montevideo de Geely en Latinoamérica tras una inversión de aproximadamente US 10 millones Sin embargo corrió la misma suerte que las demás empresas operantes en el sector Así en el año 2013 Nordex reportó exportaciones por un valor de US 13 millones en 2014 por US 19 millones y en diciembre de 2015 el proyecto de armado de vehículos Geely se detuvo URUGUAY XXI 2020 En 2014 la empresa china Guangxi LiuGong Machinery dedicada a la fabricación de equipos pesados para construcción minería e industria inauguró su centro de distribución regional en el Departamento de Montevideo bajo el nombre de Liu gong Machinery Uruguay La misma tiene por objetivo la distribución de piezas y servicios para su maquinaria operante en Uruguay a través de Sisler y la región Petróleo Como ya señaláramos la firma Bridas Corporation en la que ya participaba la petrolera china CNOCC adquirió en 2011 la red de estaciones de la Esso en Argen tina Paraguay y Uruguay además de una refinería de petróleo en una operación que suma US 850 millones De esta forma a través de AXION Bridas asumió la comercialización de combustibles y lubricantes de Esso en Uruguay haciéndose cargo de más de cien puntos de venta de combustible en el país latinoamericano EL PAÍS 2016 Industria Química En 2011 arribó a Uruguay la BBCA Biochemical Las negociaciones comenzaron durante la visita del presidente Xi Jinping a Uruguay donde el presidente de BBCA Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 25 Li Rongjie firmó un acuerdo de cooperación con la estatal Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Portland ANCAP para la construcción del proyecto de etanol con los equipos y la tecnología del BBCA Así a través del acta 37 de la Junta Departamental de San José del 16 de mayo del 2011 la inversión china para la producción de ácido cítrico fue declarada de interés departamental JUNTA DEPARTAMENTAL DE SAN JOSÉ 2011 Telecomunicaciones En 2004 se instaló en Uruguay la empresa china Huawei Technologies Un año más tarde en 2005 la empresa operó la implementación de la red de telecomunica ciones 3G junto a la estatal uruguaya de telecomunicaciones ANTEL URUGUAY PRESIDENCIA 2005 Asimismo en agosto del año 2019 la empresa Huawei Tech nologies Uruguay firmó un memorándum junto al Ministerio de Industria Energía y Minería de Uruguay para la implementación de la red 5G en el país latinoame ricano URUGUAY MIEM 2020 Por otra parte en el año 2005 tras cuatro años de su arribo en América Latina se instaló en Uruguay la Zhong Xing Telecommunication Equipment Company Limited ZTE a través de ZTE Corporation Uruguay con el objetivo de colocar sus equipos de telecomunicaciones y redes en el mercado uruguayo y regional El mismo año la transnacional contaba con 103 cámaras instaladas en Montevideo GUO 2005 y en el año 2008 vendió al Ministerio del Interior del Uruguay un nuevo sistema de tecnología en telecomunicaciones aplicadas a la seguridad pública por un valor de US 12 millones aproximadamente PRESIDENCIA 2008 Además de la venta al mercado interno ZTE Uruguay registró exportaciones puntuales siendo el mayor valor en 2011 por US 549 mil URUGUAY XXI 2020 Textil En el año 2011 la Big Plastic Industry Corporation se incorporó al Uruguay a través de la apertura de una fábrica textil en Pando Departamento de Canelones donde anteriormente operaba la fábrica textil Hisud con una superficie aproximada de 12000 m2 con una inversión inicial de US 15 millones URUGUAY MEF 2012 El proyecto consistió en la implantación de una fábrica de hilado con fibra sintética basada en la reutilización de plásticos reciclados IMC 2011 El primer año en el cual la empresa registró exportaciones fue en 2012 por un valor de US 219 mil en 2014 el monto exportado por la empresa fue de US 947 mil Asimismo en 2011 se instaló en la capital uruguaya la empresa china Parkedal originariamente ope radora de la industria textil y actualmente también abocada a la comercialización de equipamientos médicos URUGUAY XXI 2020 Transporte y logística En 1996 se instaló en Montevideo la empresa COSCO Shipping Lines Uruguay subsidiaria de la China Ocean Shipping Company COSCO dedicada a la pres WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 26 Desenvolvimento em Debate tación de servicios de transporte marítimo y de manejo de cargas en el puerto de la capital uruguaya En el año 2009 tras la adquisición de parte de las acciones de Terminales Graneleras Uruguayas COFCO pasó a dirigir parte de la logística para el comer cio internacional de granos y subproductos de la terminal del Puerto de Nueva Palmira Departamento de Colonia y Fray Bentos Departamento de Río Negro URUGUAY XXI 2020 CONCLUSIONES Desde nuestra perspectiva la expansión de los capitales chinos a nivel global configura en estas dos primeras décadas del siglo XXI un nuevo escenario mun dial con disputas geoeconómicas y geopolíticas que abren expectativas sobre el desplazamiento de la hegemonía estadounidense China a la vez que ha aumen tado su participación en el comercio internacional y en el mercado financiero ha conseguido expandir sus inversiones en diferentes latitudes En este trabajo presentamos un análisis general de las inversiones de capitales chinos en Argentina y Uruguay En primer lugar se destaca desde una perspectiva sectorial que en la primera década del presente siglo las inversiones chinas en Argentina fueron bastante puntuales e involucraron las inversiones agrícolas participación en infraestructura de transporte petróleo insumos agrícolas y compañías exportadoras En Uruguay se destacó el arribo de empresas operantes en la industria automotriz así como proveedoras de equipos y servicios de telecomunicaciones En la segunda década se aceleraron las inversiones en el sector petrolero minero y energético en Argentina así como en otros segmentos como la agricultura y la agroindustria los insumos agrícolas y el posicionamiento entre las compañías exportadoras En Uruguay puede observarse cierta crisis del sector automotriz que llevó a oscilaciones del mercado y paralizaciones de actividades Además se intensificó la llegada de capitales agropecuarios y agroindustriales compañías exportadoras y la operatoria en los insumos agropecuarios textiles y la industria química En un segundo orden concluimos que en ambos países las inversiones en transportes compañías exportadoras e infraestructuras de transportes fueron atractivas como complemento de las inversiones agrícolas y el intercambio comer cial de productos como la soja y sus derivados Sin embargo a partir de los datos disponibles todavía no nos encontramos con un liderazgo claro de las inversio nes chinas si no en una posición rezagada respecto a los principales orígenes de IED Aunque al igual que en el plano comercial y financiero es de prever que las inversiones continúen ascendiendo siguiendo las tendencias de inversiones chinas a nivel global y en particular en América Latina y Caribe Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 27 En tercer término apreciamos que el arribo de IED china en Argentina y Uru guay responde en términos generales a procesos mundiales de centralización del capital y la producción expresados a través de variadas formas Entre ellas hemos observado las implicaciones al interior de estas naciones de las grandes fusiones monopólicas perpetuadas por grandes conglomerados chinos como el caso de la adquisición de Bridas por parte de CNOOC o la adquisición de Noble y NIDERA por COFCO Asimismo hemos constatado también la adquisición total o parcial de empresas argentinas y uruguayas y la absorción de firmas de origen canadiense o de capitales brasileños También está presente la asociación con los Estados nacionales o subnacionales provinciales o departamentales Cuarto el capital financiero se hace presente a través de la operatoria de dife rentes bancos chinos ICBC Bank of China China Development Bank y Bank of Communications en los proyectos de inversión En ocasiones los Estados nacio nales también contribuyen con el financiamiento de las actividades En quinto lugar hemos verificado la asociación de compañías chinas con dife rentes grupos empresariales argentinos y uruguayos como es el caso de Chery y Sanhe Hopefull Grain and Oil con SOCMA Nordex con Geely y Gongfeng con el Grupo SIUL Incluso operando con capitales argentinos en Uruguay Socma o con empresarios uruguayos en Argentina Mayo Investment Asimismo pueden observarse sociedades de capitales chinos con capitales canadienses como lo expresan distintos proyectos mineros presentándose además asociaciones con capitales chilenos SQM y sudafricanos Standard Bank Sexto en términos geográficos en la mayoría de los casos las empresas loca lizan sus sedes centrales locales en la capital de cada país En Argentina algunas empresas están expandidas en casi todo el territorio nacio nal como sucede con Axion lo mismo ocurre para el caso uruguayo o las sucur sales del ICBC distribuidas en 18 provincias En otros casos su operatoria recorre varias jurisdicciones como las inversiones en transporte ferroviario infraestructura ferroviaria y las compañías exportadoras estas últimas ajustadas a los puntos de acopio y áreas portuarias Otras operatorias se ajustan a las áreas de explotación como las localizadas principalmente en la región NOA para la minería y en la Pata gonia para el sector petrolero Una cuestión similar acontece con las inversiones agrícolas y agroindustriales distribuidas preferencialmente las provincias de la región pampeana Córdoba Santa Fe y Buenos Aires en la Mesopotamia de los ríos Paraná y Uruguay y en diversas zonas expansión agrícola extrapampeana En Uruguay la mayoría de las empresas tiende a concentrarse en el Departa mento de Montevideo registrándose también la expansión en otros departamen tos del litoral fluvial de los ríos Uruguay y de la Plata Colonia San José Río Negro y Canelones aprovechando los conglomerados comerciales e industriales y la infraestructura vial y portuaria WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 28 Desenvolvimento em Debate Séptimo se ha constatado diferentes tipos de conflictividades sociales en las que los capitales chinos han estado involucrados destacándose conflictos labora les como en el sector automotriz del Uruguay y ambientales en el sector de la minería y la agricultura de la Argentina Por último vale indicar que Argentina y Uruguay con características propias de las economías dependientes la escasez de capital condiciones salariales precio de la tierra y la facilidad para concretar la apropiación de las materias primas y recursos estratégicos ofrecen opciones lucrativas para los capitales extranjeros facilitando el arribo de las corporaciones del gigante asiático Referencias AAICIAGENCIA ARGENTINA DE INVERSIONES Y COMERCIO INTERNACIONAL Informes 2018 Disponible en httpsbitly3gmWWeU Acceso en 13 nov 2021 ABLIN A Supermercadismo la rutina es el cambio Alimentos Argentinos n 55 p 4048 2012 ARGENTINA BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA BCRA Nuevo acuerdo con el Banco Popular de China 6 de agosto de 2020 b Disponible en httpsbitly3ruLcgT Acceso en 15 nov 2021 ARGENTINA MINISTERIO DE HACIENDA Informes de cadenas de valor Minerales metalíferos oro Argentina marzo de 2019 Disponible en httpsbitly3L5Cdum Acceso en 17 nov 2021 ARGENTINA MINISTERIO DE PRODUCCIÓN Y TRABAJO MPT Argentina proyectos avanzados de litio en salares junio de 2019 BANCO MUNDIAL Sitio web del Banco Mundial 2019 Disponible en httpsdatosbancomundial orgindicador Acceso en 20 nov 2021 BANCO MUNDIAL Sitio Web del Banco Mundial Uruguay Overview 2019a Disponible en https bitly3rp6bSk Acceso en 14 nov 2021 BANCO MUNDIALWITS Sitio Web del Banco Mundial 2020 Disponible en httpsbitly34cEmDK Acceso en 16 nov 2021 BARTESAGHI I Posibles impactos de un TLC bilateral entre Uruguay y China Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica 2016 Disponible en httpsbit ly3s7eiC4 Acceso en 16 nov 2021 BELESKY P LAWRENCE G Chinese state capitalism and neomercantilism in the contemporary food regime contradictions continuity and change Journal of Peasant Studies v 46 n 6 pp 11191141 2018 BIDEGARAY Martín Las represas de Santa Cruz costarán US 6000 millones 22 de julio de 2014 Disponible en httpsbitly3IZDJw7 Acceso en 16 nov 2021 BIOGÉNESIS BAGO Inversiones por USD 27000 millones de China podrían transformar a la Argentina en el principal productor mundial de cerdos 8 de enero de 2020 Disponible en httpsbitly3giXpie Acceso en 18 nov 2021 AGRADECIMIENTOS Este trabajo es resultado del proyecto de investigación Relações económicas internacionais na América Latina e Caribe transnacionalização do capital Estado e clase dominante 19822015 PIC 8112017 y fue financiado por el Edital 802019 de la PróReitoria de Pesquisa e Posgraduação PRPPG de la Universidade Federal da Integração LatinoAmericana UNILA El autor agradece a la PRPPG por su apoyo a este proyecto Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 29 BITTENCOURT G REIG N China y Uruguay El caso de las empresas automotrices Chery y Lifan In DUSSEL PETERS E coor La inversión extranjera directa de China en América Latina 10 estudios de caso México UNAMCechimex p 227272 2014 BRAVO L CARIGNANO A Cerdos chinos en Argentina falsas dicotomías y el debate de fondo Lanzallamas 30 de julio de 2020 Disponible en httpsbitly3Hxud3e Acceso en 14 nov 2021 CABOT D Infraestructura Estatizan el Belgrano Cargas La Nación 23 de mayo de 2013 Disponible en httpsbitly3oj6lJ2 Acceso en 17 mar 2021 CALZADA J BERGUERO P TERRÉ Ranking de empresas agroexportadoras según ventas de la campaña comercial 201810 Bolsa de Comercio de Rosario 20 de marzo de 2020 Disponible en httpsbitly3rprNxM Acceso en 18 nov 2021 CARDENAL J ARAÚJO H La silenciosa conquista china Buenos Aires Crítica 2012 CEPAL La inversión extranjera directa en América Latina y Caribe Santiago Naciones Unidas 2018 CHERY ARGENTINA Institucional 2020 Disponible en httpsbitly34fhROG Acceso en 17 nov 2021 CIAFARDINI H Sobre las teorías de las crisis económicas Rosario Amalevi 2004 19741975 COFCO Noble Argentina 2020 Disponible en httpsbitly3ooQmsW Acceso en 16 nov 2021 CADENA NUEVE La autovía BragadoMercedes será construida por una empresa china Nueve de Julio 6 de diciembre de 2018 Disponible en httpsbitly3LjlpAj Acceso en 14 nov 2021 CONSTRUAR La constructora más importante del mundo va a trabajar en la Argentina y empezará por Entre Ríos 17 de marzo de 2014 Disponible en httpsbitly3J3Mo0O Acceso en 17 nov 2021 CONSTRUAR Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic 5 de enero de 2016 Disponible en https bitly3AVcvnC Acceso en 18 nov 2021 COSNTRUAR China adquirió el paquete accionario de Elecroingeniería en las represas patagónicas 28 de febrero de 2019 a Disponible en httpsbitly3HsN2nV Acceso en 17 nov 2021 CONSTRUAR Firmaron el convenio por el Portezuelo del Viento y adjudicaron El Tambolar US 1230 millones 4 de julio de 2019 b Disponible en httpsbitly3J1VYRK Acceso en 17 nov 2021 CRÍTICA SUR Promesas datos y mentiras del convenio chino en Tierra del Fuego Rio Grande 30 de julio de 2016 Disponible en httpsbitly3L70Mah Acceso en 25 nov 2021 DENG X Building Socialism with a Specifically Chinese Character The Peoples Daily Beijing 1984 Disponible en httpsbitly3s7iPo4 Acceso en 18 nov 2021 DI TOMMASO M SPIGARELLI F BARBIERI E RUBINI L The Globalization of the Industry Chinese Inward and Outward FDIs The Globalization of Chinas Health Industry Cham Palgrave Macmillan p 99140 2020 DOMÍNGUEZ R China y el renacimiento de África En VADELL J Org A expansão econômica e geopolítica da China no século XXI diferentes dimensões de um mesmo processo Belo Horizonte Editora PUC Minas pp 139183 2018 EL ARGENTINO Cotapa y el ex frigorífico San José quedaron en manos de una UTE Gualeguaychú 27 de octubre de 2014 Disponible en httpsbitly3uooxoc Acceso en 17 nov 2021 EL ARGENTINO Se proyecta Ibicuy como Puerto multipropósito Gualeguaychú 3 de febrero de 2015 Disponible en httpsbitly34xMHlb Acceso en 13 nov 2021 EL CHUBUT Empresarios chinos interesados en invertir en obra de riego en Chubut avanzan en propuestas de trabajo Trelew 26 de abril de 2014 Disponible en httpsbitly3B1E6Ua Acceso en 16 nov 2021 EL CRONISTA El cambio de gobernador en Río Negro congela megainversión china Buenos Aires 24 de noviembre de 2011 Disponible en httpsbitly3GvRdOr Acceso en 18 nov 2021 WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 30 Desenvolvimento em Debate EL CRONISTA Tres cámaras para un mismo objetivo Buenos Aires 28 de julio de 2014 Disponible en httpsbitly3HyNe5j Acceso en 17 nov 2021 EL CRONISTA Empresas chinas invertirán us 150 millones para parque eólico en la Argentina Buenos Aires 9 de febrero de 2018 Disponible en httpsbitly3utpvja Acceso en 18 nov 2021 EL CRONISTA Desembarca Bank of China a competir en segmento empresas con ICBC Buenos Aires 28 de marzo de 2019 Disponible en httpsbitly3ovKSfU Acceso en 17 nov 2021 EL ENTRE RIOS Quién es En Premieur SA Colón 17 de Mayo de 2015 Disponible en httpsbit ly3JaTv7q Acceso en 16 nov 2021 EL ENTRE RIOS Sin capital chino no hay sueldos Colón 12 de diciembre de 2014 Disponible en httpsbitly3HxFr7O Acceso en 12 nov 2021 EL LITORAL Tecnología china ingresaría por el puerto de Santa Fe Paraná 20 de marzo de 2010 Disponible en httpsbitly35X5WFN Acceso en 18 nov 2021 EL TRIBUNO China fortalece vínculos comerciales tabacaleros Salta 15 de diciembre de 2014 Disponible en httpsbitly34sfSGG Acceso en 18 nov 2021 ELLIS E China on the ground in Latin America New York Palgrave Mcmillan 2014 EL PAÍS Esso cambia a Axion y acuerda con Scotiabank Montevideo 27 de febrero de 2016 Disponible en httpsbitly3GzziXo FORTUNE Fortune Media Global 500 2020 a Disponible en httpsbitly3ruUGZA Acceso en 19 nov 2021 FORTUNE Fortune Media History of Global 500 2020 b Disponible en httpsbitly3gsF8Px Acceso en 12 nov 2021 FRIEDLANDER M Inversionistas chinos reactivarán un frigorífico de Corrientes y planean crear 400 puestos de trabajo Argentina 12 de febrero de 2019 Disponible en httpsbitly3gukKxA Acceso en 18 nov 2021 GARCÍA A Investimentos da China no Brasil na África do Sul e na Índia Tempo do Mundo IPEA n 22 pp 149173 2020 GILET E Chau Chery Semanario Brecha Montevideo 9 de julio de 2015 Disponible en httpsbit ly3JaHCi0 Acceso en 18 nov 2021 GOOCH E GALE F Chinas Foreign Agriculture Investments In United States Department of Agriculture Economic Information Bulletin n 192 2018 GUELAR D La invasión silenciosa el desembarco chino en América del Sur Buenos Aires Debate 2013 GUO J Uruguay Natural Testimonials Montevideo 28 de abril de 2020 Disponible en httpsbit ly34GbQdv Acceso en 15 nov 2021 ICBC Memoria y Estados Financieros Anuales Ejercicio 2019 Industrial and Commercial Bank of China Argentina SA Argentina 2020 Disponible en httpsbitly35KqO2K Acceso en 13 nov 2021 IMC Intendencia Municipal de Canelones Uruguay Presentan proyecto de nueva empresa textil en pando Canelones 28 de Febrero de 2011 Disponible en httpsbitly3ov9ENe Acceso en 16 nov 2021 INFOCAMPO Foresun Group el grupo chino que está comprando frigoríficos en la Argentina y Uruguay 15 de enero de 2016 Disponible en httpsbitly3sgebE8 Acceso en 16 nov 2021 IRIAWAN S The Silk Road Economic Belt policy in supporting Chinese geopolitics projections in the region Journal Pertahanan Bela Negara v 10 n 2 pp 141158 2020 JUNTA DEPARTAMENTAL DE SAN JOSÉ Primer período ordinario San José 16 de mayo de 2011 Disponible en httpsbitly34za9OY Acceso en 18 nov 2021 LAUFER R La asociación estratégica ArgentinaChina y la política de Beijing hacia América Latina Cuadernos del CEL v 4 n 7 pp 74108 2019 Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 31 LA POLÍTICA ONLINE El gobierno confirmó que avanza el acuerdo con China por los cerdos que podría crear 9500 empleos Argentina 10 de agosto de 2020 Disponible en httpsbitly3uoN2BU Acceso en 17 nov 2021 LEE S NO S Chinas Overseas Financial Direct Investment ODI in European Football Clubs Revisiting ODI in the Context of Sport Industry Journal of Global Sport Management v 5 n 3 pp 115 2020 LIFAN Lifan en Uruguay Uruguay 2020 Disponible en httpsbitly3giK1uw Acceso en 14 nov 2021 LONGONI M Una buena noticia Se anuncia la reactivación del frigorífico San José Argentina 27 de diciembre de 2017 Disponible en httpsbitly347r3EV Acceso en 17 nov 2021 MINERA EXAR Litio argentino litio jujeño San Salvador de Jujuy 2020 Disponible en httpswww mineraexarcomar Acceso en 17 nov 2021 MORA S El Going Out agrícola de China Un análisis de su desarrollo en Argentina Si Somos americanos Revista de Estudios Transfronterizos v 19 n 2 pp 89113 2019 MIYAR V La mina de hierro de Sierra Grande sin presente y sin proyectos Río Negro 2 de noviembre de 2019 Disponible en httpsbitly35C8MzG Acceso en 18 nov 2021 MYERS M BARRIOS R What do Chinas New Investment Guidelines Mean for Latin America The Dialogue 23 de Agosto 2017 Disponible en httpsbitly3gmZycI Acceso en 18 nov 2021 MYERS GUO J Chinas Agricultural investment in Latin America a critical assessment The Dialogue 27 de junio 2015 Disponible en httpsbitly3rkR646 Acceso en 18 nov 2021 OMC Perfiles comerciales 2018 Ginebra OMC 2019 OMC Perfiles comerciales 2019 Ginebra OMC 2020 OVIEDO E Alternancia política y capitales chinos en Argentina In Oviedo E Ed Inversiones de China Corea y Japón en Argentina análisis general y estudios de caso Rosario UNR Editora p 1235 2017 PAN AMERICAN About Pae Argentina 2020 Disponible en httpsbitly3L7Ndav Acceso en 14 nov 2021 PAZ R et al Tensions around Land Tenure in Argentinas Agrarian Periphery Scales and Multiple Temporalities of Capitalism in Santiago del Estero Argentina Latin American Research Review v 54 n 3 pp 694706 2019 RAGGIO A Entre teros y dragones el estado de las relaciones culturales entre Uruguay y China y su incidencia en el comercio En XU S OVIEDO E comp Foro Internacional sobre Confucionismo I Simposio Internacional en Lima sobre Diálogos entre las civilizaciones de China y América Latina Barcelona Bellaterra pp 335348 2018 RAGGIO SOUTO A Uruguay y China en 1988 proceso de cambio en las relaciones diplomáticas En MARTÍNEZ CORTÉS J comp América Latina y el Caribe Relaciones políticas e internacionales México Red ALCChina pp 171190 2019 REGIÓN NORTE GRANDE Se formó el consorcio chinoargentino que pisará fuerte en el Norte Grande Argentina 5 de octubre de 2005 Disponible en httpsbitly3uDR3Td Acceso en 18 nov 2021 REUTERS Sinopec compra activos de Occidental en Argentina Argentina 10 de diciembre de 2010 Disponible en httpsreutrs32TXnKz Acceso en 18 nov 2021 REUTERS Argentina firma contrato por 1089 mln de dlr con China CRCC para renovar infraestructura férrea Argentina 29 de noviembre de 2018 Disponible en httpsreutrs3gjojGD Acceso en 18 nov 2021 REVISTA FOR EXPORT El frigorífico San José comenzó a exportar a China Argentina 12 de mayo de 2015 Disponible en httpsbitly3GqatNe Acceso en 14 nov 2021 RÍO NEGRO La justicia confirmó suspensión de actividad minera en Campana Mahuida General Roca 5 de abril de 2011 Disponible en httpsbitly3L15JS1 Acceso en 15 nov 2021 WIMER Fernando Romero TORVISO Pablo Senra 32 Desenvolvimento em Debate RÍO NEGRO El proyecto chino desembarca en Patagones General Roca 21 de abril de 2012 Disponible en httpsbitly3gjKzjE Acceso en 18 nov 2021 ROBINSON W HARRIS J Towards a global ruling class Globalization and the Transnational Capital Class Science Society v 64 pp 1154 2000 ROJO J Informe de tendencias energéticas Instituto Argentino de Energía Gral Mosconi Argentina diciembre de 2019 Disponible en httpsbitly3up9r20 Acceso en 18 nov 2021 ROJO J Informe de tendencias energéticas Instituto Argentino de Energía Gral Mosconi Argentina julio de 2020 Disponible en httpsbitly3IZCDR1 Acceso en 15 nov 2021 ROMERO F El imperialismo y el agro argentino Historia reciente del capital extranjero en el complejo agroindustrial pampeano Buenos Aires CICCUSCIEA 2016 ROMERO WIMER F SENRA TORVISO P Uruguay entre el mar de oportunidades y el ojo del huracán chino In ROMERO WIMER F BOFFA N CABRERA A Encrucijadas Latinoamericanas Movimientos sociales autoritarismo e imperialismo Bahía Blanca Ediciones del CEISO p 94111 2020 ROSSI A MINING PRESS Electroingeniería y los chinos a un paso de las represas Eurnekian segundo Lázaro advirtió que impugnará Argentina 30 de Julio de 2013 Disponible en httpsbitly3LaYV4q Acceso en 17 nov 2021 SIMONIT S Las empresas chinas en Argentina Chinese Studies Workingpapers 1 2011 SINOPEC Nuestra historia Argentina 2018 Disponible en httpsbitly3ATiDNg Acceso en 15 nov 2021 SVAMPA M SLIPAK A China en América Latina del consenso de los commodities al consenso de Beijing Revista Ensambles v 2 n 3 pp 3463 2015 SYNGENTA Syngenta en la Argentina Argentina 2020 Disponible en httpsbitly3upukdg Acceso en 18 nov 2021 TANG B ZHOU H L CHEN H WANG K CAO H Investment opportunity in Chinas overseas oil project An empirical analysis based on real option approach Energy Policy v 105 pp 1726 2017 TELAM China invertirá más de 100 millones de dólares para obras en Entre Ríos Argentina 29 de octubre de 2018 Disponible en httpsbitly330bYV2 Acceso en 17 nov 2021 THE ECONOMIST Democracy Index New York 2019 Disponible en httpsbitly3roOeTP 17 nov 2021 TRANSPARENCY INTERNATIONAL Sitio web de Transparency International Corruption Perceptions Index 2017 2017 Disponible en httpsbitly3L5D3au Acceso en 17 nov 2021 UNCTAD World Investment Report New York 20132020 Informes de diferentes años Disponible en httpsbitly3HpmHXL Acceso en 15 nov 2021 URIBURU QUINTANA J El déficit argentino en infraestructura y el rol de China Grandes proyectos en revisión In E OVIEDO Ed Inversiones de China Corea y Japón en Argentina análisis general y estudios de caso Rosario UNR Editora p 104117 2017 URUGUAY MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS MEF Resolución conjunta del Ministerio de Industria Energía y Minería y del Ministerio de Economía y Finanzas del Uruguay del 20 de noviembre de 2012 Montevideo 20 de noviembre del 2012 Disponible en httpsbitly34fToZB Acceso en 17 nov 2021 URUGUAY MINISTERIO DE INDUSTRIA ENERGÍA Y MINERÍA MIEM Memorándum de entendimiento de cooperación estratégica entre Huawei y el MIEM Montevideo 21 de agosto de 2019 Disponible en httpsbitly3IYPJ0N Acceso en 18 nov 2021 URUGUAY MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL URUGUAY MTSS Lifan retomará su producción en Uruguay en el primer semestre de 2020 Montevideo 14 de noviembre de 2019 Disponible en httpsbitly34fTfW3 Acceso en 18 nov 2021 Inversiones chinas en Argentina y Uruguay v10 n1 janabr 2022 p733 33 URUGUAY PRESIDENCIA Lepra el 3g sitúa a Uruguay entre los primeros operadores del mundo Montevideo 20 de julio de 2005 Disponible en httpsbitly3L7pHuk Acceso en 18 nov 2021 URUGUAY PRESIDENCIA Ministerio del Interior incorpora alta tecnología al servicio de la seguridad pública Montevideo 9 de enero de 2008 Disponible en httpsbitly3Hvi3HV Acceso en 18 nov 2021 URUGUAY XXI Automotor y autopartes Informe de oportunidades de inversión en el sector automotor y autopartes en Uruguay Montevideo julio de 2013 Disponible en httpsbitly3ro2T1x Acceso en 17 nov 2021 URUGUAY XXI Monitor de Inversión Extranjera en Uruguay Montevideo junio de 2020 Disponible en httpsbitly32TZsGq Acceso en 15 nov 2021 WAINER A BELLONI P Lo que el viento se llevó La restricción externa en el kirchnerismo In SCHORR M org Entre la década ganada y la década perdida La Argentina kirchnerista Buenos Aires Batalla de Ideas pp 5181 2017 WU F BAKKE FRØYSTADVÅG A China investment Corporations Forays into Europe and the United States explaining the different receptions Journal of Contemporary China v 25 n 97 2016 YAGHMAIAN B Globalization and the state The political economy of global accumulation and its emerging mode of regulation Science Society v 62 n 2 pp 241265 1998 YU H Motivation behind Chinas One Belt One Road Initiatives and Establishment of the Asian Infrastructure Investment Bank Journal of Contemporary China v 26 n 105 pp 353368 2017 ZHAN S ZHANG H HE D Chinas flexible overseas food strategy food trade and agricultural investment between Southeast Asia and China in 19902015 Globalization v 15 n 5 pp 702721 2018 ZICARI J FORNILLO B GAMBA M El mercado mundial del litio y el eje asiático Dinámicas comerciales industriales y tecnológicas In FORNILLO B Coor Litio en Sudamérica Geopolítica energía y territorios Buenos Aires El Colectivo pp 5179 2019