·
Relações Internacionais ·
Economia Política
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
68
Desenvolvimento Economico America Latina e Issue Advocacy 501c4 - Artigo e Guia
Economia Política
UFABC
8
El Capital Financiero de Hilferding Legado y Lecciones para el Análisis Contemporáneo
Economia Política
UFABC
624
Raul Prebisch 1901-1986 - Biografia e Tempos de um Economista
Economia Política
UFABC
82
Analise dos Sistemas Mundo - Introducao ao Pensamento de Immanuel Wallerstein 2ed
Economia Política
UFABC
10
Multipolaridade e Declínio do Ocidente: Análise Geopolítica
Economia Política
UFABC
53
Boletim Observatorio Internacional Seculo XXI N5 Maio 2024 - Analise Conjuntura Internacional
Economia Política
UFABC
354
E H Carr Vinte Anos de Crise 1919-1939 - Analise Completa do Livro
Economia Política
UFABC
1
O Capitalismo Historico - Immanuel Wallerstein - Analise e Download
Economia Política
UFABC
1
A Mundializacao do Capital - Resumo
Economia Política
UFABC
20
A Utopia Keynesiana: Análise dos Princípios Políticos e Econômicos de Keynes
Economia Política
UFABC
Preview text
1 EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO esbozo popular V I Lenin 2 El imperialismo fase superior del capitalismo esbozo popular V I Lenin Traducción Grupo de Traductores de la Fundación Federico Engels Publicado y distribuido por Fundación Federico Engels C Hermanos del Moral 33 bajo B 28019 Madrid Telf 914 283 870 fundacionfundacionfedericoengelsorg wwwfundacionfedericoengelsorg 3 Índice Prólogo Prólogo a las ediciones francesa y alemana I La concentración de la producción y los monopolios II Los bancos y su nuevo papel III El capital financiero y la oligarquía financiera IV La exportación de capital V El reparto del mundo entre las asociaciones de capitalistas VI El reparto del mundo entre las grandes potencias VII El imperialismo fase particular del capitalismo VIII El parasitismo y la decadencia del capitalismo IX La crítica del imperialismo X El lugar histórico del imperialismo Referencias bibliográficas de Lenin 4 PRÓLOGO El folleto que ofrezco al lector lo escribí en Zúrich durante la primavera de 1916A Dadas las condiciones en que tenía que trabajar allí tropecé obviamente con cierta escasez de publicaciones francesas e inglesas y con una gran carestía de materiales rusos Sin embargo sí utilicé con la atención que a mi juicio merece el libro de J A HobsonB la obra inglesa más importante sobre el imperialismo Este folleto está escrito con un ojo puesto en la censura zarista Por esta razón además de verme obligado a limitarme estrictamente a un análisis exclusivamente teórico a un análisis específicamente económico de los hechos también tuve que formular con la mayor de las prudencias las pocas e indispensables observaciones políticas para lo cual me valgo de alusiones y utilizo un lenguaje alegórico ese maldito lenguaje esópico C al que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma para escribir una publicación legal Ahora en estos días de libertad resulta doloroso releer los pasajes que fueron mutilados comprimidos atenazados por temor a la censura zarista Para decir que el imperialismo es la antesala de la revolución socialista que el socialchovinismo socialismo de boquilla pero chovinismo en los hechos es una traición completa al socialismo la total deserción al campo de la burguesía que esta división en el movimiento obrero D está relacionada con las condiciones objetivas del imperialismo etc me vi obligado a recurrir a un lenguaje servil y por eso a los lectores interesados en este aspecto debo remitirles a los artículos escritos en el extranjero entre 1914 y 1917 que serán reeditados en breve Vale la pena destacar sobre todo un pasaje de las páginas 119120 para mostrar al lector de una manera aceptable para los censores cómo mienten descaradamente los capitalistas y los socialchovinistas que se han puesto de su parte a quienes KautskyE se opone con tanta inconsecuencia en lo referido a las anexiones para mostrar cómo sin A El imperialismo fase superior del capitalismo fue escrito en la primera mitad de 1916 Un año antes Lenin había iniciado en Berna donde estaba exiliado el estudio de publicaciones de distintos países sobre el imperialismo A finales de enero de 1916 Lenin se trasladó a Zúrich y continuó escribiendo en la biblioteca de la ciudad Los voluminosos extractos apuntes observaciones y tablas elaborados por Lenin a partir de cientos de libros revistas periódicos y resúmenes estadísticos fueron publicados en 1939 en edición aparte con el título de Cuadernos sobre el imperialismo El 2 de julio de 1916 terminó el trabajo y envió el manuscrito a la editorial Parus Los mencheviques en ella presentes censuraron la dura crítica de las teorías oportunistas de Kautsky y de los mencheviques rusos Mártov etc Donde Lenin decía transformación del capitalismo en imperialismo capitalista ellos pusieron conversión el carácter reaccionario de la teoría del ultraimperialismo fue sustituido por el carácter atrasado etc Parus lo imprimió en Petrogrado a principios de 1917 con el título de El imperialismo etapa contemporánea del capitalismo A su regreso a Rusia tras la victoria de la revolución de Febrero Lenin escribió el prólogo del libro cuya versión definitiva vio la luz a mediados de 1917 B John A Hobson 18581940 Economista británico crítico con el imperialismo Nota del Traductor C Referencia al gran escritor de fábulas griego Esopo siglo VI aec N del T D Se refiere a la división entre la corriente marxista revolucionaria y la socialdemócrata reformista N del T De la edición original Se trata del penúltimo párrafo del capítulo IX N del T E Karl Kautsky 18541938 Después de Engels la figura más respetada de la Segunda Internacional En 1906 comenzó a girar hacia el reformismo la Primera Guerra Mundial y la revolución de Octubre a la que calificó de golpe de Estado bolchevique lo transformaron en un completo oportunista Miembro del USPD entre 1917 y 1919 volvió después al SPD Lenin analizó sus ideas en el libro La revolución proletaria y el renegado Kautsky N del T 5 ninguna vergüenza encubren las anexiones de sus capitalistas me vi obligado a citar como ejemplo Japón El lector atento sustituirá fácilmente Japón por Rusia y Corea por Finlandia Polonia Curlandia Ucrania Jiva Bujara Estonia y otros territorios de población no rusa Confío en que este folleto ayudará a comprender el problema económico fundamental es decir la esencia económica del imperialismo sin cuyo estudio es imposible comprender y evaluar la guerra y la política modernas El autor Petrogrado 26 de abril de 1917 6 PRÓLOGO A LAS EDICIONES FRANCESA Y ALEMANA I Como se dice en el prólogo de la edición rusa este folleto fue escrito en 1916 con un ojo puesto en la censura zarista Actualmente no me es posible revisar todo el texto ni quizás fuese aconsejable ya que el objetivo principal del libro era y sigue siendo presentar con la ayuda de estadísticas burguesas irrefutables y de declaraciones de estudiosos burgueses de todos los países una visión de conjunto de la economía capitalista mundial en sus relaciones internacionales a comienzos del siglo XX en vísperas de la primera guerra imperialista mundial Hasta cierto punto será incluso útil a muchos comunistas de los países capitalistas avanzados convencerse con el ejemplo de este folleto legal desde el punto de vista de la censura zarista de la posibilidad y necesidad de utilizar incluso los resquicios legales más pequeños que todavía están a disposición de los comunistas por ejemplo en Estados Unidos o en Francia tras las recientes detenciones en masa de comunistas para demostrar la total falsedad de las concepciones y esperanzas de los socialpacifistas F respecto a la democracia mundial Intentaré proporcionar en este prólogo lo más esencial que se debería añadir a este folleto pasado por la censura II En el folleto se demuestra que por ambos lados la guerra de 19141918 fue una guerra imperialista es decir una guerra anexionista depredadora y de rapiña una guerra por la división del mundo por la partición y el reparto de las colonias y de las esferas de influencia del capital financiero etc Naturalmente la prueba del verdadero carácter social o mejor dicho del verdadero carácter de clase de la guerra no se encontrará en la historia diplomática de la guerra sino en un análisis de la situación objetiva de las clases dominantes en todas las potencias beligerantes Para describir esa situación objetiva no hay que tomar ejemplos o datos aislados dada la extrema complejidad de los fenómenos de la vida social siempre es posible seleccionar varios ejemplos o datos separados para demostrar cualquier tesis sino tomar todos los datos sobre los fundamentos de la vida económica de todos las potencias beligerantes y del mundo entero Son precisamente datos resumidos e irrefutables de este tipo los que usé al describir el reparto del mundo en 1876 y 1914 capítulo VI y el reparto de los ferrocarriles en todo el globo en 1890 y 1913 capítulo VII Los ferrocarriles son una suma de las principales ramas de la industria capitalista el carbón el acero y el hierro una suma y el índice más indiscutible del desarrollo del comercio mundial y de la civilización democráticoburguesa La conexión de los ferrocarriles con la gran industria los monopolios los consorcios patronales los cárteles los trusts los bancos y la oligarquía financiera está señalada en los capítulos precedentes de este libro La desigual distribución de la red ferroviaria su desarrollo desigual es una síntesis por así decirlo del capitalismo monopolista moderno a escala mundial Y esta síntesis demuestra que las guerras imperialistas son absolutamente inevitables bajo este sistema económico mientras exista la F Adjetivo que Lenin aplicaba a los reformistas que creían que las guerras se pueden evitar a través del diálogo democrático entre países N del T 7 propiedad privada de los medios de producción Aparentemente la construcción de ferrocarriles es una empresa simple natural democrática cultural y civilizadora esta es la opinión de los profesores burgueses pagados para embellecer la esclavitud capitalista y es también la opinión de los filisteos pequeñoburgueses Pero es un hecho que los lazos capitalistas que mediante múltiples cruces ligan esas empresas con la propiedad privada de los medios de producción en general han transformado dicha construcción en un medio para oprimir a mil millones de seres humanos en las colonias y semicolonias es decir a más de la mitad de la población mundial que vive en los países dependientes así como a los esclavos asalariados del capital en los países civilizados La propiedad privada basada en el trabajo del pequeño propietario la libre competencia la democracia todos esos eslóganes con que los capitalistas y su prensa engañan a los obreros y a los campesinos pertenecen a un pasado distante El capitalismo se ha transformado en un sistema mundial de opresión colonial y de estrangulamiento financiero de la aplastante mayoría de la población del planeta por un puñado de países avanzados Y ese botín es compartido entre dos o tres potencias mundiales saqueadoras armadas hasta los dientes EEUU Gran Bretaña Japón que arrastran al mundo entero a su guerra por el reparto de su botín III El tratado de BrestLitovsk impuesto por la Alemania monárquica y el posterior y mucho más brutal e infame tratado de VersallesG impuesto por las repúblicas democráticas de Estados Unidos y Francia y también por la libre Gran Bretaña han prestado un servicio muy útil a la humanidad al desenmascarar al mismo tiempo a los plumíferos a sueldo del imperialismo y a los reaccionarios pequeñoburgueses quienes aunque se califican a sí mismos de pacifistas y socialistas alababan el wilsonismoH e insistían en que la paz y las reformas son posibles bajo el imperialismo Las decenas de millones de muertos y mutilados que dejó la guerra una guerra para decidir qué grupo de saqueadores financieros si el británico o el alemán se quedaba con la mayor parte del botín y esos dos tratados de paz están abriendo los ojos a una velocidad sin precedentes a millones y decenas de millones de personas aterrorizadas oprimidas y engañadas por la burguesía De la ruina mundial causada por la guerra está surgiendo una crisis revolucionaria mundial que por largas y duras que puedan ser sus fases solamente puede conducir a la revolución proletaria y a su victoria El manifiesto de Basilea de la Segunda InternacionalI que en 1912 caracterizó precisamente la G Tratado de BrestLitovsk Tratado de paz entre la Rusia soviética y Alemania y AustriaHungría firmado el 3 de marzo de 1918 en BrestLitovsk La delegación soviética estuvo encabezada por Trotsky Sus condiciones eran draconianas pero los bolcheviques presionados también por las actividades militares de los blancos estimaron que bajo ningún concepto podían continuar en la guerra mundial Tratado de Versalles Firmado el 28 de junio de 1919 por EEUU Gran Bretaña Francia Italia Japón y las potencias que se les habían unido por una parte y Alemania por otra puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial Su objetivo era refrendar el reparto del mundo capitalista a favor de las potencias vencedoras y crear un sistema de relaciones entre los países dirigido a asfixiar a Rusia y derrotar el movimiento revolucionario en todo el mundo N del T H Referencia a la política de Woodrow Wilson presidente de EEUU en 191220 y que durante la Primera Guerra Mundial se ofreció como mediador proponiendo una paz sin anexiones ni reparaciones Su programa para la paz mundial junto con los 14 puntos y la Liga de las Naciones predecesora de la ONU como tribunal mundial fueron aclamados por todos los liberales y reformistas N del T I La Segunda Internacional o Internacional Socialista fundada en 1889 por partidos que se reclamaban marxistas reunió en su seno a reformistas y revolucionarios Esta heterogeneidad política la hizo saltar en pedazos al estallar la Primera Guerra Mundial Su VII Congreso Stuttgart 1907 había aprobado una enmienda sobre la guerra propuesta por Lenin y Rosa Luxemburgo que decía En caso de que a pesar de todo se declare la guerra la clase obrera de los distintos países y sus representantes en los parlamentos deben procurar por todos 8 guerra iniciada en 1914 y no la guerra en general hay diferentes tipos de guerra incluida la guerra revolucionaria es ahora un monumento de denuncia de la vergonzosa bancarrota y la traición de los héroes de la Segunda Internacional Por eso incluyo ese manifiesto como complemento de la presente edición y hago notar al lector una y otra vez que los héroes de la Segunda Internacional reniegan constantemente con el mismo empeño que pone un asesino en evitar la escena de su crimen de los pasajes de ese manifiesto que hablan precisa clara y definitivamente de la conexión entre la guerra que se avecinaba y la revolución proletaria IV En este libro hemos prestado una atención especial a la crítica del kautskismo esa corriente ideológica internacional que en todos los países del mundo representan los teóricos más eminentes los líderes de la Segunda Internacional Otto Bauer y compañía en Austria Ramsay MacDonald y otros en Gran Bretaña Albert Thomas en Francia etc y un número infinito de socialistas reformistas pacifistas demócratas burgueses y curas Por un lado esa corriente ideológica es producto de la descomposición y el declive de la Segunda Internacional y por otro es el fruto inevitable de la ideología de la pequeña burguesía a quien todo su estilo de vida mantiene prisionera de los prejuicios burgueses y democráticos Las ideas defendidas por Kautsky y compañía representan una completa renuncia a los mismos principios revolucionarios del marxismo que él defendió durante décadas sobre todo por cierto en su lucha contra el oportunismo socialista Bernstein Millerand Hyndman Gompers etcJ No es casualidad por tanto que la práctica política actual de los seguidores de Kautsky en todo el mundo sea de unión con los oportunistas extremos a través de la Segunda Internacional o Internacional amarilla y con los gobiernos burgueses a través de gobiernos de coalición con participación de los socialistas El creciente movimiento proletario revolucionario en general y el movimiento comunista en particular no pueden dejar de analizar y desenmascarar los errores teóricos del kautskismo Sobre todo porque el pacifismo y la democracia en general que al igual que Kautsky y compañía ocultan la profundidad de las contradicciones del imperialismo y las crisis revolucionarias que inevitablemente éste engendra son corrientes que están todavía muy extendidas por el mundo La lucha contra estas tendencias es una obligación ineludible para el los medios aprovechar la crisis económica y política provocada por la guerra para agitar a las masas populares y acelerar el hundimiento de la dominación capitalista de clase El siguiente congreso Copenhague 1910 reiteró los planteamientos básicos de Stuttgart Tras el estallido de la primera guerra balcánica octubre 1912 y ante el peligro inminente de una guerra imperialista mundial un congreso extraordinario Basilea noviembre 1912 aprobó un manifiesto que declaraba que los obreros considerarían un delito disparar unos contra otros Las resoluciones de estos congresos fueron votadas por una amplia mayoría que incluía a los líderes más representativos de la Segunda Internacional A los pocos días del inicio de la guerra muchos de ellos se incorporaron como ministros en gobiernos de unidad nacional con sus respectivas burguesías N del T No se incluye en la presente edición Nota de la Editorial J Eduard Bernstein Dirigente socialdemócrata alemán En 1889 afirmó que el marxismo ya no era válido y debía ser revisado y que el socialismo no sería producto de la lucha de clases y de la revolución sino de la gradual acumulación de reformas del capitalismo conseguidas por vía parlamentaria Abogó por la colaboración de clases Kautsky Plejánov y Rosa Luxemburgo polemizaron con él Sus ideas aunque condenadas en los congresos socialdemócratas eran aplicadas en la práctica por el partido cuyo aparato estaba ya en manos de los reformistas Alexander Millerand Dirigente socialista francés cuya entrada en 1899 en un gobierno burgués dio lugar al término millerandismo o socialismo ministerial táctica oportunista de participación de los socialistas en gobiernos reaccionarios Henry M Hyndman Político inglés fundador de la Federación Social Demócrata Samuel Gompers Dirigente sindical estadounidense fundador de la Federación Americana del Trabajo AFL Durante la Primera Guerra Mundial colaboró con el gobierno para evitar las huelgas N del T 9 partido del proletariado el cual debe arrancarle a la burguesía los pequeños propietarios por ella engañados y los millones de trabajadores que disfrutan de unas condiciones de vida más o menos pequeñoburguesas V Es menester decir unas palabras sobre el capítulo VIII El parasitismo y la decadencia del capitalismo Como recoge el texto Hilferding antiguo marxista actualmente compañero de armas de Kautsky y uno de los principales representantes de la política burguesa reformista en el seno del Partido Socialdemócrata Independiente de AlemaniaK ha dado en este punto un paso atrás con respecto al inglés Hobson un pacifista y reformista declarado La escisión internacional del movimiento obrero es ahora totalmente evidente Segunda y Tercera internacionales La lucha armada y la guerra civil entre ambas corrientes es también evidente en Rusia el apoyo de los mencheviques y los eseristas a Kólchak y Denikin contra los bolcheviquesL en Alemania la lucha de Scheidemann Noske y compañía junto a la burguesía contra los espartaquistasM y lo mismo en Finlandia Polonia Hungría etc Cuáles son las bases económicas de este fenómeno histórico universal Pues precisamente el parasitismo y la decadencia del capitalismo inherentes a su fase histórica superior es decir al imperialismo Como demuestra este folleto el capitalismo ha elegido ahora a un puñado de países excepcionalmente ricos y poderosos menos de la décima parte de la población mundial menos de una quinta parte si hiciésemos un cálculo más generoso y liberal para que saqueen el mundo entero con un simple corte de cupónN La exportación de capital proporciona unos ingresos de entre ocho y diez mil millones de francos anuales a precios anteriores a la guerra y según las estadísticas burguesas de entonces Naturalmente ahora los rendimientos son mucho mayores K El Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania USPD fue fundado en abril de 1917 por elementos centristas que rompieron con la socialdemocracia En 1920 la mayoría de sus militantes se afilió al KPD Partido Comunista de Alemania La minoría de derechas se mantuvo como USPD y se afilió a la Internacional Segunda y Media hasta 1922 cuando volvió al SPD Partido Socialdemócrata Alemán Aunque algunos miembros continuaron como USPD en la práctica el partido quedó liquidado Rudolf Hilferding Austríaco de nacimiento pero nacionalizado alemán Dirigente del SPD En 1914 se opuso a los créditos de guerra y posteriormente se unió al USPD En 1920 se opuso a la fusión de éste con el KPD y defendió volver a las filas del SPD Llegó a ser ministro de Finanzas durante la república de Weimar Al final de su vida se dedicó a revisar las tesis marxistas Se exilió a París tras la victoria nazi pero el régimen colaboracionista de Pétain lo entregó a la Gestapo a cuyas manos murió N del T L Mencheviques y bolcheviques Principales corrientes del POSDR Partido Obrero SocialDemócrata de Rusia reformista la primera y revolucionaria la segunda Recibieron su nombre en el II Congreso del partido 1903 dado que en las votaciones para elegir el Comité Central los primeros quedaron en minoría menshinstvó mientras que los marxistas obtuvieron la mayoría bolshinstvó Eseristas Miembros del Partido Social Revolucionario llamados así por su acrónimo SR Surgido de la unificación en 1902 de diferentes grupos y círculos narodnikis populistas era un partido pequeñoburgués que amalgamaba reformismo y anarquismo Alexander Kólchak y Antón Denikin Militares zaristas y jefes del ejército contrarrevolucionario en la guerra civil que siguió a la revolución de Octubre N del T M Espartaquistas Miembros de la Liga Espartaco organización revolucionaria de socialdemócratas de izquierda alemanes formada al comienzo de la Primera Guerra Mundial por K Liebknecht R Luxemburgo F Mehring y otros Los espartaquistas hicieron propaganda revolucionaria entre las masas organizaron acciones antibélicas masivas dirigieron huelgas y denunciaron el carácter imperialista de la guerra y la traición de los dirigentes socialdemócratas En el congreso celebrado del 30 de diciembre de 1918 al 1 de enero de 1919 la Liga Espartaco se convirtió en el KPD Partido Comunista de Alemania Philipp Scheidemann y Gustav Noske Dirigentes del ala reformista del SPD alemán En enero de 1919 recurrieron a los Freikorps un grupo paramilitar de extrema derecha para ahogar en sangre la insurrección de los obreros alemanes Fueron los responsables de los asesinatos de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht N del T N Para percibir el dividendo correspondiente a la acción de una sociedad o el interés de una obligación de renta fija había que recortar un cupón de su título valor N del T 10 Obviamente tan gigantesco superbeneficio obtenido a mayores de los beneficios que los capitalistas exprimen a los obreros de su propio país permite corromper a los dirigentes obreros y a la capa superior de la aristocracia obrera Y esto es justo lo que están haciendo los capitalistas de los países avanzados corrompiéndolos de mil diferentes maneras directas e indirectas abiertas y ocultas Esa capa de obreros aburguesados o aristocracia obrera bastante pequeñoburgueses por su forma de vida por sus ingresos económicos y por toda su visión del mundo es el principal apoyo de la Segunda Internacional y en la actualidad el principal apoyo social no militar de la burguesía Son verdaderos agentes de la burguesía en el seno del movimiento obrero los lugartenientes obreros de la clase capitalista auténticos vehículos del reformismo y el chovinismo En la guerra civil entre el proletariado y la burguesía se colocan inevitablemente en número considerable al lado de ésta al lado de los versalleses contra los comunerosO Si no se comprenden las raíces económicas de este fenómeno ni se aprecia su importancia política y social es imposible dar ningún paso hacia el cumplimiento de las tareas prácticas del movimiento comunista y de la inminente revolución social El imperialismo es la antesala de la revolución social del proletariado Esto ha sido confirmado a escala mundial desde 1917 N Lenin 6 de julio de 1920 O En 1871 París vivió una revolución tras la cual se instauró un gobierno de la clase obrera en la ciudad la Comuna de París que fue la primera experiencia de la democracia obrera y duró 72 días durante los cuales el gobierno reaccionario de Francia se trasladó a Versalles N del T 11 Durante los últimos quince o veinte años sobre todo tras las guerras hispanoamericana 1898 y anglobóer 18991902 tanto las publicaciones económicas como políticas de ambos hemisferios recurren cada vez más al término imperialismo para caracterizar la época presente En 1902 se editó en Londres y Nueva York la obra del economista inglés J A Hobson El imperialismo El autor cuyo punto de vista es el del socialreformismo y el pacifismo burgueses en esencia idéntico al del exmarxista K Kautsky traza una excelente y detallada descripción de las particularidades económicas y políticas fundamentales del imperialismo En 1910 se publicó en Viena El capital financiero edición rusa Moscú 1912 del marxista austríaco Rudolf Hilferding A pesar del error del autor en cuanto a la teoría del dinero y de cierta tendencia a conciliar el marxismo con el oportunismo esta obra constituye un análisis teórico extremadamente valioso de la última fase del desarrollo del capitalismo como reza el subtítulo del libro de Hilferding En el fondo lo que se ha dicho sobre el imperialismo durante los últimos años sobre todo en numerosos artículos publicados en periódicos y revistas y también por ejemplo en las resoluciones aprobadas por los congresos de Chemnitz y de BasileaP celebrados en el otoño de 1912 apenas va más allá de las ideas expuestas o para ser más exactos resumidas en los trabajos de los dos autores arriba mencionados En estas páginas intentaré exponer lo más somera y sencillamente posible los lazos y las relaciones recíprocas existentes entre los rasgos económicos fundamentales del imperialismo No nos detendremos en los aspectos no económicos de la cuestión por mucho que lo merezcan Las referencias bibliográficas y otras notas que quizás no interesen a todos los lectores se pueden encontrar al final del libro P Congresos de la Segunda Internacional llamados así por las localidades donde se celebraron Ver también la nota I N del T En la presente edición y a fin de facilitar la lectura las notas aclaratorias de Lenin a algunas de sus referencias bibliográficas se han trasladado a pie de página de tal suerte que en algunos casos hay dos referencias juntas primero la de la nota a pie de página letra y después la bibliográfica número En todos los casos se hace constar la autoría N del T 12 I LA CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LOS MONOPOLIOS El enorme crecimiento de la industria y la notablemente rápida concentración de la producción en empresas cada vez de mayor tamaño son uno de los rasgos más característicos del capitalismo Los censos modernos de producción suministran los más completos y exactos datos de este proceso Por ejemplo de cada mil empresas industriales alemanas las grandes es decir las de más de cincuenta trabajadores eran tres en 1882 seis en 1895 y nueve en 1907 De cada cien obreros ese mismo grupo de empresas empleaba respectivamente a 22 30 y 37 La concentración de la producción es mucho más intensa que la concentración de la mano de obra ya que el trabajo es mucho más productivo en las grandes empresas como demuestran las cifras sobre máquinas de vapor y motores eléctricos Si tomamos lo que en Alemania se llama industria en el sentido amplio de la palabra es decir incluyendo el comercio el transporte etc obtendremos el cuadro siguiente grandes empresas 30588 de un total de 3265623 es decir solamente el 09 Estas empresas emplean a 5700000 obreros de un total de 14400000 es decir el 394 y consumen 6600000 caballos de vapor de un total de 8800000 es decir el 753 y 1200000 kilovatios de electricidad de un total de 1500000 o sea el 772 Menos de una centésima parte de las empresas consumen más de las tres cuartas partes de la cantidad total de energía eléctrica y mecánica Y las 2970000 pequeñas empresas con menos de 5 trabajadores que son el 91 del total consumen solamente el 7 de dichas energías Unas decenas de miles de grandes empresas lo son todo millones de pequeñas empresas no son nada En 1907 había en Alemania 586 empresas de más de 1000 obreros que empleaban a casi la décima parte 1380000 del total de los trabajadores industriales y consumían casi un tercio 32 del total de la energía eléctrica y mecánica Como veremos el capital monetario y los bancos hacen que ese predominio de un puñado de grandes empresas sea todavía más aplastante en el sentido más literal de la palabra es decir que millones de pequeños medianos e incluso una parte de los grandes propietarios estén de hecho completamente sometidos a unos cientos de financieros millonarios1 En otro país avanzado del capitalismo moderno los Estados Unidos de América el aumento de la concentración de la producción es todavía mayor En este país las estadísticas singularizan la industria en el sentido estrecho de la palabra y clasifican las empresas de acuerdo con el valor de su producción anual En 1904 las grandes empresas cuya producción superaba el millón de dólares eran 1900 de un total de 216180 es decir el 09 que empleaban a 1400000 trabajadores de un total de 5500000 o sea el 256 y el valor de su producción ascendía a 5600 millones de dólares de un total de 14800 millones es decir el 38 Cinco años más tarde en 1909 las cifras eran las siguientes 3060 empresas de un total de 268491 es decir el 11 dos millones de trabajadores de un total de 6600000 o sea el 305 y una producción anual valorada en 9000 millones de un total de 20700 millones es decir el 4382 Casi la mitad de la producción global de todas las empresas del país fue realizada por una centésima parte del total de empresas Esas tres mil grandes empresas abarcan 258 ramas industriales de lo que se deduce claramente que el proceso de concentración al alcanzar determinado grado conduce directamente al monopolio ya que unas cuantas decenas de 13 empresas gigantescas pueden fácilmente ponerse de acuerdo entre sí y por otro lado la dificultad para competir y la tendencia al monopolio surgen precisamente del gran tamaño de las empresas Esta transformación de la competencia en monopolio constituye uno de los fenómenos más importantes por no decir el más importante de la economía del capitalismo moderno y es necesario que lo estudiemos con más detalle Pero antes debemos aclarar un posible malentendido Las estadísticas estadounidenses hablan de 3000 empresas gigantescas en 250 ramas industriales por lo que aparentemente tocan sólo a doce por rama Pero no es el caso No en todas las ramas hay grandes empresas y por otra parte un rasgo extremadamente importante del capitalismo en su más alta fase de desarrollo es la llamada combinación o sea el agrupamiento de distintas ramas de la industria en una sola empresa ramas que o bien representan fases sucesivas del proceso de elaboración de las materias primas por ejemplo la fundición del mineral de hierro la transformación del hierro colado en acero y en ciertos casos la producción de tales o cuales artículos de acero o bien son ramas auxiliares unas de otras por ejemplo la utilización de los residuos o de los productos secundarios la elaboración de embalajes etc La combinación dice Hilferding nivela las fluctuaciones coyunturales en el mercado y por tanto garantiza a las empresas combinadas una tasa de ganancia más estable En segundo lugar la combinación provoca la desaparición del comercio En tercer lugar hace posible las mejoras técnicas y por tanto la obtención de beneficios suplementarios en comparación con las empresas simples es decir no combinadas En cuarto lugar fortalece la posición de las empresas combinadas en comparación con las simples reforzando su competitividad durante los períodos de depresión económica grave cuando el precio de las materias primas cae a un ritmo menor que el de los productos manufacturados 3 El economista burgués alemán Heymann que ha escrito un libro sobre las empresas mixtas combinadas en la industria siderúrgica alemana dice Las empresas simples perecen aplastadas por el elevado precio de las materias primas y el bajo precio de los productos elaborados Así tenemos el siguiente panorama Por un lado permanecen las grandes compañías hulleras con una producción de varios millones de toneladas fuertemente organizadas en su consorcio y por el otro estrechamente ligadas a ellas las grandes fundiciones del acero con su propio consorcio Estas empresas gigantescas que producen 400000 toneladas de acero al año con una extracción enorme de mineral de hierro y de carbón y con su producción de artículos siderúrgicos con 10000 obreros alojados en viviendas propiedad de las empresas que en ocasiones poseen sus propios ferrocarriles y puertos son los representantes típicos de la industria alemana del hierro y el acero Y la concentración aumenta sin cesar Las empresas se van haciendo más y más grandes Un siempre creciente número de empresas de la misma o de distintas ramas industriales se agrupan en empresas gigantescas apoyadas y dirigidas por media docena de grandes bancos berlineses En lo que respecta a la industria minera alemana se ha demostrado definitivamente que las tesis de Carlos Marx sobre la concentración son correctas es verdad que esto se refiere a un país donde la industria se encuentra defendida por tasas arancelarias y tarifas de transporte La industria minera alemana está madura para la expropiación 4 Tal es la conclusión a la que tuvo que llegar un economista burgués excepcionalmente riguroso Obsérvese que considera a Alemania un caso especial por los elevados aranceles que protegen su industria Pero esta circunstancia sólo acelera la concentración y la formación de asociaciones patronales monopolistas cárteles consorcios etc Es de extraordinaria importancia resaltar que en el país del libre mercado Gran Bretaña la concentración también conduce al monopolio aunque algo más tarde y quizás en otra forma Esto escribe el profesor Herman Levy en Monopolios cárteles y trusts un trabajo especial de investigación basado en datos del desarrollo económico británico 14 En Gran Bretaña son precisamente las grandes proporciones de las empresas y su elevado nivel técnico lo que trae aparejada la tendencia al monopolio Por una parte la concentración ha determinado el empleo de enormes capitales en las empresas por eso las nuevas empresas se hallan ante exigencias cada vez más elevadas en lo concerniente a la cuantía del capital necesario y esta circunstancia dificulta su aparición Pero por otra parte y este punto lo consideramos más importante cada nueva empresa que quiere mantenerse al nivel de las empresas gigantescas creadas por la concentración representa un aumento tan enorme de la oferta de mercancías que su venta con beneficio sólo es posible a condición de un aumento extraordinario de la demanda pues en caso contrario esa abundancia de productos rebaja los precios a un nivel desventajoso para la nueva fábrica y para las asociaciones monopolistas En Gran Bretaña las asociaciones monopolistas de patronos cárteles y trusts únicamente surgen en la mayoría de los casos a diferencia de los otros países donde los aranceles proteccionistas facilitan la cartelización cuando el número de las principales empresas competidoras se reduce a un par de docenas La influencia de la concentración sobre el nacimiento de los monopolios en la gran industria aparece en este caso con una claridad cristalina5 Cuando Marx escribió El capital hace medio siglo para la mayor parte de los economistas la libre competencia era una ley natural Mediante la conspiración del silencio la ciencia oficial intentó aniquilar la obra de Marx cuyo análisis teórico e histórico del capitalismo había demostrado que la libre competencia provoca la concentración de la producción concentración que en cierta fase de su desarrollo conduce al monopolio Hoy el monopolio es un hecho Los economistas escriben montañas de libros describiendo las diversas manifestaciones del monopolio y siguen declarando a coro que el marxismo ha sido refutado Pero los hechos son tozudos como dice el proverbio inglés y guste o no guste hay que tenerlos en cuenta Los hechos demuestran que las diferencias entre los diversos países capitalistas por ejemplo en lo referido al proteccionismo o al librecambio solamente dan lugar a variaciones insignificantes respecto a la forma de los monopolios o al momento de su aparición pero que el surgimiento de los monopolios como resultado de la concentración de la producción es una ley general y fundamental de la actual fase de desarrollo del capitalismo En el caso de Europa se puede fijar con bastante exactitud el momento en que el nuevo capitalismo sustituyó definitivamente al viejo principios del siglo XX En uno de los últimos trabajos de recopilación sobre la historia de la formación de los monopolios leemos Se pueden citar ejemplos aislados de monopolios capitalistas anteriores a 1860 en ellos se puede percibir el embrión de las formas tan comunes en la actualidad pero todo eso constituye indudablemente la prehistoria de los cárteles El verdadero inicio del monopolio moderno lo hallamos como muy pronto en la década de 1860 El primer gran período de desarrollo de los monopolios arranca con la depresión internacional de la industria en la década de los 70 y se prolonga hasta principios de la última década del siglo Si se examina la cuestión en lo que respecta a Europa la libre competencia alcanza su vértice de desarrollo en los años 60 y 70 Por entonces Gran Bretaña estaba acabando de levantar su organización capitalista al viejo estilo En Alemania dicha organización ya luchaba ferozmente contra la industria doméstica y artesanal y había empezado a crear sus propias formas de existencia La gran transformación comenzó con el crack de 1873 o mejor dicho con la depresión que le siguió la cual con un paréntesis apenas perceptible a principios de los 80 y un boom extraordinariamente vigoroso pero breve hacia 1889 ocupa veintidós años de la historia económica europea Durante el corto período de auge de 18891890 se recurrió ampliamente a los cárteles para aprovechar la coyuntura favorable Una política poco meditada aumentaba los precios a más velocidad y en mayor medida todavía de lo que hubiesen aumentado de no existir los cárteles la gran mayoría de los cuales perecieron sin gloria durante el crack Pasaron otros cinco años de malos negocios y precios bajos pero en la industria se respiraba un nuevo ambiente la depresión ya no era considerada una cosa natural sino como una simple pausa antes de otro boom 15 El movimiento de los cárteles entró en su segunda época en vez de ser un fenómeno transitorio los cárteles se han convertido en uno de los pilares de la vida económica Conquistan una esfera industrial tras otra empezando por la de la transformación de materias primas A principios de la década de los 90 los cárteles ya habían conseguido en la organización del consorcio del coque que sirvió de modelo al consorcio hullero una técnica tal en la materia que prácticamente no ha sido superada El gran auge de finales del siglo XIX y la crisis de 19001903 ya transcurren enteramente por primera vez bajo la égida de los cárteles al menos en lo tocante a las industrias minera y siderúrgica Y si en aquel entonces esto parecía algo nuevo ahora para la opinión pública es una obviedad que grandes sectores de la vida económica viven por regla general al margen del reino de la libre competencia6 Así pues el resumen de la historia de los monopolios es el siguiente 1 Décadas de 1860 y 1870 cénit del desarrollo de la libre competencia Los monopolios están en un estado embrionario apenas perceptible 2 Tras la crisis de 1873 largo período de desarrollo de los cárteles que son todavía una excepción No están aún consolidados son todavía un fenómeno pasajero 3 Auge de finales del siglo XIX y crisis de 19001903 los cárteles se convierten en un fundamento de la vida económica El capitalismo se ha transformado en imperialismo Los cárteles pactan entre ellos las condiciones de venta los plazos de pago etc Se reparten los mercados Deciden la cantidad de productos a fabricar Fijan los precios Reparten los beneficios entre las distintas empresas etc En Alemania el número de cárteles era aproximadamente de 250 en 1896 y de 385 en 1905 englobando unas 12000 firmas7 Pero en general se reconoce que estas cifras están subestimadas De los datos estadísticos de la industria alemana en 1907 citados anteriormente se deduce que incluso esas 12000 grandes empresas concentran seguramente más de la mitad de toda la fuerza motriz de vapor y eléctrica En Estados Unidos el número de trusts era en 1900 de 185 y en 1907 de 250 La estadística estadounidense separa las empresas industriales según su pertenencia a personas sociedades y corporaciones Estas últimas poseían en 1904 el 236 de las empresas y en 1909 el 259 es decir más de la cuarta parte del total En 1904 empleaban al 706 de los obreros y en 1909 al 756 es decir tres cuartas partes del total El valor de su producción fue de 10900 y de 16300 millones de dólares respectivamente o sea el 737 y el 79 del total Los cárteles y trusts concentran frecuentemente las siete u ocho décimas partes de toda la producción de una rama industrial determinada Cuando en 1893 se constituyó el consorcio del carbón de RenaniaWestfalia concentraba el 867 de la producción hullera de dicha cuenca en 1910 se había elevado al 9548 El monopolio así constituido garantiza enormes beneficios y conduce a la creación de unidades técnicas de producción de magnitudes formidables El famoso trust del petróleo estadounidense Standard Oil Company fue fundado en 1900 Su capital era de 150 millones de dólares Emitió acciones ordinarias por valor de 100 millones de dólares y acciones privilegiadas por valor de 106 millones de dólares Entre 1900 y 1907 estas últimas percibieron los siguientes dividendos 48 48 45 44 36 40 40 y 40 respectivamente lo que representó un total de 367 millones de dólares De 1882 a 1907 obtuvo un beneficio neto de 889 millones de dólares de los cuales 606 millones se distribuyeron como dividendos y el resto pasaron a reservas de capital En 1907 la United States Steel Corporation empleaba al menos a 210180 trabajadores siderúrgicos Gelsenkirchener Bergwerksgesellschaft la empresa minera más importante de Alemania daba trabajo en 1908 a 46048 obreros y empleados9 En 1902 la United States Steel Corporation ya producía 9 millones de toneladas de acero10 Su producción representaba en 1901 el 663 de toda la producción de acero de EEUU y en 1908 el 56111 Su extracción de mineral de hierro representaba el 439 y el 463 del total respectivamente El informe de una comisión gubernamental estadounidense sobre los trusts dice La superioridad de los trusts sobre sus competidores se debe a la magnitud de sus empresas y a sus excelentes medios técnicos El trust del tabaco desde el momento mismo de su fundación 16 consagró todos sus esfuerzos a sustituir a gran escala en todas partes el trabajo manual por el mecánico Con este fin se hizo con cualquier patente relacionada con la elaboración del tabaco gastando en ello sumas ingentes Muchas patentes al principio resultaron inservibles y tuvieron que ser modificadas por los ingenieros del trust A finales de 1906 se constituyeron dos sociedades filiales con el único objeto de adquirir patentes Con este mismo fin el trust levantó sus propias fundiciones fábricas de maquinaria y talleres de reparación Uno de dichos establecimientos el de Brooklyn emplea a una media de 300 trabajadores en él se prueban y mejoran inventos relacionados con la producción de cigarrillos puros pequeños rapé papel de estaño para el envoltorio cajas etc Otros trusts también emplean a los llamados ingenieros de desarrollo cuya función es idear nuevos métodos de producción y probar las innovaciones técnicas La United States Steel Corporation recompensa a sus ingenieros y obreros con primas importantes por las ideas que elevan la eficiencia técnica o reducen los costes de producción12 De igual manera está organizado todo lo referido a la mejora técnica en la gran industria alemana por ejemplo en la industria química cuyo desarrollo en las últimas décadas es enorme En esta industria ya en 1908 el proceso de concentración de la producción había hecho surgir dos grupos principales que a su manera tendieron hacia el monopolio Al principio los grupos eran dobles alianzas de dos grandes fábricas cada uno con un capital de entre 20 y 21 millones de marcos por un lado la antigua fábrica de Meister en Hochst y la de Cassella en Fráncfort por otro la fábrica de anilina y sosa de Ludwigshafen y la antigua fábrica de Bayer en Elberfeld Uno de los grupos en 1905 y el otro en 1908 llegaron a acuerdos cada uno por su cuenta con otra gran fábrica dando lugar a dos triples alianzas con un capital de 4050 millones de marcos cada una Estas nuevas alianzas ya empezaron a aproximarse entre sí a lograr un entendimiento en cuanto a precios etcQ 13 La competencia se convierte en monopolio El resultado es un inmenso desarrollo en la socialización de la producción En particular se socializa el proceso de la innovación y mejora técnicas Esto ya no tiene nada que ver con la antigua libre competencia de patronos dispersos que no sabían nada los unos de los otros y que producían para un mercado desconocido La concentración ha alcanzado tal punto que es posible hacer una estimación aproximada de todas las fuentes de materias primas por ejemplo yacimientos de mineral de hierro de un país e incluso como veremos de varios países o del mundo entero Y no sólo se hacen estimaciones dichas fuentes se las apropian asociaciones monopolistas gigantescas También se evalúa aproximadamente la capacidad del mercado que esas asociaciones se reparten de común acuerdo Y monopolizan la mano de obra capacitada contratan a los mejores ingenieros se apoderan de los medios de transporte líneas férreas en América navieras en Europa y América En su fase imperialista el capitalismo conduce directamente a la más exhaustiva socialización de la producción arrastra por así decirlo a los capitalistas contra su voluntad y conciencia hacia un cierto nuevo orden social un orden de transición entre la completa libre competencia y la completa socialización La producción pasa a ser social pero la apropiación sigue siendo privada Los medios sociales de producción continúan siendo propiedad privada de unos pocos El marco general de la libre competencia formalmente reconocida se mantiene y el yugo de unos cuantos monopolistas sobre el resto de la población se hace cien veces más duro más oneroso más insoportable El economista alemán Kestner ha dedicado un libro a la lucha entre los cárteles y los outsiders es decir los capitalistas al margen de los cárteles Lo ha titulado La organización forzosa aunque para mostrar al capitalismo sin máscaras debería haber hablado de la subordinación forzosa a las asociaciones monopolistas Es instructivo echarle un vistazo aunque sólo sea a la Q Los periódicos dan cuenta junio de 1916 de la formación de un nuevo trust gigantesco de la industria química alemana Nota del Autor 17 lista de los métodos que usan dichas asociaciones en la civilizada lucha actual por la organización 1 desabastecimiento de materias primas uno de los métodos más importantes para obligar a entrar en el cártel 2 privación de mano de obra mediante alianzas o sea mediante acuerdos entre los capitalistas y los sindicatos para que sus miembros solamente acepten trabajo en empresas del cártel 3 privación de medios de transporte 4 bloqueo de posibilidades comerciales 5 pacto con los compradores para que sólo mantengan relaciones comerciales con los cárteles 6 bajada sistemática de los precios con objeto de arruinar a los outsiders es decir a las empresas que no se someten a los monopolistas durante un tiempo se gastan millones para vender a precios inferiores al de coste en la industria de la gasolina se han dado casos de bajar el precio de 40 a 22 marcos es decir casi a la mitad 7 privación de créditos 8 boicot No estamos ya ante una lucha competitiva entre grandes y pequeñas empresas entre empresas técnicamente atrasadas y empresas técnicamente avanzadas sino ante el estrangulamiento por los monopolistas de todos aquellos que no se someten al monopolio a su yugo a su arbitrariedad Así refleja este proceso un economista burgués Incluso en la esfera puramente económica escribe Kestner se produce cierto desplazamiento desde la actividad comercial en el viejo sentido de la palabra hacia una actividad especulativa organizativa Los grandes éxitos ya no los consigue el comerciante que valiéndose de su experiencia técnica y comercial para saber mejor las necesidades del comprador es capaz de descubrir y por decirlo así despertar una demanda latente sino el genio especulativo que es capaz de estimar o incluso simplemente intuir el desarrollo organizativo y las posibilidades de que se produzcan determinados contactos entre las empresas y los bancos Traducido al lenguaje común esto significa que el desarrollo del capitalismo ha alcanzado tal punto que aunque la producción mercantil sigue reinando como antes y es considerada la base de toda la economía en realidad ha sido socavada y el grueso de los beneficios va a parar a los genios de las intrigas financieras Esas maquinaciones y chanchullos tienen su base en la socialización de la producción pero el inmenso progreso de la humanidad que ha conducido a esa socialización beneficia a los especuladores Más adelante veremos cómo basándose en esto los críticos pequeñoburgueses y reaccionarios del imperialismo capitalista sueñan con volver atrás a la libre pacífica y honesta competencia Hasta ahora el alza persistente de los precios a resultas de la formación de cárteles dice Kestner sólo se ha observado en los principales medios de producción sobre todo en el carbón el hierro y la potasa por el contrario no se ha observado nunca en los artículos manufacturados Similarmente el aumento de los beneficios motivado por esa alza se ve igualmente limitado a la industria de los bienes de equipo Hay que completar esta observación con la de que la industria de transformación de materias primas y no de productos semimanufacturados no sólo obtiene de la formación de cárteles ventajas en forma de beneficios elevados en perjuicio de la industria dedicada a la transformación ulterior de los productos semimanufacturados sino que ha pasado a tener con respecto a esta última una posición dominante que no existía bajo la libre competencia14 Las palabras que nosotros subrayamos muestran el fondo del asunto que de tan mala gana y sólo de vez en cuando reconocen los economistas burgueses y que tanto se empeñan en no ver e ignorar los defensores actuales del oportunismo con Kautsky a la cabeza Dominación y su consiguiente violencia tales son las relaciones típicas de la fase contemporánea de desarrollo del capitalismo esto es a lo que inevitablemente tenía que conducir y ha conducido la formación de los todopoderosos monopolios económicos Citemos otro ejemplo de la dominación de los cárteles Allí donde es posible apropiarse de todas o de las más importantes fuentes de materias primas la aparición de cárteles y la formación de monopolios son particularmente fáciles Pero sería un error pensar que los monopolios no surgen 18 también en ramas industriales en las que la conquista de fuentes de materias primas es imposible La industria del cemento encuentra materia prima en todas partes pero en Alemania está muy cartelizada Las fábricas se han agrupado en consorcios regionales el meridional el de Renania Westfalia etc Rigen unos precios de monopolio de 230 a 280 marcos el vagón cuando su coste de producción es de 180 marcos Las empresas reparten dividendos del 1216 y tampoco hay que olvidar que los genios de la especulación moderna saben encauzar hacia sus bolsillos grandes beneficios aparte de los que se reparten en concepto de dividendo Para eliminar la competencia en una industria tan rentable los monopolistas recurren a diferentes artimañas hacen circular falsos rumores sobre la mala situación de la industria publican en los periódicos anuncios anónimos Capitalistas No invirtáis vuestro dinero en la industria del cemento por último compran empresas outsiders es decir que no forman parte de los consorcios abonando 60000 80000 y 150000 marcos de indemnización15 El monopolio avanza en todas partes valiéndose de cualquier medio empezando por el pago de una modesta suma para comprar a los competidores y terminando por el procedimiento estadounidense del uso de la dinamita contra ellos La supresión de las crisis por los cárteles es una fábula de los economistas burgueses quienes hacen todo lo posible por embellecer el capitalismo Al contrario el monopolio creado en determinadas ramas industriales aumenta y agrava el caos inherente a toda la producción capitalista La desproporción entre el desarrollo de la agricultura y el de la industria una característica del capitalismo se acentúa todavía más La situación privilegiada de los más cartelizados la llamada industria pesada especialmente el carbón y el hierro provoca en las demás ramas industriales una falta todavía mayor de coordinación como reconoce Jeidels autor de uno de los mejores trabajos sobre las relaciones entre los grandes bancos alemanes y la industria16 Cuanto más desarrollada está una economía escribe Liefmann un defensor a ultranza del capitalismo más recurre a empresas de riesgo o enclavadas en otros países a empresas que necesitan mucho tiempo para desarrollarse o finalmente a las que sólo tienen una importancia local Al fin y al cabo el aumento del riesgo va unido a largo plazo a un enorme aumento del capital el cual por así decirlo rebosa y fluye hacia el extranjero etc Y junto a ello los progresos extremadamente rápidos de la técnica conllevan el aumento de los elementos de desproporción entre las distintas esferas de la economía nacional elementos de caos y de crisis Probablemente tiene que reconocer el propio Liefmann la humanidad asistirá en un futuro próximo a nuevas y grandes revoluciones en el terreno de la técnica que también dejarán sentir sus efectos sobre la organización de la economía nacional la electricidad la navegación aérea Por regla general en tales períodos de cambios económicos radicales se desarrolla una fuerte especulación17 Y las crisis las crisis de toda clase sobre todo las económicas pero no sólo estas aumentan muy considerablemente la tendencia a la concentración y al monopolio He aquí unas reflexiones extraordinariamente instructivas de Jeidels sobre la significación de la crisis de 1900 que como sabemos fue un punto crucial en la historia del monopolio moderno La crisis de 1900 se produjo en un momento en que al lado de gigantescas empresas en las principales ramas industriales existían todavía muchas otras con una organización anticuada según el criterio actual empresas simples o sea no combinadas surgidas al calor del auge industrial La bajada de los precios y la disminución de la demanda llevaron a esas empresas simples a una situación calamitosa que las grandes empresas combinadas no conocieron en absoluto o que sólo conocieron durante un lapso brevísimo A consecuencia de ello la crisis de 1900 provocó la concentración de la industria en proporciones incomparablemente superiores a la crisis de 1873 que también había provocado una cierta selección de las mejores empresas aunque dado el nivel técnico en aquel tiempo esta selección no dejó en posición de monopolio a las empresas que habían salido fortalecidas de la crisis De tal monopolio duradero y en un alto grado gozan las grandes empresas de las industrias siderúrgica y eléctrica actuales gracias a su equipamiento técnico muy complejo a su extensa organización y a la magnitud de su capital y también aunque en menor grado las empresas de construcción de maquinaria de determinadas 19 ramas de la industria metalúrgica del transporte etc18 El monopolio es la última palabra de la fase contemporánea de desarrollo del capitalismo Pero sin tener en cuenta el papel de los bancos sólo tendremos una noción extremadamente pobre incompleta y limitada de la fuerza real y la significación de los monopolios modernos 20 II LOS BANCOS Y SU NUEVO PAPEL La función primaria y fundamental de los bancos es intermediar en los pagos Gracias a ello los bancos convierten el capital monetario inactivo en activo esto es en capital que da beneficio reúnen toda clase de ingresos en efectivo y los ponen a disposición de la clase capitalista A medida que las operaciones bancarias se van concentrando en un número reducido de entidades los bancos dejan de ser los modestos intermediarios que eran antes y se convierten en monopolios poderosos que tienen a su disposición casi todo el capital monetario de todos los capitalistas y pequeños hombres de negocios así como la mayor parte de los medios de producción y de las fuentes de materias primas de uno o de muchos países Esta transformación de los numerosos intermediarios en un puñado de monopolistas es uno de los procesos fundamentales en la evolución del capitalismo al imperialismo capitalista Por ello debemos examinar en primer lugar la concentración bancaria Entre 1907 y 1908 los depósitos de todos los bancos alemanes cada uno de los cuales poseía un capital de más de un millón de marcos ascendían a 7000 millones de marcos en 191213 ya suponían 9800 millones un aumento del 40 en cinco años con la particularidad de que de esos 2800 millones de aumento 2750 millones se repartían entre 57 bancos con un capital de más de 10 millones de marcos La distribución de los depósitos entre los bancos grandes y pequeños era la siguiente19 Tanto por ciento de todos los depósitos Ejercicio En los 9 grandes bancos berlineses En los 48 bancos restantes con un capital de más de 10 millones de marcos En los 115 bancos con un capital de 1 a 10 millones En los bancos pequeños con menos de 1 millón 19071908 47 325 165 4 19121913 49 36 12 3 Los bancos pequeños van siendo desplazados por los grandes nueve de los cuales concentran casi la mitad del total de depósitos Y dejamos de lado algunos detalles importantes por ejemplo la transformación de numerosos bancos pequeños en simples sucursales de los grandes etc que abordaremos más adelante A finales de 1913 SchulzeGaevernitzR estimaba los depósitos de los nueve grandes bancos berlineses en 5100 millones de marcos de un total rondando los 10000 millones Tomando en consideración no sólo los depósitos sino todo el capital bancario escribía A finales de 1909 los nueve grandes bancos berlineses contando con sus filiales manejaban 11300 millones de marcos o sea cerca del 83 de todo el capital bancario alemán El Deutsche Bank que con sus filiales maneja cerca de 3000 millones de marcos representa junto a la administración prusiana de los ferrocarriles estatales la acumulación de capital más considerable y más descentralizada R Gerhard von SchulzeGaevernitz Economista socialliberal alemán N del T 21 del Viejo Mundo20 Hemos subrayado la referencia a los bancos filiales porque es una de las características más importantes de la concentración capitalista moderna Las grandes entidades particularmente los bancos no sólo absorben directamente a los pequeños sino que también se los anexionan los subordinan los incluyen en su grupo en su consorcio por usar el término técnico mediante la participación en su capital a través de la compra o el intercambio de acciones del sistema de créditos etc etc El profesor Liefmann ha escrito un voluminoso trabajo de medio millar de páginas para describir las sociedades de participación y financiación contemporáneas21 desgraciadamente aderezando con razonamientos teóricos de calidad más que dudosa lo que es una materia prima a menudo mal digerida La obra que mejor muestra el resultado de ese sistema de participación desde el punto de vista de la concentración es el libro sobre los grandes bancos alemanes del señor Riesser él mismo un banquero Pero antes de examinar sus datos expondremos un ejemplo concreto del sistema de participación El grupo Deutsche Bank es uno de los más importantes por no decir el más importante de los grandes grupos bancarios Para darse cuenta de los principales hilos que vinculan entre sí a todos los bancos de dicho grupo hay que distinguir la participación de primero segundo y tercer grado o lo que es lo mismo la dependencia de los bancos más pequeños con respecto al Deutsche Bank de primero segundo y tercer grado Resulta lo siguiente22 El Banco Alemán participa Dependencia de primer grado Dependencia de segundo grado Dependencia de tercer grado de un modo permanente en 17 bancos de los cuales 9 participan en 34 de los cuales 4 participan en 7 durante un tiempo indeterminado en 5 bancos de vez en cuando en 8 bancos de los cuales 5 participan en 14 de los cuales 2 participan en 2 Total en 30 bancos de los cuales 14 participan en 48 de los cuales 6 participan en 9 Entre los ocho bancos dependientes de vez en cuando del Deutsche Bank en primer grado figuran tres bancos extranjeros uno austríaco la Wiener Bankverein Sociedad Bancaria de Viena y dos rusos el Banco Comercial Siberiano y el Banco Ruso de Comercio Exterior En total el grupo Deutsche Bank posee directa o indirectamente parcial o totalmente 87 bancos manejando un capital total propio o ajeno de dos mil o tres mil millones de marcos Es evidente que un banco que encabeza tal grupo y que se pone de acuerdo con media docena de otros bancos casi tan grandes como él para operaciones financieras excepcionalmente grandes y rentables tales como préstamos al Estado ha dejado de ser un intermediario para convertirse en la alianza de un puñado de monopolistas Los datos de Riesser que resumimos a continuación muestran la rapidez con que se produjo la concentración bancaria en Alemania entre finales del siglo XIX y principios del XX Seis grandes bancos berlineses tenían 22 Año Sucursales en Alemania Cajas de depósitos y oficinas de cambio Participación permanente en bancos anónimos alemanes Total de establecimientos 1895 16 14 1 42 1900 21 40 8 80 1911 104 276 63 450 Estos datos nos permiten ver la velocidad a que crece la espesa red de canales que abarcan todo el país centralizando todos los capitales e ingresos monetarios convirtiendo a miles y miles de empresas dispersas en una empresa capitalista única nacional en un principio y mundial después La descentralización de la que en la cita reproducida más arriba hablaba SchulzeGaevernitz como exponente de la economía política burguesa actual consiste realmente en la subordinación a un centro único de un número cada vez mayor de unidades económicas que antes eran relativamente independientes o para ser más exactos que eran de ámbito estrictamente local Se trata en realidad de una centralización de un reforzamiento del papel la importancia y el poder de los gigantes monopolistas En los países capitalistas más viejos dicha red bancaria es todavía más espesa En Gran Bretaña incluyendo Irlanda en 1910 los bancos tenían un total de 7151 sucursales Cuatro grandes bancos contaban con más de 400 sucursales cada uno entre 447 y 689 otros cuatro más de 200 y once más de 100 En Francia los tres bancos más importantes Crédit Lyonnais Comptoir National y Société Générale han ampliado sus operaciones y la red de sucursales como sigue23 Número de sucursales y de cajas Capitales en millones de francos Años En provincias En París Total Propios Ajenos 1820 47 17 64 200 427 1890 192 66 258 265 1245 1909 1033 196 1229 887 4363 Para mostrar las relaciones de un gran banco moderno Riesser suministra datos sobre el número de cartas enviadas y recibidas por la DiscontoGesellschaft uno de los bancos más importantes de Alemania y de todo el mundo en 1914 poseía un capital de 300 millones de marcos Año Número de cartas recibidas Número de cartas remitidas 1852 6135 6292 1870 85800 87513 1900 533102 626043 En el gran banco parisiense Crédit Lyonnais el número de cuentas corrientes pasó de 28535 23 en 1875 a 633539 en 191224 Estas simples cifras muestran quizás mejor que largas disquisiciones cómo la concentración del capital y el aumento del volumen de negocio bancario cambian radicalmente la importancia de los bancos Los capitalistas dispersos se transforman en un capitalista colectivo Cuando lleva una cuenta corriente para varios capitalistas el banco realiza una operación puramente técnica auxiliar Pero cuando esta operación crece hasta alcanzar proporciones enormes nos encontramos con que un puñado de monopolistas subordina a sus intereses las operaciones comerciales e industriales de toda la sociedad capitalista estando en condiciones por medio de sus relaciones bancarias sus cuentas corrientes y otras operaciones financieras de primero conocer exactamente la situación financiera de los distintos capitalistas segundo controlarlos influyendo sobre ellos a través de la ampliación o la restricción del crédito facilitándolo o dificultándolo y finalmente de decidir enteramente su destino determinar su rentabilidad privarles de capital o permitirles acrecentarlo rápidamente y en proporciones inmensas etc Acabamos de referirnos al capital de 300 millones de marcos de la DiscontoGesellschaft El aumento del capital de este banco fue uno de los episodios de la lucha por la hegemonía entre los dos bancos berlineses más grandes Deutsche Bank y DiscontoGesellschaft En 1870 el primero que estaba empezando sólo contaba con un capital de 15 millones mientras que el segundo poseía 30 millones En 1908 el primero tenía un capital de 200 millones y el segundo 170 En 1914 el primero alcanzó los 250 millones y el segundo los 300 gracias a la fusión con otro banco importantísimo la Schaaffhausenscher Bankverein Y por supuesto esta lucha por la hegemonía se desarrolla en paralelo a los acuerdos cada vez más frecuentes y duraderos entre ambos bancos Las siguientes son las conclusiones a las que ese desarrollo hace llegar a los especialistas en temas bancarios que examinan los problemas económicos desde un punto de vista que no supera ni de lejos los límites del reformismo burgués más moderado y prudente Los demás bancos seguirán la misma senda escribe la revista alemana Die Bank al comentar la elevación a 300 millones del capital de la DiscontoGesellschaft y las trescientas personas que actualmente deciden los destinos económicos de Alemania se verán reducidas con el tiempo a 50 25 o incluso menos No podemos esperar que este movimiento hacia la concentración quede limitado a los bancos Las estrechas relaciones entre los distintos bancos conducen asimismo de un modo natural al acercamiento entre los consorcios industriales protegidos por dichos bancos Un buen día nos despertaremos y veremos sorprendidos que ante nuestros ojos solamente habrá trusts y tendremos la necesidad de reemplazar los monopolios privados por monopolios del Estado Sin embargo en realidad nosotros no tendremos nada que reprocharnos excepto el haber dejado que las cosas discurriesen libremente aceleradas ligeramente por la manipulación de las acciones25 Aquí tenemos un buen ejemplo de la impotencia del periodismo burgués que sólo se distingue de la ciencia burguesa por su menor franqueza y por la tendencia a ocultar el fondo de las cosas a ocultar el bosque tras los árboles Sorprenderse de las consecuencias de la concentración hacer reproches al gobierno de la Alemania capitalista o a la sociedad capitalista nosotros temer que el lanzamiento de acciones acelere la concentración del mismo modo que un especialista alemán en cárteles Tschierschky teme los trusts estadounidenses y prefiere los cárteles alemanes porque según él no son tan susceptibles de acelerar de un modo tan excesivo como los trusts el progreso técnico y económico26 No es todo esto una prueba de impotencia Pero los hechos son los hechos En Alemania no hay trusts sino solamente cárteles pero el país lo gobiernan como mucho 300 magnates capitalistas cuyo número disminuye sin cesar En todo caso los bancos de todos los países capitalistas intensifican y aceleran el proceso de concentración del capital y de formación de monopolios a pesar de todas las diferencias que puedan existir entre sus legislaciones bancarias Los bancos crean en escala social la forma y nada más que la forma de la contabilidad general y de la distribución general de los medios de producción escribió Marx hace medio siglo en El 24 capital trad rusa t III parte II pág 144 Los datos que hemos reproducido referentes al aumento del capital bancario del número de oficinas y sucursales de los bancos más importantes de sus cuentas corrientes etc nos muestran en concreto esa contabilidad general de toda la clase capitalista y no sólo capitalista puesto que los bancos recogen aunque sólo sea temporalmente los ingresos monetarios de todo género tanto de los empresarios más pequeños como de los empleados y de una reducida capa superior de los obreros La distribución general de los medios de producción he aquí lo que brota desde el punto de vista formal de los bancos modernos de los que los más importantes entre 3 y 6 en Francia de 6 a 8 en Alemania disponen de miles y miles de millones Pero por su contenido esa distribución de los medios de producción no es ni mucho menos general sino privada es decir sirve a los intereses del gran capital y en primer lugar del más grande el capital monopolista que opera en unas condiciones en que las masas soportan privaciones en que todo el desarrollo de la agricultura queda inevitablemente rezagado respecto al desarrollo de la industria dentro de la cual la industria pesada exige un tributo a todas las demás ramas industriales En cuanto a la socialización de la economía capitalista los bancos empiezan a sufrir la competencia de las cajas de ahorro y las oficinas postales que están más descentralizadas es decir llegan a un número mayor de localidades a más lugares remotos a segmentos más amplios de la población Estos son los datos recogidos por una comisión estadounidense encargada de analizar el aumento comparado de los depósitos en bancos y cajas de ahorro27 Depósitos en miles de millones de marcos Gran Bretaña Francia Alemania Año En bancos En cajas de ahorro En bancos En cajas de ahorro En bancos En sociedades de crédito En cajas de ahorro 1880 84 16 09 05 04 26 1888 124 20 15 21 11 04 45 1908 232 42 37 42 71 22 139 Dado que pagan los depósitos a un interés del 4 o 425 las cajas de ahorro deben buscar inversiones rentables para sus capitales dedicándose a operaciones de descuento de letras de cambio hipotecas y otras Las fronteras entre bancos y cajas de ahorro van difuminándose más y más Las cámaras de comercio de Bochum y de Erfurt por ejemplo exigen la prohibición a las cajas de ahorro de las operaciones puramente bancarias tales como el descuento de letras de cambio y también la limitación de la actividad bancaria de las oficinas postales28 Los magnates bancarios parecen temer que el monopolio del Estado les robe a ellos cuando menos se lo esperen Pero naturalmente dicho temor no es más que la expresión de la rivalidad entre dos jefes de departamento de una misma oficina porque por un lado al fin y al cabo son esos mismos magnates del capital bancario quienes controlan realmente los miles de millones confiados a las cajas de ahorro y por otro el monopolio del Estado en la sociedad capitalista es meramente un medio de elevar y garantizar los ingresos de los millonarios al borde de la bancarrota en tal o cual industria La sustitución del viejo capitalismo donde imperaba la libre competencia por el nuevo donde reina el monopolio la expresa entre otras cosas la disminución de la importancia de la Bolsa Hace ya tiempo dice Die Bank que la Bolsa ha dejado de ser el intermediario indispensable de la circulación que era antes cuando los bancos no podían aún colocar la mayor parte de las emisiones entre sus clientes29 Todo banco es una Bolsa Este moderno aforismo es tanto más verdad cuanto mayor es el banco y cuanto mayor es la concentración del negocio bancario30 Si antes en los años 70 la Bolsa con 25 sus excesos de juventud alusión delicada al crack bursátil de 1873 a los escándalos de la GründerzeitS etc abrió la era de la industrialización de Alemania en el momento actual los bancos y la industria se las pueden arreglar solos La dominación de nuestros grandes bancos sobre la Bolsa no es más que la expresión del Estado industrial alemán completamente organizado Si el campo de acción de las leyes económicas que funcionan automáticamente se estrecha así y el de la regulación consciente a través de los bancos se amplía extraordinariamente la responsabilidad de unas pocas cabezas dirigentes sobre la economía nacional aumenta en proporciones inmensas dice el profesor alemán SchulzeGaevernitz31 Este apologista del imperialismo alemán que es una autoridad entre los imperialistas de todos los países se esfuerza en pasar por alto un detallito que esa regulación consciente a través de los bancos consiste en el saqueo del público por un puñado de monopolistas completamente organizados La tarea del profesor burgués no es dejar al desnudo todo el mecanismo no es exponer todas las intrigas de los monopolistas bancarios sino embellecerlas Del mismo modo Riesser un economista todavía más prestigioso y una personalidad del mundo financiero se escurre con frases vacías sobre hechos que es imposible negar La Bolsa va perdiendo cada vez más la cualidad absolutamente indispensable para toda la economía y para la circulación de los valores de ser no sólo el instrumento más exacto de medición sino también un regulador casi automático de los movimientos económicos que convergen hacia ella32 En otras palabras el viejo capitalismo el capitalismo de la libre competencia con su regulador absolutamente indispensable la Bolsa está pasando a la historia En su lugar ha surgido un nuevo capitalismo con los rasgos evidentes de algo transitorio que representa una mezcolanza de libre competencia y monopolio Se desprende una pregunta en qué desemboca el desarrollo del capitalismo moderno Pero los estudiosos burgueses tienen miedo a hacérsela Hace treinta años los patronos compitiendo libremente entre sí realizaban las nueve décimas partes de la tarea de su negocio ajena al trabajo manual En la actualidad son los empleados los que realizan las nueve décimas partes de esa labor intelectual Los bancos se hallan a la cabeza de esta evolución33 Esta confesión de SchulzeGaevernitz lleva una y otra vez a la pregunta adónde conduce el desarrollo de este nuevo capitalismo del capitalismo en su fase imperialista Entre el reducido número de bancos que gracias al proceso de concentración se encuentran al frente de toda la economía capitalista se observa naturalmente una tendencia creciente a los acuerdos monopolistas al trust bancario En Estados Unidos no son nueve sino dos grandes bancos de los multimillonarios Rockefeller y Morgan los que controlan un capital de 11000 millones de marcos34 En Alemania la absorción ya comentada de la Schaaffhausenscher Bankverein por la DiscontoGesellschaft motivó las siguientes reflexiones en la Frankfurter Zeitung periódico que defiende los intereses bursátiles El movimiento de concentración bancaria restringe el círculo de instituciones a las que uno se puede dirigir en demanda de crédito con lo que la gran industria aumenta su dependencia de un reducido número de grupos bancarios Como resultado de la estrecha relación entre la industria y el mundo financiero la libertad de movimiento de las sociedades industriales necesitadas de capital bancario se ve restringida Por eso la gran industria asiste con cierta perplejidad a la transformación en trusts de los bancos cada vez más intensa en efecto hemos visto repetidamente el germen de ciertos acuerdos entre los grandes consorcios bancarios acuerdos cuya finalidad es limitar la competencia35 S Los escándalos de la Gründerzeit se produjeron en el período de fundación a gran escala Gründerzeit viene de la palabra alemana Gründer fundador de sociedades anónimas en Alemania a principios de los años 70 del siglo XIX proceso que estuvo acompañado de fraudes de todo tipo y de una especulación desenfrenada con tierras y valores bursátiles N del T 26 Una y otra vez la última palabra del desarrollo bancario es el monopolio En cuanto a la estrecha relación existente entre los bancos y la industria es precisamente en esta esfera donde quizás se ponga más de relieve que en cualquier otra el nuevo papel de los bancos Si el banco descuenta las letras de una firma le abre una cuenta corriente etc estas operaciones consideradas aisladamente no disminuyen en lo más mínimo la independencia de la misma y el banco no pasa de ser un simple intermediario Pero si estas operaciones se multiplican y se convierten en una práctica frecuente si el banco recoge en sus manos enormes montos de capital si las cuentas corrientes de una empresa permiten al banco y esto es lo que sucede conocer de un modo cada vez más detallado y completo la situación económica de su cliente el capitalista industrial depende cada vez más del banco Paralelamente se establece por así decirlo un vínculo personal entre los bancos y las mayores empresas industriales y comerciales la fusión de los unos y de las otras a través de la adquisición de acciones mediante la entrada de los directores de los bancos en los consejos de administración de las empresas industriales y comerciales y viceversa El economista alemán Jeidels ha reunido datos muy completos sobre esta forma de concentración del capital y las empresas A través de sus directores seis grandes bancos berlineses estaban representados en 344 sociedades industriales y a través de los miembros de sus consejos de administración en otras 407 o sea un total de 751 En 289 sociedades tenían dos representantes en el respectivo consejo u ocupaban en ellos la presidencia Esas sociedades comerciales e industriales pertenecían a las más diversas ramas aseguradoras transportes restaurantes teatros industria de objetos artísticos etc Por otra parte en 1910 en los consejos de supervisión de esos seis bancos había 51 grandes industriales entre ellos el director de la firma Krupp el de la poderosa naviera Hapag HamburgAmerika etc etc Entre 1895 y 1910 cada uno de esos seis bancos participó en la emisión de acciones y obligaciones de varios cientos de compañías industriales entre 281 y 41936 El vínculo personal entre la banca y la industria se completa con el vínculo personal de ambas con el gobierno Los puestos en los consejos de administración escribe Jeidels son confiados voluntariamente a personalidades de renombre así como a antiguos funcionarios del Estado los cuales pueden facilitar en grado considerable las relaciones con las autoridades En el consejo de administración de un banco importante encontramos generalmente a algún miembro del parlamento o del ayuntamiento de Berlín Los grandes monopolios capitalistas van formándose y desarrollándose por así decirlo a toda máquina y por todas las vías tanto las naturales como las sobrenaturales Se establece sistemáticamente una suerte de división del trabajo entre los varios cientos de reyes de las finanzas que dominan la moderna sociedad capitalista Simultáneamente a este ensanchamiento de la esfera de actividad de ciertos grandes industriales que se incorporan a los consejos de administración de los bancos etc y a la asignación de la gestión de zonas industriales determinadas a los directores de los bancos provinciales se produce cierto aumento de la especialización entre los directores de los grandes bancos En general tal especialización es concebible únicamente si el banco es de grandes proporciones en particular en cuanto a sus relaciones con la industria Esta división del trabajo opera en dos sentidos por un lado las relaciones con la industria en su conjunto se le confían a un director como función especial y por otro cada director se encarga del control de empresas sueltas o de grupos de empresas que son afines por su producción o intereses el capitalismo está ya en condiciones de ejercer el control organizado de las empresas sueltas La especialidad de uno es la industria alemana o simplemente incluso la de Alemania occidental la parte más industrializada del país la de otros son las relaciones con otros países y con la industria extranjera los informes sobre los industriales las cuestiones bursátiles etc Además cada director de banco a menudo se encarga de una zona o una rama especial de la industria uno se ocupa principalmente de los consejos de administración de las sociedades eléctricas otro de las plantas químicas azucareras o cerveceras 27 un tercero de un cierto número de empresas sueltas pero al mismo tiempo figura en el consejo de administración de compañías de seguros En resumen es indudable que a medida que van aumentando el volumen y la diversidad de sus operaciones en los grandes bancos se establece una división del trabajo cada vez mayor entre los directores con el fin y da resultado de elevarlos un poco por así decirlo por encima de las operaciones puramente bancarias de que estén más capacitados para abordar los problemas generales de la industria y los problemas específicos de sus diferentes ramas con el objetivo de prepararlos para su actividad en la esfera industrial que está bajo la influencia del banco Este sistema se complementa con el empeño de los bancos de elegir para sus consejos de supervisión a gente que conozca bien la industria a empresarios antiguos funcionarios en particular los procedentes de las áreas ferroviaria o minera etc37 En la banca francesa nos encontramos el mismo sistema sólo que en una forma ligeramente diferente Por ejemplo uno de los tres grandes bancos franceses el Crédit Lyonnais ha montado una servicio para recopilar información financiera service des études financières En dicho servicio trabajan permanentemente más de 50 ingenieros estadísticos economistas abogados etc Cuesta al año entre 600000 y 700000 francos y está dividido en ocho secciones una recoge datos sobre las empresas industriales otra estudia las estadísticas generales otra las navieras y las compañías ferroviarias otra los valores bursátiles una quinta los informes financieros etc38 El resultado es por un lado una fusión cada vez mayor o en la acertada expresión de N I BujarinT el ensamblaje de los capitales bancario e industrial y por otro la transformación de los bancos en instituciones con un auténtico carácter universal Encontramos necesario citar exactamente a Jeidels quien ha estudiado mejor el tema Un examen de las relaciones industriales en su conjunto revela el carácter universal de los establecimientos financieros que trabajan para la industria A diferencia de otras formas de bancos y en oposición a la demanda a veces expresada en las publicaciones de que los bancos deben especializarse en una esfera de negocio o en una rama industrial determinadas a fin de pisar terreno firme los grandes bancos tienden a que sus relaciones con las empresas industriales sean lo más variadas posible tanto desde el punto de vista del lugar como de la rama de la producción y procuran eliminar los desniveles en la distribución del capital entre las distintas zonas o ramas de la industria desniveles que responden al desarrollo particular de cada empresa Una tendencia a establecer relaciones con la industria en general otra a hacerlas sólidas y duraderas Ambas se han hecho realidad en los seis grandes bancos no completamente pero sí en proporciones considerables y en un grado igual A menudo los medios comerciales e industriales se quejan del terrorismo de los bancos Y no es nada sorprendente escuchar tales lamentos cuando los grandes bancos mandan como nos muestra el ejemplo siguiente El 19 de noviembre de 1901 uno de los grandes bancos berlineses los llamados bancos D el nombre de los cuatro bancos más importantes empieza por esta letra dirigió al consejo de dirección del Consorcio del Cemento del Noroeste y Centro de Alemania la siguiente carta Según la nota de ustedes publicada el 18 del corriente por cierto periódico parece que debemos admitir la eventualidad de que la asamblea general de su consorcio a celebrar el 30 del actual decida tomar medidas que podrían introducir en su empresa modificaciones que son inaceptables para nosotros Por esta razón y lamentándolo profundamente nos vemos obligados a retirarles el crédito de que hasta ahora gozaban Ahora bien si dicha asamblea general no aprueba medidas inaceptables para nosotros y se nos dan garantías a este respecto para el futuro estamos dispuestos a abrir negociaciones con el fin de concederles un nuevo crédito39 En esencia son las mismas quejas del pequeño capital respecto al yugo del grande sólo que en este caso la categoría de pequeño capital corresponde a todo un consorcio La vieja lucha entre T Nikolai I Bujarin 18881938 Economista y dirigente bolchevique N del T 28 el pequeño y el gran capital continúa a un nivel nuevo e infinitamente más elevado Es evidente que disponiendo como disponen de miles de millones los grandes bancos pueden impulsar el progreso técnico valiéndose de medios muy superiores a los del pasado Por ejemplo crean sociedades especiales de investigación técnica de cuyos resultados por supuesto solamente se benefician las empresas industriales amigas Entre ellas se cuentan la Sociedad para el Estudio del Ferrocarril Eléctrico la Oficina Central de Investigaciones Técnicas y Científicas etc Los propios ejecutivos de los grandes bancos no pueden dejar de ver las nuevas condiciones que están surgiendo en la economía nacional pero son impotentes ante ellas Cualquiera que haya observado durante los últimos años dice Jeidels los cambios de titulares en las direcciones y los consejos de administración de los grandes bancos no habrá podido dejar de ver que el poder pasa paulatinamente a manos de quienes consideran necesario y cada vez más vital que los grandes bancos intervengan activamente en el desarrollo general de la industria sobre este particular entre ellos y los viejos directores bancarios hay desavenencias crecientes en el terreno profesional y a menudo también en el personal El fondo de la cuestión es si los bancos en su calidad de instituciones de crédito se ven o no perjudicados por esa intervención en la industria si no se sacrifican los principios firmes y el beneficio seguro a una actividad que no tiene nada en común con el papel de intermediario en la concesión de créditos y que coloca a los bancos en un terreno en el que están aún más expuestos que antes a las fuerzas ciegas de la coyuntura mercantil Esta es la opinión de muchos de los directores bancarios de más edad mientras que la mayoría de los jóvenes consideran que la intervención activa en la industria es una necesidad tan grande como la que hizo surgir simultáneamente con la gran industria moderna a los grandes bancos y a la banca industrial moderna Ambas partes sólo coinciden en una cosa que en las nuevas actividades de los grandes bancos no hay ni principios firmes ni fines concretos40 Al viejo capitalismo le ha pasado su hora El nuevo representa una etapa transitoria hacia algo distinto Carece de sentido buscar principios firmes o fines concretos con el objetivo de reconciliar el monopolio con la libre competencia Las opiniones de la gente práctica suenan bastante distintas a los elogios de los encantadores de serpientes oficiales del capitalismo organizado como SchulzeGaevernitz Liefmann y otros teóricos por el estilo Cuando se implantaron definitivamente las nuevas actividades de los grandes bancos Jeidels nos da una respuesta bastante precisa a esta importante cuestión Las relaciones entre las empresas industriales con su nuevo contenido sus nuevas formas y sus nuevos órganos es decir con los grandes bancos organizados a la vez de forma centralizada y descentralizada no aparecen como fenómeno económico característico antes de los años 90 de hecho en cierto sentido puede considerarse que su fecha de arranque fue el año 1897 cuando tuvieron lugar importantes fusiones y cuando se introdujo por primera vez la nueva forma de organización descentralizada para adaptarse a la política industrial de los bancos Este punto de partida tal vez se pueda traer a una fecha más reciente puesto que fue la crisis de 1900 la que aceleró e intensificó enormemente el proceso de concentración de la industria y la banca consolidó ese proceso convirtió por primera vez las relaciones con la industria en un auténtico monopolio de los grandes bancos e hizo esas relaciones mucho más estrechas e intensas41 Así pues el siglo XX marca el punto de inflexión entre el viejo capitalismo y el nuevo entre la dominación del capital en general y la dominación del capital financiero 29 III EL CAPITAL FINANCIERO Y LA OLIGARQUÍA FINANCIERA Una parte cada vez mayor del capital industrial escribe Hilferding ya no pertenece a los industriales que lo utilizan Disponen de él únicamente por mediación del banco el cual representa con respecto a ellos a los propietarios del capital Por otro lado el banco se ve obligado a invertir en la industria una cuota creciente de sus fondos Así el banquero se está convirtiendo en un grado mayor que nunca en capitalista industrial El capital bancario es decir capital en forma de dinero que se convierte de esa manera en capital industrial es lo que yo llamo capital financiero El capital financiero es el capital controlado por los bancos y utilizado por los industriales42 Esta definición es incompleta dado que omite uno de los aspectos más relevantes el aumento de la concentración de la producción y del capital a tal nivel que conduce y ha conducido al monopolio Pero en todo su trabajo y en particular en los dos capítulos que preceden al de la cita Hilferding remarca el papel de los monopolios capitalistas Concentración de la producción monopolios que surgen de la misma fusión o ensamblaje de los bancos con la industria tal es la historia del ascenso del capital financiero y lo que este concepto representa Ahora vamos a describir cómo las operaciones de los monopolios capitalistas en las condiciones generales de la producción mercantil y de la propiedad privada conducen inevitablemente al dominio de la oligarquía financiera Debemos señalar que los estudiosos burgueses alemanes y no sólo alemanes como Riesser SchulzeGaevernitz Liefmann etc son todos unos apologistas del imperialismo y del capital financiero En vez de poner al descubierto los mecanismos de formación de una oligarquía sus métodos la cuantía de sus ingresos lícitos e ilícitos sus relaciones con los parlamentos etc etc los adornan y disimulan Eluden las cuestiones polémicas mediante frases pomposas y vagas apelaciones al sentido de la responsabilidad de los directores de los bancos alabanzas al sentido del deber de los funcionarios prusianos estudios detallados de los pequeños detalles de proyectos de ley parlamentarios absolutamente ridículos sobre la supervisión y la regulación de los monopolios juegos teóricos infantiles como por ejemplo la docta definición a que llegó el profesor Liefmann43 el comercio es una actividad profesional encaminada a reunir bienes conservarlos y ofrecerlos subrayado en el original Ahora resulta que el comercio ya existía entre los hombres primitivos quienes desconocían el intercambio y que también existirá en el socialismo Pero los monstruosos hechos relativos a la monstruosa dominación de la oligarquía financiera son tan palmarios que en todos los países capitalistas en Estados Unidos en Francia en Alemania ha surgido toda una literatura escrita desde el punto de vista burgués pero que sin embargo pinta un cuadro bastante certero y hace una crítica pequeñoburguesa naturalmente de dicha oligarquía Atención especial merece el sistema de participación ya comentado brevemente con anterioridad El economista alemán Heymann probablemente el primero en ocuparse del tema describe su esencia como sigue El director del asunto controla la sociedad matriz textualmente la sociedad madre ésta a su vez ejerce el dominio sobre las sociedades que dependen de ella sociedades hijas las cuales 30 controlan a otras sociedades sociedades nietas etc De esta manera con un capital relativamente pequeño es posible dominar esferas inmensas de la producción En efecto si poseer el 50 del capital es suficiente para controlar una sociedad anónima al director del asunto le basta con poseer solamente un millón para controlar 8 millones de capital en las sociedades del tercer nivel nietas Y si este engranaje se propaga con un millón se pueden controlar 16 millones 32 etc44 De hecho la experiencia demuestra que basta con poseer el 40 de las acciones de una sociedad anónima45 para dirigir su negocio dado que a cierto número de los pequeños accionistas que están dispersos en la práctica les resulta imposible asistir a las juntas de accionistas etc La democratización de la propiedad accionarial de la cual los sofistas burgueses y los oportunistas llamados socialdemócratas esperan o eso afirman la democratización del capital el fortalecimiento del papel y la importancia de la producción a pequeña escala etc es en realidad uno de los medios para aumentar el poder de la oligarquía financiera Por esta razón entre otras en los países capitalistas más avanzados o más viejos y duchos las leyes permiten la emisión de acciones más pequeñas En Alemania la ley no permite emitir acciones de menos de mil marcos y los magnates de las finanzas alemanas miran con envidia a Gran Bretaña donde la ley autoriza acciones de incluso una libra esterlina es decir 20 marcos alrededor de 10 rublos Siemens uno de los reyes financieros e industriales más grandes de Alemania dijo el 7 de junio de 1900 en el ReichstagU que la acción de una libra esterlina es la base del imperialismo británico46 Este negociante tiene una concepción considerablemente más profunda y más marxista del imperialismo que cierto escritor de dudosa reputación que es considerado el fundador del marxismo ruso y que cree que el imperialismo es un mal hábito de cierto puebloV Pero el sistema de participaciones no sólo sirve para aumentar enormemente el poder de los monopolistas también permite llevar a cabo impunemente toda clase de negocios oscuros y sucios y robar al público pues los dirigentes de las sociedades madres no responden legalmente por la sociedad hija que es considerada independiente y a través de la cual se puede hacer pasar todo He aquí un ejemplo tomado del número de mayo de 1914 de Die Bank Hace unos años la Sociedad Anónima de Acero para Resortes de Kassel era considerada como una de las empresas más rentables de Alemania A consecuencia de la mala gestión los dividendos bajaron del 15 al 0 Según se pudo comprobar después el consejo de administración sin informar a los accionistas había hecho un préstamo de seis millones de marcos a una de sus sociedades hijas la Hassia cuyo capital nominal sólo era de unos cientos de miles de marcos Este préstamo que casi triplicaba el capital de la sociedad madre no figuraba en los balances de ésta Este ocultamiento era legal y se pudo tapar durante dos años enteros porque no violaba ningún artículo de las normas de la compañía El presidente del consejo de administración que en el ejercicio de sus funciones había firmado los falsos balances era y sigue siendo el presidente de la Cámara de Comercio de Kassel Los accionistas sólo se enteraron del préstamo a la Hassia mucho tiempo después cuando se comprobó que había sido un error el periodista debería haber colocado esta palabra entre comillas y cuando las acciones de la sociedad madre cayeron casi un 100 al empezar a deshacerse de ellas los conocedores del asunto Este típico ejemplo de malabarismo en los balances bastante habitual en las sociedades anónimas explica por qué sus consejos de administración emprenden operaciones de riesgo con mucha más facilidad que los hombres de negocios particulares Los procedimientos modernos de elaboración de los balances no sólo hacen posible ocultarle al accionista ordinario las operaciones U El Parlamento alemán N del T V Referencia a Georgi Plejánov quien en 1883 fundó el movimiento marxista en Rusia el grupo Emancipación del Trabajo y fue el maestro de Lenin y Trotsky Posteriormente degeneró políticamente apoyó al gobierno zarista durante la Primera Guerra Mundial y en 1917 se opuso a los bolcheviques A pesar de todo Lenin siempre recomendó mucho sus primeras obras especialmente las filosóficas N del T 31 dudosas sino que también permiten que las personas más implicadas escapen a las consecuencias de una operación fallida mediante la venta a su debido tiempo de sus acciones mientras que el hombre de negocios particular responde con su pellejo de todo lo que hace Los balances de muchas sociedades anónimas se parecen a los palimpsestos de la Edad Media en los cuales era necesario borrar lo que llevaban escrito para descubrir los signos anotados debajo y que representaban el contenido real del documento el palimpsesto era un pergamino en el cual el texto primitivo había sido tapado para escribir de nuevo El procedimiento más sencillo y por tanto más usado para hacer indescifrable un balance consiste en dividir una empresa en varias partes a través de la creación de filiales o de la incorporación de compañías de este género Las ventajas de este sistema para diversos propósitos legales e ilegales son tan evidentes que las grandes sociedades que no recurren al mismo son la excepción47 Como ejemplo de gran empresa monopolista que aplica a gran escala este sistema el autor cita la famosa Sociedad General de Electricidad AEG de la cual volveremos a hablar más adelante En 1912 se calculaba que esta compañía participaba en otras 175 a 200 por supuesto dominándolas lo que le daba el control sobre un capital total de unos 1500 millones de marcos48 Ninguna regla de control de publicación de balances de normas para los balances de auditoría de las cuentas etc ninguna de esas cosas con que distraen al público los profesores y funcionarios bien intencionados es decir imbuidos de la buena intención de defender y embellecer el capitalismo tiene la menor importancia pues la propiedad privada es sagrada y a nadie se le puede prohibir comprar vender intercambiar o hipotecar acciones etc Se pueden juzgar las proporciones que el sistema de participación ha alcanzado entre los grandes bancos rusos por los datos brindados por E Agahd quien fue empleado del Banco Ruso Chino durante quince años y que en mayo de 1914 publicó una obra con el título no del todo exacto de Los grandes bancos y el mercado mundial49 El autor divide los grandes bancos rusos en dos grandes grupos a bancos que funcionan según el sistema de participación y b bancos independientes entendiendo arbitrariamente la independencia como independencia de los bancos extranjeros El autor divide el primer grupo en tres subgrupos 1 de participación alemana 2 de participación británica y 3 de participación francesa según la participación y el dominio de los grandes bancos extranjeros del correspondiente país Y el capital de los bancos lo divide en capital de inversión productiva operaciones comerciales e industriales y de inversión especulativa operaciones bursátiles y financieras asumiendo conforme a su punto de vista reformista pequeñoburgués que bajo el capitalismo es posible separar la primera forma de inversión de la segunda y abolir esta última Los datos del autor son los siguientes Activo de los bancos en millones de rublos según los balances de octubre y noviembre de 1913 Grupos de bancos rusos Capitales de inversión productiva especulativa total a1 4 bancos Comercial Siberiano Ruso Internacional y de Descuento 41370 85910 127280 a2 2 bancos Comercial e Industrial y RusoInglés 23930 16910 40840 32 a3 5 bancos RusoAsiático Privado de San Petersburgo Del Azov y del Don Unión de Moscú y Comercial RusoFrancés 71180 66120 137300 Total 11 bancos a 13648 169840 305420 b 8 bancos Comercial de Moscú Comercial del Volga y del Kama IW Junker y Cía Comercial de San Petersburgo antes Wawelberg de Moscú antes Riabushinski de Descuento de Moscú Comercial de Moscú y Privado de Moscú 5042 39110 89530 Total 19 bancos 186900 208050 394950 Según estas cifras de aproximadamente 4000 millones de rublos que constituyen el capital activo de los grandes bancos más de tres cuartas partes más de 3000 millones corresponden a bancos que en realidad son filiales de bancos extranjeros en primer lugar de los parisienses el famoso trío Union Parisienne Paris et PaysBas y Société Générale y de los berlineses particularmente el Deutsche Bank y la DiscontoGesellschaft Dos de los bancos rusos más importantes el Ruso Banco Ruso de Comercio Exterior y el Internacional Banco Comercial Internacional de San Petersburgo entre 1906 y 1912 vieron aumentar sus capitales de 44 a 98 millones de rublos y los fondos de reserva de 15 a 39 millones en sus tres cuartas partes con capital alemán Estos bancos pertenecen respectivamente al consorcio berlinés del Deutsche Bank y al de la DiscontoGesellschaft Al bueno de Agahd le indigna profundamente que los bancos de Berlín posean la mayoría de las acciones y que por tanto los accionistas rusos estén reducidos a la impotencia Y naturalmente el país que exporta capital se queda con la nata por ejemplo el Deutsche Bank de Berlín antes de poner a la venta las acciones del Banco Comercial Siberiano en el mercado de esa ciudad las retuvo durante un año en su cartera y después las vendió al 193 es decir a casi al doble de su valor nominal ganando así un beneficio de cerca de 6 millones de rublos al que Hilferding llama beneficio del promotor El autor estima la capacidad total de los principales bancos petersburgueses en 8235 millones de rublos con la siguiente participación o mejor dicho dominio de los bancos extranjeros bancos franceses 55 ingleses 10 alemanes 35 Y calcula que del total de 8235 millones de capital activo 3687 más del 40 corresponden a los consorcios Prodúgol y Prodamet W y a los consorcios petrolero metalúrgico y cementero Por tanto debido a la formación de monopolios capitalistas la fusión del capital bancario e industrial ha dado también en Rusia pasos de gigante El capital financiero concentrado en muy pocas manos y ejerciendo un monopolio virtual obtiene beneficios enormes y crecientes del lanzamiento de sociedades a Bolsa la emisión de valores los préstamos al Estado etc fortalece el dominio de la oligarquía financiera y le cobra un tributo a toda la sociedad en provecho de los monopolistas He aquí uno de tantos ejemplos de los manejos de los trusts estadounidenses citado por Hilferding en 1887 Havemeyer fundó el trust del azúcar fusionando quince pequeñas firmas cuyo capital total era de 6500000 dólares Pero el capital del trust debidamente aguado según expresión estadounidenseX se fijó en 50 millones de dólares La sobrecapitalización calculaba de antemano los futuros beneficios monopolistas W Prodúgol Sociedad Rusa de Comercio del Combustible Mineral de la Cuenca del Donets fundada en 1900 Prodamet Sociedad para la Venta de Artículos de las Fábricas Metalúrgicas Rusas fundada en 1901 N del T X El capital inflado en inglés watered stock literalmente aguado se da cuando el capital de una sociedad es inferior al monto total de los valores nominales de las acciones por ella emitidas o lo que es lo mismo que el importe total de éstas supera el valor de los bienes que las respaldan N del T 33 del mismo modo que el trust del acero estadounidense tiene en cuenta sus futuros beneficios monopolistas cuando adquiere todos los yacimientos de mineral de hierro que puede Y en efecto el trust del azúcar fijó precios de monopolio y percibió tales beneficios que pudo pagar un dividendo del 10 al capital siete veces diluido es decir casi el 70 sobre el capital realmente aportado al formarse el trust en 1909 su capital era de 90 millones de dólares En veintidós años se había más que multiplicado por diez En Francia la dominación de la oligarquía financiera Contra la oligarquía financiera en Francia es el título del conocido libro de Lysis cuya quinta edición apareció en 1908 adoptó una forma sólo ligeramente diferente En la emisión de obligaciones los cuatro bancos más importantes no gozan de un monopolio relativo sino absoluto En realidad se trata de un trust de los grandes bancos Y el monopolio asegura beneficios monopolistas en las emisiones Al hacerse los empréstitos el país prestatario no suele obtener más del 90 de su monto el restante 10 es para los bancos y demás intermediarios El beneficio de los bancos en el empréstito ruso chino de 400 millones de francos fue del 8 en el empréstito ruso 1904 de 800 millones del 10 y en el marroquí 1904 de 625 millones del 1875 El capitalismo que inició su desarrollo con un pequeño capital usurario está alcanzando el final de ese desarrollo con un capital usurario gigantesco Los franceses son los usureros de Europa dice Lysis Todas las condiciones de la vida económica están sufriendo hondas modificaciones a consecuencia de esta degeneración del capitalismo Con una población estancada y la industria el comercio y el transporte marítimo paralizados el país puede enriquecerse gracias a la usura Cincuenta personas representando un capital de 8 millones de francos controlan dos mil millones depositados en cuatro bancos El sistema de participación que ya conocemos conduce al mismo resultado uno de los bancos más importantes la Société Générale emitió 64000 obligaciones de su filial Refinerías de Azúcar de Egipto El curso de la emisión era del 150 es decir el banco ganaba cincuenta céntimos por franco Los dividendos de la filial resultaron ser ficticios y el público perdió de 90 a 100 millones de francos Uno de los directores de la Société Générale era miembro del consejo de administración de Refinerías de Azúcar No tiene nada de sorprendente que el autor se vea obligado a admitir que la República Francesa es una monarquía financiera la omnipotencia de la oligarquía financiera es absoluta domina la prensa y el gobierno50 La altísima tasa de beneficio generada por la emisión de bonos y obligaciones una de las principales funciones del capital financiero ayuda en gran medida al desarrollo y consolidación de la oligarquía financiera No hay ningún negocio en el país ni siquiera aproximadamente cuya rentabilidad sea tan elevada como el de actuar de intermediario en la emisión de empréstitos extranjeros dice la revista alemana Die Bank 51 Ninguna operación bancaria produce tantos beneficios como las emisiones de valores Según los datos de El Economista Alemán los beneficios medios anuales en la emisión de valores industriales fueron los siguientes 1895 386 1897 667 1899 669 1896 361 1898 677 1900 552 En diez años de 1891 a 1900 la emisión de valores industriales alemanes produjo un beneficio de más de mil millones52 En los períodos de auge industrial los beneficios del capital financiero son inmensos pero en los períodos de depresión las pequeñas empresas y las empresas débiles se arruinan y los grandes bancos adquieren a bajo precio participaciones de las mismas o participan en rentables procesos de saneamiento y reconversión Al sanear las empresas con pérdidas se rebaja el capital accionarial es decir los beneficios se reparten sobre un capital 34 menor y en lo sucesivo se calculan en base a ese capital O si los ingresos han quedado reducidos a cero se incorpora nuevo capital el cual combinado con el viejo y menos rentable capital proporcionará una ganancia adecuada Conviene decir añade Hilferding que todos esos saneamientos y reconversiones tienen una doble importancia para los bancos primero como operaciones rentables y segundo como oportunidades para asegurarse el control de las compañías en dificultades53 He aquí un ejemplo la Sociedad Anónima Minera Unión de Dortmund fundada en 1872 Emitió un capital en acciones de casi 40 millones de marcos y cuando el primer año repartió un dividendo del 12 el precio de su acción subió un 170 El capital financiero se quedó con la nata embolsándose la menudencia de unos 28 millones de marcos El principal impulsor de la compañía fue ese mismo gran banco alemán DiscontoGesellschaft que tan exitosamente había alcanzado un capital de 300 millones de marcos Más tarde los dividendos de la Unión descendieron hasta desaparecer Los accionistas tuvieron que aceptar una rebaja del capital es decir perder una parte para no perderlo todo Como resultado de toda una serie de saneamientos a lo largo de treinta años más de 73 millones de marcos desaparecieron de los libros de la compañía En la actualidad los accionistas fundadores de esta sociedad poseen solamente el 5 del valor nominal de sus acciones54 pero en cada nuevo saneamiento los bancos han ganado algo Una operación particularmente rentable del capital financiero es la especulación con terrenos ubicados en las afueras de grandes ciudades en rápida expansión El monopolio de los bancos se funde en este caso con el monopolio de la renta del suelo y con el monopolio de los transportes pues el aumento del precio de los terrenos la posibilidad de obtener una buena rentabilidad vendiéndolos por parcelas etc dependen en gran medida de que estén bien comunicados con el centro de la ciudad y esos medios de transporte están en manos de grandes compañías vinculadas con esos mismos bancos mediante el sistema de participación y el reparto de puestos directivos Como consecuencia tenemos lo que el autor alemán L Eschwege colaborador de Die Bank y que ha estudiado especialmente el negocio inmobiliario las hipotecas etc califica de charca la frenética especulación con los terrenos de los extrarradios urbanos las quiebras de las empresas constructoras como la berlinesa Boswau y Knauer que se había embolsado cien millones de marcos con la ayuda del sólido y respetable Deutsche Bank cuya intervención por supuesto seguía el sistema de participación es decir era secreta entre bambalinas y que salió del trance con unas pérdidas de sólo doce millones de marcos después la ruina de los pequeños empresarios y de los obreros que no obtienen nada de las ficticias empresas de construcción los trapicheos con la honesta policía berlinesa y con la administración para hacerse con el servicio de la información catastral la gestión de las licencias de obra etc etc55 En la época del capital financiero la ética estadounidense que tan hipócritamente lamentan los profesores y los bien intencionados burgueses europeos se ha convertido prácticamente en la ética de todas las grandes ciudades de cualquier país A principios de 1914 en Berlín se hablaba de la fundación de un trust del transporte es decir del establecimiento de una comunidad de intereses entre las tres empresas berlinesas del ramo el ferrocarril eléctrico urbano la compañía de tranvías y la compañía de autobuses Sabíamos escribió Die Bank que este proyecto existe desde que se hizo del dominio público que la mayoría de las acciones de la compañía de autobuses habían sido adquiridas por las otras dos sociedades del transporte Se puede creer a quienes tienen ese objetivo cuando afirman que la unión de los servicios de transportes conllevará un ahorro en los costes lo que acabará por beneficiar en parte a los usuarios Pero el tema es complicado porque detrás de ese trust del transporte que se está formando están los bancos que si quieren pueden subordinar los transportes que ellos monopolizan a los intereses de su negocio inmobiliario Para convencerse de lo razonable de tal conjetura sólo necesitamos recordar que los intereses del gran banco que estimuló la fundación de la compañía del ferrocarril eléctrico urbano ya estaban mezclados en ella 35 en el momento de su fundación Es decir los intereses de dicha empresa de transporte se entrelazaban con el negocio inmobiliario El quid del asunto era que la línea oriental de dicho ferrocarril iba a pasar por terrenos que más tarde ese banco cuando la construcción del ferrocarril ya estaba asegurada vendió con un enorme beneficio para sí y para varias personas que intervinieron en la operación56 El monopolio una vez formado y con el control de miles de millones inevitablemente penetra en todas las esferas de la vida social independientemente del régimen político y de cualquiera otro pormenor En las publicaciones económicas alemanas se suelen encontrar elogios serviles a la integridad de los funcionarios prusianos y alusiones al Panamá francésY y a la corrupción política en Estados Unidos Pero el hecho es que incluso las publicaciones burguesas especializadas en los asuntos bancarios alemanes se ven constantemente obligadas a ir más allá de los aspectos puramente bancarios y a hablar por ejemplo de la atracción de los bancos en referencia a los casos cada vez más frecuentes de funcionarios públicos que pasan al servicio de los bancos Qué se puede decir de la integridad del funcionario del Estado que en lo más íntimo aspira a encontrar un puesto cómodo en la Behrenstrasse calle de Berlín donde se encuentra el Deutsche Bank57 Alfred Lansburgh editor de Die Bank escribió en 1909 un artículo titulado La significación económica del bizantinismo en el que hacía referencia al viaje de Guillermo IIZ a Palestina y al resultado directo de este viaje la construcción del ferrocarril de Bagdad esa fatal gran obra del espíritu emprendedor alemán que es más culpable de nuestro cerco que todos nuestros errores políticos juntos58 Por cerco hay que entender la política de Eduardo VIIAA para aislar a Alemania rodeándola con una alianza imperialista antigermánica Eschwege colaborador de esa misma publicación ya aludido anteriormente escribió en 1911 un artículo titulado La plutocracia y los funcionarios donde exponía por ejemplo el caso del funcionario alemán Völker un celoso miembro de la comisión de cárteles que poco tiempo después pasó a ocupar un lucrativo puesto en el cártel más importante el del acero Otros casos similares que no son ni mucho menos casuales obligaron a este autor burgués a reconocer que la libertad económica garantizada por la Constitución alemana se ha convertido en muchas esferas de la vida económica en una frase sin sentido y que bajo el dominio de la plutocracia ni siquiera la más amplia libertad política nos puede salvar de ser convertidos en una nación de hombres sin libertad59 Respecto a Rusia nos limitaremos a un solo ejemplo Hace varios años todos los periódicos dieron la noticia de que Davídov director del departamento de crédito del ministerio de Hacienda había renunciado al puesto para entrar a trabajar en un importante banco con un sueldo que según el contrato en varios años arrojaría un monto total de más de un millón de rublos El Departamento de Crédito es una institución cuya función es unificar la actividad de todos los establecimientos de crédito del país y que proporciona a los bancos de la capital subsidios por valor de 800 a 1000 millones de rublos60 Es característico del capitalismo en general la separación entre la propiedad del capital y la aplicación de éste a la producción la separación entre el capital monetario y el capital industrial o productivo la separación entre el rentista que vive enteramente de los ingresos procedentes del capital monetario y el empresario y todos aquellos que participan directamente en la gestión del capital El imperialismo el dominio del capital financiero es la fase superior del capitalismo Y Referencia al escándalo originado en Francia por la construcción del canal de Panamá iniciada en 1881 bajo la dirección del empresario y diplomático francés Ferdinand de Lesseps el mismo que construyó el canal de Suez Como la obra tuvo muchos problemas elevada mortandad de los trabajadores a consecuencia de los accidentes laborales y las fiebres tropicales dificultades técnicas Lesseps buscó financiación pública sobornando a periodistas diputados y ministros Las corruptelas salieron a la luz en 189293 dando lugar al escándalo N del T Z Guillermo II Último rey de Prusia y último káiser alemán La revolución de noviembre de 1918 le obligó a abdicar N del T AA Eduardo VII Monarca británico entre 1901 y 1910 N del T 36 en la cual esa separación alcanza unas proporciones inmensas La supremacía del capital financiero sobre todas las demás formas de capital implica el predominio del rentista y de la oligarquía financiera implica que un pequeño número de Estados financieramente poderosos destacan sobre el resto La extensión de este proceso se puede juzgar por las estadísticas sobre las emisiones de toda clase de valores En el Boletín del Instituto Internacional de Estadística A NeymarckBB 61 ha publicado datos muy detallados completos y susceptibles de comparación sobre las emisiones de valores en todo el mundo algunos de los cuales han sido citados repetidamente en las publicaciones económicas Los siguientes corresponden a cuatro décadas Total de las emisiones por década en miles de millones de francos 18711880 761 18911900 1004 18811890 645 19011910 1978 En la década de 1870 el monto total de las emisiones es elevado en todo el mundo particularmente por los empréstitos relacionados con la guerra francoprusiana y la Gründerzeit que le siguió en Alemania En general el aumento durante las tres últimas décadas del siglo XIX fue relativamente lento y sólo en el primer decenio del siglo XX observamos un incremento de casi el cien por cien Los comienzos del siglo XX marcan pues un punto de inflexión no sólo en el crecimiento de los monopolios cárteles consorcios trusts ya comentado sino también en el crecimiento del capital financiero Neymarck estima que el monto total de los valores emitidos en el mundo en 1910 fue de unos 815000 millones de francos Deduciendo posibles duplicidades rebaja la cifra a 575000 600000 millones que se distribuyen por países como sigue tomamos la cifra de 600000 millones Total de valores en 1910 en miles de millones de francos Gran Bretaña 142 479 Holanda 125 Estados Unidos 132 Bélgica 75 Francia 110 España 75 Alemania 95 Suiza 625 Rusia 31 Dinamarca 375 AustriaHungría 24 Suecia Noruega Italia 14 Rumanía etc 25 Japón 12 Total 600 Lo primero que salta a la vista al ver estos datos es la fuerza con que destacan los cuatro países capitalistas más ricos cada uno de los cuales dispone de entre 100000 y 150000 millones de francos De esos cuatro dos Gran Bretaña y Francia son los países capitalistas más viejos y como veremos los que más colonias poseen los otros dos Estados Unidos y Alemania son los BB Los datos de los países pequeños segunda columna han sido tomados aproximadamente según las normas de 1902 y aumentados en un 20 N del A 37 países capitalistas que van a la cabeza del desarrollo y de la penetración de los monopolios capitalistas en la producción Juntos los cuatro poseen 479000 millones de francos o sea casi el 80 del capital financiero mundial De una u otra manera casi todo el resto del mundo es deudor y tributario de esos países banqueros internacionales de esos cuatro pilares del capital financiero mundial Es particularmente importante examinar el papel que desempeña la exportación de capitales en la creación de la red internacional de dependencia y de conexiones del capital financiero 38 IV LA EXPORTACIÓN DE CAPITAL Característico del viejo capitalismo cuando la libre competencia dominaba indivisa era la exportación de bienes Característico del capitalismo moderno donde manda el monopolio es la exportación de capital El capitalismo es la producción de mercancías en el grado más elevado de desarrollo cuando la propia fuerza de trabajo se convierte en una mercancía El incremento del intercambio interior y particularmente del internacional es un rasgo característico del capitalismo El desarrollo desigual y espasmódico de las distintas empresas ramas industriales y países es inevitable bajo el sistema capitalista Gran Bretaña fue el primer país que se convirtió en capitalista y a mediados del siglo XIX al adoptar el libre mercado se presentó como el taller del mundo el proveedor de bienes manufacturados para todos los países los cuales a cambio debían surtirlo de materias primas Pero en el último cuarto del siglo XIX ese monopolio de Gran Bretaña se vio quebrado otros países protegiéndose a sí mismos mediante aranceles proteccionistas se transformaron en Estados capitalistas independientes En el umbral del siglo XX asistimos a la formación de otro tipo de monopolios primero asociaciones monopolistas de capitalistas en todos los países de capitalismo desarrollado segundo la posición monopolista de unos pocos países ricos en los cuales la acumulación de capital ha alcanzado proporciones gigantescas Un enorme excedente de capital ha surgido en los países avanzados Evidentemente si el capitalismo hubiese podido desarrollar la agricultura que en la actualidad está en todas partes enormemente atrasada con respecto a la industria si hubiese podido elevar el nivel de vida de las masas que a pesar de los fulgurantes avances técnicos en todas partes siguen soportando falta de alimento y privaciones sin duda no hablaríamos de un excedente de capital Este argumento es muy usado por los críticos pequeñoburgueses del capitalismo Pero si el capitalismo hubiese hecho esas cosas no sería capitalismo puesto que tanto el desarrollo desigual como la vida miserable de las masas son condiciones fundamentales e inevitables y constituyen las premisas de este modo de producción Mientras el capitalismo siga siendo capitalismo el excedente de capital no se utilizará para elevar el nivel de vida de las masas del país ya que esto significaría la disminución de los beneficios de los capitalistas sino para aumentar estos beneficios mediante la exportación de capital a los países atrasados del extranjero En estos países atrasados los beneficios suelen ser altos dado que el capital es escaso el precio de la tierra es relativamente pequeño los salarios son bajos y las materias primas son baratas La exportación de capital es posible porque una serie de países atrasados ya han sido incorporados a las relaciones comerciales capitalistas mundiales las principales líneas férreas han sido construidas o están en construcción se han creado las condiciones elementales de desarrollo de la industria etc La necesidad de exportar capital responde al hecho de que en unos pocos países el capitalismo ha sobremadurado y el capital debido al atraso de la agricultura y la pobreza de las masas no puede encontrar campo para la inversión rentable He aquí datos aproximados sobre la cuantía de los capitales invertidos en el extranjero por los tres países más importantes62 Capital invertido en el extranjero 39 en miles de millones de francos Año Gran Bretaña Francia Alemania 1862 36 1872 15 10 1869 1882 22 15 1880 1893 42 20 1890 1902 62 2737 125 1914 75100 60 44 Este cuadro nos muestra que la exportación de capitales alcanzó enormes dimensiones solamente a principios del siglo XX En vísperas de la guerraCC el capital invertido en el extranjero por los tres principales países sumaba entre 175000 y 200000 millones de francos A un modesto interés del 5 esa suma rentaría al año entre 8000 y 10000 millones una sólida base para la opresión y explotación imperialista de la mayoría de los países y naciones del mundo para el parasitismo capitalista de un puñado de Estados ricos Cómo se distribuye entre los distintos países ese capital invertido en el extranjero adónde se ha destinado A estas preguntas sólo se les puede dar una respuesta aproximada la cual sin embargo arroja luz suficiente sobre ciertas relaciones y vínculos generales del imperialismo moderno Partes del mundo entre las cuales se hallan distribuidos aproximadamente los capitales invertidos en el extranjero hacia 1910 en miles de millones de marcos Gran Bretaña Francia Alemania Total Europa 4 23 18 45 América 37 4 10 51 Asia África Australia 29 8 7 44 Total 70 35 35 140 En el caso de Gran Bretaña el principal destino del capital son sus colonias muy grandes también en América por ejemplo Canadá por no hacer mención a Asia etc La enorme exportación de capital está ligada a sus vastas colonias de cuya importancia para el imperialismo se hablará más adelante El caso de Francia es distinto Sus inversiones en el extranjero van destinadas principalmente a Europa a Rusia en primer lugar 10000 millones de francos como mínimo Se trata sobre todo de capital de préstamo de empréstitos públicos no de inversiones industriales A diferencia del imperialismo británico que es colonial el imperialismo francés podría ser calificado de usurario Alemania representa una tercera variante sus colonias son irrelevantes y el capital exportado se reparte a partes iguales entre Europa y América La exportación de capital influye en el desarrollo del capitalismo en los países de destino acelerándolo extraordinariamente Si debido a ello dicha exportación puede tender hasta cierto punto a ocasionar un estancamiento del desarrollo en los países exportadores esto sólo puede producirse a través de una mayor extensión y profundización del desarrollo del capitalismo en todo el CC Se refiere a la Primera Guerra Mundial N del T 40 mundo Los países exportadores de capital son casi siempre capaces de obtener ciertas ventajas cuyo carácter nos aclara las peculiaridades de la época del capital financiero y del monopolio El siguiente pasaje apareció en Die Bank de octubre de 1913 Desde hace poco tiempo en el mercado internacional de capitales se representa una comedia digna de AristófanesDD Numerosos países desde España a los estados balcánicos desde Rusia a Argentina Brasil y China abierta o veladamente están demandando empréstitos a veces de forma muy insistente a los grandes mercados de dinero Los mercados de dinero no pasan en estos momentos por una situación muy boyante y las perspectivas políticas son poco halagüeñas Pero ninguno de los mercados monetarios se atreve a denegar un empréstito por miedo a que el vecino se adelante lo conceda y así se asegure en contrapartida ciertos servicios En estas transacciones internacionales el acreedor casi siempre obtiene un provecho extra una cláusula favorable en un tratado comercial una explotación carbonera un contrato para construir un puerto una concesión jugosa o un pedido de armas 63 El capital financiero ha creado la época de los monopolios Y los monopolios llevan siempre consigo los principios monopolistas la utilización de las relaciones para las transacciones provechosas reemplaza a la competencia en el mercado abierto Es muy corriente que entre las cláusulas del empréstito se imponga la inversión de una parte del mismo en la compra de productos al país acreedor particularmente de armas barcos etc Francia ha recurrido muy a menudo a este procedimiento en las dos últimas décadas 18901910 La exportación de capital pasa a ser un medio de estimular la exportación de mercancías Las transacciones que en estos casos se efectúan entre las mayores empresas tienen un carácter tal que según el eufemismo de Schilder64 lindan con el soborno Krupp en Alemania Schneider en Francia y Armstrong en Gran Bretaña constituyen otros tantos modelos de esas firmas íntimamente ligadas con los grandes bancos y con los gobiernos y de las cuales es difícil prescindir al negociarse un empréstito Francia a la par que le concedía empréstitos exprimió a Rusia en el tratado comercial del 16 de septiembre de 1905 estipulando ciertas concesiones cuya vigencia alcanza hasta 1917 Hizo lo mismo en el tratado comercial firmado con Japón el 19 de agosto de 1911 La guerra aduanera entre Austria y Serbia que descontando un intervalo de siete meses duró de 1906 a 1911 se debió en parte a la competencia entre Austria y Francia para suministrarle material bélico a Serbia En enero de 1912 Paul DeschanelEE declaró en el Parlamento que de 1908 a 1911 las firmas francesas le habían suministrado a Serbia material bélico por un importe de 45 millones de francos Un informe del cónsul austrohúngaro en Sao Paulo Brasil dice Los ferrocarriles brasileños se están construyendo principalmente con capital francés belga británico y alemán Las operaciones financieras ligadas a la construcción de estos ferrocarriles estipulan que dichos países se reservan los pedidos de los materiales necesarios Así pues el capital financiero echa sus redes literalmente en todos los países del mundo En esto tienen un importante papel los bancos fundados en las colonias y sus sucursales Los imperialistas alemanes miran con envidia a los viejos países coloniales que en este aspecto disfrutan de condiciones particularmente ventajosas En 1904 Gran Bretaña tenía 50 bancos coloniales con 2279 sucursales en 1910 eran 72 bancos con 5449 sucursales Francia tenía 20 con 136 sucursales y Holanda poseía 16 con 68 mientras Alemania sólo tenía 13 bancos con 70 sucursales65 A su vez los capitalistas estadounidenses envidian a los británicos y alemanes En DD Comediógrafo de los siglos VIV aec el más destacado de la Grecia clásica N del T EE Paul Deschanel Diputado francés de centroderecha En 1920 fue presidente de la República durante unos meses N del T 41 Sudamérica se quejaban en 1915 cinco bancos alemanes tienen 40 sucursales y cinco británicos 70 en los últimos veinticinco años Gran Bretaña y Alemania han invertido en Argentina Brasil y Uruguay 4000 millones de dólares aproximadamente y como resultado disfrutan del 46 del comercio total de esos tres paísesFF 66 Los países exportadores de capital se han repartido el mundo entre ellos en sentido figurado Pero el capital financiero ha llevado a cabo el reparto real del mundo FF En esta misma publicación en la página 331 leemos que en el último número de la revista financiera Statist el conocido especialista en estadística Paish calculaba en 40000 millones de dólares o sea 200000 millones de francos los capitales exportados por Gran Bretaña Alemania Francia Bélgica y Holanda N del A 42 V EL REPARTO DEL MUNDO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE CAPITALISTAS Las asociaciones monopolistas de capitalistas cárteles consorcios trusts se reparten entre ellas en primer lugar el mercado doméstico haciéndose de forma más o menos total con la producción del país Pero bajo el capitalismo el mercado interior está ligado inevitablemente al exterior Ya hace tiempo que el capitalismo creó un mercado mundial Y a medida que se acrecentaba la exportación de capitales y que se expandían las esferas de influencia y las conexiones con el extranjero y las colonias de las grandes asociaciones monopolistas el rumbo natural de las cosas ha conducido al acuerdo internacional entre éstas a la formación de cárteles internacionales Es una nueva fase de la concentración mundial del capital y de la producción incomparablemente superior a las anteriores Veamos cómo se desarrolla este supermonopolio La industria eléctrica es muy paradigmática desde el punto de vista de los últimos avances técnicos del capitalismo de finales del siglo XIX y principios del XX Su mayor desarrollo lo ha alcanzado en los dos países capitalistas nuevos más avanzados Estados Unidos y Alemania En Alemania la crisis de 1900 impulsó particularmente su concentración Durante esa crisis los bancos por aquel entonces ya bastante ligados a la industria aceleraron e intensificaron enormemente la ruina de las firmas relativamente pequeñas y su absorción por las grandes Los bancos dice Jeidels negaron el apoyo precisamente a las empresas que más lo necesitaban provocando con ello en un principio un boom frenético y después la quiebra irreparable de las firmas que no estaban suficientemente ligadas con ellos67 Como resultado después de 1900 la concentración avanzó en Alemania con botas de siete leguas Hasta 1900 había siete u ocho grupos en la industria eléctrica cada uno de los cuales estaba formado por varias sociedades en total eran 28 y contaba con el respaldo de entre dos y once bancos Entre 1908 y 1912 todos esos grupos se fundieron en uno o dos Así fue el proceso de fusiones Grupos en la industria eléctrica Hasta 1900 Felten Lahmeyer Guillaume Felten Lahmeyer Union AEG AEG Sociedad General de Electricidad Siemens Schuckert Halske Cía Bergmann Kummer Siemens HalskeSchuckert Bergmann Quebró en 1900 AEG Sociedad General de Electricidad Siemens HalskeSchuckert Hacia 1912 Cooperación estrecha a partir de 1908 La famosa AEG Sociedad General de Electricidad que creció de este modo controla entre 175 43 y 200 sociedades a través del sistema de participación y un capital total de cerca de 1500 millones de marcos Sólo en el extranjero cuenta con 34 delegaciones directas de las cuales 12 son sociedades anónimas establecidas en más de diez países En 1904 los capitales invertidos por la industria eléctrica alemana en el extranjero ya se estimaban en 233 millones de marcos de los cuales 62 millones en Rusia Sobra decir que la AEG es una gigantesca empresa combinada tiene al menos 16 sociedades fabriles que produce los más diversos artículos desde cables y aisladores hasta automóviles y artefactos voladores Pero la concentración en Europa fue también parte del proceso de concentración en Estados Unidos que se desarrolló como sigue Estados Unidos Compañía General de Electricidad General Electric Company ThompsonHouston Company funda una casa para Europa Edison Cº funda para Europa la Compañía Francesa Edison que cede las patentes a una firma alemana Sociedad General de Electricidad AEG Alemania Unión Compañía de Electricidad Sociedad General de Electricidad AEG Así se formaron dos potencias eléctricas En el mundo es imposible hallar una sola sociedad eléctrica que sea completamente independiente de ellas dice Heinig en su artículo Los caminos del trust de la electricidad Las cifras siguientes dan una idea aunque bastante incompleta de las proporciones del volumen de negocio y el tamaño de las empresas de ambos trusts Año Facturación en millones de marcos Número de empleados Beneficio neto en millones de marcos EEUU General Electric Company GEC 1907 252 28000 354 1910 298 32000 456 Alemania Sociedad General de Electricidad AEG 1907 216 30700 145 1911 362 60800 217 Y entonces en 1907 los trusts estadounidense y alemán llegaron a un acuerdo para repartirse el mundo La competencia entre ellos cesó La estadounidense General Electric Company obtuvo Estados Unidos y Canadá La AEG se quedó con Alemania Austria Rusia Holanda Dinamarca Suiza Turquía y los Balcanes Se cerraron acuerdos especiales por supuesto secretos sobre penetración de las filiales en nuevas ramas industriales y en nuevos países todavía no asignados formalmente Se acordó el intercambio de inventos y experimentos68 La dificultad de competir con este trust realmente un único trust mundial con un capital de miles 44 de millones y sucursales agencias representantes relaciones etc en cada rincón del mundo es bastante obvia Pero este reparto del mundo entre dos poderosos trusts no excluye un nuevo reparto si la correlación de fuerzas se ve alterada por un desarrollo desigual una guerra una bancarrota etc Un instructivo ejemplo de intento de nuevo reparto de tal género de la lucha por ese nuevo reparto lo tenemos en la industria petrolera El mercado mundial del petróleo escribió Jeidels en 1905 está incluso actualmente repartido entre dos grandes grupos financieros la Standard Oil Co de Rockefeller y los dueños de los campos petrolíferos rusos de Bakú es decir Rothschild y Nobel Ambos grupos están íntimamente vinculados pero su monopolio se ve amenazado desde hace varios años por cinco enemigos69 1 el agotamiento de los yacimientos petrolíferos estadounidenses 2 la competencia de la firma Mantáshev de Bakú 3 los yacimientos austríacos 4 los yacimientos rumanos y 5 los yacimientos de petróleo transoceánicos particularmente en las colonias holandesas las riquísimas firmas Samuel y Shell también ligadas al capital británico Los tres últimos grupos de empresas están relacionados con los grandes bancos alemanes con el Deutsche Bank a la cabeza Estos bancos han desarrollado de forma sistemática e independiente la industria petrolera por ejemplo en Rumanía a fin de tener su propio punto de apoyo En 1907 se calculaba que el capital extranjero invertido en la industria petrolera rumana alcanzaba los 185 millones de francos de los cuales 74 millones eran alemanes70 Se inició una lucha por el reparto del mundo como de hecho se le llama en las publicaciones económicas Por una parte el trust petrolero de Rockefeller deseoso de apoderarse de todo fundó una filial en la misma Holanda y adquirió yacimientos en las Indias holandesasGG tratando de asestar así un golpe a su principal enemigo el trust angloholandés Shell Por otro lado el Deutsche Bank y otros bancos berlineses trataban de conservar Rumanía y unirla a Rusia contra Rockefeller quien poseía bastante más capital y una magnífica red de transporte y distribución de combustible La lucha debía terminar y terminó en 1907 con la total derrota del Deutsche Bank que tuvo dos opciones liquidar sus intereses petroleros perdiendo millones o someterse Eligió la segunda y pactó con la Standard Oil un acuerdo muy poco ventajoso El Deutsche Bank se comprometió a no intentar hacer nada que pudiese dañar los intereses estadounidenses con la salvedad de que el acuerdo perdería su vigencia si Alemania decidiese formar un monopolio petrolero estatal Entonces comenzó la comedia del petróleo Uno de los reyes financieros de Alemania Von Gwinner director del Deutsche Bank lanzó por medio de su secretario personal Stauss una campaña en favor de un monopolio estatal del petróleo Toda la gigantesca maquinaria del enorme banco berlinés y de todas sus amplias conexiones se puso en marcha La prensa bullía de indignación patriótica contra el yugo del trust estadounidense y el 15 de marzo de 1911 el Reichstag casi por unanimidad aprobó una moción pidiéndole al gobierno que preparase un proyecto de ley para establecer un monopolio petrolero El gobierno acogió esta idea popular El Deutsche Bank deseoso de engañar a su rival estadounidense y de mejorar su negocio gracias al monopolio del Estado parecía haber ganado la partida Los reyes alemanes del petróleo se frotaban las manos pensando en los beneficios fabulosos que no serían inferiores a los de los fabricantes de azúcar rusos Pero en primer lugar los grandes bancos alemanes se pelearon entre sí por el reparto del botín y la DiscontoGesellschaft puso al descubierto los propósitos codiciosos del Deutsche Bank en segundo lugar al gobierno le asustó la perspectiva de un conflicto con Rockefeller pues era muy dudoso que Alemania pudiese asegurarse el petróleo sin contar con él el rendimiento de Rumanía es bajo en tercer lugar en 1913 casi al mismo tiempo se votó un crédito de mil millones para los preparativos de guerra de Alemania El proyecto de monopolio petrolero se pospuso Por el momento la Standard Oil de Rockefeller salió victoriosa de la lucha GG La actual Indonesia N del T 45 Die Bank escribió sobre este tema que Alemania sólo podría luchar con la Standard Oil implantando el monopolio de la electricidad y convirtiendo la fuerza hidráulica en energía eléctrica barata Pero añadía el monopolio de la electricidad vendrá cuando lo necesiten los productores es decir cuando otro gran crack en la industria eléctrica sea inminente y cuando ya no sean rentables las gigantescas y costosas centrales eléctricas que en todas partes están ahora construyendo los consorcios privados de la industria eléctrica y para las cuales dichos consorcios obtienen licencias de los ayuntamientos de los estadosHH etc Entonces será necesario recurrir a la fuerza hidráulica pero será imposible convertirla en electricidad barata por cuenta del Estado y también habrá que entregarla a un monopolio privado sometido al control del Estado pues la industria privada ha concertado ya bastantes contratos y ha estipulado grandes indemnizaciones Así pasó con el monopolio de la potasa así pasa con el monopolio del petróleo así pasará con el monopolio de la electricidad Es hora ya de que nuestros socialistas de Estado que se dejan cegar por bellos principios comprendan por fin que en Alemania los monopolios jamás han perseguido el objetivo de beneficiar al consumidor al que nunca beneficiaron ni siquiera el de entregar al Estado una parte de los beneficios sino que solamente han servido para sanear a costa del Estado la industria privada que estaba al borde de la quiebra71 Tales son las valiosas afirmaciones que se ven obligados a hacer los economistas burgueses alemanes Aquí vemos claramente cómo los monopolios públicos y los privados se entretejen formando un todo en la época del capital financiero cómo tanto los unos como los otros no son en realidad sino distintos eslabones de la lucha imperialista entre los grandes monopolistas para repartirse el mundo En la marina mercante el tremendo proceso de concentración ha conducido también al reparto del mundo En Alemania se han destacado dos grandes compañías la HamburgAmerika y la Lloyd de la Alemania del Norte cada una con un capital de 200 millones de marcos en acciones y obligaciones y poseyendo barcos valorados entre 185 y 189 millones Por otra parte el 1 de enero de 1903 se fundó en Estados Unidos la Compañía Internacional de Comercio Marítimo el llamado trust Morgan que agrupa a nueve navieras estadounidenses y británicas y que dispone de un capital de 120 millones de dólares 480 millones de marcos Ya en 1903 los colosos alemanes y ese trust angloestadounidense firmaron un contrato para repartirse el mundo con el consiguiente reparto de los beneficios Las compañías alemanas renunciaron a competir en el tráfico marítimo entre Gran Bretaña y Norteamérica Se fijaron taxativamente los puertos reservados a cada uno se estableció un comité de control conjunto etc La duración del contrato eran veinte años con la prudente reserva de que quedaría anulado en caso de guerra72 Es también extremadamente instructiva la historia de la formación del cártel internacional del raíl La primera vez que las fábricas de raíles británicas belgas y alemanas intentaron constituir dicho cártel fue en 1884 durante una severa depresión industrial Los firmantes del pacto se pusieron de acuerdo para no competir en los mercados interiores de sus respectivos países y para distribuirse los mercados exteriores como sigue Gran Bretaña el 66 Alemania el 27 y Bélgica el 7 Gran Bretaña se reservó toda la India Le hicieron la guerra en común a una compañía británica que se había quedado al margen del acuerdo cuyo coste fue sufragado con un porcentaje de las ventas totales Pero el cártel se desmoronó en 1886 al retirarse dos firmas británicas Es significativo que no fuese posible volver a conseguir un acuerdo en los períodos de crecimiento posteriores A principios de 1904 se fundó en Alemania el consorcio del acero En noviembre del mismo año volvió a formarse el cártel internacional del raíl con los siguientes cupos Gran Bretaña el 535 Alemania el 2883 y Bélgica el 1767 Más tarde se incorporó Francia con el 48 58 y 64 en el primero segundo y tercer año respectivamente sobre el 100 es decir calculando sobre un total del 1048 y así sucesivamente En 1905 entró la estadounidense Steel Corporation HH Se refiere a los landers alemanes N del T 46 después se sumaron Austria y España En el momento actual decía Vogelstein en 1910 el reparto del mundo está concluido y los grandes consumidores en primer lugar los ferrocarriles del Estado pueden vivir dado que el mundo está ya repartido sin tener en cuenta sus intereses como el poeta en los cielos de Júpiter73 Recordemos también el consorcio internacional del zinc fundado en 1909 que hizo una distribución exacta del volumen de la producción entre cinco grupos de fábricas alemanas belgas francesas españolas y británicas después el trust internacional de la pólvora esa estrecha alianza completamente moderna en palabras de Liefmann de todas las fábricas alemanas de explosivos que más tarde unidas a las fábricas de dinamita francesas y estadounidenses organizadas de un modo análogo se han repartido por así decirlo el mundo entero74 Según Liefmann en 1897 había cerca de 40 cárteles internacionales con participación alemana en 1910 ya eran casi cien Algunos escritores burgueses a quienes ahora se les ha unido Kautsky que ha traicionado completamente su postura marxista de por ejemplo 1909 han expresado la opinión de que los cárteles internacionales siendo como son una de las expresiones más destacables de la internacionalización del capital permiten abrigar la esperanza de una paz entre los pueblos bajo el capitalismo Desde un punto de vista teórico esta opinión es totalmente absurda y desde un punto de vista práctico es sofistaII un medio de defensa poco honesto del oportunismo de la peor calaña Los cárteles internacionales muestran hasta qué punto se han desarrollado los monopolios capitalistas y cuál es el objetivo de la lucha entre las distintas asociaciones capitalistas Esta última circunstancia es la más importante ella sola nos muestra el sentido históricoeconómico de lo que está ocurriendo pues las formas de la lucha pueden cambiar y cambian constantemente dependiendo de diferentes causas relativamente específicas y pasajeras pero el fondo de la lucha su contenido de clase no puede cambiar mientras existan las clases Se comprende que los intereses de por ejemplo la burguesía alemana a cuyo bando se ha pasado Kautsky en sus razonamientos teóricos como veremos más adelante dicten la conveniencia de ocultar la esencia de la lucha económica presente el reparto del mundo de subrayar tal o cual forma de dicha lucha Kautsky comete el mismo error Y por supuesto no se trata sólo de la burguesía alemana sino de la burguesía mundial Los capitalistas no se reparten el mundo por su particular maldad sino porque el grado de concentración alcanzado les obliga a seguir por ese camino para obtener beneficios y se lo reparten proporcionalmente al capital proporcionalmente a la fuerza porque otro procedimiento de reparto es imposible en el sistema de la producción mercantil y del capitalismo Pero la fuerza varía de acuerdo al grado de desarrollo económico y político Para comprender lo que está ocurriendo es necesario saber qué cuestiones se resuelven con los cambios de fuerzas Pero saber si dichos cambios son puramente económicos o no económicos por ejemplo militares es algo secundario que no puede hacer variar en nada la concepción fundamental de la época actual del capitalismo Sustituir el fondo de la lucha y de los acuerdos entre las asociaciones capitalistas por la forma de esa lucha y de esos acuerdos hoy pacífica mañana belicosa pasado mañana otra vez belicosa significa rebajarse al nivel de un sofista La época de la fase superior del capitalismo nos muestra que entre los grupos capitalistas se están estableciendo determinadas relaciones basadas en el reparto económico del mundo al mismo tiempo y en conexión con esto están creciendo determinadas relaciones entre los grupos políticos entre los Estados sobre la base del reparto territorial del mundo de la lucha por las colonias de la lucha por las esferas de influencia II El sofista recurre a argumentos aparentes para defender lo que sabe es falso El término era despectivo ya en tiempos del gran filósofo griego Sócrates siglo V aec N del T 47 VI EL REPARTO DEL MUNDO ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS El geógrafo A Supan en su libro La expansión territorial de las colonias europeas75 nos ofrece el siguiente resumen de dicha expansión a finales del siglo XIX Porcentaje de territorio perteneciente a las potencias coloniales europeas y a Estados Unidos 1876 1900 Aumento África 108 904 796 Polinesia 568 989 421 Asia 515 566 51 Australia 100 100 América 275 272 03 El rasgo característico de este período concluye el autor es por tanto el reparto de África y Polinesia Dado que ni en Asia ni en América hay tierras no ocupadas o sea que no pertenezcan a ningún Estado hay que ampliar la conclusión de Supan y decir que el rasgo característico del período que nos ocupa es el reparto definitivo del planeta definitivo no en el sentido de que sea imposible repartirlo de nuevo al contrario nuevos repartos son posibles e inevitables sino en el sentido de que la política colonial de los países capitalistas ha completado la conquista de todas las tierras no ocupadas de nuestro planeta Por primera vez el mundo se encuentra ya repartido de modo que en el futuro solamente caben nuevos repartos es decir el cambio de propietario de un territorio y no el paso de un territorio sin dueño a un propietario Por tanto vivimos en una época peculiar de la política colonial mundial la cual está más estrechamente vinculada con la fase contemporánea del desarrollo del capitalismo con el capital financiero Por eso es necesario examinar cuidadosamente los datos para así formarnos una idea lo más precisa posible de qué distingue esta época de las precedentes así como de la situación actual En primer lugar surgen dos cuestiones concretas Se observa una intensificación de la política colonial una exacerbación de la lucha por las colonias precisamente en la época del capital financiero Cómo está repartido el mundo actualmente desde este punto de vista En su libro sobre la historia de la colonización76 el escritor estadounidense Morris intenta reunir los datos sobre la extensión de las posesiones coloniales de Gran Bretaña Francia y Alemania en los distintos períodos del siglo XIX Estos son expuestos brevemente los resultados por él obtenidos Posesiones coloniales Gran Bretaña Francia Alemania 48 Años Superficie en millones de millas cuadradas Población Superficie en millones de millas cuadradas Población Superficie en millones de millas cuadradas Población 18151830 1264 002 05 1860 25 1451 02 34 1880 77 2679 07 75 1899 93 3090 37 564 10 147 En el caso de Gran Bretaña el período de gran expansión de sus conquistas coloniales va de 1860 a 1880 y también es muy considerable en los últimos veinte años del siglo XIX Para Francia y Alemania son precisamente estos veinte años Hemos visto más arriba que el período de desarrollo del capitalismo premonopolista el capitalismo donde predominaba la libre competencia llegó a su límite en las décadas de 1860 y 1870 Ahora vemos que es justamente después de este período cuando comienza el enorme auge de las conquistas coloniales cuando la lucha por el reparto territorial del mundo se convierte en muy aguda Por tanto no cabe duda de que la entrada del capitalismo en su fase monopolista de capital financiero está relacionada con la intensificación de la lucha por el reparto del mundo En su obra sobre el imperialismo Hobson destaca los años entre 1884 y 1900 como un período de intensa expansión de los principales estados europeos Según sus cálculos durante esos años Gran Bretaña se hizo con 3700000 millas cuadradas con una población de 57 millones de habitantes Francia 3600000 millas cuadradas con 365 millones de habitantes Alemania 1000000 de millas cuadradas con 147 millones de habitantes Bélgica 900000 millas cuadradas con 30 millones de habitantes Portugal 800000 millas cuadradas con 9 millones de habitantes La carrera por las colonias a finales del siglo XIX particularmente desde la década de los 80 por parte de todos los estados capitalistas es un hecho sobradamente conocido de la historia de la diplomacia y la política exterior En la época más floreciente de la libre competencia en Gran Bretaña entre 1840 y 1860 los dirigentes políticos burgueses británicos se oponían a la política colonial y opinaban que la emancipación de las colonias su completa separación de Gran Bretaña era inevitable y deseable En el artículo77 de 1898 sobre el imperialismo inglés contemporáneo M Beer indica que en 1852 un estadista británico como Disraeli tan inclinado en general al imperialismo decía que las colonias son ruedas de molino atadas a nuestro cuello Pero a finales del siglo XIX los héroes del día en Gran Bretaña eran Cecil Rhodes y Joseph Chamberlain que predicaban abiertamente el imperialismo y aplicaban una política imperialista con el mayor cinismo No carece de interés señalar que incluso entonces esos dirigentes políticos burgueses británicos veían clara la conexión entre las raíces puramente económicas por decirlo así del imperialismo moderno y sus raíces sociopolíticas Chamberlain propugnaba el imperialismo como una política justa prudente y económica señalando sobre todo la competencia con que tropezaba Gran Bretaña en el mercado mundial por parte de Alemania Estados Unidos y Bélgica La salvación está en el monopolio decían los capitalistas al fundar cárteles consorcios y trusts La salvación está en el monopolio repetían los dirigentes políticos de la burguesía apurándose a apropiarse de las partes del mundo todavía no repartidas El periodista Stead íntimo amigo de Cecil Rhodes cuenta que éste le dijo en 1895 a propósito de sus ideas imperialistas Ayer estuve en el East End londinense un barrio de clase obrera y acudí a una asamblea de parados Escuché discursos desaforados cuya nota dominante era pan pan y pensando sobre ello al volver a casa me convencí más que nunca de la importancia del imperialismo La idea que acaricio es la solución al problema social para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil nosotros los políticos colonialistas debemos 49 apoderarnos de nuevos territorios en los que asentar el exceso de población y que constituyan nuevos mercados para los productos de nuestras fábricas y minas El imperio como siempre he dicho es una cuestión de pan Si quieres evitar la guerra civil debes convertirte en imperialista78 Así hablaba en 1895 Cecil Rhodes millonario rey de las finanzas y principal responsable de la guerra anglobóer Su defensa del imperialismo es ruda y cínica pero en el fondo no difiere de la teoría defendida por los señores Máslov Südekum Potrésov David por el fundador del marxismo rusoJJ etc etc Cecil Rhodes era un socialchovinista algo más honesto Para dar un panorama lo más exacto posible del reparto territorial del globo y de los cambios habidos en este aspecto durante las últimas décadas utilizaremos los datos aportados por Supan en la obra mencionada sobre las posesiones coloniales de todas las potencias mundiales Este autor compara los años 1876 y 1900 nosotros tomaremos los años 1876 muy adecuado dado que puede considerarse que en torno a esa fecha se completa el desarrollo de la fase premonopolista del capitalismo en Europa Occidental y 1914 sustituyendo los datos de Supan por los más recientes de las Tablas geográficoestadísticas de Hübner Supan da sólo datos de las colonias nosotros creemos útil para presentar un panorama completo del reparto del mundo añadir unos breves datos de países no coloniales y de semicolonias entre las cuales incluimos a Persia China y Turquía el primero de estos países ya es casi del todo una colonia el segundo y el tercero están convirtiéndose en tales El resultado es el siguiente Posesiones coloniales de las grandes potencias en millones de kilómetros cuadrados y de habitantes Colonias Metrópolis Total 1876 1876 1914 1914 1914 Km2 Habit Km2 Habit Km2 Habit Km2 Habit Gran Bretaña 225 2519 335 3935 03 465 338 4400 Rusia 170 159 174 332 54 1362 228 1694 Francia 09 60 106 555 05 396 111 951 Alemania 29 123 05 649 34 772 Estados Unidos 03 97 94 970 97 1067 Japón 03 192 04 530 07 722 Total de las 6 grandes potencias 404 2738 650 5234 165 4372 815 9606 Colonias de las demás potencias Bélgica Holanda 99 453 Semicolonias Persia China Turquía 145 3612 Países restantes 280 2899 Todo el planeta 1339 16570 JJ Piotr Máslov Economista menchevique Alexander Potrésov Menchevique aunque en realidad era un liberal burgués Albert Südekum y Eduard David Dirigentes reformistas de la socialdemocracia alemana El fundador del marxismo ruso fue Plejánov ver nota V N del T 50 Se ve claramente cómo a caballo entre los siglos XIX y XX el reparto del mundo era completo Después de 1876 las posesiones coloniales se expandieron enormemente más del 50 de 40 a 65 millones de kilómetros cuadrados para las seis potencias más grandes la expansión territorial alcanzó los 25 millones de kilómetros cuadrados un 50 más que la superficie de las metrópolis 165 millones En 1876 tres de esas potencias no poseían colonias y la cuarta Francia casi no las tenía En 1914 esas cuatro potencias se habían hecho con una superficie de 141 millones de kilómetros cuadrados es decir aproximadamente un 50 más que la superficie de Europa y una población de casi 100 millones de habitantes La desigualdad en la expansión colonial es muy grande Por ejemplo comparando Francia Alemania y Japón que no difieren mucho en superficie y número de habitantes resulta que Francia se ha hecho con casi tres veces más superficie que los otros dos países juntos Pero considerando el capital financiero a principios del período tomado Francia quizás era también varias veces más rica que Alemania y Japón juntos Pero las dimensiones de las posesiones coloniales no dependen sólo de las condiciones puramente económicas también influyen las geográficas y otras Por vigoroso que pueda haber sido durante las últimas décadas el proceso de nivelación del mundo la igualación de las condiciones económicas y de vida de los distintos países como resultado de la presión de la gran industria el intercambio y el capital financiero todavía persisten notables diferencias y entre los seis países mencionados encontramos por una parte países capitalistas jóvenes Estados Unidos Alemania y Japón que han progresado con una rapidez extraordinaria por otra parte países capitalistas viejos Francia e Gran Bretaña cuyo progreso en los últimos años fue mucho más lento que el de los tres anteriores y en tercer lugar el país más atrasado desde el punto de vista económico Rusia donde el imperialismo capitalista moderno está enmarañado por así decirlo en una red particularmente densa de relaciones precapitalistas Junto a las posesiones coloniales de las grandes potencias hemos colocado las colonias menos importantes de los estados pequeños que son por así decirlo el siguiente objetivo de un posible y probable nuevo reparto colonial La mayoría de esos estados pequeños retienen sus colonias solamente porque las grandes potencias están divididas entre sí por intereses contrapuestos fricciones etc que les impiden llegar a un acuerdo para repartirse el botín En cuanto a los estados semicoloniales nos proporcionan un ejemplo de las formas transitorias que nos encontramos en todas las esferas de la naturaleza y la sociedad El capital financiero es una fuerza tan considerable puede decirse tan decisiva en todas las relaciones económicas e internacionales que es capaz de someter y realmente somete incluso a los Estados que disfrutan de la más completa independencia política como pronto veremos Por supuesto el capital financiero encuentra mucho más conveniente y ventajosa una forma de dominación que implique la pérdida de la independencia política de los países y los pueblos sometidos A este respecto los países semicoloniales son un buen ejemplo de fase intermedia Es natural por tanto que la lucha por esos países semidependientes haya llegado a ser particularmente cruda en la época del capital financiero cuando el resto del mundo ya está repartido La política colonial y el imperialismo ya existían antes de la fase contemporánea del capitalismo e incluso antes del capitalismo Roma basada en la esclavitud mantuvo una política colonial y practicó el imperialismo Pero los análisis generales sobre el imperialismo que olvidan o ponen en segundo plano la diferencia esencial entre las formaciones socioeconómicas se convierten inevitablemente en trivialidades huecas o en fanfarronerías como la de comparar la gran Roma con la Gran Bretaña79 Incluso la política colonial capitalista de las fases previas del capitalismo es esencialmente diferente de la política colonial del capital financiero El principal rasgo de la fase contemporánea del capitalismo es el dominio de las asociaciones monopolistas de los grandes empresarios Estos monopolios adquieren la máxima robustez cuando se apoderan de todas las fuentes de materias primas y ya hemos visto el celo que ponen las asociaciones internacionales de capitalistas para privar a sus rivales de cualquier posibilidad de competir por ejemplo comprando las tierras que contienen mineral de hierro los yacimientos 51 petrolíferos etc La posesión de colonias es lo único que le garantiza el éxito completo al monopolio en su pugna con los competidores incluso en el caso de que éste quiera protegerse mediante una ley que establezca un monopolio del Estado Cuanto más desarrollado está el capitalismo cuanto más se hace sentir la escasez de materias primas cuanto más cruda es la competencia y la búsqueda de fuentes de materias primas en todo el mundo más encarnizada es la lucha por la posesión de colonias Hasta se podría decir escribe Schilder aunque a algunos les pueda resultar paradójico que el crecimiento de la población urbana e industrial en un futuro más o menos próximo puede verse más dificultado por la falta de materias primas para la industria que por la falta de alimentos Por ejemplo hay una creciente escasez de madera cuyo precio sube cada vez más de cuero y de materias primas para la industria textil Las asociaciones de industriales hacen esfuerzos para crear un equilibrio entre la agricultura y la industria en toda la economía mundial como ejemplo podríamos citar la unión internacional de asociaciones de fabricantes de hilados de algodón en varios de los países industriales más importantes fundada en 1904 y la asociación europea de fabricantes de hilados de lino formada en 1910 a imagen de la anterior80 Por supuesto los reformistas burgueses y entre ellos los actuales kautskianos particularmente tratan de minimizar la importancia de esa clase de hechos arguyendo que las materias primas podrían obtenerse en el mercado libre sin necesidad de una política colonial costosa y peligrosa que la oferta de materias primas podría incrementarse enormemente con la simple mejora de la agricultura en general Pero tales argumentos se convierten en una apología del imperialismo un intento de pintarlo de color de rosa porque se olvidan del rasgo fundamental del capitalismo contemporáneo los monopolios El libre mercado es cada vez más algo del pasado los consorcios y trusts monopolistas lo restringen día a día y la simple mejora de las condiciones de la agricultura se traduce en la mejora de la situación de las masas la subida de los salarios y la disminución de los beneficios Dónde excepto en la imaginación de los reformistas sentimentales hay trusts cuya preocupación sea la situación de las masas en vez de la conquista de colonias El capital financiero no sólo está interesado en las fuentes de materias primas ya descubiertas sino también en las potenciales pues el avance técnico es hoy extremadamente rápido y las tierras hoy inservibles pueden mañana convertirse en útiles si se descubren nuevos métodos a cuyo fin un gran banco puede equipar una expedición especial de ingenieros técnicos agrónomos etc y si se invierten importantes cantidades de capital Lo mismo puede decirse de la prospección de yacimientos minerales los nuevos métodos de procesamiento elaboración y utilización de materias primas etc etc De ahí la tendencia inevitable del capital financiero a extender su territorio económico e incluso su territorio en un sentido general De igual forma que los trusts capitalizan sus activos duplicando o triplicando su valor estimado al tener en cuenta los beneficios potenciales futuros y no los beneficios presentes y los ulteriores resultados del monopolio el capital financiero pensando en las fuentes potenciales de materias primas y temeroso de quedarse rezagado en la fiera lucha por las últimas tierras no repartidas o por conseguir un nuevo reparto de las ya repartidas se esfuerza generalmente en apoderarse de las mayores extensiones posibles de toda clase de tierras estén donde estén y sirviéndose de cualquier medio Los capitalistas británicos se afanan en desarrollar el cultivo del algodón en su colonia Egipto en 1904 de los 2300000 hectáreas de tierra cultivada 600000 más de la cuarta parte se dedicaban ya al algodón los rusos hacen lo mismo en la suya el Turquestán Así están en mejor posición para derrotar a sus competidores foráneos monopolizar las fuentes de materias primas y formar un trust textil más económico y rentable que combine y concentre en las manos de un solo grupo de propietarios todos los procesos de la producción y el procesamiento del algodón Los intereses de la exportación de capitales también impulsan a la conquista de colonias pues en el mercado colonial es más fácil y a veces sólo es posible en él recurrir a métodos monopolistas 52 para eliminar competidores asegurarse suministros salvaguardar las necesarias relaciones etc La superestructura extraeconómica que surge sobre la base del capital financiero la política e ideología de éste estimula la tendencia a las conquistas coloniales El capital financiero no quiere la libertad sino la dominación dice con mucha razón Hilferding Y un escritor burgués de Francia desarrollando y completando las ideas de Cecil Rhodes citadas más arriba afirma que a las causas de orden económico de la política colonial moderna hay que añadirles las causas de orden social Debido a las crecientes complicaciones de la vida que no sólo afectan a las masas obreras sino también a las clases medias en todos los países de vieja civilización se están acumulando impaciencias irritaciones y odios que amenazan la paz pública las energías que amenazan con desbordar su cauce de clase deben ser empleadas fuera del país para evitar una explosión interior81 Desde el momento en que se habla de la política colonial en la época del imperialismo capitalista es necesario señalar que el capital financiero y la política internacional que conforma que se reduce a la lucha de las grandes potencias por el reparto económico y político del mundo dan lugar a diversas formas transitorias de dependencia estatal Esta época no sólo se caracteriza por la existencia de dos grandes grupos de países los colonizadores y los colonizados sino también por las formas variadas de países dependientes que aunque gozan formalmente de independencia política en la práctica están atrapados en las redes de la dependencia financiera y diplomática Ya nos hemos referido antes a una de estas formas la semicolonia Un ejemplo de otra es Argentina América del Sur sobre todo Argentina dice SchulzeGaevernitz en su obra sobre el imperialismo británico es tan dependiente financieramente de Londres que casi debe ser considerada como una colonia comercial inglesa82 Basándose en los informes de 1909 del cónsul austrohúngaro en Buenos Aires Schilder calcula que el capital británico invertido en Argentina ascendía a 8750 millones de francos No es difícil imaginar los sólidos lazos que esto asegura entre el capital financiero británico y su fiel amigo la diplomacia y la burguesía argentina los círculos dominantes de toda su vida económica y política Una forma un poco distinta de dependencia financiera y diplomática acompañada de independencia política lo tenemos en Portugal Aunque un Estado independiente soberano Portugal en realidad lleva más de doscientos años desde la guerra de Sucesión española 17011714 bajo protectorado británico Gran Bretaña lo defendió y defendió las posesiones coloniales portuguesas para reforzar sus propias posiciones en la pugna con sus rivales España y Francia A cambio Gran Bretaña obtuvo ventajas comerciales y mejores condiciones para la exportación de mercancías sobre todo para la exportación de capitales a Portugal y sus colonias pudo utilizar los puertos y las islas de Portugal sus cables telegráficos etc etc83 Relaciones de esta clase entre grandes y pequeños Estados han existido siempre pero en la época del imperialismo capitalista se convierten en un sistema general forman parte como un elemento más del conjunto de relaciones que rigen el reparto del mundo se convierten en eslabones de la cadena de operaciones del capital financiero mundial Para terminar con lo relativo al reparto del mundo debemos señalar una observación más No sólo las publicaciones estadounidenses tras la guerra hispanoamericana y las inglesas tras la guerra anglobóer plantearon de manera muy clara y definida el tema de la división del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX no sólo las publicaciones alemanas que han vigilado con el mayor celo el desarrollo del imperialismo británico han evaluado sistemáticamente este hecho También las publicaciones burguesas de Francia han planteado la cuestión de un modo suficientemente claro y amplio en la medida que esto es posible desde el punto de vista burgués Ahí tenemos al historiador Driault autor de Problemas políticos y sociales de finales del siglo XIX quien dice lo siguiente en el capítulo sobre las grandes potencias y el reparto del mundo En estos últimos años todos los territorios libres del globo a excepción de China han sido ocupados por las potencias europeas o por Estados Unidos Esto ya ha provocado varios 53 conflictos y desplazamientos de áreas de influencia precursores de trastornos más terribles en un futuro próximo Porque hay que apresurarse las naciones que no se han provisto corren el riesgo de no estarlo nunca y de no tomar parte en la explotación gigantesca del globo que será uno de los rasgos más esenciales del próximo siglo o sea del siglo XX Por esto toda Europa y Estados Unidos han sido afligidos recientemente por la fiebre de la expansión colonial del imperialismo que es el rasgo más notable de finales del siglo XIX Y el autor añade En este reparto del mundo en esta furiosa carrera en pos de los tesoros y los grandes mercados del planeta la fuerza relativa de los imperios creados en este siglo XIX no guarda proporción alguna con el puesto que ocupan en Europa las naciones que los han levantado Las potencias dominantes en Europa los árbitros de sus destinos no predominan igualmente en el mundo Y como el poder colonial esperanza de controlar riquezas aún no calculadas evidentemente repercutirá en la importancia relativa de los Estados europeos la cuestión colonial el imperialismo si se quiere que ya ha modificado las condiciones políticas de la propia Europa las seguirá modificando más y más84 54 VII EL IMPERIALISMO FASE PARTICULAR DEL CAPITALISMO Intentaremos ahora hacer un balance resumir lo dicho más arriba sobre el imperialismo El imperialismo surgió como desarrollo y continuación directa de las características fundamentales del capitalismo en general Pero el capitalismo solamente se convirtió en imperialismo capitalista cuando su desarrollo alcanzó un grado muy alto cuando algunos de los rasgos fundamentales del capitalismo comenzaron a convertirse en su contrario cuando tomaron forma y se revelaron las características de la época de transición del capitalismo a un sistema económico y social más elevado Desde una perspectiva económica lo esencial de este proceso es la sustitución de la libre competencia capitalista por el monopolio capitalista La libre competencia es el rasgo fundamental del capitalismo y de la producción mercantil en general el monopolio es exactamente lo opuesto a la libre competencia pero vemos cómo ésta va transformándose ante nuestros ojos en monopolio creando la gran producción y desplazando a la pequeña reemplazando la gran producción por otra todavía mayor y concentrando la producción y el capital hasta tal punto que de su seno ha surgido y surge el monopolio los cárteles los consorcios los trusts y fusionándose con ellos el capital de alrededor de una docena de bancos que manejan miles de millones Y al mismo tiempo los monopolios que surgen de la libre competencia no la eliminan sino que existen por encima y al lado de ella engendrando así contradicciones fricciones y conflictos agudos e intensos El monopolio es la transición del capitalismo a un sistema superior Si fuese necesario definir el imperialismo lo más brevemente posible deberíamos decir que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo Tal definición incluiría lo más importante pues por un lado el capital financiero es el capital bancario de unos pocos grandes bancos monopolistas fundido con el capital de las asociaciones industriales monopolistas y por otro el reparto del mundo es la transición de una política colonial que se extiende sin obstáculos a territorios que ninguna potencia capitalista se apropió todavía a una política colonial de posesión monopolista de un planeta ya completamente repartido Pero las definiciones excesivamente breves aunque convenientes dado que recogen lo esencial son insuficientes si se quieren deducir otros rasgos muy importantes del fenómeno a definir Por eso sin olvidar el valor condicional y relativo de las definiciones generales que jamás pueden abarcar todas las facetas y relaciones de un fenómeno en su desarrollo completo conviene dar una definición del imperialismo que incluya los siguientes cinco rasgos básicos 1 la concentración de la producción y del capital ha alcanzado un punto tan elevado de desarrollo que ha creado los monopolios decisivos en la vida económica 2 la fusión del capital bancario con el industrial y la formación sobre la base de este capital financiero de la oligarquía financiera 3 la exportación de capital a diferencia de la exportación de mercancías adquiere una importancia excepcional 4 la formación de asociaciones capitalistas monopolistas internacionales que se reparten el mundo y 5 la culminación del reparto territorial del mundo entre las grandes potencias capitalistas El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en que se ha implantado el dominio de los monopolios y del capital financiero en que la exportación de capital ha adquirido gran relevancia en que los trusts internacionales han empezado a repartirse el mundo y en que ha terminado el reparto del planeta entre las grandes potencias capitalistas Más adelante veremos cómo el imperialismo se puede y se debe definir de otro modo si además de 55 tener en cuenta los conceptos puramente económicos básicos a los cuales se limita la definición dada tenemos también en cuenta el lugar histórico de esta fase del capitalismo con respecto al capitalismo en general o la relación entre el imperialismo y las dos corrientes fundamentales del movimiento obrero Lo que ahora hay que señalar es que interpretado en dicho sentido el imperialismo representa sin duda una fase particular del desarrollo del capitalismo Para que el lector pueda formarse una idea del imperialismo lo más fundamentada posible hemos procurado deliberadamente citar el mayor número posible de opiniones de economistas burgueses que han tenido que admitir hechos particularmente incontrovertibles de la economía capitalista moderna Con el mismo propósito hemos reproducido datos estadísticos detallados que permiten ver hasta qué grado ha crecido el capital bancario etc qué expresión concreta ha tenido la transformación de la cantidad en calidad la transformación del capitalismo desarrollado en imperialismo Por supuesto no hace falta decir que todos los límites tanto en la naturaleza como en la sociedad son convencionales y cambiables que sería absurdo discutir por ejemplo sobre el año o la década concretos en que el imperialismo quedó definitivamente establecido Pero sobre la definición del imperialismo nos vemos obligados sin embargo a polemizar con K Kautsky el principal teórico marxista de la época de la llamada Segunda Internacional es decir de los veinticinco años entre 1889 y 1914KK Las ideas fundamentales expresadas en nuestra definición del imperialismo fueron vigorosamente atacadas por Kautsky en 1915 e incluso en noviembre de 1914 cuando afirmó que por imperialismo no hay que entender una fase o un estado de la economía sino una política la política preferida por el capital financiero que no se puede identificar el imperialismo con el capitalismo de nuestros días que si por imperialismo se entienden todos los fenómenos del capitalismo actual cárteles proteccionismo dominio de los financieros y política colonial entonces la cuestión de si el imperialismo es necesario para el capitalismo se convierte en la tautologíaLL más simplista puesto que entonces el imperialismo es naturalmente una necesidad vital para el capitalismo etc La mejor manera de expresar el pensamiento de Kautsky es citar su definición del imperialismo diametralmente opuesta a la esencia de las ideas expuestas por nosotros pues las objeciones de los marxistas alemanes quienes desde hace años vienen defendiendo ideas semejantes son ya conocidas desde hace mucho tiempo por Kautsky como objeciones de una corriente determinada del marxismo La definición de Kautsky dice así El imperialismo es un producto del capitalismo industrial altamente desarrollado Consiste en la tendencia de toda nación capitalista industrial a someter o anexionarse cada vez más regiones agrarias el subrayado es de Kautsky sin tener en cuenta a las naciones que las habitan85 Esta definición no sirve para absolutamente nada porque es unilateral es decir destaca arbitrariamente sólo la cuestión nacional cuya importancia es enorme tanto en sí misma como en su relación con el imperialismo conectándola arbitraria y erróneamente sólo con el capital industrial de los países que se anexionan otras naciones colocando en primer término de la misma forma arbitraria y errónea la anexión de las regiones agrarias El imperialismo es una tendencia a las anexiones a esto queda reducida la parte política de la definición de Kautsky Es correcta pero muy incompleta puesto que políticamente el imperialismo tiende en general a la violencia y la reacción Pero lo que nos interesa aquí es el aspecto económico que el propio Kautsky introdujo en su definición Las inexactitudes de la definición de Kautsky saltan a la vista Lo característico del imperialismo no es el capital industrial sino el capital financiero No es casualidad que precisamente el desarrollo particularmente rápido del KK El primero es el año de la fundación de la Segunda Internacional y el segundo el de la total claudicación política de sus dirigentes ante la burguesía N del T LL La tautología consiste en repetir una misma idea de distintas formas N del T 56 capital financiero en Francia que coincidió con el debilitamiento del capital industrial provocara a partir de la década de los años 80 del siglo pasado una intensificación extrema de la política anexionista colonial El rasgo característico del imperialismo es precisamente su tendencia a la anexión no sólo de territorios agrarios sino incluso de las regiones más industrializadas apetitos alemanes respecto a Bélgica apetito francés por LorenaMM porque en primer lugar dado que el reparto del globo ya está finalizado un nuevo reparto obliga a echarle la mano a toda clase de territorios en segundo lugar es consustancial al imperialismo la rivalidad entre varias grandes potencias por hacerse con la hegemonía es decir para apoderarse de territorios no tanto directamente para ellas mismas sino para debilitar al adversario y minar su hegemonía para Alemania Bélgica tiene una importancia especial como base para sus operaciones contra Gran Bretaña para Gran Bretaña la tiene Bagdad para sus operaciones contra Alemania etc Kautsky se refiere en especial y repetidamente a autores ingleses quienes dice le han dado una significación puramente política al término imperialismo tal como él la entiende En El imperialismo de Hobson publicado en 1902 leemos El nuevo imperialismo se diferencia del viejo primero en que sustituye la ambición de un solo imperio en expansión por la teoría y la práctica de imperios competidores con idéntica ambición de expansión política y ganancia comercial segundo en la prevalencia de los intereses financieros o relacionados con la inversión de capital sobre los comerciales86 Vemos que Kautsky se equivoca al remitirse a los autores ingleses en general en los únicos en que podría apoyarse sería en los imperialistas ingleses vulgares o en los apologistas declarados del imperialismo Vemos que Kautsky que pretende continuar defendiendo el marxismo en realidad da un paso atrás respecto al socialliberal Hobson quien es más preciso que él en lo tocante a dos particularidades históricas concretas la definición de Kautsky es una burla a la concreción histórica del imperialismo moderno 1 competencia entre varios imperialismos y 2 el dominio del financiero sobre el comerciante Si la cuestión es principalmente que los países industriales se apoderan de países agrarios entonces el papel del comerciante es de primer orden La definición de Kautsky no es solamente errónea y no marxista cimienta todo un sistema de concepciones que significan una ruptura en toda regla con la teoría y la práctica marxistas Lo abordaremos más adelante El debate que promueve Kautsky sobre si la fase actual del capitalismo debe ser llamada imperialismo o fase del capital financiero carece totalmente de sentido Llamadlo como os plazca es indiferente Lo esencial es que Kautsky separa la política del imperialismo de su economía hablando de las anexiones como la política preferida por el capital financiero a la que opone otra política burguesa presuntamente posible según él sobre la misma base del capital financiero Resulta entonces que los monopolios en la economía son compatibles con un comportamiento no monopolista no violento y no anexionista en la política Resulta que el reparto territorial del mundo terminado precisamente en la época del capital financiero y que es la base de lo peculiar de las formas actuales de rivalidad entre los más grandes Estados capitalistas es compatible con una política no imperialista El resultado es que en vez de poner al descubierto en toda su profundidad las más hondas contradicciones de la fase actual del capitalismo se disimulan y ocultan el resultado es reformismo burgués en lugar de marxismo Kautsky polemiza con Cunow apologista alemán del imperialismo y las anexiones quien de un modo burdo y cínico argumenta que el imperialismo es el capitalismo moderno por tanto el desarrollo del capitalismo es inevitable y progresista por tanto el imperialismo es progresista por tanto hay que arrastrarse ante el imperialismo y glorificarlo Este razonamiento se parece a la caricatura de los marxistas rusos que los populistasNN hacían por los años 18941895 si los MM Región del noreste francés cuya posesión junto con la vecina Alsacia fue disputada repetidamente por Francia y Alemania en los siglos XIX y XX N del T NN Predecesores del partido eserista ver nota L N del T 57 marxistas consideran que el capitalismo es inevitable en Rusia y progresista venían a decir deben dedicarse a abrir tabernas para fomentar su implantación Kautsky responde a Cunow el imperialismo no es el capitalismo moderno sino solamente una de las formas de la política del mismo podemos y debemos luchar contra esa política luchar contra el imperialismo contra las anexiones etc La respuesta parece bastante plausible pero en realidad es una defensa más sutil y velada y por tanto más peligrosa de la conciliación con el imperialismo pues una lucha contra la política de los trusts y de los bancos que no afecte a las bases de sus economías es mero reformismo y pacifismo burgueses es la expresión benevolente de unos deseos inofensivos Eludir las contradicciones existentes olvidar las más importantes en vez de ponerlas al descubierto en toda su profundidad en esto consiste la teoría de Kautsky que nada tiene que ver con el marxismo Naturalmente tal teoría no tiene otro objetivo que defender la idea de la unidad con los Cunow Desde el punto de vista puramente económico escribe Kautsky no está descartado que el capitalismo pase todavía por una nueva fase la aplicación de la política de los cárteles a la política exterior la fase del ultraimperialismo87 es decir el superimperialismo la unión de los imperialismos de todo el mundo y no la lucha entre ellos la fase del fin de las guerras bajo el capitalismo la fase de la explotación general del mundo por el capital financiero unido internacionalmente88 Más adelante tendremos que abordar esta teoría del ultraimperialismo para mostrar en detalle hasta qué punto es una ruptura completa y decisiva con el marxismo Pero para seguir con el plan general de este trabajo debemos examinar los datos económicos precisos sobre otra cuestión Desde el punto de vista puramente económico es posible el ultraimperialismo o es un ultradisparate Si por punto de vista puramente económico se entiende una pura abstracción todo cuanto podemos decir es lo siguiente el desarrollo conduce al monopolio por tanto va hacia un monopolio mundial único hacia un trust mundial único Esto es indiscutible pero al mismo tiempo es una completa vacuidad como si se dijese que el desarrollo va hacia la elaboración de los artículos alimenticios en los laboratorios En este sentido la teoría del ultraimperialismo es tan absurda como una teoría de la ultraagricultura Ahora bien si hablamos de las condiciones puramente económicas de la época del capital financiero como una época históricamente concreta iniciada en los albores del siglo XX la mejor respuesta a las abstracciones muertas del ultraimperialismo que sirven exclusivamente a un fin de lo más reaccionario distraer la atención de los profundos antagonismos existentes es contraponerles la realidad económica concreta de la moderna economía mundial Las disquisiciones sin sentido de Kautsky sobre el ultraimperialismo estimulan entre otras cosas la idea profundamente errónea que arrima el agua al molino de los apologistas del imperialismo de que el dominio del capital financiero amortigua la desigualdad y las contradicciones de la economía mundial cuando en realidad lo que hace es acentuarlas R Calwer en su opúsculo Introducción a la economía mundial89 intentó resumir los principales datos puramente económicos que permiten obtener una panorámica concreta de las relaciones internas de la economía mundial a las puertas del siglo XX Calwer divide el mundo en cinco áreas económicas principales 1 Centroeuropa toda Europa a excepción de Rusia y Gran Bretaña 2 Gran Bretaña 3 Rusia 4 Asia oriental y 5 Norteamérica incluye las colonias en el área de sus respectivos estados e ignora algunos países no asignados a ninguna área como Persia Afganistán y Arabia en Asia Marruecos y Abisinia en África etc Este es un breve resumen de los datos económicos de las áreas citadas suministrados por dicho autor 58 Principales regiones económicas del mundo Superficie en millones de kilómetros cuadrados Población en millones Vías de comunicación Comercio Industria Vías férreas en miles de kilómetros Marina mercante en millones de toneladas Exportación e importación en miles de millones de marcos Extracción de carbón de piedra en millones de toneladas Producción de hierro fundido en millones de toneladas Número de husos de la industria textil algodonera en millones Centroeuropea 276 388 204 8 41 251 15 26 236 146 Británica 289 398 140 11 25 249 9 51 286 355 Rusa 22 131 63 1 3 16 3 7 Asiáticooriental 12 389 8 1 2 8 002 2 Norteamericana 30 148 379 6 14 245 14 19 Vemos tres regiones con un capitalismo muy desarrollado alto desarrollo de las vías de comunicación el comercio y la industria la centroeuropea la británica y la norteamericana Entre ellas están tres Estados que ejercen el dominio del mundo Alemania Gran Bretaña y Estados Unidos La rivalidad imperialista y la lucha entre estos países se hallan extremadamente exacerbadas debido a que Alemania controla una región insignificante y pocas colonias la creación de una Europa Central es todavía algo del futuro y se desarrolla a través de una lucha desesperada De momento el rasgo característico de toda Europa es la desunión política En las áreas británica y norteamericana por el contrario la concentración política es muy alta pero hay una gran desproporción entre la inmensidad de las colonias de la primera y la insignificancia de las de la segunda Y en las colonias el capitalismo sólo está empezando a desarrollarse La lucha por Sudamérica se agudiza más y más Las cifras entre paréntesis indican la extensión y población de las colonias N del A 59 Hay dos áreas de débil desarrollo capitalista Rusia y Asia oriental En la primera la densidad de población es muy baja en la segunda es elevadísima en la primera la concentración política es alta en la segunda no existe El reparto de China sólo acaba de empezar y la lucha entre Japón Estados Unidos etc cobra cada vez más intensidad Compárese esta realidad la gran diversidad de condiciones económicas y políticas la enorme disparidad en el ritmo de desarrollo de los distintos países la violenta lucha entre los Estados imperialistas con el cuento para niños de Kautsky sobre el ultraimperialismo pacífico No es esto el intento reaccionario de un pequeño burgués asustado que quiere esconderse de la cruda realidad Es que los cárteles internacionales en los que Kautsky ve los gérmenes del ultraimperialismo del mismo modo que uno puede calificar la producción de tabletas en un laboratorio como ultraagricultura embrionaria no son un ejemplo de la partición y de un nuevo reparto del mundo la transición del reparto pacífico al no pacífico y viceversa Es que el capital financiero estadounidense y el de otros países que se repartieron pacíficamente el planeta con el concurso de Alemania por ejemplo en el consorcio internacional del raíl o en el trust internacional de la marina mercante no están ahora redistribuyéndose el mundo según la nueva correlación de fuerzas que se está modificando por medios que no tienen nada de pacíficos El capital financiero y los trusts no disminuyen sino que aumentan las diferencias en el ritmo de crecimiento de las distintas partes de la economía mundial Y una vez que ha cambiado la correlación de fuerzas que otro medio hay bajo el capitalismo para resolver las contradicciones si no es la fuerza Las estadísticas sobre las vías férreas OO 90 nos proporcionan datos extraordinariamente exactos sobre los diferentes ritmos de crecimiento del capitalismo y del capital financiero en la economía mundial Durante las últimas décadas de desarrollo imperialista la longitud de las líneas férreas ha cambiado como sigue Líneas férreas en miles de kilómetros 1890 1913 Aumento Europa 224 346 122 EEUU 268 411 143 Todas las colonias 82 125 210 347 128 222 Estados independientes y semiindependientes de Asia y América 43 137 94 Total 617 1104 El desarrollo del ferrocarril ha sido más veloz en las colonias y en los estados independientes y semiindependientes de Asia y América Como es sabido el capital financiero de los cuatro o cinco Estados capitalistas más grandes impera allí de un modo absoluto Doscientos mil kilómetros de nuevas líneas férreas en las colonias y en otros países de Asia y América significan más de 40000 millones de marcos de nuevas inversiones de capital en condiciones particularmente ventajosas con garantías especiales de buenos dividendos pedidos lucrativos para las fundiciones de acero etc etc OO Por lo que se refiere a 1890 ha sido preciso determinar aproximadamente algunas pequeñas particularidades sobre la distribución de las vías férreas entre las colonias de los distintos países N del A 60 El capitalismo crece con más rapidez en los países de ultramar y las colonias Nuevas potencias imperialistas están emergiendo Japón La lucha entre los imperialismos mundiales se agudiza Crece el tributo impuesto por el capital a las empresas coloniales y de ultramar más rentables En el reparto de este botín una parte excepcionalmente grande va a parar a países que no siempre ocupan los primeros puestos en lo que a celeridad en el desarrollo de sus fuerzas productivas se refiere En los países más grandes incluidas sus colonias la longitud total de las vías férreas era la siguiente en miles de kilómetros 1890 1913 Aumento Estados Unidos 268 413 145 Imperio británico 107 208 101 Rusia 32 78 46 Alemania 43 68 25 Francia 41 63 22 Total en las 5 potencias 491 830 339 Así pues alrededor del 80 del total de las vías férreas están concentradas en las manos de las cinco potencias más grandes Pero la concentración de la propiedad de dichas vías la concentración del capital financiero es todavía incomparablemente mayor dado que por ejemplo los millonarios británicos y franceses poseen grandes cantidades de acciones y obligaciones de los ferrocarriles estadounidenses rusos y de otros países Gracias a sus colonias Gran Bretaña ha aumentado su red ferroviaria en 100000 kilómetros cuatro veces más que Alemania Sin embargo todo el mundo sabe que en ese mismo período el desarrollo de las fuerzas productivas alemanas sobre todo de sus industrias hullera y siderúrgica ha sido incomparablemente más rápido que el de las fuerzas productivas británicas por no hablar ya de Francia o Rusia En 1892 Alemania produjo 49 millones de toneladas de hierro fundido frente a los 68 de Gran Bretaña mientras que en 1912 ya alcanzaba las 176 frente a 90 es decir una formidable superioridad sobre Gran Bretaña91 Ante esto cabe preguntarse qué otro medio que no sea la guerra puede haber bajo el capitalismo para eliminar las discrepancias existentes entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la acumulación de capital por una parte y el reparto de las colonias y de las esferas de influencia entre el capital financiero por otra 61 VIII EL PARASITISMO Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO Todavía tenemos que examinar otro aspecto importante del imperialismo al cual se le presta poca atención en la mayoría de las deliberaciones sobre este tema Uno de los puntos débiles del marxista Hilferding es que en este aspecto ha dado un paso atrás respecto al no marxista Hobson Hablamos del parasitismo propio del imperialismo Como hemos visto la base económica más profunda del imperialismo es el monopolio Este es el monopolio capitalista es decir un monopolio surgido del capitalismo que existe en las condiciones generales de éste la producción mercantil y la competencia y está en permanente e irresoluble contradicción con ellas Sin embargo como todo monopolio el monopolio capitalista engendra inevitablemente una tendencia al estancamiento y la decadencia En la medida en que se fijan aunque sea momentáneamente precios monopolistas desaparecen en cierta medida los factores que estimulan el avance técnico y en consecuencia cualquier otro avance surgiendo así además la posibilidad económica de retardar deliberadamente el progreso técnico Un ejemplo en Estados Unidos un tal Owens inventó una máquina que revolucionaba la fabricación de botellas El cártel alemán de fabricantes de botellas le compró las patentes y las guardó bajo llave retrasando su aplicación Ciertamente el monopolio capitalista no puede eliminar del todo y por un tiempo muy prolongado la competencia en el mercado mundial dicho sea de paso ésta es una de las razones por las que la teoría del ultraimperialismo es un absurdo Desde luego la posibilidad de rebajar los gastos de producción y aumentar los beneficios a través de mejoras técnicas obra en favor de éstas Pero la tendencia al estancamiento y la decadencia inherente al monopolio sigue a su vez operando y en ciertas ramas de la industria y en ciertos países hay períodos en que se impone El monopolio de la posesión de colonias particularmente vastas ricas o estratégicamente situadas opera en la misma dirección Continuemos El imperialismo es una enorme acumulación en unos pocos países de un capital monetario que como hemos visto alcanza en valores un monto de 100000 a 150000 millones de francos De ahí el incremento extraordinario de una clase o mejor dicho de una capa rentista es decir los individuos que viven del corte de cupón que no participan en ninguna empresa y cuya profesión es la ociosidad La exportación de capital una de las bases económicas más esenciales del imperialismo acentúa todavía más la total separación entre la capa rentista y la producción imprime un sello de parasitismo a todo el país que vive de la explotación del trabajo de unos cuantos países y de las colonias de ultramar En 1893 dice Hobson el capital británico invertido en el extranjero representaba cerca del 15 de toda la riqueza del Reino Unido92 Recordemos que en 1915 dicho capital había aumentado aproximadamente dos veces y media El imperialismo agresivo añade Hobson que tanto cuesta a los contribuyentes y tan poca importancia tiene para el industrial y el comerciante es fuente de grandes beneficios para el inversor El estadístico Giffen calcula en 18 millones de libras esterlinas unos 170 millones de rublos estimando un 25 sobre unas ventas totales de 800 millones de libras el beneficio percibido por Gran Bretaña de su comercio exterior y colonial en 1899 Por grande que sea esta suma no puede explicar la agresividad del imperialismo británico Su explicación son los 90 o 100 millones de libras esterlinas que representan el beneficio del capital invertido el beneficio de la capa de rentistas 62 El beneficio de los rentistas es cinco veces mayor que el beneficio del comercio exterior del país más comercial del mundo He aquí la esencia del imperialismo y del parasitismo imperialista Por este motivo la noción de Estado rentista Rentnerstaat o Estado usurario ha pasado a ser de uso común en las publicaciones económicas que abordan el imperialismo El mundo ha quedado dividido entre un puñado de Estados usurarios y una vasta mayoría de Estados deudores Entre el capital invertido en el extranjero escribe SchulzeGaevernitz se halla en primer lugar el colocado en los países dependientes políticamente o aliados Gran Bretaña le presta a Egipto Japón China y Sudamérica En caso de necesidad su Armada hace de alguacil La fuerza política de Gran Bretaña la protege de la indignación de sus deudores93 Sartorius von Waltershausen en su obra El sistema económico de inversión de capital en el extranjero presenta a Holanda como modelo de Estado rentista y apunta que Gran Bretaña y Francia también van camino de serlo94 Schilder opina que hay cinco Estados industriales que son países acreedores bien definidos Gran Bretaña Francia Alemania Bélgica y Suiza Si no incluye a Holanda en el grupo es solamente porque está poco industrializada95 Estados Unidos sólo tiene deudores en países americanos Gran Bretaña escribe SchulzeGaevernitz se está convirtiendo paulatinamente de un Estado industrial en un Estado acreedor A pesar del aumento absoluto de la producción y la exportación industriales crece la importancia relativa para toda la economía nacional de los ingresos procedentes de los intereses y dividendos de las emisiones de las comisiones y de la especulación En mi opinión esas son precisamente las bases económicas de la supremacía imperialista El acreedor está más firmemente vinculado al deudor que el vendedor al comprador96 Respecto a Alemania A Lansburgh director de Die Bank escribía en 1911 lo siguiente en un artículo titulado Alemania Estado rentista Los alemanes se burlan del ansia por ser rentista que se observa en Francia Se olvidan de que para la burguesía las condiciones de Alemania se parecen cada vez más a las de Francia97 El Estado rentista es un Estado del capitalismo parasitario y decadente y esta circunstancia no puede dejar de influir tanto en todas las condiciones sociales y políticas del país en general como en las dos corrientes fundamentales del movimiento obrero en particular Para mostrarlo de la manera más clara posible cedamos la palabra a Hobson el testigo más seguro ya que no es sospechoso de parcialidad hacia la ortodoxia marxista por otra parte al ser inglés conoce bien la situación del país más rico en colonias capital financiero y experiencia imperialista Con la guerra anglobóer fresca en la memoria Hobson describe los lazos del imperialismo con los intereses de los financieros el aumento de sus beneficios derivado de las contratas los suministros etcétera Los directores de esta política netamente parasitaria son los capitalistas pero los mismos motivos atraen también a categorías especiales de trabajadores En muchas ciudades las industrias más importantes dependen de los pedidos del gobierno el imperialismo de los centros industriales metalúrgicos y de la construcción naval es en buena medida consecuencia de este hecho Circunstancias de dos órdenes han debilitado en opinión del autor la fuerza de los viejos imperios 1 el parasitismo económico y 2 el reclutamiento de soldados de los pueblos dependientes para los ejércitos La primera circunstancia es el hábito del parasitismo económico con el que el Estado dominante utiliza sus provincias colonias y dependencias para enriquecer a su clase dirigente y sobornar a las clases inferiores a fin de que guarden silencio Pero añadiremos por nuestra cuenta para que ese soborno al margen de cómo se realice sea económicamente posible se requieren unos altos beneficios monopolistas En cuanto a la segunda circunstancia Hobson dice Uno de los síntomas más extraños de la ceguera del imperialismo es la despreocupación con que Gran Bretaña Francia y otras naciones imperialistas emprenden ese camino Gran Bretaña ha ido más lejos que ninguna otra La mayor parte de las batallas mediante las cuales conquistamos nuestro Imperio Indio las sostuvieron tropas nativas en la India como últimamente en Egipto grandes ejércitos permanentes se hallan bajo el 63 mando de británicos casi todas nuestras guerras de conquista en África con excepción del sur las hicieron los indígenas para nosotros La perspectiva del reparto de China suscita en Hobson la siguiente apreciación económica La mayor parte de Europa Occidental podría adquirir entonces el aspecto y el carácter que tienen actualmente ciertas partes de los países que la componen el sur de Inglaterra la Riviera y los enclaves de Italia y Suiza frecuentados por los turistas y que son residencia de gente rica a saber un puñado de ricos aristócratas que perciben dividendos y pensiones del Lejano Oriente con un grupo algo mayor de personal profesional y comerciantes y un gran número de sirvientes y de obreros ocupados en el transporte y en la industria trabajando en el acabado de productos manufacturados Las ramas principales de la industria desaparecerían y los productos alimenticios básicos y los bienes semielaborados provendrían como un tributo de Asia y África Aquí vemos las posibilidades que abre ante nosotros una alianza más amplia de los Estados occidentales una federación europea de las grandes potencias la cual lejos de impulsar la civilización mundial podría implicar el peligro gigantesco de un parasitismo occidental un grupo de naciones industriales avanzadas cuyas clases superiores obtendrían enormes tributos de Asia y África lo que les permitiría mantener a grandes masas de mansos empleados y criados no ocupados ya en la producción agrícola e industrial a gran escala sino en el servicio doméstico o en el trabajo industrial secundario controlado por una nueva aristocracia financiera Aquellos que están dispuestos a darle la espalda a esta teoría debería decir perspectiva como indigna de ser examinada que reflexionen sobre las condiciones económicas y sociales de las áreas meridionales de la Inglaterra actual que ya se han visto reducidas a esa situación que piensen en las proporciones enormes que podría adquirir tal sistema si China fuese sometida al control económico de los grupos de financieros inversores y sus agentes políticos comerciales e industriales vaciando la mayor reserva de beneficios que el mundo jamás haya conocido para consumirlos en Europa La situación es demasiado compleja y el juego de las fuerzas mundiales es demasiado difícil de calcular como para trazar una única perspectiva probable de futuro Pero las influencias que gobiernan en la actualidad el imperialismo de Europa Occidental se mueven en esa dirección y a menos que encuentren resistencia o sean desviadas avanzarán hacia tal consumación del proceso98 El autor tiene toda la razón si las fuerzas del imperialismo no encontrasen resistencia conduciría a ello inevitablemente Hobson comprende perfectamente la significación de los Estados Unidos de Europa en la presente situación imperialista Solamente haría falta añadir que también dentro del movimiento obrero los oportunistas vencedores momentáneos en la mayoría de los países trabajan sistemática y firmemente en esa dirección El imperialismo que significa el reparto del mundo y la explotación de otros países además de China que significa altos beneficios monopolistas para un puñado de países muy ricos engendra la posibilidad económica de sobornar a las capas superiores del proletariado y con ello nutre el oportunismo le da forma y lo refuerza No debemos olvidar sin embargo las fuerzas que contrarrestan al imperialismo en general y al oportunismo en particular que evidentemente el socialliberal Hobson no es capaz de ver El oportunista alemán Gerhard Hildebrand expulsado en tiempos del partido por defender el imperialismo y que hoy en día podría ser un dirigente del llamado Partido Socialdemócrata de AlemaniaPP complementa muy bien a Hobson cuando propugna los Estados Unidos de Europa PP La denominación de los partidarios del marxismo varió a lo largo del tiempo En los inicios del movimiento el término socialista designaba a un movimiento pequeñoburgués como Engels explica en el prefacio a la edición inglesa de 1888 de El manifiesto comunista y los marxistas se autodenominaban comunistas término que en etapas posteriores se sustituyó por el de socialdemócratas hasta que la combinación de la traición de los dirigentes de la Segunda Internacional ante la inminencia de la guerra en 1914 y el triunfo tres años después de la revolución de Octubre condujo a que socialdemócrata adquiriese esencialmente su significado actual y a su abandono por los marxistas que recuperaron el término comunista Las comillas puestas por Lenin a socialdemócrata al escribir esta obra en 1916 se deben a que consideraba que la política de la dirección del SPD alemán había vaciado el término de contenido revolucionario Más adelante la degeneración de la Unión Soviética provocaría que el término comunista se identificase con la teoría antimarxista del socialismo en un solo 64 Occidental sin Rusia para emprender acciones comunes contra los negros africanos y el gran movimiento islamista para mantener un ejército y una armada poderosos contra una coalición chinojaponesa etc99 La descripción del imperialismo británico que SchulzeGaevernitz da en su libro nos muestra los mismos rasgos parasitarios Entre 1865 y 1898 la renta nacional de Gran Bretaña aproximadamente se duplicó mientras que los ingresos procedentes del extranjero se multiplicaron por nueve Si el mérito del imperialismo es que acostumbra al negro a trabajar es imposible evitar la coerción su peligro es que Europa descargue el trabajo físico inicialmente el agrícola y el minero más tarde los trabajos industriales más duros sobre las espaldas de los hombres de color y reserve para sí misma el papel de rentista preparando quizás así la emancipación económica y más tarde política de las razas de color Una parte creciente de la tierra en Inglaterra se le quita a la agricultura para dedicarla al deporte a las diversiones de los ricos En cuanto a Escocia la región más aristocrática para la caza y otros deportes se dice que vive de su pasado y de Mr Carnegie el multimillonario estadounidense Gran Bretaña gasta 14 millones de libras esterlinas al año unos 130 millones de rublos solamente en las carreras de caballos y la caza del zorro El número de rentistas ingleses se acerca al millón El porcentaje de productores disminuye Año Población de Inglaterra en millones de habitantes Número de obreros en las principales ramas industriales en millones Porcentaje con respecto a la población 1851 179 41 23 1901 325 49 15 Hablando de la clase obrera británica el investigador burgués del imperialismo británico de principios del siglo XX se ve obligado a establecer sistemáticamente una diferencia entre la capa superior de los obreros y la capa inferior proletaria propiamente dicha La capa superior suministra el grueso de los miembros de las cooperativas los sindicatos las sociedades deportivas y las numerosas sectas religiosas A esta capa está adaptado el derecho de voto que en Gran Bretaña sigue siendo lo suficientemente restringido para excluir a la capa inferior del proletariado propiamente dicho Para presentar de una forma edulcorada la situación de la clase obrera británica habitualmente sólo se habla de esta capa superior que es una minoría del proletariado Por ejemplo El problema del desempleo afecta sobre todo a Londres y a la capa proletaria inferior a la cual los políticos prestan poca atención100 Debería haber escrito a la cual los politicastros burgueses y los oportunistas socialistas prestan poca atención Un rasgo del imperialismo relacionado con los fenómenos de que hablamos es la disminución de la emigración desde los países imperialistas y el aumento de la inmigración a los mismos procedente de países atrasados donde los salarios son más bajos La emigración británica remarca Hobson disminuye a partir de 1884 mientras que ese año los emigrantes fueron 242000 en 1900 fueron 169000 La emigración alemana alcanzó su máximo entre 1881 y 1890 con un total de 1453000 disminuyendo en los dos decenios siguientes a 544000 y 341000 respectivamente En cambio país y con la represión estalinista y los auténticos marxistas pasaron a autodenominarse bolcheviqueleninistas aunque la burocracia soviética los motejaba como trotskistas N del T 65 aumentó el número de obreros arribados a Alemania desde Austria Italia Rusia y otros países Según el censo de 1907101 en Alemania había 1342294 extranjeros de los cuales 440800 eran obreros industriales y 257329 agrícolas En Francia gran parte de los mineros son extranjeros polacos italianos y españoles102 En Estados Unidos los inmigrantes de la Europa oriental y meridional ocupan los puestos peor retribuidos mientras que los obreros estadounidenses proporcionan el mayor porcentaje de los capataces y los trabajadores mejor pagados103 El imperialismo tiende a crear capas privilegiadas también entre los obreros y a divorciarlas de las amplias masas del proletariado Téngase en cuenta que en Gran Bretaña la tendencia del imperialismo a dividir a los obreros y a acentuar el oportunismo entre ellos a provocar un decaimiento temporal del movimiento obrero se manifestó mucho antes de finales del siglo XIX y comienzos del XX debido a dos importantes rasgos distintivos del imperialismo ya presentes en Gran Bretaña desde mediados del siglo pasado las inmensas posesiones coloniales y una posición monopolista en el mercado mundial Marx y Engels analizaron sistemáticamente durante décadas la relación entre el oportunismo en el seno del movimiento obrero y los rasgos imperialistas del capitalismo británico Por ejemplo Engels escribió a Marx el 7 de octubre de 1858 El proletariado inglés se está aburguesando cada vez más de modo que esta nación la más burguesa de todas las naciones aspira aparentemente a llegar a tener una aristocracia burguesa y un proletariado burgués además de una burguesía Para una nación que explota al mundo entero esto es naturalmente hasta cierto punto justificable Casi un cuarto de siglo después en una carta fechada el 11 de agosto de 1881 habla de los peores sindicatos ingleses que permiten que los dirija gente vendida a la burguesía o al menos pagada por ella Y en una carta a Kautsky del 12 de septiembre de 1882 Engels escribió Me pregunta usted qué piensan los obreros ingleses de la política colonial Pues lo mismo que de la política en general lo mismo que piensan los burgueses Aquí no hay partido obrero no hay más que el partido conservador y el partido liberalradical y los obreros se benefician tranquilamente con ellos del monopolio colonial de Inglaterra y del monopolio de ésta en el mercado mundialQQ 104 Engels expone la misma idea en el prólogo a la segunda edición de La situación de la clase obrera en Inglaterra 1892 Esto demuestra claramente las causas y los efectos Las causas son 1 explotación del mundo entero por este país 2 su posición monopolista en el mercado mundial 3 su monopolio colonial Y los efectos 1 aburguesamiento de una parte del proletariado británico 2 una parte del proletariado británico permite que lo dirijan gentes compradas por la burguesía o al menos pagadas por ella El imperialismo de comienzos del siglo XX completó el reparto del mundo entre un puñado de Estados cada uno de los cuales explota hoy en el sentido de obtener superbeneficios una parte del mundo entero algo menor que la explotada por Gran Bretaña en 1858 cada uno de ellos ocupa una posición monopolista en el mercado mundial gracias a los trusts los cárteles el capital financiero y las relaciones entre acreedor y deudor cada uno de ellos disfruta hasta cierto punto de un monopolio colonial hemos visto que de los 75 millones de kilómetros cuadrados que abarcan todas las colonias del mundo 65 millones o sea el 86 los concentran seis potencias y 61 millones o sea el 81 los concentran tres La característica distintiva de la presente situación es la existencia de unas condiciones económicas y políticas que forzosamente hacen todavía más incompatible el oportunismo con los intereses generales y vitales del movimiento obrero el imperialismo ha pasado de ser un embrión a ser el sistema dominante los monopolios capitalistas ocupan la primera posición en la economía nacional y en la política el reparto del mundo se ha completado pero por otra parte en vez del monopolio indiviso de Gran Bretaña lo que vemos es a un pequeño número de potencias imperialistas luchando por el derecho a participar en ese monopolio lucha que caracteriza los comienzos del siglo XX El oportunismo no puede ahora triunfar completamente en el QQ Este folleto fue escrito en los tiempos ya tan remotos en que Kautsky era marxista N del A 66 movimiento obrero de un país durante décadas como triunfó en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX pero en una serie de países ha alcanzado su madurez la sobrepasó y se ha podrido fundiéndose totalmente en forma de socialchovinismo con la política burguesaRR RR El socialchovinismo ruso de los señores Potrésov Chjenkeli Máslov etc tanto en su forma franca como en su forma encubierta los señores Chjeídze Skóbelev Áxelrod Mártov etc también nació del oportunismo en su variante rusa el liquidacionismo N del A 67 IX LA CRÍTICA DEL IMPERIALISMO Por crítica del imperialismo en el sentido amplio de la palabra entendemos la actitud de las distintas clases sociales ante la política imperialista en relación con la ideología general de las mismas Las enormes dimensiones del capital financiero concentrado en unas pocas manos y que dio origen a una red extraordinariamente amplia y densa de relaciones y conexiones a través de la cual por un lado ha sometido no sólo a los capitalistas y patronos medianos y pequeños sino también a los muy pequeños y por el otro agudiza la lucha contra otros grupos nacionales de financieros por el reparto del mundo y el dominio de otros países han provocado que las clases poseedoras se pongan del lado del imperialismo El entusiasmo general por las perspectivas del imperialismo la cerrada defensa del mismo su embellecimiento por todos los medios tal es el signo de nuestro tiempo La ideología imperialista también penetra en la clase obrera que no está separada de las demás clases por una muralla china Los actuales dirigentes del llamado Partido Socialdemócrata de Alemania han sido calificados con justicia de socialimperialistas es decir de socialistas de palabra e imperialistas de hecho Hobson ya señaló en 1902 la existencia de imperialistas fabianos en Gran Bretaña pertenecientes a la oportunista Sociedad FabianaSS Los estudiosos y publicistas burgueses defienden habitualmente el imperialismo de forma indirecta oscureciendo su dominación absoluta y sus raíces profundas destacando los rasgos y detalles secundarios haciendo todo lo posible para distraer la atención de lo fundamental a través de proyectos de reformas sin importancia tales como el control policial de los trusts o los bancos etc Son excepción los imperialistas declarados y cínicos que admiten que la idea de reformar los rasgos fundamentales del imperialismo es absurda Un ejemplo En los Archivos de la Economía Mundial los imperialistas alemanes intentan seguir de cerca los movimientos de liberación nacional en las colonias particularmente por supuesto en las no alemanas Destacan el malestar y las protestas en la India el movimiento en Natal Sudáfrica en las Indias holandesas etc Uno de ellos reseñando la información de una publicación inglesa sobre una conferencia de naciones y razas sometidas celebrada del 28 al 30 de junio de 1910 y en la que participaron representantes de distintos pueblos de Asia África y Europa bajo dominación extranjera comenta así los discursos pronunciados en dicha conferencia Hay que luchar contra el imperialismo se nos dice los Estados dominantes deben reconocer el derecho a la independencia de los pueblos sometidos un tribunal internacional debe velar por el cumplimiento de los tratados firmados entre las grandes potencias y los pueblos débiles No van más allá de estos deseos piadosos No vemos ni el menor indicio de que se comprenda la verdad de que el imperialismo está indisolublemente unido al capitalismo en su forma actual y por lo tanto la lucha directa contra el imperialismo está condenada al fracaso a no ser quizás que se limite a protestar contra algunos excesos especialmente repugnantes105 Dado que la reforma de las SS Organización reformista británica fundada en 1884 y constituida fundamentalmente por intelectuales burgueses como S y B Webb R MacDonald o Bernard Shaw Negaban la necesidad de la lucha de clase del proletariado y de la revolución socialista afirmando que se podía alcanzar el socialismo a través de la acumulación gradual de reformas sociales En 1900 ingresó en el Partido Laborista Debe su nombre al militar romano Fabio Máximo siglo III aec apodado El Contemporizador porque en la Segunda Guerra Púnica rehuyó los combates directos con Aníbal y optó por una estrategia de desgaste del ejército cartaginés N del T 68 bases del imperialismo es un engaño un deseo piadoso dado que los burgueses de las naciones oprimidas no van más allá hacia adelante los burgueses de las naciones opresoras sí van más allá hacia atrás hacia una adulación servil del imperialismo recubierta de pretensiones científicas Vaya una lógica La cuestión fundamental de la crítica del imperialismo es saber si es posible reformar sus bases si hay que avanzar para intensificar y profundizar más los antagonismos que genera el imperialismo o si hay que retroceder para mitigarlos Como los rasgos políticos del imperialismo son la reacción en toda regla y el recrudecimiento de la opresión nacional debido al yugo de la oligarquía financiera y a la supresión de la libre competencia a principios del siglo XX surge en casi todos los países imperialistas una oposición democrática pequeñoburguesa al imperialismo La ruptura de Kautsky y de la amplia corriente internacional kautskiana con el marxismo consiste precisamente en que lejos de enfrentarse con esa oposición pequeñoburguesa reformista que en realidad es reaccionaria por sus bases económicas en la práctica Kautsky se ha fusionado con ella En Estados Unidos la guerra imperialista de 1898 contra España despertó la oposición de los antiimperialistas los últimos mohicanos de la democracia burguesa quienes la calificaron de criminal consideraron anticonstitucional la anexión de tierras ajenas denunciaron como una deslealtad chovinista el trato a Aguinaldo el líder de los nativos filipinos tras prometerle la independencia de su país EEUU envió tropas y se lo anexionó y citaban las palabras de Lincoln Cuando el blanco se gobierna a sí mismo eso es autogobierno pero cuando se gobierna a sí mismo y también gobierna a otros eso es más que autogobierno es despotismo106 Pero dado que toda esa crítica no se atrevía a reconocer los inseparables lazos entre el imperialismo y los trusts y por tanto entre el imperialismo y los fundamentos del capitalismo dado que no se atrevía a unirse a las fuerzas engendradas por el gran capitalismo y su desarrolloTT no pasaba de ser un deseo piadoso Tal es también la posición fundamental de Hobson en su crítica del imperialismo Hobson se ha anticipado a Kautsky en la protesta contra el argumento de la inevitabilidad del imperialismo e instando a la necesidad de aumentar la capacidad de consumo de la población bajo el capitalismo Diversos autores a menudo citados por nosotros como Agahd A Lansburgh L Eschwege y entre los escritores franceses Victor Bérard autor de una obra superficial titulada Inglaterra y el imperialismo aparecida en 1900 sostienen un punto de vista pequeñoburgués en la crítica del imperialismo de la omnipotencia de los bancos de la oligarquía financiera etc Todos ellos que nada tienen de marxistas oponen al imperialismo la libre competencia y la democracia condenan el proyecto del ferrocarril a Bagdad que está conduciendo a conflictos y a la guerra declaran el deseo piadoso de vivir en paz etc Lo mismo vale para el estadístico especializado en emisiones bursátiles A Neymarck quien tras calcular los cientos de miles de millones de francos que representan los valores internacionales exclamó en 1912 Cómo es posible creer que la paz puede ser alterada que a la vista de estas enormes cifras alguien se arriesgue a provocar una guerra107 Semejante ingenuidad de los economistas burgueses no es sorprendente es más les conviene parecer tan ingenuos y hablar en serio de la paz bajo el imperialismo Pero qué le queda a Kautsky de marxista cuando en 1914 1915 y 1916 adopta ese mismo punto de vista burgués reformista y afirma que todo el mundo está de acuerdo imperialistas pseudosocialistas y socialpacifistas en lo tocante a la paz En vez de analizar el imperialismo y poner de relieve en toda su profundidad sus contradicciones Kautsky tiene el deseo piadoso reformista de esquivarlas y eludirlas TT Lenin se refiere a la conocida idea expresada por Marx y Engels Así el desarrollo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía las bases sobre las que ésta produce y se apropia lo producido La burguesía produce ante todo sus propios sepultureros Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables El manifiesto comunista Fundación Federico Engels Madrid 1996 p 50 N del T 69 He aquí una muestra de su crítica económica del imperialismo Kautsky toma los datos de las exportaciones e importaciones entre Gran Bretaña y Egipto en los años 1872 y 1912 resulta que ese comercio de exportaciónimportación aumentó menos que la exportación y la importación generales de Gran Bretaña Y Kautsky saca una conclusión No tenemos ninguna razón para suponer que sin la ocupación militarUU el comercio con Egipto habría sido menor por el simple peso de los factores económicos Como mejor puede promoverse la tendencia del capital a expandirse no es por los métodos violentos del imperialismo sino por la democracia pacífica108 Este argumento de Kautsky repetido en todos los tonos por su escudero ruso y encubridor ruso de los socialchovinistas el señor SpectatorVV es la base de la crítica kautskiana del imperialismo y por ello debemos abordarlo más detalladamente Empecemos citando a Hilferding cuyas conclusiones eran aceptadas unánimemente por todos los teóricos socialistas como Kautsky dijo muchas veces por ejemplo en abril de 1915 No incumbe al proletariado dice Hilferding oponer a la política capitalista más progresista la política caduca de la época del libre mercado y de la hostilidad hacia el Estado La respuesta del proletariado a la política económica del capital financiero al imperialismo no puede ser el libre mercado sino únicamente el socialismo El objetivo de la política proletaria no puede ser actualmente la restauración de la libre competencia que ahora se ha convertido en un ideal reaccionario sino solamente la completa eliminación de la competencia a través de la abolición del capitalismo109 Defendiendo en la época del capital financiero un ideal reaccionario la democracia pacífica el simple peso de los factores económicos Kautsky ha roto con el marxismo porque ese ideal hace objetivamente retroceder del capitalismo monopolista al capitalismo no monopolista es una estafa reformista El comercio con Egipto o con cualquier otra colonia o semicolonia habría crecido más sin la ocupación militar sin el imperialismo y sin el capital financiero Qué significa esto Que el capitalismo se desarrollaría más rápidamente si la libre competencia no estuviese restringida por los monopolios en general por las relaciones el yugo o sea también el monopolio del capital financiero y por la posesión monopolista de las colonias por determinados países Los argumentos de Kautsky no pueden tener otro sentido y este sentido es un sinsentido Admitamos que sí que la libre competencia sin ninguna clase de monopolio podría desarrollar más rápidamente el capitalismo y el comercio Pero cuanto más rápido es el desarrollo del comercio y del capitalismo más se concentran la producción y el capital concentración que genera el monopolio Los monopolios han surgido ya y precisamente han surgido de la libre competencia Aun en el caso de que los monopolios empezasen a frenar su desarrollo esto no sería a pesar de todo un argumento en favor de la libre competencia la cual es imposible después de que ella misma ya haya dado lugar a los monopolios Se miren por donde se miren en los argumentos de Kautsky sólo se encontrarán un espíritu reaccionario y reformismo burgués Incluso si se corrige este argumento para decir como hace Spectator que el comercio de las colonias británicas con la metrópoli se desarrolla ahora con más lentitud que su comercio con otros países Kautsky no se salva porque Gran Bretaña es golpeada también por el monopolio también por el imperialismo solamente que por los de otros países Estados Unidos Alemania Es sabido que los cárteles han dado lugar al establecimiento de aranceles proteccionistas de un tipo nuevo y original se protegen como ya señaló Engels en el III tomo de El capital precisamente los productos susceptibles de ser exportados Es conocido asimismo el sistema propio de los cárteles y UU Egipto estuvo ocupado militarmente por Gran Bretaña desde 1882 hasta 1952 N del T VV Seudónimo del economista menchevique M I Najimsón N del T 70 del capital financiero de exportar a bajo precio el dumping como lo llaman los ingleses en el interior del país el cártel vende sus productos a un precio monopolista elevado y en el extranjero a un precio bajísimo para arruinar a la competencia ampliar al máximo su propia producción etc Si Alemania desarrolla su comercio con las colonias británicas más rápidamente que Gran Bretaña esto demuestra solamente que el imperialismo alemán es más joven más fuerte mejor organizado que el británico es superior a él pero no demuestra en absoluto la superioridad del libre mercado porque no se trata del libre mercado luchando contra el proteccionismo y la dependencia colonial sino de un imperialismo luchando contra otro un monopolio contra otro un capital financiero contra otro La supremacía del imperialismo alemán sobre el británico es más fuerte que la muralla de las fronteras coloniales o de los aranceles proteccionistas usar esto como argumento a favor del libre mercado y de la democracia pacífica es una banalidad significa olvidar los rasgos y las características fundamentales del imperialismo suplantar el marxismo por el reformismo pequeñoburgués Es interesante señalar que incluso el economista burgués A Lansburgh que critica el imperialismo de manera tan pequeñoburguesa como Kautsky ha estudiado de un modo más científico que él los datos de la estadística comercial Lansburgh no ha comparado un país elegido al azar y precisamente una colonia con los otros países sino las exportaciones de un país imperialista 1 a los países que dependen financieramente y que han recibido empréstitos de él y 2 a los países financieramente independientes El resultado es el siguiente Exportación alemanas en millones de marcos A los países dependientes de ella en el aspecto financiero País 1899 1908 Aumento Rumanía 482 708 47 Portugal 190 328 73 Argentina 607 1470 143 Brasil 487 845 73 Chile 283 524 85 Turquía 299 640 114 Total 2348 4515 92 A los países independientes de ella en el aspecto financiero País 1889 1908 Aumento Gran Bretaña 6518 9974 53 Francia 2102 4379 108 Bélgica 1372 3228 135 Suiza 1774 4011 127 Australia 212 645 205 Indias Holandesas 88 407 363 Total 12066 22644 87 Lansburgh no sacó conclusiones y por eso cosa extraña no se percató de que si estas cifras prueban algo es que él está equivocado pues las exportaciones a los países financieramente dependientes han crecido más aunque sólo sea ligeramente que las exportaciones a los países 71 financieramente independientes subrayamos el si porque las cifras de Lansburgh distan mucho de ser completas En cuanto a la relación entre la exportación y los empréstitos Lansburgh dice En 1890 1891 se concedió un empréstito a Rumanía a través de los bancos alemanes que en los años previos ya habían hecho adelantos a cuenta del mismo El empréstito sirvió principalmente para adquirir material ferroviario en Alemania En 1891 las exportaciones alemanas a Rumanía fueron de 55 millones de marcos Al año siguiente descendieron hasta 394 y con fluctuaciones hasta 254 millones en 1900 Solamente en los últimos años han recuperado el nivel de 1891 gracias a dos nuevos empréstitos A resultas de los empréstitos de 1888 y 1889 las exportaciones alemanas a Portugal alcanzaron los 211 millones de marcos 1890 en los dos años siguientes cayó hasta 162 y 74 millones y únicamente recuperó su antiguo nivel en 1903 Las cifras del comercio germanoargentino son todavía más significativas A consecuencia de los empréstitos de 1888 y 1890 las exportaciones alemanas a Argentina alcanzaron en 1889 los 607 millones de marcos Dos años más tarde eran sólo de 186 millones o sea menos de la tercera parte Sólo en 1901 se alcanza y sobrepasa el nivel de 1889 debido a nuevos empréstitos del Estado y los ayuntamientos a los adelantos para construir plantas eléctricas y a otras operaciones crediticias Las exportaciones a Chile aumentaron gracias al empréstito de 1889 hasta 452 millones de marcos 1892 descendiendo un año después a 225 millones Tras un nuevo empréstito concertado en 1906 a través de los bancos alemanes las exportaciones se elevaron hasta los 847 millones de marcos 1907 para caer de nuevo a 524 millones en 1908110 Lansburgh extrae de todo esto una divertida moraleja pequeñoburguesa lo inconsistente y desigual que es la exportación relacionada con los empréstitos lo malo que es exportar capitales al extranjero en vez de desarrollar la industria nacional de forma natural y armónica lo caros que le resultan a la compañía Krupp los sobornos de millones y millones que paga para concertar los empréstitos extranjeros etc Pero los hechos hablan con claridad el aumento de las exportaciones está precisamente relacionado con las fraudulentas intrigas del capital financiero que no se preocupa de la moral burguesa y desuella al buey dos veces primero saca el beneficio del empréstito y segundo saca un beneficio de ese mismo empréstito al ser invertido en adquirir productos de Krupp o material ferroviario del consorcio del acero etc Repetimos que estamos lejos de considerar perfectas las cifras de Lansburgh pero había que reproducirlas porque son más científicas que las de Kautsky y Spectator ya que Lansburgh muestra la manera correcta de enfocar el tema Para abordar la significación del capital financiero en materia de exportaciones etc es necesario saber distinguir la relación de las mismas especial y únicamente con las intrigas de los financieros especial y únicamente con la venta de los productos de los cárteles etc Comparar simplemente las colonias en general con los países no coloniales un imperialismo con otro una semicolonia o colonia Egipto con todos los demás países es obviar y ocultar precisamente el fondo de la cuestión La crítica teórica que Kautsky hace del imperialismo no tiene nada que ver con el marxismo y sólo sirve como trampolín para la propaganda a favor de la paz y de la unidad con los oportunistas y los socialchovinistas precisamente porque obvia y oculta las contradicciones más profundas y fundamentales del imperialismo las contradicciones entre los monopolios y la libre competencia que existe paralelamente a ellos entre las operaciones gigantescas y los beneficios gigantescos del capital financiero y el comercio honrado en el mercado libre entre los cárteles y trusts por un lado y la industria no cartelizada por otro etc La famosa teoría del ultraimperialismo inventada por Kautsky es igual de reaccionaria Comparemos sus argumentos sobre este tema en 1915 con los de Hobson en 1902 72 Kautsky No puede la política imperialista actual dejar paso a una nueva ultraimperialista que sustituya la lucha de los capitales financieros nacionales entre sí por la explotación común de todo el mundo a manos del capital financiero unido internacionalmente Tal nueva fase del capitalismo en todo caso es concebible La carencia de premisas suficientes impide afirmar si es realizable o no111 Hobson El cristianismo implantado en unos pocos grandes imperios federales cada uno de ellos con colonias no civilizadas y países dependientes les parece a muchos el desarrollo más legítimo de las tendencias actuales un desarrollo además que ofrecería las mayores esperanzas en una paz permanente sobre la base sólida del interimperialismo Kautsky llama ultraimperialismo o superimperialismo a lo que Hobson llamó interimperialismo trece años antes Exceptuando la formación de una nueva y sapientísima palabreja mediante la sustitución de un prefijo latino por otro el progreso del pensamiento científico de Kautsky se reduce a su intento de hacer pasar por marxismo lo que Hobson describe esencialmente como una hipocresía de los curas ingleses Era natural que tras la guerra anglobóer esta respetable casta dedicase sus mayores esfuerzos a consolar a las capas medias y los obreros ingleses que habían tenido muchas bajas en los campos de batalla sudafricanos y que tuvieron que pagar impuestos suplementarios para garantizarles mayores beneficios a los financieros ingleses Y qué mejor consuelo que la idea de que el imperialismo no era tan malo que estaba muy cerca del inter o ultraimperialismo capaz de asegurar la paz permanente Cualesquiera que fuesen las buenas intenciones de los curitas ingleses o del sentimental de Kautsky el sentido objetivo es decir el verdadero sentido social de su teoría es uno y sólo uno el consuelo más reaccionario de las masas con la esperanza de una paz permanente bajo el capitalismo desviando la atención de los agudos antagonismos y problemas actuales hacia las falsas perspectivas de un pretendido nuevo ultraimperialismo en el futuro El único contenido de la teoría marxista de Kautsky es el engaño a las masas En efecto basta con comparar los hechos conocidos e indiscutibles para convencerse hasta qué punto son falsas las perspectivas que Kautsky trata de inculcar a los obreros alemanes y a los de todos los países Tomemos los ejemplos de India Indochina y China Es sabido que esas tres colonias y semicolonias con una población de unos 600700 millones de personas están sometidas a la explotación del capital financiero de varias potencias imperialistas Gran Bretaña Francia Japón Estados Unidos etc Supongamos que dichos países imperialistas forman alianzas una contra otra con objeto de defender o extender sus posesiones sus intereses y sus esferas de influencia en dichos países asiáticos Esas alianzas serán alianzas interimperialistas o ultraimperialistas Supongamos que todas las potencias imperialistas se alían para repartirse pacíficamente esos países esa alianza sería una alianza del capital financiero unido internacionalmente Hay casos de tales alianzas en la historia del siglo XX por ejemplo la actitud de las potencias hacia China Preguntamos es concebible presuponiendo la continuidad del capitalismo que es precisamente lo que presupone Kautsky que dichas alianzas no sean temporales que eliminen las fricciones los conflictos y la lucha en todas las formas imaginables Basta formular claramente la pregunta para que sea imposible darle una respuesta que no sea negativa porque bajo el capitalismo es inconcebible un reparto de las esferas de influencia de los intereses de las colonias etc que no sea por la fuerza de quienes participan en él la fuerza económica financiera militar etc Y la fuerza de los que participan en el reparto cambia de forma desigual ya que el desarrollo armónico de las distintas empresas trusts ramas industriales y países es imposible bajo el capitalismo Hace medio siglo Alemania era una insignificancia comparando su fuerza capitalista con la de Gran Bretaña lo mismo puede decirse al comparar Japón con Rusia Es concebible que en diez o veinte años la correlación de fuerzas entre las potencias imperialistas permanezca invariable Es absolutamente inconcebible 73 Por tanto en el mundo real capitalista y no en la banal fantasía pequeñoburguesa de los curas ingleses o del marxista alemán Kautsky las alianzas interimperialistas o ultraimperialistas sea cual sea su forma una coalición imperialista contra otra o una alianza general de todas las potencias imperialistas sólo pueden ser inevitablemente treguas entre las guerras Las alianzas pacíficas nacen de las guerras y a la vez preparan nuevas guerras condicionándose mutuamente engendrando una sucesión de formas de lucha pacífica y no pacífica sobre una sola y misma base de lazos imperialistas y relaciones recíprocas entre la economía y la política mundiales Pero el sapientísimo Kautsky para tranquilizar a los obreros y reconciliarlos con los socialchovinistas que se han pasado a la burguesía separa los eslabones de una sola y misma cadena separa la actual alianza pacífica que es ultraimperialista e incluso ultraultraimperialista de todas las potencias creada para pacificar China recordemos el aplastamiento de la rebelión de los bóxersWW del conflicto no pacífico de mañana que preparará para pasado mañana otra alianza pacífica general para el reparto pongamos por caso de Turquía etc etc En vez de mostrar la conexión viva entre los períodos de paz imperialista y los períodos de guerra imperialista Kautsky ofrece a los obreros una abstracción sofisticada a fin de reconciliarlos con sus degenerados dirigentes En el prólogo a su Historia de la diplomacia en el desarrollo internacional de Europa el estadounidense Hill marca los siguientes períodos en la historia contemporánea de la diplomacia 1 era de la revolución 2 movimiento constitucionalista 3 era actual del imperialismo comercial112 Otro autor divide la historia de la política mundial británica desde 1870 en cuatro períodos 1 primer período asiático lucha contra la penetración rusa en Asia Central hacia la IndiaXX 2 período africano aproximadamente de 1885 a 1902 pugna con Francia por el reparto de África el incidente de Fachoda en 1898 que puso a ambos países al borde de la guerraYY 3 segundo período asiático alianza con Japón contra Rusia 4 período europeo dirigido principalmente contra Alemania113 Las escaramuzas políticas de las avanzadillas se producen en el terreno financiero escribía en 1905 Riesser personalidad de la banca indicando cómo el capital financiero francés preparó con sus operaciones en Italia la alianza política de dichos países cómo se desarrollaba la lucha entre Alemania y Gran Bretaña por Persia entre todos los capitales europeos por hacerse con los empréstitos a China etc Esta es la realidad viva de las alianzas ultraimperialistas pacíficas indisolublemente unidas a los conflictos imperialistas ordinarios La atenuación por parte de Kautsky de las más hondas contradicciones del imperialismo inevitablemente embellecido por dicha atenuación deja también huella en la crítica kautskiana de los rasgos políticos del imperialismo El imperialismo es la época del capital financiero y de los monopolios que provocan en todas partes una tendencia a la dominación y no a la libertad Sea cual sea el régimen político el resultado de esa tendencia es la reacción abierta y la extrema intensificación de las contradicciones en este campo Particularmente se intensifica la opresión nacional y la tendencia a las anexiones es decir a la violación de la independencia nacional pues la anexión no es más que la violación del derecho de las naciones a la autodeterminación Hilferding señala bien la relación entre el imperialismo y la intensificación de la opresión nacional En lo que se refiere a los países recién descubiertos el capital importado intensifica los antagonismos y provoca contra los intrusos una creciente resistencia de los pueblos cuya conciencia nacional se despierta esta resistencia puede derivar fácilmente en medidas peligrosas WW La rebelión de los bóxers fue un levantamiento antiimperialista del pueblo chino en los años 18991901 organizado por la sociedad Yi Ho Chuan El puño de la recta armonía de ahí lo de bóxers boxeadores en inglés posteriormente llamada Yi Ho Tuan Tras su salvaje represión a cargo de un cuerpo militar conjunto de 55000 hombres de la llamada alianza de las Ocho Naciones las potencias imperialistas con intereses en el país Japón Rusia Gran Bretaña Francia EEUU Alemania Italia y AustriaHungría China se vio obligada a firmar la llamada Acta final en virtud de la cual quedó convertida en una semicolonia N del T XX Esa lucha cuyo epicentro fue Afganistán es conocida como el Gran Juego N del T YY Localidad sudanesa a orillas del Nilo Blanco de la que Francia intentó apoderarse ese año N del T 74 contra el capital extranjero Se revolucionan completamente las viejas relaciones sociales se destruye el aislamiento agrario inmemorial de las naciones sin historia las cuales se ven arrastradas a la vorágine capitalista El propio capitalismo proporciona gradualmente a los sometidos medios y recursos para su emancipación Y dichas naciones convierten en su objetivo el que en otros tiempos fue el objetivo supremo de las naciones europeas la creación de un Estado nacional unificado como instrumento de la libertad económica y cultural Este movimiento por la independencia nacional amenaza al capital europeo en sus más valiosas y prometedoras regiones de explotación y el capital europeo sólo puede mantener la dominación aumentando continuamente sus fuerzas militares114 A esto hay que añadir que no sólo en los países recién descubiertos sino también en los viejos el imperialismo está conduciendo a las anexiones al aumento de la opresión nacional y por tanto también al aumento de la resistencia Mientras se queja de la intensificación de la reacción política por el imperialismo Kautsky deja en la sombra una cuestión decisiva la imposibilidad de la unidad con los oportunistas en la época del imperialismo Al oponerse a las anexiones presenta sus argumentos de la forma más inofensiva y aceptable para los oportunistas Kautsky se dirige a una audiencia alemana pero sin embargo oculta precisamente lo más esencial y más actual por ejemplo la anexión de AlsaciaLorena por Alemania Pongamos un ejemplo para apreciar la aberración mental de Kautsky Supongamos que un japonés rechaza la anexión de Filipinas por los estadounidenses Cabe la pregunta serán muchos los que crean que se debe a su rechazo a las anexiones en general y no a su deseo de que Japón se anexione Filipinas No habrá que admitir que la lucha del japonés contra las anexiones sólo puede ser considerada sincera y políticamente honesta si se opone a la anexión de Corea por Japón si reivindica el derecho de Corea a separarse de Japón Tanto el análisis teórico como la crítica económica y política que Kautsky hace del imperialismo están totalmente impregnados de un espíritu absolutamente incompatible con el marxismo de un espíritu que oculta y mitiga las contradicciones fundamentales de una tendencia a preservar a toda costa la unidad con el oportunismo en el movimiento obrero europeo unidad que se está rompiendo 75 X EL LUGAR HISTÓRICO DEL IMPERIALISMO Como hemos visto por su esencia económica el imperialismo es el capitalismo monopolista Esto determina ya el lugar histórico del imperialismo pues el monopolio que nace única y precisamente de la libre competencia es la transición del capitalismo a una estructura económica y social más elevada Cabe señalar particularmente cuatro tipos principales de monopolio o manifestaciones esenciales del capitalismo monopolista que son característicos del período que nos ocupa En primer lugar el monopolio surge de la concentración de la producción al alcanzar ésta un grado muy elevado de desarrollo Lo forman las asociaciones capitalistas monopolistas los cárteles los consorcios y los trusts Hemos visto el importante papel que juegan en la vida económica contemporánea A comienzos del siglo XX los monopolios alcanzaron una supremacía total en los países avanzados y aunque los primeros pasos en la formación de cárteles fueron dados por países con aranceles proteccionistas elevados Alemania Estados Unidos Gran Bretaña con su sistema de libre mercado mostró un poco más tarde el mismo fenómeno básico el nacimiento del monopolio como consecuencia de la concentración de la producción En segundo lugar los monopolios han estimulado la captura de las fuentes más importantes de materias primas particularmente para las industrias básicas y más cartelizadas de la sociedad capitalista la del carbón y la siderurgia El monopolio de las principales fuentes de materias primas ha aumentado terriblemente el poder del gran capital y agravado los antagonismos entre la industria cartelizada y la no cartelizada En tercer lugar el monopolio ha surgido de los bancos que han pasado de ser modestas empresas intermediarias a ser ahora el monopolio del capital financiero Entre tres y cinco de los grandes bancos de cada nación capitalista avanzada han realizado la unión personal del capital industrial y el bancario concentrando en sus manos miles y miles de millones que constituyen la mayor parte de los capitales e ingresos monetarios del país La oligarquía financiera rodea con una tupida red de relaciones de dependencia todas las instituciones económicas y políticas de la sociedad burguesa contemporánea sin excepción tal es la manifestación más llamativa de este monopolio En cuarto lugar el monopolio ha nacido de la política colonial A los numerosos viejos motivos de la política colonial el capital financiero ha añadido la lucha por las fuentes de materias primas por la exportación de capital por las esferas de influencia o sea las esferas para operaciones rentables concesiones beneficios monopolistas etc y finalmente por el territorio económico en general Cuando por ejemplo las colonias africanas de las potencias europeas representaban una décima parte de ese continente como todavía era el caso en 1876 la política colonial podía desenvolverse de forma no monopolista por la libre conquista podríamos decir de territorios Pero cuando las nueve décimas partes de África estuvieron ocupadas hacia 1900 cuando todo el mundo estuvo repartido comenzó inevitablemente la era de la posesión colonial monopolista y por consiguiente de la lucha particularmente intensa por la partición y la repartición del mundo En general es conocido hasta qué punto el capitalismo monopolista ha agudizado todas las contradicciones del capitalismo Basta con mencionar la carestía de la vida y la tiranía de los cárteles Esta agudización de las contradicciones es la más potente fuerza motriz del período histórico de transición iniciado con la victoria final del capital financiero mundial 76 Los monopolios la oligarquía la tendencia a la dominación en vez de la tendencia a la libertad la explotación de cada vez más naciones pequeñas o débiles por un puñado de las naciones más ricas o poderosas todo esto ha originado los rasgos distintivos del imperialismo que obligan a calificarlo como capitalismo parasitario o decadente Cada vez se pone más de relieve como una de las tendencias del imperialismo la creación del Estado rentista del Estado usurario cuya burguesía vive crecientemente de la exportación de capital y del corte de cupón Sería un error creer que esta tendencia a la decadencia excluye el rápido crecimiento del capitalismo No en la época del imperialismo ciertas ramas industriales ciertas capas de la burguesía y ciertos países manifiestan en mayor o menor grado una u otra de esas tendencias En conjunto el capitalismo crece con una rapidez incomparablemente mayor que antes pero este crecimiento no sólo es cada vez más desigual sino que su desigualdad se manifiesta particularmente en la decadencia de los países más ricos en capital Gran Bretaña Acerca de la rapidez del desarrollo económico alemán Riesser autor de una investigación sobre los grandes bancos de ese país dice El progreso de la época precedente 18481870 no demasiado lento guarda con respecto al rápido desarrollo de la economía nacional de Alemania y particularmente de sus bancos en la época actual 18701905 una relación similar a la del coche de posta de los viejos tiempos con el moderno automóvil que circula a tal velocidad que representa un peligro para los despreocupados peatones y para los ocupantes del vehículo A su vez ese capital financiero que tan rápidamente ha crecido precisamente por haber crecido así no tiene ningún inconveniente en pasar a una posesión más tranquila de las colonias a conquistar y no sólo por medios pacíficos por las naciones más ricas Por otro lado como el desarrollo económico de Estados Unidos ha ido durante estas últimas décadas todavía más rápido que el alemán y precisamente debido a ello los rasgos parasitarios del capitalismo estadounidense contemporáneo destacan con singular relieve Por otro lado una comparación de por ejemplo la burguesía republicana estadounidense con la burguesía monárquica japonesa o alemana muestra que las más destacables diferencias políticas se atenúan muchísimo en la época del imperialismo y no porque en general sean poco importantes sino porque en todos estos casos se trata de una burguesía con rasgos parasitarios bien definidos La obtención de elevados beneficios monopolistas por los capitalistas en una de las numerosas ramas de la industria en uno de los numerosos países etc hace económicamente posible el corromper a determinadas capas de los trabajadores e incluso temporalmente a una minoría bastante considerable de estos poniéndolos del lado de la burguesía de dicha rama o nación contra el resto de los trabajadores La agudización de los antagonismos entre las naciones imperialistas por el reparto del mundo ahonda esta tendencia Así es como se crea el vínculo entre el imperialismo y el oportunismo vínculo que en Gran Bretaña se ha manifestado antes y de forma más clara debido a que ciertos rasgos del desarrollo imperialista aparecieron allí mucho antes que en otros países A algunos autores L MártovZZ por ejemplo les complace negar el vínculo entre el imperialismo y el oportunismo en el movimiento obrero hecho particularmente evidente en estos momentosAAA con argumentos del optimismo oficial a lo Kautsky y Huysmans como estos la causa de los adversarios del capitalismo sería inútil si el capitalismo avanzado condujese al reforzamiento del oportunismo o si los obreros mejor pagados se inclinasen hacia el oportunismo etc No debemos hacernos ilusiones sobre el valor de ese optimismo es un optimismo con respecto al oportunismo es un optimismo que sirve de tapadera al oportunismo En realidad la gran rapidez y el carácter particularmente odioso del desarrollo del oportunismo no son garantía en ZZ Julius Mártov o L Mártov 18731923 Cofundador del Partido Obrero SocialDemócrata de Rusia Principal dirigente de los mencheviques a partir de 1903 Dirigente de los mencheviques internacionalistas durante la Primera Guerra Mundial en 1917 se situó a medio camino entre la mayoría de éstos y los bolcheviques Contrario al gobierno bolchevique pidió y obtuvo permiso para emigrar N del T AAA Alusión al apoyo que los dirigentes reformistas de las diferentes secciones nacionales de la Segunda Internacional dieron a su respectiva burguesía durante la Primera Guerra Mundial N del T 77 absoluto de una victoria duradera la rápida maduración de un grano de pus en un cuerpo sano sólo puede acelerar que el absceso reviente antes librando así al organismo de él Lo más peligroso a este respecto son las gentes que no desean comprender que la lucha contra el imperialismo es una frase vacía y engañosa si no va indisolublemente unida a la lucha contra el oportunismo De todo lo dicho aquí sobre la esencia económica del imperialismo se desprende que hay que calificarlo de capitalismo transitorio o más exactamente de capitalismo moribundo En este sentido es muy instructivo señalar que los términos más habituales con que los economistas burgueses describen el capitalismo moderno son los de entrelazamiento ausencia de aislamiento etc los bancos son unas empresas que por sus funciones y desarrollo no tienen un carácter de economía privada pura sino que cada vez se van saliendo más de la esfera de la regulación de la economía puramente privada Y ese mismo Riesser a quien pertenecen estas palabras declara con la mayor seriedad del mundo que las predicciones de los marxistas sobre la socialización no se han cumplido Qué significa entonces la palabreja entrelazamiento Simplemente expresa el rasgo más notorio del proceso que se está produciendo ante nuestros ojos muestra que el observador cuenta los árboles pero no ve el bosque que copia servilmente lo superficial lo casual lo caótico revela que el observador es un hombre abrumado por los datos en bruto y que no comprende nada de su sentido y valor La posesión de acciones y las relaciones entre los propietarios privados se entrelazan accidentalmente Pero la base de dicho entrelazamiento lo que está detrás del mismo son las relaciones sociales de producción en constante cambio Cuando una gran empresa se convierte en gigantesca y organiza sistemáticamente apoyándose en un cálculo exacto con multitud de datos el suministro de las dos terceras o las tres cuartas partes de las materias primas necesarias para decenas de millones de personas cuando se organiza sistemáticamente el transporte de dichas materias primas a los puntos de producción más adecuados a veces separados entre sí por cientos y miles de kilómetros cuando un centro dirige las sucesivas fases de transformación de las materias primas en numerosos productos elaborados cuando estos productos son distribuidos entre decenas y centenares de millones de consumidores venta de combustibles en Estados Unidos y Alemania por el trust petrolero estadounidense conforme a un plan único entonces es evidente que nos hallamos ante una socialización de la producción y no ante un simple entrelazamiento que las relaciones entre la economía y la propiedad privadas constituyen un envoltorio que no se corresponde ya con el contenido envoltorio que necesariamente se descompondrá si su eliminación se retrasa artificialmente envoltorio que puede permanecer en un estado de decadencia durante un período relativamente largo en el peor de los casos si la curación del grano oportunista se prolonga demasiado pero que sin embargo será inevitablemente eliminado SchulzeGaevernitz entusiasta admirador del imperialismo alemán exclama Una vez que la dirección de los bancos alemanes está en manos de unas diez o doce personas su actividad es hoy más importante para el bien público que la de la mayoría de los ministros el entrelazamiento entre banqueros ministros industriales y rentistas es convenientemente olvidado Imaginémonos que el desarrollo de las tendencias que hemos señalado se ha completado el capital monetario de la nación se concentra en los bancos los bancos están unidos entre sí en un cártel el capital de inversión de la nación tomó la forma de títulos de valor Entonces se cumplirán las geniales palabras de SaintSimonBBB La actual anarquía de la producción causada por el hecho de que las relaciones económicas se desarrollan sin una regulación uniforme debe dar paso a la organización de la producción La producción no será dirigida por empresarios aislados independientes entre sí e ignorantes de las necesidades económicas de los hombres la producción estará en manos de una institución social determinada Un organismo administrativo central capaz de observar el amplio campo de la economía social desde un punto de vista más BBB Henri de SaintSimon 17601825 Filósofo francés y destacado representante del socialismo utópico N del T 78 elevado la regulará en beneficio de toda la sociedad pondrá los medios de producción en las manos adecuadas y sobre todo se preocupará de que haya una armonía constante entre la producción y el consumo Hay instituciones que entre sus funciones tienen una determinada organización de la labor económica son los bancos Estamos todavía lejos de que se cumplan estas palabras de Saint Simon pero ya nos hallamos en vías de lograrlo es un marxismo distinto al que se imaginó Marx pero distinto sólo en la forma115 Excelente refutación de Marx que retrocede desde el análisis científico preciso de Marx a la conjetura de SaintSimon conjetura genial pero conjetura al fin y al cabo 79 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LENIN Las traducciones de los títulos al castellano están tomadas de la Editorial Progreso de Moscú 1 Cifras de los Annalen des deutschen Reichs Anales del Estado alemán 1911 Zahn 2 Statistical Abstract of the United States Resumen estadístico de los Estados Unidos 1912 p 202 3 El capital financiero edición rusa pp 286287 4 Hans Gideon Heymann Die gemischten Werke im deutschen Grosseisengewerbe Las empresas mixtas en la gran industria alemana del hierro Stuttgart 1904 pp 256 y 278279 5 Hermann Levy Monopole Karlelle und Trusts Monopolios cárteles y trusts Jena 1909 pp 286 290 y 298 6 Th Vogelstein Die finanzielle Organisation der kapitalistischen Industrie und die Monopolbildungen Organización financiera de la industria capitalista y formación de los monopolios en Grundriss der Sozialökonomik VI Abt Tüb 1914 Véase también del mismo autor Organisationsformen der Eisenindustrie und Textilindustrie in England und Amerika Formas de organización de la industria del hierro y textil en Inglaterra y América Bd I Leipzig 1910 7 Dr Riesser Die deutschen Grossbanken und ilire Konzentration im Zusammenhange mit der Entwicklung der Gesamttuirtschajt in Deutschland Los grandes bancos alemanes y su concentración en relación con el desarrollo general de la economía en Alemania 4ª ed 1912 p 149 R Liefmann Kartelle und Trusts und die Weiterbildung der Volkswirtschaftlichen Organisation Los cárteles y los trusts y el desarrollo consecutivo de la organización de la economía nacional 2a ed 1910 p 25 8 Dr Fritz Kestner Der Organisationszwang Eine Untersuchung fiber die Kfirnpfe zwischen Kartellen und Aussenseitern la organización forzosa Estudio de la lucha entre los cárteles y los que no los integran Berlín 1912 p 11 9 R Liefmann Beteiligungsund Finanzierungsgesellschaften Eine Studie fiber den modernen Kapitalismus und das Effektenwesen Sociedades de participación y financiación Estudio del capitalismo contemporáneo y de los títulos de valor lª ed Jena 1909 pp 212 y 218 10 Dr S Tschierschky Kartell und Trust Cárteles y trusts Gött 1903 p 13 11 Th Vogelstein Organisationsforrnen Formas de organización p 275 12 Report of the Commissioner of Corporations on the Tobacco lndustry Informe del miembro de la comisión de agrupaciones en la industria del tabaco Washington 1909 p 266 Tomado del libro del Dr Paul Tafel Die nordamerikanischen Trusts und ihre Wirkungen auf den Fortschritt der Technik Los trusts norteamericanos y su influencia en el progreso de la técnica Stuttgart 1913 pp 4849 13 Riesser op cit 3ª ed pp 547 y ss 14 Kestner op cit p 254 15 L Eschwege Zement Cemento en Die Bank 1909 nº 1 pp 115 y ss 16 Jeidels Das Verhältnis der deutschen Grossbanken zur Industrie mit besonderer Berücksichtigung der Eisenindustrie Actitud de los grandes bancos alemanes ante la industria sobre toda la metalúrgica Leipzig 1905 p 271 17 Liefmann BeteiligungsGes pp 434 y 46566 18 Jeidels op cit p 108 19 Alfred Lansburgh Fünf Jahre d Bankwesen Cinco años de banca alemana en Die Bank 1913 nº 8 p 728 80 20 SchulzeGaevernitz Die deutsche Kreditbank El Kreditbank alemán en Grundriss der Sozialökonomik Tüb 1915 pp 12 y 137 21 R Liefmann Beteiligungs und Finanzierungsgesellschaften Eiue Studie fiber den modernen Kapitalismus und das Effektenwesen lª ed Jena 1909 p 212 22 Alfred Lansburgh Das Beteiligungssystem im deutscheti Banktoesen Kreditbank El sistema de participación en la banca alemana en Die Bank 1910 1 p 500 23 Eugen Kaufmann Das französische Bankwesen La banca francesa Tüb 1911 pp 356 y 362 24 Jean Lescure Lépargne en France El ahorro en Francia París 1914 p 52 25 Alfred Lansburgh Die Bank mit den 300 Milliotien Un banco con 300 millones en Die Bank 1914 nº 1 p 426 26 S Tschierschky op cit p 128 27 Datos de la National Monetary Commission estadounidense en Die Bank 1910 nº 2 p 1200 28 Informe de la National Monetary Commission estadounidense en Die Bank 1913 pp 811 y 1022 1914 p 713 29 Die Bank 1914 nº 1 p 316 30 Dr Osear Stillich Geld und Bankwesen El dinero y la banca Berlín 1907 p 169 31 SchulzeGaevernitz Die deutsche Kreditbank en Grundriss der Sozialökonomik Tüb 1915 p 101 32 Riesser op cit 4a ed p 629 33 SchulzeGaevernitz op cit p 151 34 Die Bank 1912 nº 1 p 435 35 Citado por SchulzeGaevernitz en op cit p 155 36 Jeidels y Riesser op cit 37 Jeidels op cit pp 156157 38 Artículo de Eugen Kaufmann sobre los bancos franceses en Die Bank 1909 nº 2 pp 851 y ss 39 Dr Osear Stillich Geld und Bankuiesen Berlín 1907 p 147 40 Jeidels op cit pp 183184 41 Jeidels op cit p 181 42 R Hilferding El capital financiero Moscú 1912 pp 338339 43 R Liefmann op cit p 476 44 Hans Gideon Heymann Die gemischten Werke im deutschen Grosseisengewerbe St 1904 pp 268269 45 Liefmann Beteiligungsges 1ª ed p 258 46 SchulzeGaevernitz en Grundriss der Sozialökonomik V 2 p 110 47 L Eschwege Tochtergesellschaften Las sociedades filiales en Die Bank 1914 1 p 545 48 Kurt Heinig Der Weg des Elektrotrusts El camino de trust de la electricidad en Neue Zeit 1912 30 Jahrg nº 2 p 484 49 E Agahd Grossbanken und Weltmarkt Die wirtschaftliche und politische Bedeutung der Grossbanken im Weltmarkt unter Berücksichtigung ihres Einllusses auf Russlands Volkswirtschaft und die deutsch russischen Beziehungen Los grandes bancos y el mercado mundial Importancia económica y política de los grandes bancos en el mercado mundial y su influencia en la economía nacional de Rusia y en las relaciones germanorusas Berlín 1914 50 Lysis Contre loligarchie financière en France Contra la oligarquía financiera en Francia 5ª ed París 1908 pp 11 12 26 3940 y 48 51 Die Bank 1913 nº 7 p 630 52 Stillich op cit p 143 y W Sombart Die deutsche Volkswirtschaft im 19 Jahrhutidert La economía alemana en el siglo XIX 2ª ed 1909 p 526 apéndice 8 81 53 Hilferding El capital financiero p 172 54 Stillich op cit p 138 Liefmann p 51 55 Die Bank 1913 p 952 L Eschwege Der Sumpf La charca ibíd 1912 nº 1 pp 223 y ss 56 Verkehrstrust El trust del transporte en Die Bank 1914 nº 1 p 89 57 Der Zug zur Bank Propensión al banco en Die Bank 1909 nº 1 p 79 58 Ibídem p 301 59 Der Zug zur Bank en Die Bank 1911 p 825 1913 2 p 962 60 E Agahd opcit p 202 61 Bulletin de lInstitut international de statistique t XIX libro II La Haya 1912 62 Hobson J A Imperialism Londres 1902 p 58 Riesser op cit pp 395 y 404 P Arndt en Weltwirtschaftliches Archiv t 7 1916 p 35 Neymarck en el Bulletin Hilferding El capital financiero p 492 Lloyd George discurso en la Cámara de los Comunes 4 de mayo de 1915 Daily Telegraph 551915 B Harms Probleme der Weltwirtschaft Problemas de la economía mundial Jena 1912 pp 235 y otras Dr Siegmund Schilder Entwicklungstendenzen der Weltwirtschaft Tendencias de desarrollo de la economía mundial Berlín 1912 vol 1 p 150 George Paish Great Britains Capital Investments Las inversiones del capital británico en Journal of the Royal Statistical Society vol LXXIV 1910 1911 pp 167 y ss Georges Diouritch LExpansion des banques allemandes a létranger ses rapports avec le développement économique de lAllemagne La expansión de los bancos alemanes en el extranjero y su relación con el desarrollo económico de Alemania París 1909 p 84 63 Die Bank 1913 nº 2 pp 10241025 64 Schilder op cit pp 346 350 y 371 65 Riesser op cit 4a ed p 375 y Diouritch p 283 66 The Annals of the American Academy of Political and Social Science vol LIX mayo de 1915 p 301 67 Jeidels op cit p 232 68 Riesser op cit Diouritch op cit p 239 Kurt Heinig art cit 69 Jeidels op cit pp 192193 70 Diouritch op cit pp 245246 71 Die Bank 1912 nº 1 p 1035 1912 nº 2 pp 629 y 1036 1913 nº 1 p 388 72 Riesser op cit p 125 73 Vogelstein Organisationsformen p 100 74 Liefmann Kartelie und Trusts 2a ed p 161 75 A Supan Die territoriale Entwicklung der europáischen Kolonien La expansión territorial de las colonias europeas 1906 p 254 76 Henry C Morris The History of Colonization Historia de la colonización New York 1900 t II p 88 I 419 II 304 77 Die Neue Zeit XVI 1 1898 p 302 78 Ibídem p 304 79 C P Lucas Greater Rome and Greater Britain La gran Roma y la Gran Bretaña Oxford 1912 o Earl of Cromer Ancient und Modern Imperialism Imperialismo antiguo e imperialismo moderno Londres 1910 80 Schilder op cit pp 3842 81 Wahl La France aux colonies Francia y sus colonias en Henri Russier Le partage de lOcéanie El reparto de Oceanía París 1905 p 165 82 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus und enqlischer Freihandel zu Beginn des 20ten Jahrhunderts El imperialismo británico y el libre mercado inglés a comienzos del siglo XX Leipzig 1906 p 318 Lo mismo dice Sartorius von Waltershausen Das volkswirtschaftliche System der Kapitalanlage im Auslande El sistema económico de inversión de capital en el extranjero Berlín 1907 p 46 82 83 Schilder op cit t 1 pp 160161 84 J E Driault Problémes politiques et sociaux Problemas políticos y sociales París 1900 p 299 85 Die Neue Zeit 1191914 nº 2 t 32 p 909 véase también 1915 nº 2 pp 107 y ss 86 J A Hobson Imperialism Londres 1902 p 324 87 Die Neue Zeit nº 2 t 32 p 921 1191914 véase también 1915 nº 2 pp 107 y ss 88 Die Neue Zeit 1915 nº 1 p 144 3041915 89 D Calwer Einführung in die Weltwirtschaft Introducción a la economía mundial Berlín 1906 90 Statistisches Jahrbuch fúr das Deutsche Reich 1915 Archiv für Eisenbahnwesen 1892 Anuario estadístico del estado alemán Archivo del servicio de ferrocarril Por lo que se refiere a 1890 ha sido preciso determinar aproximadamente algunas pequeñas particularidades sobre la distribución de las vías férreas entre las colonias de los distintos países 91 Compárese también con Edgar Crammond The Economic Relations of the British and German Empires Las relaciones económicas de los imperios británico y alemán en Journal of the Royal Statistical Society julio de 1914 pp 777 y ss 92 J A Hobson op cit pp 59 62 93 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus pp 320 y otras 94 Sartorius von Waltershausen Das Volkswirtschaftliche System etc Berlín 1907 tomo IV 95 Schilder op cit p 393 96 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus p 122 97 Die Bank 1911 nº 1 pp 10 y 11 98 J A Hobson op cit pp 103 205 144 335 y 386 99 Gerhard Hildebrand Die Erschütterung der Industrieherrschaft und des Industriesozialismus 1910 pp 229 y ss 100 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus p 301 101 Statistik des Deutschen Reichs Bd 211 102 Henger Die Kapitalsanlage der Franzosen Las inversiones de capital de los franceses Stuttgart 1913 103 Hourwich Immigration and Labour Inmigración y trabajo Nueva York 1913 104 Briefwechsel von Marx und Engels Correspondencia de Marx y Engels vol II p 290 IV p 433 K Kautsky Sozialismus und Kolonialpolitik El socialismo y la política colonial Berlín 1907 p 79 105 Weltwirtschaftliche Archiv vol II p 193 106 J Patouillet Limpérialisme américain Dijon 1904 p 272 107 Bulletin de lInstitut international de statistique t XIX libro II p 225 108 Kautsky Nationalstaat Imperialistischer Staat und Staatenbund El Estado nacional el Estado imperialista y la unión de los Estados Nuremberg 1915 pp 72 y 70 109 El capital financiero p 507 110 Die Bank 1909 pp 819 y ss 111 Neue Zeit 30 de abril 1915 p 144 112 David Jayne Hill A History of the Diplomacy in the International Development of Europe Historia de la diplomacia en el desarrollo internacional de Europa vol 1 p X 113 Schilder op cit p 178 114 El capital financiero p 487 115 Grundriss der Sozialokönomik pp 146
Send your question to AI and receive an answer instantly
Recommended for you
68
Desenvolvimento Economico America Latina e Issue Advocacy 501c4 - Artigo e Guia
Economia Política
UFABC
8
El Capital Financiero de Hilferding Legado y Lecciones para el Análisis Contemporáneo
Economia Política
UFABC
624
Raul Prebisch 1901-1986 - Biografia e Tempos de um Economista
Economia Política
UFABC
82
Analise dos Sistemas Mundo - Introducao ao Pensamento de Immanuel Wallerstein 2ed
Economia Política
UFABC
10
Multipolaridade e Declínio do Ocidente: Análise Geopolítica
Economia Política
UFABC
53
Boletim Observatorio Internacional Seculo XXI N5 Maio 2024 - Analise Conjuntura Internacional
Economia Política
UFABC
354
E H Carr Vinte Anos de Crise 1919-1939 - Analise Completa do Livro
Economia Política
UFABC
1
O Capitalismo Historico - Immanuel Wallerstein - Analise e Download
Economia Política
UFABC
1
A Mundializacao do Capital - Resumo
Economia Política
UFABC
20
A Utopia Keynesiana: Análise dos Princípios Políticos e Econômicos de Keynes
Economia Política
UFABC
Preview text
1 EL IMPERIALISMO FASE SUPERIOR DEL CAPITALISMO esbozo popular V I Lenin 2 El imperialismo fase superior del capitalismo esbozo popular V I Lenin Traducción Grupo de Traductores de la Fundación Federico Engels Publicado y distribuido por Fundación Federico Engels C Hermanos del Moral 33 bajo B 28019 Madrid Telf 914 283 870 fundacionfundacionfedericoengelsorg wwwfundacionfedericoengelsorg 3 Índice Prólogo Prólogo a las ediciones francesa y alemana I La concentración de la producción y los monopolios II Los bancos y su nuevo papel III El capital financiero y la oligarquía financiera IV La exportación de capital V El reparto del mundo entre las asociaciones de capitalistas VI El reparto del mundo entre las grandes potencias VII El imperialismo fase particular del capitalismo VIII El parasitismo y la decadencia del capitalismo IX La crítica del imperialismo X El lugar histórico del imperialismo Referencias bibliográficas de Lenin 4 PRÓLOGO El folleto que ofrezco al lector lo escribí en Zúrich durante la primavera de 1916A Dadas las condiciones en que tenía que trabajar allí tropecé obviamente con cierta escasez de publicaciones francesas e inglesas y con una gran carestía de materiales rusos Sin embargo sí utilicé con la atención que a mi juicio merece el libro de J A HobsonB la obra inglesa más importante sobre el imperialismo Este folleto está escrito con un ojo puesto en la censura zarista Por esta razón además de verme obligado a limitarme estrictamente a un análisis exclusivamente teórico a un análisis específicamente económico de los hechos también tuve que formular con la mayor de las prudencias las pocas e indispensables observaciones políticas para lo cual me valgo de alusiones y utilizo un lenguaje alegórico ese maldito lenguaje esópico C al que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma para escribir una publicación legal Ahora en estos días de libertad resulta doloroso releer los pasajes que fueron mutilados comprimidos atenazados por temor a la censura zarista Para decir que el imperialismo es la antesala de la revolución socialista que el socialchovinismo socialismo de boquilla pero chovinismo en los hechos es una traición completa al socialismo la total deserción al campo de la burguesía que esta división en el movimiento obrero D está relacionada con las condiciones objetivas del imperialismo etc me vi obligado a recurrir a un lenguaje servil y por eso a los lectores interesados en este aspecto debo remitirles a los artículos escritos en el extranjero entre 1914 y 1917 que serán reeditados en breve Vale la pena destacar sobre todo un pasaje de las páginas 119120 para mostrar al lector de una manera aceptable para los censores cómo mienten descaradamente los capitalistas y los socialchovinistas que se han puesto de su parte a quienes KautskyE se opone con tanta inconsecuencia en lo referido a las anexiones para mostrar cómo sin A El imperialismo fase superior del capitalismo fue escrito en la primera mitad de 1916 Un año antes Lenin había iniciado en Berna donde estaba exiliado el estudio de publicaciones de distintos países sobre el imperialismo A finales de enero de 1916 Lenin se trasladó a Zúrich y continuó escribiendo en la biblioteca de la ciudad Los voluminosos extractos apuntes observaciones y tablas elaborados por Lenin a partir de cientos de libros revistas periódicos y resúmenes estadísticos fueron publicados en 1939 en edición aparte con el título de Cuadernos sobre el imperialismo El 2 de julio de 1916 terminó el trabajo y envió el manuscrito a la editorial Parus Los mencheviques en ella presentes censuraron la dura crítica de las teorías oportunistas de Kautsky y de los mencheviques rusos Mártov etc Donde Lenin decía transformación del capitalismo en imperialismo capitalista ellos pusieron conversión el carácter reaccionario de la teoría del ultraimperialismo fue sustituido por el carácter atrasado etc Parus lo imprimió en Petrogrado a principios de 1917 con el título de El imperialismo etapa contemporánea del capitalismo A su regreso a Rusia tras la victoria de la revolución de Febrero Lenin escribió el prólogo del libro cuya versión definitiva vio la luz a mediados de 1917 B John A Hobson 18581940 Economista británico crítico con el imperialismo Nota del Traductor C Referencia al gran escritor de fábulas griego Esopo siglo VI aec N del T D Se refiere a la división entre la corriente marxista revolucionaria y la socialdemócrata reformista N del T De la edición original Se trata del penúltimo párrafo del capítulo IX N del T E Karl Kautsky 18541938 Después de Engels la figura más respetada de la Segunda Internacional En 1906 comenzó a girar hacia el reformismo la Primera Guerra Mundial y la revolución de Octubre a la que calificó de golpe de Estado bolchevique lo transformaron en un completo oportunista Miembro del USPD entre 1917 y 1919 volvió después al SPD Lenin analizó sus ideas en el libro La revolución proletaria y el renegado Kautsky N del T 5 ninguna vergüenza encubren las anexiones de sus capitalistas me vi obligado a citar como ejemplo Japón El lector atento sustituirá fácilmente Japón por Rusia y Corea por Finlandia Polonia Curlandia Ucrania Jiva Bujara Estonia y otros territorios de población no rusa Confío en que este folleto ayudará a comprender el problema económico fundamental es decir la esencia económica del imperialismo sin cuyo estudio es imposible comprender y evaluar la guerra y la política modernas El autor Petrogrado 26 de abril de 1917 6 PRÓLOGO A LAS EDICIONES FRANCESA Y ALEMANA I Como se dice en el prólogo de la edición rusa este folleto fue escrito en 1916 con un ojo puesto en la censura zarista Actualmente no me es posible revisar todo el texto ni quizás fuese aconsejable ya que el objetivo principal del libro era y sigue siendo presentar con la ayuda de estadísticas burguesas irrefutables y de declaraciones de estudiosos burgueses de todos los países una visión de conjunto de la economía capitalista mundial en sus relaciones internacionales a comienzos del siglo XX en vísperas de la primera guerra imperialista mundial Hasta cierto punto será incluso útil a muchos comunistas de los países capitalistas avanzados convencerse con el ejemplo de este folleto legal desde el punto de vista de la censura zarista de la posibilidad y necesidad de utilizar incluso los resquicios legales más pequeños que todavía están a disposición de los comunistas por ejemplo en Estados Unidos o en Francia tras las recientes detenciones en masa de comunistas para demostrar la total falsedad de las concepciones y esperanzas de los socialpacifistas F respecto a la democracia mundial Intentaré proporcionar en este prólogo lo más esencial que se debería añadir a este folleto pasado por la censura II En el folleto se demuestra que por ambos lados la guerra de 19141918 fue una guerra imperialista es decir una guerra anexionista depredadora y de rapiña una guerra por la división del mundo por la partición y el reparto de las colonias y de las esferas de influencia del capital financiero etc Naturalmente la prueba del verdadero carácter social o mejor dicho del verdadero carácter de clase de la guerra no se encontrará en la historia diplomática de la guerra sino en un análisis de la situación objetiva de las clases dominantes en todas las potencias beligerantes Para describir esa situación objetiva no hay que tomar ejemplos o datos aislados dada la extrema complejidad de los fenómenos de la vida social siempre es posible seleccionar varios ejemplos o datos separados para demostrar cualquier tesis sino tomar todos los datos sobre los fundamentos de la vida económica de todos las potencias beligerantes y del mundo entero Son precisamente datos resumidos e irrefutables de este tipo los que usé al describir el reparto del mundo en 1876 y 1914 capítulo VI y el reparto de los ferrocarriles en todo el globo en 1890 y 1913 capítulo VII Los ferrocarriles son una suma de las principales ramas de la industria capitalista el carbón el acero y el hierro una suma y el índice más indiscutible del desarrollo del comercio mundial y de la civilización democráticoburguesa La conexión de los ferrocarriles con la gran industria los monopolios los consorcios patronales los cárteles los trusts los bancos y la oligarquía financiera está señalada en los capítulos precedentes de este libro La desigual distribución de la red ferroviaria su desarrollo desigual es una síntesis por así decirlo del capitalismo monopolista moderno a escala mundial Y esta síntesis demuestra que las guerras imperialistas son absolutamente inevitables bajo este sistema económico mientras exista la F Adjetivo que Lenin aplicaba a los reformistas que creían que las guerras se pueden evitar a través del diálogo democrático entre países N del T 7 propiedad privada de los medios de producción Aparentemente la construcción de ferrocarriles es una empresa simple natural democrática cultural y civilizadora esta es la opinión de los profesores burgueses pagados para embellecer la esclavitud capitalista y es también la opinión de los filisteos pequeñoburgueses Pero es un hecho que los lazos capitalistas que mediante múltiples cruces ligan esas empresas con la propiedad privada de los medios de producción en general han transformado dicha construcción en un medio para oprimir a mil millones de seres humanos en las colonias y semicolonias es decir a más de la mitad de la población mundial que vive en los países dependientes así como a los esclavos asalariados del capital en los países civilizados La propiedad privada basada en el trabajo del pequeño propietario la libre competencia la democracia todos esos eslóganes con que los capitalistas y su prensa engañan a los obreros y a los campesinos pertenecen a un pasado distante El capitalismo se ha transformado en un sistema mundial de opresión colonial y de estrangulamiento financiero de la aplastante mayoría de la población del planeta por un puñado de países avanzados Y ese botín es compartido entre dos o tres potencias mundiales saqueadoras armadas hasta los dientes EEUU Gran Bretaña Japón que arrastran al mundo entero a su guerra por el reparto de su botín III El tratado de BrestLitovsk impuesto por la Alemania monárquica y el posterior y mucho más brutal e infame tratado de VersallesG impuesto por las repúblicas democráticas de Estados Unidos y Francia y también por la libre Gran Bretaña han prestado un servicio muy útil a la humanidad al desenmascarar al mismo tiempo a los plumíferos a sueldo del imperialismo y a los reaccionarios pequeñoburgueses quienes aunque se califican a sí mismos de pacifistas y socialistas alababan el wilsonismoH e insistían en que la paz y las reformas son posibles bajo el imperialismo Las decenas de millones de muertos y mutilados que dejó la guerra una guerra para decidir qué grupo de saqueadores financieros si el británico o el alemán se quedaba con la mayor parte del botín y esos dos tratados de paz están abriendo los ojos a una velocidad sin precedentes a millones y decenas de millones de personas aterrorizadas oprimidas y engañadas por la burguesía De la ruina mundial causada por la guerra está surgiendo una crisis revolucionaria mundial que por largas y duras que puedan ser sus fases solamente puede conducir a la revolución proletaria y a su victoria El manifiesto de Basilea de la Segunda InternacionalI que en 1912 caracterizó precisamente la G Tratado de BrestLitovsk Tratado de paz entre la Rusia soviética y Alemania y AustriaHungría firmado el 3 de marzo de 1918 en BrestLitovsk La delegación soviética estuvo encabezada por Trotsky Sus condiciones eran draconianas pero los bolcheviques presionados también por las actividades militares de los blancos estimaron que bajo ningún concepto podían continuar en la guerra mundial Tratado de Versalles Firmado el 28 de junio de 1919 por EEUU Gran Bretaña Francia Italia Japón y las potencias que se les habían unido por una parte y Alemania por otra puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial Su objetivo era refrendar el reparto del mundo capitalista a favor de las potencias vencedoras y crear un sistema de relaciones entre los países dirigido a asfixiar a Rusia y derrotar el movimiento revolucionario en todo el mundo N del T H Referencia a la política de Woodrow Wilson presidente de EEUU en 191220 y que durante la Primera Guerra Mundial se ofreció como mediador proponiendo una paz sin anexiones ni reparaciones Su programa para la paz mundial junto con los 14 puntos y la Liga de las Naciones predecesora de la ONU como tribunal mundial fueron aclamados por todos los liberales y reformistas N del T I La Segunda Internacional o Internacional Socialista fundada en 1889 por partidos que se reclamaban marxistas reunió en su seno a reformistas y revolucionarios Esta heterogeneidad política la hizo saltar en pedazos al estallar la Primera Guerra Mundial Su VII Congreso Stuttgart 1907 había aprobado una enmienda sobre la guerra propuesta por Lenin y Rosa Luxemburgo que decía En caso de que a pesar de todo se declare la guerra la clase obrera de los distintos países y sus representantes en los parlamentos deben procurar por todos 8 guerra iniciada en 1914 y no la guerra en general hay diferentes tipos de guerra incluida la guerra revolucionaria es ahora un monumento de denuncia de la vergonzosa bancarrota y la traición de los héroes de la Segunda Internacional Por eso incluyo ese manifiesto como complemento de la presente edición y hago notar al lector una y otra vez que los héroes de la Segunda Internacional reniegan constantemente con el mismo empeño que pone un asesino en evitar la escena de su crimen de los pasajes de ese manifiesto que hablan precisa clara y definitivamente de la conexión entre la guerra que se avecinaba y la revolución proletaria IV En este libro hemos prestado una atención especial a la crítica del kautskismo esa corriente ideológica internacional que en todos los países del mundo representan los teóricos más eminentes los líderes de la Segunda Internacional Otto Bauer y compañía en Austria Ramsay MacDonald y otros en Gran Bretaña Albert Thomas en Francia etc y un número infinito de socialistas reformistas pacifistas demócratas burgueses y curas Por un lado esa corriente ideológica es producto de la descomposición y el declive de la Segunda Internacional y por otro es el fruto inevitable de la ideología de la pequeña burguesía a quien todo su estilo de vida mantiene prisionera de los prejuicios burgueses y democráticos Las ideas defendidas por Kautsky y compañía representan una completa renuncia a los mismos principios revolucionarios del marxismo que él defendió durante décadas sobre todo por cierto en su lucha contra el oportunismo socialista Bernstein Millerand Hyndman Gompers etcJ No es casualidad por tanto que la práctica política actual de los seguidores de Kautsky en todo el mundo sea de unión con los oportunistas extremos a través de la Segunda Internacional o Internacional amarilla y con los gobiernos burgueses a través de gobiernos de coalición con participación de los socialistas El creciente movimiento proletario revolucionario en general y el movimiento comunista en particular no pueden dejar de analizar y desenmascarar los errores teóricos del kautskismo Sobre todo porque el pacifismo y la democracia en general que al igual que Kautsky y compañía ocultan la profundidad de las contradicciones del imperialismo y las crisis revolucionarias que inevitablemente éste engendra son corrientes que están todavía muy extendidas por el mundo La lucha contra estas tendencias es una obligación ineludible para el los medios aprovechar la crisis económica y política provocada por la guerra para agitar a las masas populares y acelerar el hundimiento de la dominación capitalista de clase El siguiente congreso Copenhague 1910 reiteró los planteamientos básicos de Stuttgart Tras el estallido de la primera guerra balcánica octubre 1912 y ante el peligro inminente de una guerra imperialista mundial un congreso extraordinario Basilea noviembre 1912 aprobó un manifiesto que declaraba que los obreros considerarían un delito disparar unos contra otros Las resoluciones de estos congresos fueron votadas por una amplia mayoría que incluía a los líderes más representativos de la Segunda Internacional A los pocos días del inicio de la guerra muchos de ellos se incorporaron como ministros en gobiernos de unidad nacional con sus respectivas burguesías N del T No se incluye en la presente edición Nota de la Editorial J Eduard Bernstein Dirigente socialdemócrata alemán En 1889 afirmó que el marxismo ya no era válido y debía ser revisado y que el socialismo no sería producto de la lucha de clases y de la revolución sino de la gradual acumulación de reformas del capitalismo conseguidas por vía parlamentaria Abogó por la colaboración de clases Kautsky Plejánov y Rosa Luxemburgo polemizaron con él Sus ideas aunque condenadas en los congresos socialdemócratas eran aplicadas en la práctica por el partido cuyo aparato estaba ya en manos de los reformistas Alexander Millerand Dirigente socialista francés cuya entrada en 1899 en un gobierno burgués dio lugar al término millerandismo o socialismo ministerial táctica oportunista de participación de los socialistas en gobiernos reaccionarios Henry M Hyndman Político inglés fundador de la Federación Social Demócrata Samuel Gompers Dirigente sindical estadounidense fundador de la Federación Americana del Trabajo AFL Durante la Primera Guerra Mundial colaboró con el gobierno para evitar las huelgas N del T 9 partido del proletariado el cual debe arrancarle a la burguesía los pequeños propietarios por ella engañados y los millones de trabajadores que disfrutan de unas condiciones de vida más o menos pequeñoburguesas V Es menester decir unas palabras sobre el capítulo VIII El parasitismo y la decadencia del capitalismo Como recoge el texto Hilferding antiguo marxista actualmente compañero de armas de Kautsky y uno de los principales representantes de la política burguesa reformista en el seno del Partido Socialdemócrata Independiente de AlemaniaK ha dado en este punto un paso atrás con respecto al inglés Hobson un pacifista y reformista declarado La escisión internacional del movimiento obrero es ahora totalmente evidente Segunda y Tercera internacionales La lucha armada y la guerra civil entre ambas corrientes es también evidente en Rusia el apoyo de los mencheviques y los eseristas a Kólchak y Denikin contra los bolcheviquesL en Alemania la lucha de Scheidemann Noske y compañía junto a la burguesía contra los espartaquistasM y lo mismo en Finlandia Polonia Hungría etc Cuáles son las bases económicas de este fenómeno histórico universal Pues precisamente el parasitismo y la decadencia del capitalismo inherentes a su fase histórica superior es decir al imperialismo Como demuestra este folleto el capitalismo ha elegido ahora a un puñado de países excepcionalmente ricos y poderosos menos de la décima parte de la población mundial menos de una quinta parte si hiciésemos un cálculo más generoso y liberal para que saqueen el mundo entero con un simple corte de cupónN La exportación de capital proporciona unos ingresos de entre ocho y diez mil millones de francos anuales a precios anteriores a la guerra y según las estadísticas burguesas de entonces Naturalmente ahora los rendimientos son mucho mayores K El Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania USPD fue fundado en abril de 1917 por elementos centristas que rompieron con la socialdemocracia En 1920 la mayoría de sus militantes se afilió al KPD Partido Comunista de Alemania La minoría de derechas se mantuvo como USPD y se afilió a la Internacional Segunda y Media hasta 1922 cuando volvió al SPD Partido Socialdemócrata Alemán Aunque algunos miembros continuaron como USPD en la práctica el partido quedó liquidado Rudolf Hilferding Austríaco de nacimiento pero nacionalizado alemán Dirigente del SPD En 1914 se opuso a los créditos de guerra y posteriormente se unió al USPD En 1920 se opuso a la fusión de éste con el KPD y defendió volver a las filas del SPD Llegó a ser ministro de Finanzas durante la república de Weimar Al final de su vida se dedicó a revisar las tesis marxistas Se exilió a París tras la victoria nazi pero el régimen colaboracionista de Pétain lo entregó a la Gestapo a cuyas manos murió N del T L Mencheviques y bolcheviques Principales corrientes del POSDR Partido Obrero SocialDemócrata de Rusia reformista la primera y revolucionaria la segunda Recibieron su nombre en el II Congreso del partido 1903 dado que en las votaciones para elegir el Comité Central los primeros quedaron en minoría menshinstvó mientras que los marxistas obtuvieron la mayoría bolshinstvó Eseristas Miembros del Partido Social Revolucionario llamados así por su acrónimo SR Surgido de la unificación en 1902 de diferentes grupos y círculos narodnikis populistas era un partido pequeñoburgués que amalgamaba reformismo y anarquismo Alexander Kólchak y Antón Denikin Militares zaristas y jefes del ejército contrarrevolucionario en la guerra civil que siguió a la revolución de Octubre N del T M Espartaquistas Miembros de la Liga Espartaco organización revolucionaria de socialdemócratas de izquierda alemanes formada al comienzo de la Primera Guerra Mundial por K Liebknecht R Luxemburgo F Mehring y otros Los espartaquistas hicieron propaganda revolucionaria entre las masas organizaron acciones antibélicas masivas dirigieron huelgas y denunciaron el carácter imperialista de la guerra y la traición de los dirigentes socialdemócratas En el congreso celebrado del 30 de diciembre de 1918 al 1 de enero de 1919 la Liga Espartaco se convirtió en el KPD Partido Comunista de Alemania Philipp Scheidemann y Gustav Noske Dirigentes del ala reformista del SPD alemán En enero de 1919 recurrieron a los Freikorps un grupo paramilitar de extrema derecha para ahogar en sangre la insurrección de los obreros alemanes Fueron los responsables de los asesinatos de Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht N del T N Para percibir el dividendo correspondiente a la acción de una sociedad o el interés de una obligación de renta fija había que recortar un cupón de su título valor N del T 10 Obviamente tan gigantesco superbeneficio obtenido a mayores de los beneficios que los capitalistas exprimen a los obreros de su propio país permite corromper a los dirigentes obreros y a la capa superior de la aristocracia obrera Y esto es justo lo que están haciendo los capitalistas de los países avanzados corrompiéndolos de mil diferentes maneras directas e indirectas abiertas y ocultas Esa capa de obreros aburguesados o aristocracia obrera bastante pequeñoburgueses por su forma de vida por sus ingresos económicos y por toda su visión del mundo es el principal apoyo de la Segunda Internacional y en la actualidad el principal apoyo social no militar de la burguesía Son verdaderos agentes de la burguesía en el seno del movimiento obrero los lugartenientes obreros de la clase capitalista auténticos vehículos del reformismo y el chovinismo En la guerra civil entre el proletariado y la burguesía se colocan inevitablemente en número considerable al lado de ésta al lado de los versalleses contra los comunerosO Si no se comprenden las raíces económicas de este fenómeno ni se aprecia su importancia política y social es imposible dar ningún paso hacia el cumplimiento de las tareas prácticas del movimiento comunista y de la inminente revolución social El imperialismo es la antesala de la revolución social del proletariado Esto ha sido confirmado a escala mundial desde 1917 N Lenin 6 de julio de 1920 O En 1871 París vivió una revolución tras la cual se instauró un gobierno de la clase obrera en la ciudad la Comuna de París que fue la primera experiencia de la democracia obrera y duró 72 días durante los cuales el gobierno reaccionario de Francia se trasladó a Versalles N del T 11 Durante los últimos quince o veinte años sobre todo tras las guerras hispanoamericana 1898 y anglobóer 18991902 tanto las publicaciones económicas como políticas de ambos hemisferios recurren cada vez más al término imperialismo para caracterizar la época presente En 1902 se editó en Londres y Nueva York la obra del economista inglés J A Hobson El imperialismo El autor cuyo punto de vista es el del socialreformismo y el pacifismo burgueses en esencia idéntico al del exmarxista K Kautsky traza una excelente y detallada descripción de las particularidades económicas y políticas fundamentales del imperialismo En 1910 se publicó en Viena El capital financiero edición rusa Moscú 1912 del marxista austríaco Rudolf Hilferding A pesar del error del autor en cuanto a la teoría del dinero y de cierta tendencia a conciliar el marxismo con el oportunismo esta obra constituye un análisis teórico extremadamente valioso de la última fase del desarrollo del capitalismo como reza el subtítulo del libro de Hilferding En el fondo lo que se ha dicho sobre el imperialismo durante los últimos años sobre todo en numerosos artículos publicados en periódicos y revistas y también por ejemplo en las resoluciones aprobadas por los congresos de Chemnitz y de BasileaP celebrados en el otoño de 1912 apenas va más allá de las ideas expuestas o para ser más exactos resumidas en los trabajos de los dos autores arriba mencionados En estas páginas intentaré exponer lo más somera y sencillamente posible los lazos y las relaciones recíprocas existentes entre los rasgos económicos fundamentales del imperialismo No nos detendremos en los aspectos no económicos de la cuestión por mucho que lo merezcan Las referencias bibliográficas y otras notas que quizás no interesen a todos los lectores se pueden encontrar al final del libro P Congresos de la Segunda Internacional llamados así por las localidades donde se celebraron Ver también la nota I N del T En la presente edición y a fin de facilitar la lectura las notas aclaratorias de Lenin a algunas de sus referencias bibliográficas se han trasladado a pie de página de tal suerte que en algunos casos hay dos referencias juntas primero la de la nota a pie de página letra y después la bibliográfica número En todos los casos se hace constar la autoría N del T 12 I LA CONCENTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LOS MONOPOLIOS El enorme crecimiento de la industria y la notablemente rápida concentración de la producción en empresas cada vez de mayor tamaño son uno de los rasgos más característicos del capitalismo Los censos modernos de producción suministran los más completos y exactos datos de este proceso Por ejemplo de cada mil empresas industriales alemanas las grandes es decir las de más de cincuenta trabajadores eran tres en 1882 seis en 1895 y nueve en 1907 De cada cien obreros ese mismo grupo de empresas empleaba respectivamente a 22 30 y 37 La concentración de la producción es mucho más intensa que la concentración de la mano de obra ya que el trabajo es mucho más productivo en las grandes empresas como demuestran las cifras sobre máquinas de vapor y motores eléctricos Si tomamos lo que en Alemania se llama industria en el sentido amplio de la palabra es decir incluyendo el comercio el transporte etc obtendremos el cuadro siguiente grandes empresas 30588 de un total de 3265623 es decir solamente el 09 Estas empresas emplean a 5700000 obreros de un total de 14400000 es decir el 394 y consumen 6600000 caballos de vapor de un total de 8800000 es decir el 753 y 1200000 kilovatios de electricidad de un total de 1500000 o sea el 772 Menos de una centésima parte de las empresas consumen más de las tres cuartas partes de la cantidad total de energía eléctrica y mecánica Y las 2970000 pequeñas empresas con menos de 5 trabajadores que son el 91 del total consumen solamente el 7 de dichas energías Unas decenas de miles de grandes empresas lo son todo millones de pequeñas empresas no son nada En 1907 había en Alemania 586 empresas de más de 1000 obreros que empleaban a casi la décima parte 1380000 del total de los trabajadores industriales y consumían casi un tercio 32 del total de la energía eléctrica y mecánica Como veremos el capital monetario y los bancos hacen que ese predominio de un puñado de grandes empresas sea todavía más aplastante en el sentido más literal de la palabra es decir que millones de pequeños medianos e incluso una parte de los grandes propietarios estén de hecho completamente sometidos a unos cientos de financieros millonarios1 En otro país avanzado del capitalismo moderno los Estados Unidos de América el aumento de la concentración de la producción es todavía mayor En este país las estadísticas singularizan la industria en el sentido estrecho de la palabra y clasifican las empresas de acuerdo con el valor de su producción anual En 1904 las grandes empresas cuya producción superaba el millón de dólares eran 1900 de un total de 216180 es decir el 09 que empleaban a 1400000 trabajadores de un total de 5500000 o sea el 256 y el valor de su producción ascendía a 5600 millones de dólares de un total de 14800 millones es decir el 38 Cinco años más tarde en 1909 las cifras eran las siguientes 3060 empresas de un total de 268491 es decir el 11 dos millones de trabajadores de un total de 6600000 o sea el 305 y una producción anual valorada en 9000 millones de un total de 20700 millones es decir el 4382 Casi la mitad de la producción global de todas las empresas del país fue realizada por una centésima parte del total de empresas Esas tres mil grandes empresas abarcan 258 ramas industriales de lo que se deduce claramente que el proceso de concentración al alcanzar determinado grado conduce directamente al monopolio ya que unas cuantas decenas de 13 empresas gigantescas pueden fácilmente ponerse de acuerdo entre sí y por otro lado la dificultad para competir y la tendencia al monopolio surgen precisamente del gran tamaño de las empresas Esta transformación de la competencia en monopolio constituye uno de los fenómenos más importantes por no decir el más importante de la economía del capitalismo moderno y es necesario que lo estudiemos con más detalle Pero antes debemos aclarar un posible malentendido Las estadísticas estadounidenses hablan de 3000 empresas gigantescas en 250 ramas industriales por lo que aparentemente tocan sólo a doce por rama Pero no es el caso No en todas las ramas hay grandes empresas y por otra parte un rasgo extremadamente importante del capitalismo en su más alta fase de desarrollo es la llamada combinación o sea el agrupamiento de distintas ramas de la industria en una sola empresa ramas que o bien representan fases sucesivas del proceso de elaboración de las materias primas por ejemplo la fundición del mineral de hierro la transformación del hierro colado en acero y en ciertos casos la producción de tales o cuales artículos de acero o bien son ramas auxiliares unas de otras por ejemplo la utilización de los residuos o de los productos secundarios la elaboración de embalajes etc La combinación dice Hilferding nivela las fluctuaciones coyunturales en el mercado y por tanto garantiza a las empresas combinadas una tasa de ganancia más estable En segundo lugar la combinación provoca la desaparición del comercio En tercer lugar hace posible las mejoras técnicas y por tanto la obtención de beneficios suplementarios en comparación con las empresas simples es decir no combinadas En cuarto lugar fortalece la posición de las empresas combinadas en comparación con las simples reforzando su competitividad durante los períodos de depresión económica grave cuando el precio de las materias primas cae a un ritmo menor que el de los productos manufacturados 3 El economista burgués alemán Heymann que ha escrito un libro sobre las empresas mixtas combinadas en la industria siderúrgica alemana dice Las empresas simples perecen aplastadas por el elevado precio de las materias primas y el bajo precio de los productos elaborados Así tenemos el siguiente panorama Por un lado permanecen las grandes compañías hulleras con una producción de varios millones de toneladas fuertemente organizadas en su consorcio y por el otro estrechamente ligadas a ellas las grandes fundiciones del acero con su propio consorcio Estas empresas gigantescas que producen 400000 toneladas de acero al año con una extracción enorme de mineral de hierro y de carbón y con su producción de artículos siderúrgicos con 10000 obreros alojados en viviendas propiedad de las empresas que en ocasiones poseen sus propios ferrocarriles y puertos son los representantes típicos de la industria alemana del hierro y el acero Y la concentración aumenta sin cesar Las empresas se van haciendo más y más grandes Un siempre creciente número de empresas de la misma o de distintas ramas industriales se agrupan en empresas gigantescas apoyadas y dirigidas por media docena de grandes bancos berlineses En lo que respecta a la industria minera alemana se ha demostrado definitivamente que las tesis de Carlos Marx sobre la concentración son correctas es verdad que esto se refiere a un país donde la industria se encuentra defendida por tasas arancelarias y tarifas de transporte La industria minera alemana está madura para la expropiación 4 Tal es la conclusión a la que tuvo que llegar un economista burgués excepcionalmente riguroso Obsérvese que considera a Alemania un caso especial por los elevados aranceles que protegen su industria Pero esta circunstancia sólo acelera la concentración y la formación de asociaciones patronales monopolistas cárteles consorcios etc Es de extraordinaria importancia resaltar que en el país del libre mercado Gran Bretaña la concentración también conduce al monopolio aunque algo más tarde y quizás en otra forma Esto escribe el profesor Herman Levy en Monopolios cárteles y trusts un trabajo especial de investigación basado en datos del desarrollo económico británico 14 En Gran Bretaña son precisamente las grandes proporciones de las empresas y su elevado nivel técnico lo que trae aparejada la tendencia al monopolio Por una parte la concentración ha determinado el empleo de enormes capitales en las empresas por eso las nuevas empresas se hallan ante exigencias cada vez más elevadas en lo concerniente a la cuantía del capital necesario y esta circunstancia dificulta su aparición Pero por otra parte y este punto lo consideramos más importante cada nueva empresa que quiere mantenerse al nivel de las empresas gigantescas creadas por la concentración representa un aumento tan enorme de la oferta de mercancías que su venta con beneficio sólo es posible a condición de un aumento extraordinario de la demanda pues en caso contrario esa abundancia de productos rebaja los precios a un nivel desventajoso para la nueva fábrica y para las asociaciones monopolistas En Gran Bretaña las asociaciones monopolistas de patronos cárteles y trusts únicamente surgen en la mayoría de los casos a diferencia de los otros países donde los aranceles proteccionistas facilitan la cartelización cuando el número de las principales empresas competidoras se reduce a un par de docenas La influencia de la concentración sobre el nacimiento de los monopolios en la gran industria aparece en este caso con una claridad cristalina5 Cuando Marx escribió El capital hace medio siglo para la mayor parte de los economistas la libre competencia era una ley natural Mediante la conspiración del silencio la ciencia oficial intentó aniquilar la obra de Marx cuyo análisis teórico e histórico del capitalismo había demostrado que la libre competencia provoca la concentración de la producción concentración que en cierta fase de su desarrollo conduce al monopolio Hoy el monopolio es un hecho Los economistas escriben montañas de libros describiendo las diversas manifestaciones del monopolio y siguen declarando a coro que el marxismo ha sido refutado Pero los hechos son tozudos como dice el proverbio inglés y guste o no guste hay que tenerlos en cuenta Los hechos demuestran que las diferencias entre los diversos países capitalistas por ejemplo en lo referido al proteccionismo o al librecambio solamente dan lugar a variaciones insignificantes respecto a la forma de los monopolios o al momento de su aparición pero que el surgimiento de los monopolios como resultado de la concentración de la producción es una ley general y fundamental de la actual fase de desarrollo del capitalismo En el caso de Europa se puede fijar con bastante exactitud el momento en que el nuevo capitalismo sustituyó definitivamente al viejo principios del siglo XX En uno de los últimos trabajos de recopilación sobre la historia de la formación de los monopolios leemos Se pueden citar ejemplos aislados de monopolios capitalistas anteriores a 1860 en ellos se puede percibir el embrión de las formas tan comunes en la actualidad pero todo eso constituye indudablemente la prehistoria de los cárteles El verdadero inicio del monopolio moderno lo hallamos como muy pronto en la década de 1860 El primer gran período de desarrollo de los monopolios arranca con la depresión internacional de la industria en la década de los 70 y se prolonga hasta principios de la última década del siglo Si se examina la cuestión en lo que respecta a Europa la libre competencia alcanza su vértice de desarrollo en los años 60 y 70 Por entonces Gran Bretaña estaba acabando de levantar su organización capitalista al viejo estilo En Alemania dicha organización ya luchaba ferozmente contra la industria doméstica y artesanal y había empezado a crear sus propias formas de existencia La gran transformación comenzó con el crack de 1873 o mejor dicho con la depresión que le siguió la cual con un paréntesis apenas perceptible a principios de los 80 y un boom extraordinariamente vigoroso pero breve hacia 1889 ocupa veintidós años de la historia económica europea Durante el corto período de auge de 18891890 se recurrió ampliamente a los cárteles para aprovechar la coyuntura favorable Una política poco meditada aumentaba los precios a más velocidad y en mayor medida todavía de lo que hubiesen aumentado de no existir los cárteles la gran mayoría de los cuales perecieron sin gloria durante el crack Pasaron otros cinco años de malos negocios y precios bajos pero en la industria se respiraba un nuevo ambiente la depresión ya no era considerada una cosa natural sino como una simple pausa antes de otro boom 15 El movimiento de los cárteles entró en su segunda época en vez de ser un fenómeno transitorio los cárteles se han convertido en uno de los pilares de la vida económica Conquistan una esfera industrial tras otra empezando por la de la transformación de materias primas A principios de la década de los 90 los cárteles ya habían conseguido en la organización del consorcio del coque que sirvió de modelo al consorcio hullero una técnica tal en la materia que prácticamente no ha sido superada El gran auge de finales del siglo XIX y la crisis de 19001903 ya transcurren enteramente por primera vez bajo la égida de los cárteles al menos en lo tocante a las industrias minera y siderúrgica Y si en aquel entonces esto parecía algo nuevo ahora para la opinión pública es una obviedad que grandes sectores de la vida económica viven por regla general al margen del reino de la libre competencia6 Así pues el resumen de la historia de los monopolios es el siguiente 1 Décadas de 1860 y 1870 cénit del desarrollo de la libre competencia Los monopolios están en un estado embrionario apenas perceptible 2 Tras la crisis de 1873 largo período de desarrollo de los cárteles que son todavía una excepción No están aún consolidados son todavía un fenómeno pasajero 3 Auge de finales del siglo XIX y crisis de 19001903 los cárteles se convierten en un fundamento de la vida económica El capitalismo se ha transformado en imperialismo Los cárteles pactan entre ellos las condiciones de venta los plazos de pago etc Se reparten los mercados Deciden la cantidad de productos a fabricar Fijan los precios Reparten los beneficios entre las distintas empresas etc En Alemania el número de cárteles era aproximadamente de 250 en 1896 y de 385 en 1905 englobando unas 12000 firmas7 Pero en general se reconoce que estas cifras están subestimadas De los datos estadísticos de la industria alemana en 1907 citados anteriormente se deduce que incluso esas 12000 grandes empresas concentran seguramente más de la mitad de toda la fuerza motriz de vapor y eléctrica En Estados Unidos el número de trusts era en 1900 de 185 y en 1907 de 250 La estadística estadounidense separa las empresas industriales según su pertenencia a personas sociedades y corporaciones Estas últimas poseían en 1904 el 236 de las empresas y en 1909 el 259 es decir más de la cuarta parte del total En 1904 empleaban al 706 de los obreros y en 1909 al 756 es decir tres cuartas partes del total El valor de su producción fue de 10900 y de 16300 millones de dólares respectivamente o sea el 737 y el 79 del total Los cárteles y trusts concentran frecuentemente las siete u ocho décimas partes de toda la producción de una rama industrial determinada Cuando en 1893 se constituyó el consorcio del carbón de RenaniaWestfalia concentraba el 867 de la producción hullera de dicha cuenca en 1910 se había elevado al 9548 El monopolio así constituido garantiza enormes beneficios y conduce a la creación de unidades técnicas de producción de magnitudes formidables El famoso trust del petróleo estadounidense Standard Oil Company fue fundado en 1900 Su capital era de 150 millones de dólares Emitió acciones ordinarias por valor de 100 millones de dólares y acciones privilegiadas por valor de 106 millones de dólares Entre 1900 y 1907 estas últimas percibieron los siguientes dividendos 48 48 45 44 36 40 40 y 40 respectivamente lo que representó un total de 367 millones de dólares De 1882 a 1907 obtuvo un beneficio neto de 889 millones de dólares de los cuales 606 millones se distribuyeron como dividendos y el resto pasaron a reservas de capital En 1907 la United States Steel Corporation empleaba al menos a 210180 trabajadores siderúrgicos Gelsenkirchener Bergwerksgesellschaft la empresa minera más importante de Alemania daba trabajo en 1908 a 46048 obreros y empleados9 En 1902 la United States Steel Corporation ya producía 9 millones de toneladas de acero10 Su producción representaba en 1901 el 663 de toda la producción de acero de EEUU y en 1908 el 56111 Su extracción de mineral de hierro representaba el 439 y el 463 del total respectivamente El informe de una comisión gubernamental estadounidense sobre los trusts dice La superioridad de los trusts sobre sus competidores se debe a la magnitud de sus empresas y a sus excelentes medios técnicos El trust del tabaco desde el momento mismo de su fundación 16 consagró todos sus esfuerzos a sustituir a gran escala en todas partes el trabajo manual por el mecánico Con este fin se hizo con cualquier patente relacionada con la elaboración del tabaco gastando en ello sumas ingentes Muchas patentes al principio resultaron inservibles y tuvieron que ser modificadas por los ingenieros del trust A finales de 1906 se constituyeron dos sociedades filiales con el único objeto de adquirir patentes Con este mismo fin el trust levantó sus propias fundiciones fábricas de maquinaria y talleres de reparación Uno de dichos establecimientos el de Brooklyn emplea a una media de 300 trabajadores en él se prueban y mejoran inventos relacionados con la producción de cigarrillos puros pequeños rapé papel de estaño para el envoltorio cajas etc Otros trusts también emplean a los llamados ingenieros de desarrollo cuya función es idear nuevos métodos de producción y probar las innovaciones técnicas La United States Steel Corporation recompensa a sus ingenieros y obreros con primas importantes por las ideas que elevan la eficiencia técnica o reducen los costes de producción12 De igual manera está organizado todo lo referido a la mejora técnica en la gran industria alemana por ejemplo en la industria química cuyo desarrollo en las últimas décadas es enorme En esta industria ya en 1908 el proceso de concentración de la producción había hecho surgir dos grupos principales que a su manera tendieron hacia el monopolio Al principio los grupos eran dobles alianzas de dos grandes fábricas cada uno con un capital de entre 20 y 21 millones de marcos por un lado la antigua fábrica de Meister en Hochst y la de Cassella en Fráncfort por otro la fábrica de anilina y sosa de Ludwigshafen y la antigua fábrica de Bayer en Elberfeld Uno de los grupos en 1905 y el otro en 1908 llegaron a acuerdos cada uno por su cuenta con otra gran fábrica dando lugar a dos triples alianzas con un capital de 4050 millones de marcos cada una Estas nuevas alianzas ya empezaron a aproximarse entre sí a lograr un entendimiento en cuanto a precios etcQ 13 La competencia se convierte en monopolio El resultado es un inmenso desarrollo en la socialización de la producción En particular se socializa el proceso de la innovación y mejora técnicas Esto ya no tiene nada que ver con la antigua libre competencia de patronos dispersos que no sabían nada los unos de los otros y que producían para un mercado desconocido La concentración ha alcanzado tal punto que es posible hacer una estimación aproximada de todas las fuentes de materias primas por ejemplo yacimientos de mineral de hierro de un país e incluso como veremos de varios países o del mundo entero Y no sólo se hacen estimaciones dichas fuentes se las apropian asociaciones monopolistas gigantescas También se evalúa aproximadamente la capacidad del mercado que esas asociaciones se reparten de común acuerdo Y monopolizan la mano de obra capacitada contratan a los mejores ingenieros se apoderan de los medios de transporte líneas férreas en América navieras en Europa y América En su fase imperialista el capitalismo conduce directamente a la más exhaustiva socialización de la producción arrastra por así decirlo a los capitalistas contra su voluntad y conciencia hacia un cierto nuevo orden social un orden de transición entre la completa libre competencia y la completa socialización La producción pasa a ser social pero la apropiación sigue siendo privada Los medios sociales de producción continúan siendo propiedad privada de unos pocos El marco general de la libre competencia formalmente reconocida se mantiene y el yugo de unos cuantos monopolistas sobre el resto de la población se hace cien veces más duro más oneroso más insoportable El economista alemán Kestner ha dedicado un libro a la lucha entre los cárteles y los outsiders es decir los capitalistas al margen de los cárteles Lo ha titulado La organización forzosa aunque para mostrar al capitalismo sin máscaras debería haber hablado de la subordinación forzosa a las asociaciones monopolistas Es instructivo echarle un vistazo aunque sólo sea a la Q Los periódicos dan cuenta junio de 1916 de la formación de un nuevo trust gigantesco de la industria química alemana Nota del Autor 17 lista de los métodos que usan dichas asociaciones en la civilizada lucha actual por la organización 1 desabastecimiento de materias primas uno de los métodos más importantes para obligar a entrar en el cártel 2 privación de mano de obra mediante alianzas o sea mediante acuerdos entre los capitalistas y los sindicatos para que sus miembros solamente acepten trabajo en empresas del cártel 3 privación de medios de transporte 4 bloqueo de posibilidades comerciales 5 pacto con los compradores para que sólo mantengan relaciones comerciales con los cárteles 6 bajada sistemática de los precios con objeto de arruinar a los outsiders es decir a las empresas que no se someten a los monopolistas durante un tiempo se gastan millones para vender a precios inferiores al de coste en la industria de la gasolina se han dado casos de bajar el precio de 40 a 22 marcos es decir casi a la mitad 7 privación de créditos 8 boicot No estamos ya ante una lucha competitiva entre grandes y pequeñas empresas entre empresas técnicamente atrasadas y empresas técnicamente avanzadas sino ante el estrangulamiento por los monopolistas de todos aquellos que no se someten al monopolio a su yugo a su arbitrariedad Así refleja este proceso un economista burgués Incluso en la esfera puramente económica escribe Kestner se produce cierto desplazamiento desde la actividad comercial en el viejo sentido de la palabra hacia una actividad especulativa organizativa Los grandes éxitos ya no los consigue el comerciante que valiéndose de su experiencia técnica y comercial para saber mejor las necesidades del comprador es capaz de descubrir y por decirlo así despertar una demanda latente sino el genio especulativo que es capaz de estimar o incluso simplemente intuir el desarrollo organizativo y las posibilidades de que se produzcan determinados contactos entre las empresas y los bancos Traducido al lenguaje común esto significa que el desarrollo del capitalismo ha alcanzado tal punto que aunque la producción mercantil sigue reinando como antes y es considerada la base de toda la economía en realidad ha sido socavada y el grueso de los beneficios va a parar a los genios de las intrigas financieras Esas maquinaciones y chanchullos tienen su base en la socialización de la producción pero el inmenso progreso de la humanidad que ha conducido a esa socialización beneficia a los especuladores Más adelante veremos cómo basándose en esto los críticos pequeñoburgueses y reaccionarios del imperialismo capitalista sueñan con volver atrás a la libre pacífica y honesta competencia Hasta ahora el alza persistente de los precios a resultas de la formación de cárteles dice Kestner sólo se ha observado en los principales medios de producción sobre todo en el carbón el hierro y la potasa por el contrario no se ha observado nunca en los artículos manufacturados Similarmente el aumento de los beneficios motivado por esa alza se ve igualmente limitado a la industria de los bienes de equipo Hay que completar esta observación con la de que la industria de transformación de materias primas y no de productos semimanufacturados no sólo obtiene de la formación de cárteles ventajas en forma de beneficios elevados en perjuicio de la industria dedicada a la transformación ulterior de los productos semimanufacturados sino que ha pasado a tener con respecto a esta última una posición dominante que no existía bajo la libre competencia14 Las palabras que nosotros subrayamos muestran el fondo del asunto que de tan mala gana y sólo de vez en cuando reconocen los economistas burgueses y que tanto se empeñan en no ver e ignorar los defensores actuales del oportunismo con Kautsky a la cabeza Dominación y su consiguiente violencia tales son las relaciones típicas de la fase contemporánea de desarrollo del capitalismo esto es a lo que inevitablemente tenía que conducir y ha conducido la formación de los todopoderosos monopolios económicos Citemos otro ejemplo de la dominación de los cárteles Allí donde es posible apropiarse de todas o de las más importantes fuentes de materias primas la aparición de cárteles y la formación de monopolios son particularmente fáciles Pero sería un error pensar que los monopolios no surgen 18 también en ramas industriales en las que la conquista de fuentes de materias primas es imposible La industria del cemento encuentra materia prima en todas partes pero en Alemania está muy cartelizada Las fábricas se han agrupado en consorcios regionales el meridional el de Renania Westfalia etc Rigen unos precios de monopolio de 230 a 280 marcos el vagón cuando su coste de producción es de 180 marcos Las empresas reparten dividendos del 1216 y tampoco hay que olvidar que los genios de la especulación moderna saben encauzar hacia sus bolsillos grandes beneficios aparte de los que se reparten en concepto de dividendo Para eliminar la competencia en una industria tan rentable los monopolistas recurren a diferentes artimañas hacen circular falsos rumores sobre la mala situación de la industria publican en los periódicos anuncios anónimos Capitalistas No invirtáis vuestro dinero en la industria del cemento por último compran empresas outsiders es decir que no forman parte de los consorcios abonando 60000 80000 y 150000 marcos de indemnización15 El monopolio avanza en todas partes valiéndose de cualquier medio empezando por el pago de una modesta suma para comprar a los competidores y terminando por el procedimiento estadounidense del uso de la dinamita contra ellos La supresión de las crisis por los cárteles es una fábula de los economistas burgueses quienes hacen todo lo posible por embellecer el capitalismo Al contrario el monopolio creado en determinadas ramas industriales aumenta y agrava el caos inherente a toda la producción capitalista La desproporción entre el desarrollo de la agricultura y el de la industria una característica del capitalismo se acentúa todavía más La situación privilegiada de los más cartelizados la llamada industria pesada especialmente el carbón y el hierro provoca en las demás ramas industriales una falta todavía mayor de coordinación como reconoce Jeidels autor de uno de los mejores trabajos sobre las relaciones entre los grandes bancos alemanes y la industria16 Cuanto más desarrollada está una economía escribe Liefmann un defensor a ultranza del capitalismo más recurre a empresas de riesgo o enclavadas en otros países a empresas que necesitan mucho tiempo para desarrollarse o finalmente a las que sólo tienen una importancia local Al fin y al cabo el aumento del riesgo va unido a largo plazo a un enorme aumento del capital el cual por así decirlo rebosa y fluye hacia el extranjero etc Y junto a ello los progresos extremadamente rápidos de la técnica conllevan el aumento de los elementos de desproporción entre las distintas esferas de la economía nacional elementos de caos y de crisis Probablemente tiene que reconocer el propio Liefmann la humanidad asistirá en un futuro próximo a nuevas y grandes revoluciones en el terreno de la técnica que también dejarán sentir sus efectos sobre la organización de la economía nacional la electricidad la navegación aérea Por regla general en tales períodos de cambios económicos radicales se desarrolla una fuerte especulación17 Y las crisis las crisis de toda clase sobre todo las económicas pero no sólo estas aumentan muy considerablemente la tendencia a la concentración y al monopolio He aquí unas reflexiones extraordinariamente instructivas de Jeidels sobre la significación de la crisis de 1900 que como sabemos fue un punto crucial en la historia del monopolio moderno La crisis de 1900 se produjo en un momento en que al lado de gigantescas empresas en las principales ramas industriales existían todavía muchas otras con una organización anticuada según el criterio actual empresas simples o sea no combinadas surgidas al calor del auge industrial La bajada de los precios y la disminución de la demanda llevaron a esas empresas simples a una situación calamitosa que las grandes empresas combinadas no conocieron en absoluto o que sólo conocieron durante un lapso brevísimo A consecuencia de ello la crisis de 1900 provocó la concentración de la industria en proporciones incomparablemente superiores a la crisis de 1873 que también había provocado una cierta selección de las mejores empresas aunque dado el nivel técnico en aquel tiempo esta selección no dejó en posición de monopolio a las empresas que habían salido fortalecidas de la crisis De tal monopolio duradero y en un alto grado gozan las grandes empresas de las industrias siderúrgica y eléctrica actuales gracias a su equipamiento técnico muy complejo a su extensa organización y a la magnitud de su capital y también aunque en menor grado las empresas de construcción de maquinaria de determinadas 19 ramas de la industria metalúrgica del transporte etc18 El monopolio es la última palabra de la fase contemporánea de desarrollo del capitalismo Pero sin tener en cuenta el papel de los bancos sólo tendremos una noción extremadamente pobre incompleta y limitada de la fuerza real y la significación de los monopolios modernos 20 II LOS BANCOS Y SU NUEVO PAPEL La función primaria y fundamental de los bancos es intermediar en los pagos Gracias a ello los bancos convierten el capital monetario inactivo en activo esto es en capital que da beneficio reúnen toda clase de ingresos en efectivo y los ponen a disposición de la clase capitalista A medida que las operaciones bancarias se van concentrando en un número reducido de entidades los bancos dejan de ser los modestos intermediarios que eran antes y se convierten en monopolios poderosos que tienen a su disposición casi todo el capital monetario de todos los capitalistas y pequeños hombres de negocios así como la mayor parte de los medios de producción y de las fuentes de materias primas de uno o de muchos países Esta transformación de los numerosos intermediarios en un puñado de monopolistas es uno de los procesos fundamentales en la evolución del capitalismo al imperialismo capitalista Por ello debemos examinar en primer lugar la concentración bancaria Entre 1907 y 1908 los depósitos de todos los bancos alemanes cada uno de los cuales poseía un capital de más de un millón de marcos ascendían a 7000 millones de marcos en 191213 ya suponían 9800 millones un aumento del 40 en cinco años con la particularidad de que de esos 2800 millones de aumento 2750 millones se repartían entre 57 bancos con un capital de más de 10 millones de marcos La distribución de los depósitos entre los bancos grandes y pequeños era la siguiente19 Tanto por ciento de todos los depósitos Ejercicio En los 9 grandes bancos berlineses En los 48 bancos restantes con un capital de más de 10 millones de marcos En los 115 bancos con un capital de 1 a 10 millones En los bancos pequeños con menos de 1 millón 19071908 47 325 165 4 19121913 49 36 12 3 Los bancos pequeños van siendo desplazados por los grandes nueve de los cuales concentran casi la mitad del total de depósitos Y dejamos de lado algunos detalles importantes por ejemplo la transformación de numerosos bancos pequeños en simples sucursales de los grandes etc que abordaremos más adelante A finales de 1913 SchulzeGaevernitzR estimaba los depósitos de los nueve grandes bancos berlineses en 5100 millones de marcos de un total rondando los 10000 millones Tomando en consideración no sólo los depósitos sino todo el capital bancario escribía A finales de 1909 los nueve grandes bancos berlineses contando con sus filiales manejaban 11300 millones de marcos o sea cerca del 83 de todo el capital bancario alemán El Deutsche Bank que con sus filiales maneja cerca de 3000 millones de marcos representa junto a la administración prusiana de los ferrocarriles estatales la acumulación de capital más considerable y más descentralizada R Gerhard von SchulzeGaevernitz Economista socialliberal alemán N del T 21 del Viejo Mundo20 Hemos subrayado la referencia a los bancos filiales porque es una de las características más importantes de la concentración capitalista moderna Las grandes entidades particularmente los bancos no sólo absorben directamente a los pequeños sino que también se los anexionan los subordinan los incluyen en su grupo en su consorcio por usar el término técnico mediante la participación en su capital a través de la compra o el intercambio de acciones del sistema de créditos etc etc El profesor Liefmann ha escrito un voluminoso trabajo de medio millar de páginas para describir las sociedades de participación y financiación contemporáneas21 desgraciadamente aderezando con razonamientos teóricos de calidad más que dudosa lo que es una materia prima a menudo mal digerida La obra que mejor muestra el resultado de ese sistema de participación desde el punto de vista de la concentración es el libro sobre los grandes bancos alemanes del señor Riesser él mismo un banquero Pero antes de examinar sus datos expondremos un ejemplo concreto del sistema de participación El grupo Deutsche Bank es uno de los más importantes por no decir el más importante de los grandes grupos bancarios Para darse cuenta de los principales hilos que vinculan entre sí a todos los bancos de dicho grupo hay que distinguir la participación de primero segundo y tercer grado o lo que es lo mismo la dependencia de los bancos más pequeños con respecto al Deutsche Bank de primero segundo y tercer grado Resulta lo siguiente22 El Banco Alemán participa Dependencia de primer grado Dependencia de segundo grado Dependencia de tercer grado de un modo permanente en 17 bancos de los cuales 9 participan en 34 de los cuales 4 participan en 7 durante un tiempo indeterminado en 5 bancos de vez en cuando en 8 bancos de los cuales 5 participan en 14 de los cuales 2 participan en 2 Total en 30 bancos de los cuales 14 participan en 48 de los cuales 6 participan en 9 Entre los ocho bancos dependientes de vez en cuando del Deutsche Bank en primer grado figuran tres bancos extranjeros uno austríaco la Wiener Bankverein Sociedad Bancaria de Viena y dos rusos el Banco Comercial Siberiano y el Banco Ruso de Comercio Exterior En total el grupo Deutsche Bank posee directa o indirectamente parcial o totalmente 87 bancos manejando un capital total propio o ajeno de dos mil o tres mil millones de marcos Es evidente que un banco que encabeza tal grupo y que se pone de acuerdo con media docena de otros bancos casi tan grandes como él para operaciones financieras excepcionalmente grandes y rentables tales como préstamos al Estado ha dejado de ser un intermediario para convertirse en la alianza de un puñado de monopolistas Los datos de Riesser que resumimos a continuación muestran la rapidez con que se produjo la concentración bancaria en Alemania entre finales del siglo XIX y principios del XX Seis grandes bancos berlineses tenían 22 Año Sucursales en Alemania Cajas de depósitos y oficinas de cambio Participación permanente en bancos anónimos alemanes Total de establecimientos 1895 16 14 1 42 1900 21 40 8 80 1911 104 276 63 450 Estos datos nos permiten ver la velocidad a que crece la espesa red de canales que abarcan todo el país centralizando todos los capitales e ingresos monetarios convirtiendo a miles y miles de empresas dispersas en una empresa capitalista única nacional en un principio y mundial después La descentralización de la que en la cita reproducida más arriba hablaba SchulzeGaevernitz como exponente de la economía política burguesa actual consiste realmente en la subordinación a un centro único de un número cada vez mayor de unidades económicas que antes eran relativamente independientes o para ser más exactos que eran de ámbito estrictamente local Se trata en realidad de una centralización de un reforzamiento del papel la importancia y el poder de los gigantes monopolistas En los países capitalistas más viejos dicha red bancaria es todavía más espesa En Gran Bretaña incluyendo Irlanda en 1910 los bancos tenían un total de 7151 sucursales Cuatro grandes bancos contaban con más de 400 sucursales cada uno entre 447 y 689 otros cuatro más de 200 y once más de 100 En Francia los tres bancos más importantes Crédit Lyonnais Comptoir National y Société Générale han ampliado sus operaciones y la red de sucursales como sigue23 Número de sucursales y de cajas Capitales en millones de francos Años En provincias En París Total Propios Ajenos 1820 47 17 64 200 427 1890 192 66 258 265 1245 1909 1033 196 1229 887 4363 Para mostrar las relaciones de un gran banco moderno Riesser suministra datos sobre el número de cartas enviadas y recibidas por la DiscontoGesellschaft uno de los bancos más importantes de Alemania y de todo el mundo en 1914 poseía un capital de 300 millones de marcos Año Número de cartas recibidas Número de cartas remitidas 1852 6135 6292 1870 85800 87513 1900 533102 626043 En el gran banco parisiense Crédit Lyonnais el número de cuentas corrientes pasó de 28535 23 en 1875 a 633539 en 191224 Estas simples cifras muestran quizás mejor que largas disquisiciones cómo la concentración del capital y el aumento del volumen de negocio bancario cambian radicalmente la importancia de los bancos Los capitalistas dispersos se transforman en un capitalista colectivo Cuando lleva una cuenta corriente para varios capitalistas el banco realiza una operación puramente técnica auxiliar Pero cuando esta operación crece hasta alcanzar proporciones enormes nos encontramos con que un puñado de monopolistas subordina a sus intereses las operaciones comerciales e industriales de toda la sociedad capitalista estando en condiciones por medio de sus relaciones bancarias sus cuentas corrientes y otras operaciones financieras de primero conocer exactamente la situación financiera de los distintos capitalistas segundo controlarlos influyendo sobre ellos a través de la ampliación o la restricción del crédito facilitándolo o dificultándolo y finalmente de decidir enteramente su destino determinar su rentabilidad privarles de capital o permitirles acrecentarlo rápidamente y en proporciones inmensas etc Acabamos de referirnos al capital de 300 millones de marcos de la DiscontoGesellschaft El aumento del capital de este banco fue uno de los episodios de la lucha por la hegemonía entre los dos bancos berlineses más grandes Deutsche Bank y DiscontoGesellschaft En 1870 el primero que estaba empezando sólo contaba con un capital de 15 millones mientras que el segundo poseía 30 millones En 1908 el primero tenía un capital de 200 millones y el segundo 170 En 1914 el primero alcanzó los 250 millones y el segundo los 300 gracias a la fusión con otro banco importantísimo la Schaaffhausenscher Bankverein Y por supuesto esta lucha por la hegemonía se desarrolla en paralelo a los acuerdos cada vez más frecuentes y duraderos entre ambos bancos Las siguientes son las conclusiones a las que ese desarrollo hace llegar a los especialistas en temas bancarios que examinan los problemas económicos desde un punto de vista que no supera ni de lejos los límites del reformismo burgués más moderado y prudente Los demás bancos seguirán la misma senda escribe la revista alemana Die Bank al comentar la elevación a 300 millones del capital de la DiscontoGesellschaft y las trescientas personas que actualmente deciden los destinos económicos de Alemania se verán reducidas con el tiempo a 50 25 o incluso menos No podemos esperar que este movimiento hacia la concentración quede limitado a los bancos Las estrechas relaciones entre los distintos bancos conducen asimismo de un modo natural al acercamiento entre los consorcios industriales protegidos por dichos bancos Un buen día nos despertaremos y veremos sorprendidos que ante nuestros ojos solamente habrá trusts y tendremos la necesidad de reemplazar los monopolios privados por monopolios del Estado Sin embargo en realidad nosotros no tendremos nada que reprocharnos excepto el haber dejado que las cosas discurriesen libremente aceleradas ligeramente por la manipulación de las acciones25 Aquí tenemos un buen ejemplo de la impotencia del periodismo burgués que sólo se distingue de la ciencia burguesa por su menor franqueza y por la tendencia a ocultar el fondo de las cosas a ocultar el bosque tras los árboles Sorprenderse de las consecuencias de la concentración hacer reproches al gobierno de la Alemania capitalista o a la sociedad capitalista nosotros temer que el lanzamiento de acciones acelere la concentración del mismo modo que un especialista alemán en cárteles Tschierschky teme los trusts estadounidenses y prefiere los cárteles alemanes porque según él no son tan susceptibles de acelerar de un modo tan excesivo como los trusts el progreso técnico y económico26 No es todo esto una prueba de impotencia Pero los hechos son los hechos En Alemania no hay trusts sino solamente cárteles pero el país lo gobiernan como mucho 300 magnates capitalistas cuyo número disminuye sin cesar En todo caso los bancos de todos los países capitalistas intensifican y aceleran el proceso de concentración del capital y de formación de monopolios a pesar de todas las diferencias que puedan existir entre sus legislaciones bancarias Los bancos crean en escala social la forma y nada más que la forma de la contabilidad general y de la distribución general de los medios de producción escribió Marx hace medio siglo en El 24 capital trad rusa t III parte II pág 144 Los datos que hemos reproducido referentes al aumento del capital bancario del número de oficinas y sucursales de los bancos más importantes de sus cuentas corrientes etc nos muestran en concreto esa contabilidad general de toda la clase capitalista y no sólo capitalista puesto que los bancos recogen aunque sólo sea temporalmente los ingresos monetarios de todo género tanto de los empresarios más pequeños como de los empleados y de una reducida capa superior de los obreros La distribución general de los medios de producción he aquí lo que brota desde el punto de vista formal de los bancos modernos de los que los más importantes entre 3 y 6 en Francia de 6 a 8 en Alemania disponen de miles y miles de millones Pero por su contenido esa distribución de los medios de producción no es ni mucho menos general sino privada es decir sirve a los intereses del gran capital y en primer lugar del más grande el capital monopolista que opera en unas condiciones en que las masas soportan privaciones en que todo el desarrollo de la agricultura queda inevitablemente rezagado respecto al desarrollo de la industria dentro de la cual la industria pesada exige un tributo a todas las demás ramas industriales En cuanto a la socialización de la economía capitalista los bancos empiezan a sufrir la competencia de las cajas de ahorro y las oficinas postales que están más descentralizadas es decir llegan a un número mayor de localidades a más lugares remotos a segmentos más amplios de la población Estos son los datos recogidos por una comisión estadounidense encargada de analizar el aumento comparado de los depósitos en bancos y cajas de ahorro27 Depósitos en miles de millones de marcos Gran Bretaña Francia Alemania Año En bancos En cajas de ahorro En bancos En cajas de ahorro En bancos En sociedades de crédito En cajas de ahorro 1880 84 16 09 05 04 26 1888 124 20 15 21 11 04 45 1908 232 42 37 42 71 22 139 Dado que pagan los depósitos a un interés del 4 o 425 las cajas de ahorro deben buscar inversiones rentables para sus capitales dedicándose a operaciones de descuento de letras de cambio hipotecas y otras Las fronteras entre bancos y cajas de ahorro van difuminándose más y más Las cámaras de comercio de Bochum y de Erfurt por ejemplo exigen la prohibición a las cajas de ahorro de las operaciones puramente bancarias tales como el descuento de letras de cambio y también la limitación de la actividad bancaria de las oficinas postales28 Los magnates bancarios parecen temer que el monopolio del Estado les robe a ellos cuando menos se lo esperen Pero naturalmente dicho temor no es más que la expresión de la rivalidad entre dos jefes de departamento de una misma oficina porque por un lado al fin y al cabo son esos mismos magnates del capital bancario quienes controlan realmente los miles de millones confiados a las cajas de ahorro y por otro el monopolio del Estado en la sociedad capitalista es meramente un medio de elevar y garantizar los ingresos de los millonarios al borde de la bancarrota en tal o cual industria La sustitución del viejo capitalismo donde imperaba la libre competencia por el nuevo donde reina el monopolio la expresa entre otras cosas la disminución de la importancia de la Bolsa Hace ya tiempo dice Die Bank que la Bolsa ha dejado de ser el intermediario indispensable de la circulación que era antes cuando los bancos no podían aún colocar la mayor parte de las emisiones entre sus clientes29 Todo banco es una Bolsa Este moderno aforismo es tanto más verdad cuanto mayor es el banco y cuanto mayor es la concentración del negocio bancario30 Si antes en los años 70 la Bolsa con 25 sus excesos de juventud alusión delicada al crack bursátil de 1873 a los escándalos de la GründerzeitS etc abrió la era de la industrialización de Alemania en el momento actual los bancos y la industria se las pueden arreglar solos La dominación de nuestros grandes bancos sobre la Bolsa no es más que la expresión del Estado industrial alemán completamente organizado Si el campo de acción de las leyes económicas que funcionan automáticamente se estrecha así y el de la regulación consciente a través de los bancos se amplía extraordinariamente la responsabilidad de unas pocas cabezas dirigentes sobre la economía nacional aumenta en proporciones inmensas dice el profesor alemán SchulzeGaevernitz31 Este apologista del imperialismo alemán que es una autoridad entre los imperialistas de todos los países se esfuerza en pasar por alto un detallito que esa regulación consciente a través de los bancos consiste en el saqueo del público por un puñado de monopolistas completamente organizados La tarea del profesor burgués no es dejar al desnudo todo el mecanismo no es exponer todas las intrigas de los monopolistas bancarios sino embellecerlas Del mismo modo Riesser un economista todavía más prestigioso y una personalidad del mundo financiero se escurre con frases vacías sobre hechos que es imposible negar La Bolsa va perdiendo cada vez más la cualidad absolutamente indispensable para toda la economía y para la circulación de los valores de ser no sólo el instrumento más exacto de medición sino también un regulador casi automático de los movimientos económicos que convergen hacia ella32 En otras palabras el viejo capitalismo el capitalismo de la libre competencia con su regulador absolutamente indispensable la Bolsa está pasando a la historia En su lugar ha surgido un nuevo capitalismo con los rasgos evidentes de algo transitorio que representa una mezcolanza de libre competencia y monopolio Se desprende una pregunta en qué desemboca el desarrollo del capitalismo moderno Pero los estudiosos burgueses tienen miedo a hacérsela Hace treinta años los patronos compitiendo libremente entre sí realizaban las nueve décimas partes de la tarea de su negocio ajena al trabajo manual En la actualidad son los empleados los que realizan las nueve décimas partes de esa labor intelectual Los bancos se hallan a la cabeza de esta evolución33 Esta confesión de SchulzeGaevernitz lleva una y otra vez a la pregunta adónde conduce el desarrollo de este nuevo capitalismo del capitalismo en su fase imperialista Entre el reducido número de bancos que gracias al proceso de concentración se encuentran al frente de toda la economía capitalista se observa naturalmente una tendencia creciente a los acuerdos monopolistas al trust bancario En Estados Unidos no son nueve sino dos grandes bancos de los multimillonarios Rockefeller y Morgan los que controlan un capital de 11000 millones de marcos34 En Alemania la absorción ya comentada de la Schaaffhausenscher Bankverein por la DiscontoGesellschaft motivó las siguientes reflexiones en la Frankfurter Zeitung periódico que defiende los intereses bursátiles El movimiento de concentración bancaria restringe el círculo de instituciones a las que uno se puede dirigir en demanda de crédito con lo que la gran industria aumenta su dependencia de un reducido número de grupos bancarios Como resultado de la estrecha relación entre la industria y el mundo financiero la libertad de movimiento de las sociedades industriales necesitadas de capital bancario se ve restringida Por eso la gran industria asiste con cierta perplejidad a la transformación en trusts de los bancos cada vez más intensa en efecto hemos visto repetidamente el germen de ciertos acuerdos entre los grandes consorcios bancarios acuerdos cuya finalidad es limitar la competencia35 S Los escándalos de la Gründerzeit se produjeron en el período de fundación a gran escala Gründerzeit viene de la palabra alemana Gründer fundador de sociedades anónimas en Alemania a principios de los años 70 del siglo XIX proceso que estuvo acompañado de fraudes de todo tipo y de una especulación desenfrenada con tierras y valores bursátiles N del T 26 Una y otra vez la última palabra del desarrollo bancario es el monopolio En cuanto a la estrecha relación existente entre los bancos y la industria es precisamente en esta esfera donde quizás se ponga más de relieve que en cualquier otra el nuevo papel de los bancos Si el banco descuenta las letras de una firma le abre una cuenta corriente etc estas operaciones consideradas aisladamente no disminuyen en lo más mínimo la independencia de la misma y el banco no pasa de ser un simple intermediario Pero si estas operaciones se multiplican y se convierten en una práctica frecuente si el banco recoge en sus manos enormes montos de capital si las cuentas corrientes de una empresa permiten al banco y esto es lo que sucede conocer de un modo cada vez más detallado y completo la situación económica de su cliente el capitalista industrial depende cada vez más del banco Paralelamente se establece por así decirlo un vínculo personal entre los bancos y las mayores empresas industriales y comerciales la fusión de los unos y de las otras a través de la adquisición de acciones mediante la entrada de los directores de los bancos en los consejos de administración de las empresas industriales y comerciales y viceversa El economista alemán Jeidels ha reunido datos muy completos sobre esta forma de concentración del capital y las empresas A través de sus directores seis grandes bancos berlineses estaban representados en 344 sociedades industriales y a través de los miembros de sus consejos de administración en otras 407 o sea un total de 751 En 289 sociedades tenían dos representantes en el respectivo consejo u ocupaban en ellos la presidencia Esas sociedades comerciales e industriales pertenecían a las más diversas ramas aseguradoras transportes restaurantes teatros industria de objetos artísticos etc Por otra parte en 1910 en los consejos de supervisión de esos seis bancos había 51 grandes industriales entre ellos el director de la firma Krupp el de la poderosa naviera Hapag HamburgAmerika etc etc Entre 1895 y 1910 cada uno de esos seis bancos participó en la emisión de acciones y obligaciones de varios cientos de compañías industriales entre 281 y 41936 El vínculo personal entre la banca y la industria se completa con el vínculo personal de ambas con el gobierno Los puestos en los consejos de administración escribe Jeidels son confiados voluntariamente a personalidades de renombre así como a antiguos funcionarios del Estado los cuales pueden facilitar en grado considerable las relaciones con las autoridades En el consejo de administración de un banco importante encontramos generalmente a algún miembro del parlamento o del ayuntamiento de Berlín Los grandes monopolios capitalistas van formándose y desarrollándose por así decirlo a toda máquina y por todas las vías tanto las naturales como las sobrenaturales Se establece sistemáticamente una suerte de división del trabajo entre los varios cientos de reyes de las finanzas que dominan la moderna sociedad capitalista Simultáneamente a este ensanchamiento de la esfera de actividad de ciertos grandes industriales que se incorporan a los consejos de administración de los bancos etc y a la asignación de la gestión de zonas industriales determinadas a los directores de los bancos provinciales se produce cierto aumento de la especialización entre los directores de los grandes bancos En general tal especialización es concebible únicamente si el banco es de grandes proporciones en particular en cuanto a sus relaciones con la industria Esta división del trabajo opera en dos sentidos por un lado las relaciones con la industria en su conjunto se le confían a un director como función especial y por otro cada director se encarga del control de empresas sueltas o de grupos de empresas que son afines por su producción o intereses el capitalismo está ya en condiciones de ejercer el control organizado de las empresas sueltas La especialidad de uno es la industria alemana o simplemente incluso la de Alemania occidental la parte más industrializada del país la de otros son las relaciones con otros países y con la industria extranjera los informes sobre los industriales las cuestiones bursátiles etc Además cada director de banco a menudo se encarga de una zona o una rama especial de la industria uno se ocupa principalmente de los consejos de administración de las sociedades eléctricas otro de las plantas químicas azucareras o cerveceras 27 un tercero de un cierto número de empresas sueltas pero al mismo tiempo figura en el consejo de administración de compañías de seguros En resumen es indudable que a medida que van aumentando el volumen y la diversidad de sus operaciones en los grandes bancos se establece una división del trabajo cada vez mayor entre los directores con el fin y da resultado de elevarlos un poco por así decirlo por encima de las operaciones puramente bancarias de que estén más capacitados para abordar los problemas generales de la industria y los problemas específicos de sus diferentes ramas con el objetivo de prepararlos para su actividad en la esfera industrial que está bajo la influencia del banco Este sistema se complementa con el empeño de los bancos de elegir para sus consejos de supervisión a gente que conozca bien la industria a empresarios antiguos funcionarios en particular los procedentes de las áreas ferroviaria o minera etc37 En la banca francesa nos encontramos el mismo sistema sólo que en una forma ligeramente diferente Por ejemplo uno de los tres grandes bancos franceses el Crédit Lyonnais ha montado una servicio para recopilar información financiera service des études financières En dicho servicio trabajan permanentemente más de 50 ingenieros estadísticos economistas abogados etc Cuesta al año entre 600000 y 700000 francos y está dividido en ocho secciones una recoge datos sobre las empresas industriales otra estudia las estadísticas generales otra las navieras y las compañías ferroviarias otra los valores bursátiles una quinta los informes financieros etc38 El resultado es por un lado una fusión cada vez mayor o en la acertada expresión de N I BujarinT el ensamblaje de los capitales bancario e industrial y por otro la transformación de los bancos en instituciones con un auténtico carácter universal Encontramos necesario citar exactamente a Jeidels quien ha estudiado mejor el tema Un examen de las relaciones industriales en su conjunto revela el carácter universal de los establecimientos financieros que trabajan para la industria A diferencia de otras formas de bancos y en oposición a la demanda a veces expresada en las publicaciones de que los bancos deben especializarse en una esfera de negocio o en una rama industrial determinadas a fin de pisar terreno firme los grandes bancos tienden a que sus relaciones con las empresas industriales sean lo más variadas posible tanto desde el punto de vista del lugar como de la rama de la producción y procuran eliminar los desniveles en la distribución del capital entre las distintas zonas o ramas de la industria desniveles que responden al desarrollo particular de cada empresa Una tendencia a establecer relaciones con la industria en general otra a hacerlas sólidas y duraderas Ambas se han hecho realidad en los seis grandes bancos no completamente pero sí en proporciones considerables y en un grado igual A menudo los medios comerciales e industriales se quejan del terrorismo de los bancos Y no es nada sorprendente escuchar tales lamentos cuando los grandes bancos mandan como nos muestra el ejemplo siguiente El 19 de noviembre de 1901 uno de los grandes bancos berlineses los llamados bancos D el nombre de los cuatro bancos más importantes empieza por esta letra dirigió al consejo de dirección del Consorcio del Cemento del Noroeste y Centro de Alemania la siguiente carta Según la nota de ustedes publicada el 18 del corriente por cierto periódico parece que debemos admitir la eventualidad de que la asamblea general de su consorcio a celebrar el 30 del actual decida tomar medidas que podrían introducir en su empresa modificaciones que son inaceptables para nosotros Por esta razón y lamentándolo profundamente nos vemos obligados a retirarles el crédito de que hasta ahora gozaban Ahora bien si dicha asamblea general no aprueba medidas inaceptables para nosotros y se nos dan garantías a este respecto para el futuro estamos dispuestos a abrir negociaciones con el fin de concederles un nuevo crédito39 En esencia son las mismas quejas del pequeño capital respecto al yugo del grande sólo que en este caso la categoría de pequeño capital corresponde a todo un consorcio La vieja lucha entre T Nikolai I Bujarin 18881938 Economista y dirigente bolchevique N del T 28 el pequeño y el gran capital continúa a un nivel nuevo e infinitamente más elevado Es evidente que disponiendo como disponen de miles de millones los grandes bancos pueden impulsar el progreso técnico valiéndose de medios muy superiores a los del pasado Por ejemplo crean sociedades especiales de investigación técnica de cuyos resultados por supuesto solamente se benefician las empresas industriales amigas Entre ellas se cuentan la Sociedad para el Estudio del Ferrocarril Eléctrico la Oficina Central de Investigaciones Técnicas y Científicas etc Los propios ejecutivos de los grandes bancos no pueden dejar de ver las nuevas condiciones que están surgiendo en la economía nacional pero son impotentes ante ellas Cualquiera que haya observado durante los últimos años dice Jeidels los cambios de titulares en las direcciones y los consejos de administración de los grandes bancos no habrá podido dejar de ver que el poder pasa paulatinamente a manos de quienes consideran necesario y cada vez más vital que los grandes bancos intervengan activamente en el desarrollo general de la industria sobre este particular entre ellos y los viejos directores bancarios hay desavenencias crecientes en el terreno profesional y a menudo también en el personal El fondo de la cuestión es si los bancos en su calidad de instituciones de crédito se ven o no perjudicados por esa intervención en la industria si no se sacrifican los principios firmes y el beneficio seguro a una actividad que no tiene nada en común con el papel de intermediario en la concesión de créditos y que coloca a los bancos en un terreno en el que están aún más expuestos que antes a las fuerzas ciegas de la coyuntura mercantil Esta es la opinión de muchos de los directores bancarios de más edad mientras que la mayoría de los jóvenes consideran que la intervención activa en la industria es una necesidad tan grande como la que hizo surgir simultáneamente con la gran industria moderna a los grandes bancos y a la banca industrial moderna Ambas partes sólo coinciden en una cosa que en las nuevas actividades de los grandes bancos no hay ni principios firmes ni fines concretos40 Al viejo capitalismo le ha pasado su hora El nuevo representa una etapa transitoria hacia algo distinto Carece de sentido buscar principios firmes o fines concretos con el objetivo de reconciliar el monopolio con la libre competencia Las opiniones de la gente práctica suenan bastante distintas a los elogios de los encantadores de serpientes oficiales del capitalismo organizado como SchulzeGaevernitz Liefmann y otros teóricos por el estilo Cuando se implantaron definitivamente las nuevas actividades de los grandes bancos Jeidels nos da una respuesta bastante precisa a esta importante cuestión Las relaciones entre las empresas industriales con su nuevo contenido sus nuevas formas y sus nuevos órganos es decir con los grandes bancos organizados a la vez de forma centralizada y descentralizada no aparecen como fenómeno económico característico antes de los años 90 de hecho en cierto sentido puede considerarse que su fecha de arranque fue el año 1897 cuando tuvieron lugar importantes fusiones y cuando se introdujo por primera vez la nueva forma de organización descentralizada para adaptarse a la política industrial de los bancos Este punto de partida tal vez se pueda traer a una fecha más reciente puesto que fue la crisis de 1900 la que aceleró e intensificó enormemente el proceso de concentración de la industria y la banca consolidó ese proceso convirtió por primera vez las relaciones con la industria en un auténtico monopolio de los grandes bancos e hizo esas relaciones mucho más estrechas e intensas41 Así pues el siglo XX marca el punto de inflexión entre el viejo capitalismo y el nuevo entre la dominación del capital en general y la dominación del capital financiero 29 III EL CAPITAL FINANCIERO Y LA OLIGARQUÍA FINANCIERA Una parte cada vez mayor del capital industrial escribe Hilferding ya no pertenece a los industriales que lo utilizan Disponen de él únicamente por mediación del banco el cual representa con respecto a ellos a los propietarios del capital Por otro lado el banco se ve obligado a invertir en la industria una cuota creciente de sus fondos Así el banquero se está convirtiendo en un grado mayor que nunca en capitalista industrial El capital bancario es decir capital en forma de dinero que se convierte de esa manera en capital industrial es lo que yo llamo capital financiero El capital financiero es el capital controlado por los bancos y utilizado por los industriales42 Esta definición es incompleta dado que omite uno de los aspectos más relevantes el aumento de la concentración de la producción y del capital a tal nivel que conduce y ha conducido al monopolio Pero en todo su trabajo y en particular en los dos capítulos que preceden al de la cita Hilferding remarca el papel de los monopolios capitalistas Concentración de la producción monopolios que surgen de la misma fusión o ensamblaje de los bancos con la industria tal es la historia del ascenso del capital financiero y lo que este concepto representa Ahora vamos a describir cómo las operaciones de los monopolios capitalistas en las condiciones generales de la producción mercantil y de la propiedad privada conducen inevitablemente al dominio de la oligarquía financiera Debemos señalar que los estudiosos burgueses alemanes y no sólo alemanes como Riesser SchulzeGaevernitz Liefmann etc son todos unos apologistas del imperialismo y del capital financiero En vez de poner al descubierto los mecanismos de formación de una oligarquía sus métodos la cuantía de sus ingresos lícitos e ilícitos sus relaciones con los parlamentos etc etc los adornan y disimulan Eluden las cuestiones polémicas mediante frases pomposas y vagas apelaciones al sentido de la responsabilidad de los directores de los bancos alabanzas al sentido del deber de los funcionarios prusianos estudios detallados de los pequeños detalles de proyectos de ley parlamentarios absolutamente ridículos sobre la supervisión y la regulación de los monopolios juegos teóricos infantiles como por ejemplo la docta definición a que llegó el profesor Liefmann43 el comercio es una actividad profesional encaminada a reunir bienes conservarlos y ofrecerlos subrayado en el original Ahora resulta que el comercio ya existía entre los hombres primitivos quienes desconocían el intercambio y que también existirá en el socialismo Pero los monstruosos hechos relativos a la monstruosa dominación de la oligarquía financiera son tan palmarios que en todos los países capitalistas en Estados Unidos en Francia en Alemania ha surgido toda una literatura escrita desde el punto de vista burgués pero que sin embargo pinta un cuadro bastante certero y hace una crítica pequeñoburguesa naturalmente de dicha oligarquía Atención especial merece el sistema de participación ya comentado brevemente con anterioridad El economista alemán Heymann probablemente el primero en ocuparse del tema describe su esencia como sigue El director del asunto controla la sociedad matriz textualmente la sociedad madre ésta a su vez ejerce el dominio sobre las sociedades que dependen de ella sociedades hijas las cuales 30 controlan a otras sociedades sociedades nietas etc De esta manera con un capital relativamente pequeño es posible dominar esferas inmensas de la producción En efecto si poseer el 50 del capital es suficiente para controlar una sociedad anónima al director del asunto le basta con poseer solamente un millón para controlar 8 millones de capital en las sociedades del tercer nivel nietas Y si este engranaje se propaga con un millón se pueden controlar 16 millones 32 etc44 De hecho la experiencia demuestra que basta con poseer el 40 de las acciones de una sociedad anónima45 para dirigir su negocio dado que a cierto número de los pequeños accionistas que están dispersos en la práctica les resulta imposible asistir a las juntas de accionistas etc La democratización de la propiedad accionarial de la cual los sofistas burgueses y los oportunistas llamados socialdemócratas esperan o eso afirman la democratización del capital el fortalecimiento del papel y la importancia de la producción a pequeña escala etc es en realidad uno de los medios para aumentar el poder de la oligarquía financiera Por esta razón entre otras en los países capitalistas más avanzados o más viejos y duchos las leyes permiten la emisión de acciones más pequeñas En Alemania la ley no permite emitir acciones de menos de mil marcos y los magnates de las finanzas alemanas miran con envidia a Gran Bretaña donde la ley autoriza acciones de incluso una libra esterlina es decir 20 marcos alrededor de 10 rublos Siemens uno de los reyes financieros e industriales más grandes de Alemania dijo el 7 de junio de 1900 en el ReichstagU que la acción de una libra esterlina es la base del imperialismo británico46 Este negociante tiene una concepción considerablemente más profunda y más marxista del imperialismo que cierto escritor de dudosa reputación que es considerado el fundador del marxismo ruso y que cree que el imperialismo es un mal hábito de cierto puebloV Pero el sistema de participaciones no sólo sirve para aumentar enormemente el poder de los monopolistas también permite llevar a cabo impunemente toda clase de negocios oscuros y sucios y robar al público pues los dirigentes de las sociedades madres no responden legalmente por la sociedad hija que es considerada independiente y a través de la cual se puede hacer pasar todo He aquí un ejemplo tomado del número de mayo de 1914 de Die Bank Hace unos años la Sociedad Anónima de Acero para Resortes de Kassel era considerada como una de las empresas más rentables de Alemania A consecuencia de la mala gestión los dividendos bajaron del 15 al 0 Según se pudo comprobar después el consejo de administración sin informar a los accionistas había hecho un préstamo de seis millones de marcos a una de sus sociedades hijas la Hassia cuyo capital nominal sólo era de unos cientos de miles de marcos Este préstamo que casi triplicaba el capital de la sociedad madre no figuraba en los balances de ésta Este ocultamiento era legal y se pudo tapar durante dos años enteros porque no violaba ningún artículo de las normas de la compañía El presidente del consejo de administración que en el ejercicio de sus funciones había firmado los falsos balances era y sigue siendo el presidente de la Cámara de Comercio de Kassel Los accionistas sólo se enteraron del préstamo a la Hassia mucho tiempo después cuando se comprobó que había sido un error el periodista debería haber colocado esta palabra entre comillas y cuando las acciones de la sociedad madre cayeron casi un 100 al empezar a deshacerse de ellas los conocedores del asunto Este típico ejemplo de malabarismo en los balances bastante habitual en las sociedades anónimas explica por qué sus consejos de administración emprenden operaciones de riesgo con mucha más facilidad que los hombres de negocios particulares Los procedimientos modernos de elaboración de los balances no sólo hacen posible ocultarle al accionista ordinario las operaciones U El Parlamento alemán N del T V Referencia a Georgi Plejánov quien en 1883 fundó el movimiento marxista en Rusia el grupo Emancipación del Trabajo y fue el maestro de Lenin y Trotsky Posteriormente degeneró políticamente apoyó al gobierno zarista durante la Primera Guerra Mundial y en 1917 se opuso a los bolcheviques A pesar de todo Lenin siempre recomendó mucho sus primeras obras especialmente las filosóficas N del T 31 dudosas sino que también permiten que las personas más implicadas escapen a las consecuencias de una operación fallida mediante la venta a su debido tiempo de sus acciones mientras que el hombre de negocios particular responde con su pellejo de todo lo que hace Los balances de muchas sociedades anónimas se parecen a los palimpsestos de la Edad Media en los cuales era necesario borrar lo que llevaban escrito para descubrir los signos anotados debajo y que representaban el contenido real del documento el palimpsesto era un pergamino en el cual el texto primitivo había sido tapado para escribir de nuevo El procedimiento más sencillo y por tanto más usado para hacer indescifrable un balance consiste en dividir una empresa en varias partes a través de la creación de filiales o de la incorporación de compañías de este género Las ventajas de este sistema para diversos propósitos legales e ilegales son tan evidentes que las grandes sociedades que no recurren al mismo son la excepción47 Como ejemplo de gran empresa monopolista que aplica a gran escala este sistema el autor cita la famosa Sociedad General de Electricidad AEG de la cual volveremos a hablar más adelante En 1912 se calculaba que esta compañía participaba en otras 175 a 200 por supuesto dominándolas lo que le daba el control sobre un capital total de unos 1500 millones de marcos48 Ninguna regla de control de publicación de balances de normas para los balances de auditoría de las cuentas etc ninguna de esas cosas con que distraen al público los profesores y funcionarios bien intencionados es decir imbuidos de la buena intención de defender y embellecer el capitalismo tiene la menor importancia pues la propiedad privada es sagrada y a nadie se le puede prohibir comprar vender intercambiar o hipotecar acciones etc Se pueden juzgar las proporciones que el sistema de participación ha alcanzado entre los grandes bancos rusos por los datos brindados por E Agahd quien fue empleado del Banco Ruso Chino durante quince años y que en mayo de 1914 publicó una obra con el título no del todo exacto de Los grandes bancos y el mercado mundial49 El autor divide los grandes bancos rusos en dos grandes grupos a bancos que funcionan según el sistema de participación y b bancos independientes entendiendo arbitrariamente la independencia como independencia de los bancos extranjeros El autor divide el primer grupo en tres subgrupos 1 de participación alemana 2 de participación británica y 3 de participación francesa según la participación y el dominio de los grandes bancos extranjeros del correspondiente país Y el capital de los bancos lo divide en capital de inversión productiva operaciones comerciales e industriales y de inversión especulativa operaciones bursátiles y financieras asumiendo conforme a su punto de vista reformista pequeñoburgués que bajo el capitalismo es posible separar la primera forma de inversión de la segunda y abolir esta última Los datos del autor son los siguientes Activo de los bancos en millones de rublos según los balances de octubre y noviembre de 1913 Grupos de bancos rusos Capitales de inversión productiva especulativa total a1 4 bancos Comercial Siberiano Ruso Internacional y de Descuento 41370 85910 127280 a2 2 bancos Comercial e Industrial y RusoInglés 23930 16910 40840 32 a3 5 bancos RusoAsiático Privado de San Petersburgo Del Azov y del Don Unión de Moscú y Comercial RusoFrancés 71180 66120 137300 Total 11 bancos a 13648 169840 305420 b 8 bancos Comercial de Moscú Comercial del Volga y del Kama IW Junker y Cía Comercial de San Petersburgo antes Wawelberg de Moscú antes Riabushinski de Descuento de Moscú Comercial de Moscú y Privado de Moscú 5042 39110 89530 Total 19 bancos 186900 208050 394950 Según estas cifras de aproximadamente 4000 millones de rublos que constituyen el capital activo de los grandes bancos más de tres cuartas partes más de 3000 millones corresponden a bancos que en realidad son filiales de bancos extranjeros en primer lugar de los parisienses el famoso trío Union Parisienne Paris et PaysBas y Société Générale y de los berlineses particularmente el Deutsche Bank y la DiscontoGesellschaft Dos de los bancos rusos más importantes el Ruso Banco Ruso de Comercio Exterior y el Internacional Banco Comercial Internacional de San Petersburgo entre 1906 y 1912 vieron aumentar sus capitales de 44 a 98 millones de rublos y los fondos de reserva de 15 a 39 millones en sus tres cuartas partes con capital alemán Estos bancos pertenecen respectivamente al consorcio berlinés del Deutsche Bank y al de la DiscontoGesellschaft Al bueno de Agahd le indigna profundamente que los bancos de Berlín posean la mayoría de las acciones y que por tanto los accionistas rusos estén reducidos a la impotencia Y naturalmente el país que exporta capital se queda con la nata por ejemplo el Deutsche Bank de Berlín antes de poner a la venta las acciones del Banco Comercial Siberiano en el mercado de esa ciudad las retuvo durante un año en su cartera y después las vendió al 193 es decir a casi al doble de su valor nominal ganando así un beneficio de cerca de 6 millones de rublos al que Hilferding llama beneficio del promotor El autor estima la capacidad total de los principales bancos petersburgueses en 8235 millones de rublos con la siguiente participación o mejor dicho dominio de los bancos extranjeros bancos franceses 55 ingleses 10 alemanes 35 Y calcula que del total de 8235 millones de capital activo 3687 más del 40 corresponden a los consorcios Prodúgol y Prodamet W y a los consorcios petrolero metalúrgico y cementero Por tanto debido a la formación de monopolios capitalistas la fusión del capital bancario e industrial ha dado también en Rusia pasos de gigante El capital financiero concentrado en muy pocas manos y ejerciendo un monopolio virtual obtiene beneficios enormes y crecientes del lanzamiento de sociedades a Bolsa la emisión de valores los préstamos al Estado etc fortalece el dominio de la oligarquía financiera y le cobra un tributo a toda la sociedad en provecho de los monopolistas He aquí uno de tantos ejemplos de los manejos de los trusts estadounidenses citado por Hilferding en 1887 Havemeyer fundó el trust del azúcar fusionando quince pequeñas firmas cuyo capital total era de 6500000 dólares Pero el capital del trust debidamente aguado según expresión estadounidenseX se fijó en 50 millones de dólares La sobrecapitalización calculaba de antemano los futuros beneficios monopolistas W Prodúgol Sociedad Rusa de Comercio del Combustible Mineral de la Cuenca del Donets fundada en 1900 Prodamet Sociedad para la Venta de Artículos de las Fábricas Metalúrgicas Rusas fundada en 1901 N del T X El capital inflado en inglés watered stock literalmente aguado se da cuando el capital de una sociedad es inferior al monto total de los valores nominales de las acciones por ella emitidas o lo que es lo mismo que el importe total de éstas supera el valor de los bienes que las respaldan N del T 33 del mismo modo que el trust del acero estadounidense tiene en cuenta sus futuros beneficios monopolistas cuando adquiere todos los yacimientos de mineral de hierro que puede Y en efecto el trust del azúcar fijó precios de monopolio y percibió tales beneficios que pudo pagar un dividendo del 10 al capital siete veces diluido es decir casi el 70 sobre el capital realmente aportado al formarse el trust en 1909 su capital era de 90 millones de dólares En veintidós años se había más que multiplicado por diez En Francia la dominación de la oligarquía financiera Contra la oligarquía financiera en Francia es el título del conocido libro de Lysis cuya quinta edición apareció en 1908 adoptó una forma sólo ligeramente diferente En la emisión de obligaciones los cuatro bancos más importantes no gozan de un monopolio relativo sino absoluto En realidad se trata de un trust de los grandes bancos Y el monopolio asegura beneficios monopolistas en las emisiones Al hacerse los empréstitos el país prestatario no suele obtener más del 90 de su monto el restante 10 es para los bancos y demás intermediarios El beneficio de los bancos en el empréstito ruso chino de 400 millones de francos fue del 8 en el empréstito ruso 1904 de 800 millones del 10 y en el marroquí 1904 de 625 millones del 1875 El capitalismo que inició su desarrollo con un pequeño capital usurario está alcanzando el final de ese desarrollo con un capital usurario gigantesco Los franceses son los usureros de Europa dice Lysis Todas las condiciones de la vida económica están sufriendo hondas modificaciones a consecuencia de esta degeneración del capitalismo Con una población estancada y la industria el comercio y el transporte marítimo paralizados el país puede enriquecerse gracias a la usura Cincuenta personas representando un capital de 8 millones de francos controlan dos mil millones depositados en cuatro bancos El sistema de participación que ya conocemos conduce al mismo resultado uno de los bancos más importantes la Société Générale emitió 64000 obligaciones de su filial Refinerías de Azúcar de Egipto El curso de la emisión era del 150 es decir el banco ganaba cincuenta céntimos por franco Los dividendos de la filial resultaron ser ficticios y el público perdió de 90 a 100 millones de francos Uno de los directores de la Société Générale era miembro del consejo de administración de Refinerías de Azúcar No tiene nada de sorprendente que el autor se vea obligado a admitir que la República Francesa es una monarquía financiera la omnipotencia de la oligarquía financiera es absoluta domina la prensa y el gobierno50 La altísima tasa de beneficio generada por la emisión de bonos y obligaciones una de las principales funciones del capital financiero ayuda en gran medida al desarrollo y consolidación de la oligarquía financiera No hay ningún negocio en el país ni siquiera aproximadamente cuya rentabilidad sea tan elevada como el de actuar de intermediario en la emisión de empréstitos extranjeros dice la revista alemana Die Bank 51 Ninguna operación bancaria produce tantos beneficios como las emisiones de valores Según los datos de El Economista Alemán los beneficios medios anuales en la emisión de valores industriales fueron los siguientes 1895 386 1897 667 1899 669 1896 361 1898 677 1900 552 En diez años de 1891 a 1900 la emisión de valores industriales alemanes produjo un beneficio de más de mil millones52 En los períodos de auge industrial los beneficios del capital financiero son inmensos pero en los períodos de depresión las pequeñas empresas y las empresas débiles se arruinan y los grandes bancos adquieren a bajo precio participaciones de las mismas o participan en rentables procesos de saneamiento y reconversión Al sanear las empresas con pérdidas se rebaja el capital accionarial es decir los beneficios se reparten sobre un capital 34 menor y en lo sucesivo se calculan en base a ese capital O si los ingresos han quedado reducidos a cero se incorpora nuevo capital el cual combinado con el viejo y menos rentable capital proporcionará una ganancia adecuada Conviene decir añade Hilferding que todos esos saneamientos y reconversiones tienen una doble importancia para los bancos primero como operaciones rentables y segundo como oportunidades para asegurarse el control de las compañías en dificultades53 He aquí un ejemplo la Sociedad Anónima Minera Unión de Dortmund fundada en 1872 Emitió un capital en acciones de casi 40 millones de marcos y cuando el primer año repartió un dividendo del 12 el precio de su acción subió un 170 El capital financiero se quedó con la nata embolsándose la menudencia de unos 28 millones de marcos El principal impulsor de la compañía fue ese mismo gran banco alemán DiscontoGesellschaft que tan exitosamente había alcanzado un capital de 300 millones de marcos Más tarde los dividendos de la Unión descendieron hasta desaparecer Los accionistas tuvieron que aceptar una rebaja del capital es decir perder una parte para no perderlo todo Como resultado de toda una serie de saneamientos a lo largo de treinta años más de 73 millones de marcos desaparecieron de los libros de la compañía En la actualidad los accionistas fundadores de esta sociedad poseen solamente el 5 del valor nominal de sus acciones54 pero en cada nuevo saneamiento los bancos han ganado algo Una operación particularmente rentable del capital financiero es la especulación con terrenos ubicados en las afueras de grandes ciudades en rápida expansión El monopolio de los bancos se funde en este caso con el monopolio de la renta del suelo y con el monopolio de los transportes pues el aumento del precio de los terrenos la posibilidad de obtener una buena rentabilidad vendiéndolos por parcelas etc dependen en gran medida de que estén bien comunicados con el centro de la ciudad y esos medios de transporte están en manos de grandes compañías vinculadas con esos mismos bancos mediante el sistema de participación y el reparto de puestos directivos Como consecuencia tenemos lo que el autor alemán L Eschwege colaborador de Die Bank y que ha estudiado especialmente el negocio inmobiliario las hipotecas etc califica de charca la frenética especulación con los terrenos de los extrarradios urbanos las quiebras de las empresas constructoras como la berlinesa Boswau y Knauer que se había embolsado cien millones de marcos con la ayuda del sólido y respetable Deutsche Bank cuya intervención por supuesto seguía el sistema de participación es decir era secreta entre bambalinas y que salió del trance con unas pérdidas de sólo doce millones de marcos después la ruina de los pequeños empresarios y de los obreros que no obtienen nada de las ficticias empresas de construcción los trapicheos con la honesta policía berlinesa y con la administración para hacerse con el servicio de la información catastral la gestión de las licencias de obra etc etc55 En la época del capital financiero la ética estadounidense que tan hipócritamente lamentan los profesores y los bien intencionados burgueses europeos se ha convertido prácticamente en la ética de todas las grandes ciudades de cualquier país A principios de 1914 en Berlín se hablaba de la fundación de un trust del transporte es decir del establecimiento de una comunidad de intereses entre las tres empresas berlinesas del ramo el ferrocarril eléctrico urbano la compañía de tranvías y la compañía de autobuses Sabíamos escribió Die Bank que este proyecto existe desde que se hizo del dominio público que la mayoría de las acciones de la compañía de autobuses habían sido adquiridas por las otras dos sociedades del transporte Se puede creer a quienes tienen ese objetivo cuando afirman que la unión de los servicios de transportes conllevará un ahorro en los costes lo que acabará por beneficiar en parte a los usuarios Pero el tema es complicado porque detrás de ese trust del transporte que se está formando están los bancos que si quieren pueden subordinar los transportes que ellos monopolizan a los intereses de su negocio inmobiliario Para convencerse de lo razonable de tal conjetura sólo necesitamos recordar que los intereses del gran banco que estimuló la fundación de la compañía del ferrocarril eléctrico urbano ya estaban mezclados en ella 35 en el momento de su fundación Es decir los intereses de dicha empresa de transporte se entrelazaban con el negocio inmobiliario El quid del asunto era que la línea oriental de dicho ferrocarril iba a pasar por terrenos que más tarde ese banco cuando la construcción del ferrocarril ya estaba asegurada vendió con un enorme beneficio para sí y para varias personas que intervinieron en la operación56 El monopolio una vez formado y con el control de miles de millones inevitablemente penetra en todas las esferas de la vida social independientemente del régimen político y de cualquiera otro pormenor En las publicaciones económicas alemanas se suelen encontrar elogios serviles a la integridad de los funcionarios prusianos y alusiones al Panamá francésY y a la corrupción política en Estados Unidos Pero el hecho es que incluso las publicaciones burguesas especializadas en los asuntos bancarios alemanes se ven constantemente obligadas a ir más allá de los aspectos puramente bancarios y a hablar por ejemplo de la atracción de los bancos en referencia a los casos cada vez más frecuentes de funcionarios públicos que pasan al servicio de los bancos Qué se puede decir de la integridad del funcionario del Estado que en lo más íntimo aspira a encontrar un puesto cómodo en la Behrenstrasse calle de Berlín donde se encuentra el Deutsche Bank57 Alfred Lansburgh editor de Die Bank escribió en 1909 un artículo titulado La significación económica del bizantinismo en el que hacía referencia al viaje de Guillermo IIZ a Palestina y al resultado directo de este viaje la construcción del ferrocarril de Bagdad esa fatal gran obra del espíritu emprendedor alemán que es más culpable de nuestro cerco que todos nuestros errores políticos juntos58 Por cerco hay que entender la política de Eduardo VIIAA para aislar a Alemania rodeándola con una alianza imperialista antigermánica Eschwege colaborador de esa misma publicación ya aludido anteriormente escribió en 1911 un artículo titulado La plutocracia y los funcionarios donde exponía por ejemplo el caso del funcionario alemán Völker un celoso miembro de la comisión de cárteles que poco tiempo después pasó a ocupar un lucrativo puesto en el cártel más importante el del acero Otros casos similares que no son ni mucho menos casuales obligaron a este autor burgués a reconocer que la libertad económica garantizada por la Constitución alemana se ha convertido en muchas esferas de la vida económica en una frase sin sentido y que bajo el dominio de la plutocracia ni siquiera la más amplia libertad política nos puede salvar de ser convertidos en una nación de hombres sin libertad59 Respecto a Rusia nos limitaremos a un solo ejemplo Hace varios años todos los periódicos dieron la noticia de que Davídov director del departamento de crédito del ministerio de Hacienda había renunciado al puesto para entrar a trabajar en un importante banco con un sueldo que según el contrato en varios años arrojaría un monto total de más de un millón de rublos El Departamento de Crédito es una institución cuya función es unificar la actividad de todos los establecimientos de crédito del país y que proporciona a los bancos de la capital subsidios por valor de 800 a 1000 millones de rublos60 Es característico del capitalismo en general la separación entre la propiedad del capital y la aplicación de éste a la producción la separación entre el capital monetario y el capital industrial o productivo la separación entre el rentista que vive enteramente de los ingresos procedentes del capital monetario y el empresario y todos aquellos que participan directamente en la gestión del capital El imperialismo el dominio del capital financiero es la fase superior del capitalismo Y Referencia al escándalo originado en Francia por la construcción del canal de Panamá iniciada en 1881 bajo la dirección del empresario y diplomático francés Ferdinand de Lesseps el mismo que construyó el canal de Suez Como la obra tuvo muchos problemas elevada mortandad de los trabajadores a consecuencia de los accidentes laborales y las fiebres tropicales dificultades técnicas Lesseps buscó financiación pública sobornando a periodistas diputados y ministros Las corruptelas salieron a la luz en 189293 dando lugar al escándalo N del T Z Guillermo II Último rey de Prusia y último káiser alemán La revolución de noviembre de 1918 le obligó a abdicar N del T AA Eduardo VII Monarca británico entre 1901 y 1910 N del T 36 en la cual esa separación alcanza unas proporciones inmensas La supremacía del capital financiero sobre todas las demás formas de capital implica el predominio del rentista y de la oligarquía financiera implica que un pequeño número de Estados financieramente poderosos destacan sobre el resto La extensión de este proceso se puede juzgar por las estadísticas sobre las emisiones de toda clase de valores En el Boletín del Instituto Internacional de Estadística A NeymarckBB 61 ha publicado datos muy detallados completos y susceptibles de comparación sobre las emisiones de valores en todo el mundo algunos de los cuales han sido citados repetidamente en las publicaciones económicas Los siguientes corresponden a cuatro décadas Total de las emisiones por década en miles de millones de francos 18711880 761 18911900 1004 18811890 645 19011910 1978 En la década de 1870 el monto total de las emisiones es elevado en todo el mundo particularmente por los empréstitos relacionados con la guerra francoprusiana y la Gründerzeit que le siguió en Alemania En general el aumento durante las tres últimas décadas del siglo XIX fue relativamente lento y sólo en el primer decenio del siglo XX observamos un incremento de casi el cien por cien Los comienzos del siglo XX marcan pues un punto de inflexión no sólo en el crecimiento de los monopolios cárteles consorcios trusts ya comentado sino también en el crecimiento del capital financiero Neymarck estima que el monto total de los valores emitidos en el mundo en 1910 fue de unos 815000 millones de francos Deduciendo posibles duplicidades rebaja la cifra a 575000 600000 millones que se distribuyen por países como sigue tomamos la cifra de 600000 millones Total de valores en 1910 en miles de millones de francos Gran Bretaña 142 479 Holanda 125 Estados Unidos 132 Bélgica 75 Francia 110 España 75 Alemania 95 Suiza 625 Rusia 31 Dinamarca 375 AustriaHungría 24 Suecia Noruega Italia 14 Rumanía etc 25 Japón 12 Total 600 Lo primero que salta a la vista al ver estos datos es la fuerza con que destacan los cuatro países capitalistas más ricos cada uno de los cuales dispone de entre 100000 y 150000 millones de francos De esos cuatro dos Gran Bretaña y Francia son los países capitalistas más viejos y como veremos los que más colonias poseen los otros dos Estados Unidos y Alemania son los BB Los datos de los países pequeños segunda columna han sido tomados aproximadamente según las normas de 1902 y aumentados en un 20 N del A 37 países capitalistas que van a la cabeza del desarrollo y de la penetración de los monopolios capitalistas en la producción Juntos los cuatro poseen 479000 millones de francos o sea casi el 80 del capital financiero mundial De una u otra manera casi todo el resto del mundo es deudor y tributario de esos países banqueros internacionales de esos cuatro pilares del capital financiero mundial Es particularmente importante examinar el papel que desempeña la exportación de capitales en la creación de la red internacional de dependencia y de conexiones del capital financiero 38 IV LA EXPORTACIÓN DE CAPITAL Característico del viejo capitalismo cuando la libre competencia dominaba indivisa era la exportación de bienes Característico del capitalismo moderno donde manda el monopolio es la exportación de capital El capitalismo es la producción de mercancías en el grado más elevado de desarrollo cuando la propia fuerza de trabajo se convierte en una mercancía El incremento del intercambio interior y particularmente del internacional es un rasgo característico del capitalismo El desarrollo desigual y espasmódico de las distintas empresas ramas industriales y países es inevitable bajo el sistema capitalista Gran Bretaña fue el primer país que se convirtió en capitalista y a mediados del siglo XIX al adoptar el libre mercado se presentó como el taller del mundo el proveedor de bienes manufacturados para todos los países los cuales a cambio debían surtirlo de materias primas Pero en el último cuarto del siglo XIX ese monopolio de Gran Bretaña se vio quebrado otros países protegiéndose a sí mismos mediante aranceles proteccionistas se transformaron en Estados capitalistas independientes En el umbral del siglo XX asistimos a la formación de otro tipo de monopolios primero asociaciones monopolistas de capitalistas en todos los países de capitalismo desarrollado segundo la posición monopolista de unos pocos países ricos en los cuales la acumulación de capital ha alcanzado proporciones gigantescas Un enorme excedente de capital ha surgido en los países avanzados Evidentemente si el capitalismo hubiese podido desarrollar la agricultura que en la actualidad está en todas partes enormemente atrasada con respecto a la industria si hubiese podido elevar el nivel de vida de las masas que a pesar de los fulgurantes avances técnicos en todas partes siguen soportando falta de alimento y privaciones sin duda no hablaríamos de un excedente de capital Este argumento es muy usado por los críticos pequeñoburgueses del capitalismo Pero si el capitalismo hubiese hecho esas cosas no sería capitalismo puesto que tanto el desarrollo desigual como la vida miserable de las masas son condiciones fundamentales e inevitables y constituyen las premisas de este modo de producción Mientras el capitalismo siga siendo capitalismo el excedente de capital no se utilizará para elevar el nivel de vida de las masas del país ya que esto significaría la disminución de los beneficios de los capitalistas sino para aumentar estos beneficios mediante la exportación de capital a los países atrasados del extranjero En estos países atrasados los beneficios suelen ser altos dado que el capital es escaso el precio de la tierra es relativamente pequeño los salarios son bajos y las materias primas son baratas La exportación de capital es posible porque una serie de países atrasados ya han sido incorporados a las relaciones comerciales capitalistas mundiales las principales líneas férreas han sido construidas o están en construcción se han creado las condiciones elementales de desarrollo de la industria etc La necesidad de exportar capital responde al hecho de que en unos pocos países el capitalismo ha sobremadurado y el capital debido al atraso de la agricultura y la pobreza de las masas no puede encontrar campo para la inversión rentable He aquí datos aproximados sobre la cuantía de los capitales invertidos en el extranjero por los tres países más importantes62 Capital invertido en el extranjero 39 en miles de millones de francos Año Gran Bretaña Francia Alemania 1862 36 1872 15 10 1869 1882 22 15 1880 1893 42 20 1890 1902 62 2737 125 1914 75100 60 44 Este cuadro nos muestra que la exportación de capitales alcanzó enormes dimensiones solamente a principios del siglo XX En vísperas de la guerraCC el capital invertido en el extranjero por los tres principales países sumaba entre 175000 y 200000 millones de francos A un modesto interés del 5 esa suma rentaría al año entre 8000 y 10000 millones una sólida base para la opresión y explotación imperialista de la mayoría de los países y naciones del mundo para el parasitismo capitalista de un puñado de Estados ricos Cómo se distribuye entre los distintos países ese capital invertido en el extranjero adónde se ha destinado A estas preguntas sólo se les puede dar una respuesta aproximada la cual sin embargo arroja luz suficiente sobre ciertas relaciones y vínculos generales del imperialismo moderno Partes del mundo entre las cuales se hallan distribuidos aproximadamente los capitales invertidos en el extranjero hacia 1910 en miles de millones de marcos Gran Bretaña Francia Alemania Total Europa 4 23 18 45 América 37 4 10 51 Asia África Australia 29 8 7 44 Total 70 35 35 140 En el caso de Gran Bretaña el principal destino del capital son sus colonias muy grandes también en América por ejemplo Canadá por no hacer mención a Asia etc La enorme exportación de capital está ligada a sus vastas colonias de cuya importancia para el imperialismo se hablará más adelante El caso de Francia es distinto Sus inversiones en el extranjero van destinadas principalmente a Europa a Rusia en primer lugar 10000 millones de francos como mínimo Se trata sobre todo de capital de préstamo de empréstitos públicos no de inversiones industriales A diferencia del imperialismo británico que es colonial el imperialismo francés podría ser calificado de usurario Alemania representa una tercera variante sus colonias son irrelevantes y el capital exportado se reparte a partes iguales entre Europa y América La exportación de capital influye en el desarrollo del capitalismo en los países de destino acelerándolo extraordinariamente Si debido a ello dicha exportación puede tender hasta cierto punto a ocasionar un estancamiento del desarrollo en los países exportadores esto sólo puede producirse a través de una mayor extensión y profundización del desarrollo del capitalismo en todo el CC Se refiere a la Primera Guerra Mundial N del T 40 mundo Los países exportadores de capital son casi siempre capaces de obtener ciertas ventajas cuyo carácter nos aclara las peculiaridades de la época del capital financiero y del monopolio El siguiente pasaje apareció en Die Bank de octubre de 1913 Desde hace poco tiempo en el mercado internacional de capitales se representa una comedia digna de AristófanesDD Numerosos países desde España a los estados balcánicos desde Rusia a Argentina Brasil y China abierta o veladamente están demandando empréstitos a veces de forma muy insistente a los grandes mercados de dinero Los mercados de dinero no pasan en estos momentos por una situación muy boyante y las perspectivas políticas son poco halagüeñas Pero ninguno de los mercados monetarios se atreve a denegar un empréstito por miedo a que el vecino se adelante lo conceda y así se asegure en contrapartida ciertos servicios En estas transacciones internacionales el acreedor casi siempre obtiene un provecho extra una cláusula favorable en un tratado comercial una explotación carbonera un contrato para construir un puerto una concesión jugosa o un pedido de armas 63 El capital financiero ha creado la época de los monopolios Y los monopolios llevan siempre consigo los principios monopolistas la utilización de las relaciones para las transacciones provechosas reemplaza a la competencia en el mercado abierto Es muy corriente que entre las cláusulas del empréstito se imponga la inversión de una parte del mismo en la compra de productos al país acreedor particularmente de armas barcos etc Francia ha recurrido muy a menudo a este procedimiento en las dos últimas décadas 18901910 La exportación de capital pasa a ser un medio de estimular la exportación de mercancías Las transacciones que en estos casos se efectúan entre las mayores empresas tienen un carácter tal que según el eufemismo de Schilder64 lindan con el soborno Krupp en Alemania Schneider en Francia y Armstrong en Gran Bretaña constituyen otros tantos modelos de esas firmas íntimamente ligadas con los grandes bancos y con los gobiernos y de las cuales es difícil prescindir al negociarse un empréstito Francia a la par que le concedía empréstitos exprimió a Rusia en el tratado comercial del 16 de septiembre de 1905 estipulando ciertas concesiones cuya vigencia alcanza hasta 1917 Hizo lo mismo en el tratado comercial firmado con Japón el 19 de agosto de 1911 La guerra aduanera entre Austria y Serbia que descontando un intervalo de siete meses duró de 1906 a 1911 se debió en parte a la competencia entre Austria y Francia para suministrarle material bélico a Serbia En enero de 1912 Paul DeschanelEE declaró en el Parlamento que de 1908 a 1911 las firmas francesas le habían suministrado a Serbia material bélico por un importe de 45 millones de francos Un informe del cónsul austrohúngaro en Sao Paulo Brasil dice Los ferrocarriles brasileños se están construyendo principalmente con capital francés belga británico y alemán Las operaciones financieras ligadas a la construcción de estos ferrocarriles estipulan que dichos países se reservan los pedidos de los materiales necesarios Así pues el capital financiero echa sus redes literalmente en todos los países del mundo En esto tienen un importante papel los bancos fundados en las colonias y sus sucursales Los imperialistas alemanes miran con envidia a los viejos países coloniales que en este aspecto disfrutan de condiciones particularmente ventajosas En 1904 Gran Bretaña tenía 50 bancos coloniales con 2279 sucursales en 1910 eran 72 bancos con 5449 sucursales Francia tenía 20 con 136 sucursales y Holanda poseía 16 con 68 mientras Alemania sólo tenía 13 bancos con 70 sucursales65 A su vez los capitalistas estadounidenses envidian a los británicos y alemanes En DD Comediógrafo de los siglos VIV aec el más destacado de la Grecia clásica N del T EE Paul Deschanel Diputado francés de centroderecha En 1920 fue presidente de la República durante unos meses N del T 41 Sudamérica se quejaban en 1915 cinco bancos alemanes tienen 40 sucursales y cinco británicos 70 en los últimos veinticinco años Gran Bretaña y Alemania han invertido en Argentina Brasil y Uruguay 4000 millones de dólares aproximadamente y como resultado disfrutan del 46 del comercio total de esos tres paísesFF 66 Los países exportadores de capital se han repartido el mundo entre ellos en sentido figurado Pero el capital financiero ha llevado a cabo el reparto real del mundo FF En esta misma publicación en la página 331 leemos que en el último número de la revista financiera Statist el conocido especialista en estadística Paish calculaba en 40000 millones de dólares o sea 200000 millones de francos los capitales exportados por Gran Bretaña Alemania Francia Bélgica y Holanda N del A 42 V EL REPARTO DEL MUNDO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE CAPITALISTAS Las asociaciones monopolistas de capitalistas cárteles consorcios trusts se reparten entre ellas en primer lugar el mercado doméstico haciéndose de forma más o menos total con la producción del país Pero bajo el capitalismo el mercado interior está ligado inevitablemente al exterior Ya hace tiempo que el capitalismo creó un mercado mundial Y a medida que se acrecentaba la exportación de capitales y que se expandían las esferas de influencia y las conexiones con el extranjero y las colonias de las grandes asociaciones monopolistas el rumbo natural de las cosas ha conducido al acuerdo internacional entre éstas a la formación de cárteles internacionales Es una nueva fase de la concentración mundial del capital y de la producción incomparablemente superior a las anteriores Veamos cómo se desarrolla este supermonopolio La industria eléctrica es muy paradigmática desde el punto de vista de los últimos avances técnicos del capitalismo de finales del siglo XIX y principios del XX Su mayor desarrollo lo ha alcanzado en los dos países capitalistas nuevos más avanzados Estados Unidos y Alemania En Alemania la crisis de 1900 impulsó particularmente su concentración Durante esa crisis los bancos por aquel entonces ya bastante ligados a la industria aceleraron e intensificaron enormemente la ruina de las firmas relativamente pequeñas y su absorción por las grandes Los bancos dice Jeidels negaron el apoyo precisamente a las empresas que más lo necesitaban provocando con ello en un principio un boom frenético y después la quiebra irreparable de las firmas que no estaban suficientemente ligadas con ellos67 Como resultado después de 1900 la concentración avanzó en Alemania con botas de siete leguas Hasta 1900 había siete u ocho grupos en la industria eléctrica cada uno de los cuales estaba formado por varias sociedades en total eran 28 y contaba con el respaldo de entre dos y once bancos Entre 1908 y 1912 todos esos grupos se fundieron en uno o dos Así fue el proceso de fusiones Grupos en la industria eléctrica Hasta 1900 Felten Lahmeyer Guillaume Felten Lahmeyer Union AEG AEG Sociedad General de Electricidad Siemens Schuckert Halske Cía Bergmann Kummer Siemens HalskeSchuckert Bergmann Quebró en 1900 AEG Sociedad General de Electricidad Siemens HalskeSchuckert Hacia 1912 Cooperación estrecha a partir de 1908 La famosa AEG Sociedad General de Electricidad que creció de este modo controla entre 175 43 y 200 sociedades a través del sistema de participación y un capital total de cerca de 1500 millones de marcos Sólo en el extranjero cuenta con 34 delegaciones directas de las cuales 12 son sociedades anónimas establecidas en más de diez países En 1904 los capitales invertidos por la industria eléctrica alemana en el extranjero ya se estimaban en 233 millones de marcos de los cuales 62 millones en Rusia Sobra decir que la AEG es una gigantesca empresa combinada tiene al menos 16 sociedades fabriles que produce los más diversos artículos desde cables y aisladores hasta automóviles y artefactos voladores Pero la concentración en Europa fue también parte del proceso de concentración en Estados Unidos que se desarrolló como sigue Estados Unidos Compañía General de Electricidad General Electric Company ThompsonHouston Company funda una casa para Europa Edison Cº funda para Europa la Compañía Francesa Edison que cede las patentes a una firma alemana Sociedad General de Electricidad AEG Alemania Unión Compañía de Electricidad Sociedad General de Electricidad AEG Así se formaron dos potencias eléctricas En el mundo es imposible hallar una sola sociedad eléctrica que sea completamente independiente de ellas dice Heinig en su artículo Los caminos del trust de la electricidad Las cifras siguientes dan una idea aunque bastante incompleta de las proporciones del volumen de negocio y el tamaño de las empresas de ambos trusts Año Facturación en millones de marcos Número de empleados Beneficio neto en millones de marcos EEUU General Electric Company GEC 1907 252 28000 354 1910 298 32000 456 Alemania Sociedad General de Electricidad AEG 1907 216 30700 145 1911 362 60800 217 Y entonces en 1907 los trusts estadounidense y alemán llegaron a un acuerdo para repartirse el mundo La competencia entre ellos cesó La estadounidense General Electric Company obtuvo Estados Unidos y Canadá La AEG se quedó con Alemania Austria Rusia Holanda Dinamarca Suiza Turquía y los Balcanes Se cerraron acuerdos especiales por supuesto secretos sobre penetración de las filiales en nuevas ramas industriales y en nuevos países todavía no asignados formalmente Se acordó el intercambio de inventos y experimentos68 La dificultad de competir con este trust realmente un único trust mundial con un capital de miles 44 de millones y sucursales agencias representantes relaciones etc en cada rincón del mundo es bastante obvia Pero este reparto del mundo entre dos poderosos trusts no excluye un nuevo reparto si la correlación de fuerzas se ve alterada por un desarrollo desigual una guerra una bancarrota etc Un instructivo ejemplo de intento de nuevo reparto de tal género de la lucha por ese nuevo reparto lo tenemos en la industria petrolera El mercado mundial del petróleo escribió Jeidels en 1905 está incluso actualmente repartido entre dos grandes grupos financieros la Standard Oil Co de Rockefeller y los dueños de los campos petrolíferos rusos de Bakú es decir Rothschild y Nobel Ambos grupos están íntimamente vinculados pero su monopolio se ve amenazado desde hace varios años por cinco enemigos69 1 el agotamiento de los yacimientos petrolíferos estadounidenses 2 la competencia de la firma Mantáshev de Bakú 3 los yacimientos austríacos 4 los yacimientos rumanos y 5 los yacimientos de petróleo transoceánicos particularmente en las colonias holandesas las riquísimas firmas Samuel y Shell también ligadas al capital británico Los tres últimos grupos de empresas están relacionados con los grandes bancos alemanes con el Deutsche Bank a la cabeza Estos bancos han desarrollado de forma sistemática e independiente la industria petrolera por ejemplo en Rumanía a fin de tener su propio punto de apoyo En 1907 se calculaba que el capital extranjero invertido en la industria petrolera rumana alcanzaba los 185 millones de francos de los cuales 74 millones eran alemanes70 Se inició una lucha por el reparto del mundo como de hecho se le llama en las publicaciones económicas Por una parte el trust petrolero de Rockefeller deseoso de apoderarse de todo fundó una filial en la misma Holanda y adquirió yacimientos en las Indias holandesasGG tratando de asestar así un golpe a su principal enemigo el trust angloholandés Shell Por otro lado el Deutsche Bank y otros bancos berlineses trataban de conservar Rumanía y unirla a Rusia contra Rockefeller quien poseía bastante más capital y una magnífica red de transporte y distribución de combustible La lucha debía terminar y terminó en 1907 con la total derrota del Deutsche Bank que tuvo dos opciones liquidar sus intereses petroleros perdiendo millones o someterse Eligió la segunda y pactó con la Standard Oil un acuerdo muy poco ventajoso El Deutsche Bank se comprometió a no intentar hacer nada que pudiese dañar los intereses estadounidenses con la salvedad de que el acuerdo perdería su vigencia si Alemania decidiese formar un monopolio petrolero estatal Entonces comenzó la comedia del petróleo Uno de los reyes financieros de Alemania Von Gwinner director del Deutsche Bank lanzó por medio de su secretario personal Stauss una campaña en favor de un monopolio estatal del petróleo Toda la gigantesca maquinaria del enorme banco berlinés y de todas sus amplias conexiones se puso en marcha La prensa bullía de indignación patriótica contra el yugo del trust estadounidense y el 15 de marzo de 1911 el Reichstag casi por unanimidad aprobó una moción pidiéndole al gobierno que preparase un proyecto de ley para establecer un monopolio petrolero El gobierno acogió esta idea popular El Deutsche Bank deseoso de engañar a su rival estadounidense y de mejorar su negocio gracias al monopolio del Estado parecía haber ganado la partida Los reyes alemanes del petróleo se frotaban las manos pensando en los beneficios fabulosos que no serían inferiores a los de los fabricantes de azúcar rusos Pero en primer lugar los grandes bancos alemanes se pelearon entre sí por el reparto del botín y la DiscontoGesellschaft puso al descubierto los propósitos codiciosos del Deutsche Bank en segundo lugar al gobierno le asustó la perspectiva de un conflicto con Rockefeller pues era muy dudoso que Alemania pudiese asegurarse el petróleo sin contar con él el rendimiento de Rumanía es bajo en tercer lugar en 1913 casi al mismo tiempo se votó un crédito de mil millones para los preparativos de guerra de Alemania El proyecto de monopolio petrolero se pospuso Por el momento la Standard Oil de Rockefeller salió victoriosa de la lucha GG La actual Indonesia N del T 45 Die Bank escribió sobre este tema que Alemania sólo podría luchar con la Standard Oil implantando el monopolio de la electricidad y convirtiendo la fuerza hidráulica en energía eléctrica barata Pero añadía el monopolio de la electricidad vendrá cuando lo necesiten los productores es decir cuando otro gran crack en la industria eléctrica sea inminente y cuando ya no sean rentables las gigantescas y costosas centrales eléctricas que en todas partes están ahora construyendo los consorcios privados de la industria eléctrica y para las cuales dichos consorcios obtienen licencias de los ayuntamientos de los estadosHH etc Entonces será necesario recurrir a la fuerza hidráulica pero será imposible convertirla en electricidad barata por cuenta del Estado y también habrá que entregarla a un monopolio privado sometido al control del Estado pues la industria privada ha concertado ya bastantes contratos y ha estipulado grandes indemnizaciones Así pasó con el monopolio de la potasa así pasa con el monopolio del petróleo así pasará con el monopolio de la electricidad Es hora ya de que nuestros socialistas de Estado que se dejan cegar por bellos principios comprendan por fin que en Alemania los monopolios jamás han perseguido el objetivo de beneficiar al consumidor al que nunca beneficiaron ni siquiera el de entregar al Estado una parte de los beneficios sino que solamente han servido para sanear a costa del Estado la industria privada que estaba al borde de la quiebra71 Tales son las valiosas afirmaciones que se ven obligados a hacer los economistas burgueses alemanes Aquí vemos claramente cómo los monopolios públicos y los privados se entretejen formando un todo en la época del capital financiero cómo tanto los unos como los otros no son en realidad sino distintos eslabones de la lucha imperialista entre los grandes monopolistas para repartirse el mundo En la marina mercante el tremendo proceso de concentración ha conducido también al reparto del mundo En Alemania se han destacado dos grandes compañías la HamburgAmerika y la Lloyd de la Alemania del Norte cada una con un capital de 200 millones de marcos en acciones y obligaciones y poseyendo barcos valorados entre 185 y 189 millones Por otra parte el 1 de enero de 1903 se fundó en Estados Unidos la Compañía Internacional de Comercio Marítimo el llamado trust Morgan que agrupa a nueve navieras estadounidenses y británicas y que dispone de un capital de 120 millones de dólares 480 millones de marcos Ya en 1903 los colosos alemanes y ese trust angloestadounidense firmaron un contrato para repartirse el mundo con el consiguiente reparto de los beneficios Las compañías alemanas renunciaron a competir en el tráfico marítimo entre Gran Bretaña y Norteamérica Se fijaron taxativamente los puertos reservados a cada uno se estableció un comité de control conjunto etc La duración del contrato eran veinte años con la prudente reserva de que quedaría anulado en caso de guerra72 Es también extremadamente instructiva la historia de la formación del cártel internacional del raíl La primera vez que las fábricas de raíles británicas belgas y alemanas intentaron constituir dicho cártel fue en 1884 durante una severa depresión industrial Los firmantes del pacto se pusieron de acuerdo para no competir en los mercados interiores de sus respectivos países y para distribuirse los mercados exteriores como sigue Gran Bretaña el 66 Alemania el 27 y Bélgica el 7 Gran Bretaña se reservó toda la India Le hicieron la guerra en común a una compañía británica que se había quedado al margen del acuerdo cuyo coste fue sufragado con un porcentaje de las ventas totales Pero el cártel se desmoronó en 1886 al retirarse dos firmas británicas Es significativo que no fuese posible volver a conseguir un acuerdo en los períodos de crecimiento posteriores A principios de 1904 se fundó en Alemania el consorcio del acero En noviembre del mismo año volvió a formarse el cártel internacional del raíl con los siguientes cupos Gran Bretaña el 535 Alemania el 2883 y Bélgica el 1767 Más tarde se incorporó Francia con el 48 58 y 64 en el primero segundo y tercer año respectivamente sobre el 100 es decir calculando sobre un total del 1048 y así sucesivamente En 1905 entró la estadounidense Steel Corporation HH Se refiere a los landers alemanes N del T 46 después se sumaron Austria y España En el momento actual decía Vogelstein en 1910 el reparto del mundo está concluido y los grandes consumidores en primer lugar los ferrocarriles del Estado pueden vivir dado que el mundo está ya repartido sin tener en cuenta sus intereses como el poeta en los cielos de Júpiter73 Recordemos también el consorcio internacional del zinc fundado en 1909 que hizo una distribución exacta del volumen de la producción entre cinco grupos de fábricas alemanas belgas francesas españolas y británicas después el trust internacional de la pólvora esa estrecha alianza completamente moderna en palabras de Liefmann de todas las fábricas alemanas de explosivos que más tarde unidas a las fábricas de dinamita francesas y estadounidenses organizadas de un modo análogo se han repartido por así decirlo el mundo entero74 Según Liefmann en 1897 había cerca de 40 cárteles internacionales con participación alemana en 1910 ya eran casi cien Algunos escritores burgueses a quienes ahora se les ha unido Kautsky que ha traicionado completamente su postura marxista de por ejemplo 1909 han expresado la opinión de que los cárteles internacionales siendo como son una de las expresiones más destacables de la internacionalización del capital permiten abrigar la esperanza de una paz entre los pueblos bajo el capitalismo Desde un punto de vista teórico esta opinión es totalmente absurda y desde un punto de vista práctico es sofistaII un medio de defensa poco honesto del oportunismo de la peor calaña Los cárteles internacionales muestran hasta qué punto se han desarrollado los monopolios capitalistas y cuál es el objetivo de la lucha entre las distintas asociaciones capitalistas Esta última circunstancia es la más importante ella sola nos muestra el sentido históricoeconómico de lo que está ocurriendo pues las formas de la lucha pueden cambiar y cambian constantemente dependiendo de diferentes causas relativamente específicas y pasajeras pero el fondo de la lucha su contenido de clase no puede cambiar mientras existan las clases Se comprende que los intereses de por ejemplo la burguesía alemana a cuyo bando se ha pasado Kautsky en sus razonamientos teóricos como veremos más adelante dicten la conveniencia de ocultar la esencia de la lucha económica presente el reparto del mundo de subrayar tal o cual forma de dicha lucha Kautsky comete el mismo error Y por supuesto no se trata sólo de la burguesía alemana sino de la burguesía mundial Los capitalistas no se reparten el mundo por su particular maldad sino porque el grado de concentración alcanzado les obliga a seguir por ese camino para obtener beneficios y se lo reparten proporcionalmente al capital proporcionalmente a la fuerza porque otro procedimiento de reparto es imposible en el sistema de la producción mercantil y del capitalismo Pero la fuerza varía de acuerdo al grado de desarrollo económico y político Para comprender lo que está ocurriendo es necesario saber qué cuestiones se resuelven con los cambios de fuerzas Pero saber si dichos cambios son puramente económicos o no económicos por ejemplo militares es algo secundario que no puede hacer variar en nada la concepción fundamental de la época actual del capitalismo Sustituir el fondo de la lucha y de los acuerdos entre las asociaciones capitalistas por la forma de esa lucha y de esos acuerdos hoy pacífica mañana belicosa pasado mañana otra vez belicosa significa rebajarse al nivel de un sofista La época de la fase superior del capitalismo nos muestra que entre los grupos capitalistas se están estableciendo determinadas relaciones basadas en el reparto económico del mundo al mismo tiempo y en conexión con esto están creciendo determinadas relaciones entre los grupos políticos entre los Estados sobre la base del reparto territorial del mundo de la lucha por las colonias de la lucha por las esferas de influencia II El sofista recurre a argumentos aparentes para defender lo que sabe es falso El término era despectivo ya en tiempos del gran filósofo griego Sócrates siglo V aec N del T 47 VI EL REPARTO DEL MUNDO ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS El geógrafo A Supan en su libro La expansión territorial de las colonias europeas75 nos ofrece el siguiente resumen de dicha expansión a finales del siglo XIX Porcentaje de territorio perteneciente a las potencias coloniales europeas y a Estados Unidos 1876 1900 Aumento África 108 904 796 Polinesia 568 989 421 Asia 515 566 51 Australia 100 100 América 275 272 03 El rasgo característico de este período concluye el autor es por tanto el reparto de África y Polinesia Dado que ni en Asia ni en América hay tierras no ocupadas o sea que no pertenezcan a ningún Estado hay que ampliar la conclusión de Supan y decir que el rasgo característico del período que nos ocupa es el reparto definitivo del planeta definitivo no en el sentido de que sea imposible repartirlo de nuevo al contrario nuevos repartos son posibles e inevitables sino en el sentido de que la política colonial de los países capitalistas ha completado la conquista de todas las tierras no ocupadas de nuestro planeta Por primera vez el mundo se encuentra ya repartido de modo que en el futuro solamente caben nuevos repartos es decir el cambio de propietario de un territorio y no el paso de un territorio sin dueño a un propietario Por tanto vivimos en una época peculiar de la política colonial mundial la cual está más estrechamente vinculada con la fase contemporánea del desarrollo del capitalismo con el capital financiero Por eso es necesario examinar cuidadosamente los datos para así formarnos una idea lo más precisa posible de qué distingue esta época de las precedentes así como de la situación actual En primer lugar surgen dos cuestiones concretas Se observa una intensificación de la política colonial una exacerbación de la lucha por las colonias precisamente en la época del capital financiero Cómo está repartido el mundo actualmente desde este punto de vista En su libro sobre la historia de la colonización76 el escritor estadounidense Morris intenta reunir los datos sobre la extensión de las posesiones coloniales de Gran Bretaña Francia y Alemania en los distintos períodos del siglo XIX Estos son expuestos brevemente los resultados por él obtenidos Posesiones coloniales Gran Bretaña Francia Alemania 48 Años Superficie en millones de millas cuadradas Población Superficie en millones de millas cuadradas Población Superficie en millones de millas cuadradas Población 18151830 1264 002 05 1860 25 1451 02 34 1880 77 2679 07 75 1899 93 3090 37 564 10 147 En el caso de Gran Bretaña el período de gran expansión de sus conquistas coloniales va de 1860 a 1880 y también es muy considerable en los últimos veinte años del siglo XIX Para Francia y Alemania son precisamente estos veinte años Hemos visto más arriba que el período de desarrollo del capitalismo premonopolista el capitalismo donde predominaba la libre competencia llegó a su límite en las décadas de 1860 y 1870 Ahora vemos que es justamente después de este período cuando comienza el enorme auge de las conquistas coloniales cuando la lucha por el reparto territorial del mundo se convierte en muy aguda Por tanto no cabe duda de que la entrada del capitalismo en su fase monopolista de capital financiero está relacionada con la intensificación de la lucha por el reparto del mundo En su obra sobre el imperialismo Hobson destaca los años entre 1884 y 1900 como un período de intensa expansión de los principales estados europeos Según sus cálculos durante esos años Gran Bretaña se hizo con 3700000 millas cuadradas con una población de 57 millones de habitantes Francia 3600000 millas cuadradas con 365 millones de habitantes Alemania 1000000 de millas cuadradas con 147 millones de habitantes Bélgica 900000 millas cuadradas con 30 millones de habitantes Portugal 800000 millas cuadradas con 9 millones de habitantes La carrera por las colonias a finales del siglo XIX particularmente desde la década de los 80 por parte de todos los estados capitalistas es un hecho sobradamente conocido de la historia de la diplomacia y la política exterior En la época más floreciente de la libre competencia en Gran Bretaña entre 1840 y 1860 los dirigentes políticos burgueses británicos se oponían a la política colonial y opinaban que la emancipación de las colonias su completa separación de Gran Bretaña era inevitable y deseable En el artículo77 de 1898 sobre el imperialismo inglés contemporáneo M Beer indica que en 1852 un estadista británico como Disraeli tan inclinado en general al imperialismo decía que las colonias son ruedas de molino atadas a nuestro cuello Pero a finales del siglo XIX los héroes del día en Gran Bretaña eran Cecil Rhodes y Joseph Chamberlain que predicaban abiertamente el imperialismo y aplicaban una política imperialista con el mayor cinismo No carece de interés señalar que incluso entonces esos dirigentes políticos burgueses británicos veían clara la conexión entre las raíces puramente económicas por decirlo así del imperialismo moderno y sus raíces sociopolíticas Chamberlain propugnaba el imperialismo como una política justa prudente y económica señalando sobre todo la competencia con que tropezaba Gran Bretaña en el mercado mundial por parte de Alemania Estados Unidos y Bélgica La salvación está en el monopolio decían los capitalistas al fundar cárteles consorcios y trusts La salvación está en el monopolio repetían los dirigentes políticos de la burguesía apurándose a apropiarse de las partes del mundo todavía no repartidas El periodista Stead íntimo amigo de Cecil Rhodes cuenta que éste le dijo en 1895 a propósito de sus ideas imperialistas Ayer estuve en el East End londinense un barrio de clase obrera y acudí a una asamblea de parados Escuché discursos desaforados cuya nota dominante era pan pan y pensando sobre ello al volver a casa me convencí más que nunca de la importancia del imperialismo La idea que acaricio es la solución al problema social para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil nosotros los políticos colonialistas debemos 49 apoderarnos de nuevos territorios en los que asentar el exceso de población y que constituyan nuevos mercados para los productos de nuestras fábricas y minas El imperio como siempre he dicho es una cuestión de pan Si quieres evitar la guerra civil debes convertirte en imperialista78 Así hablaba en 1895 Cecil Rhodes millonario rey de las finanzas y principal responsable de la guerra anglobóer Su defensa del imperialismo es ruda y cínica pero en el fondo no difiere de la teoría defendida por los señores Máslov Südekum Potrésov David por el fundador del marxismo rusoJJ etc etc Cecil Rhodes era un socialchovinista algo más honesto Para dar un panorama lo más exacto posible del reparto territorial del globo y de los cambios habidos en este aspecto durante las últimas décadas utilizaremos los datos aportados por Supan en la obra mencionada sobre las posesiones coloniales de todas las potencias mundiales Este autor compara los años 1876 y 1900 nosotros tomaremos los años 1876 muy adecuado dado que puede considerarse que en torno a esa fecha se completa el desarrollo de la fase premonopolista del capitalismo en Europa Occidental y 1914 sustituyendo los datos de Supan por los más recientes de las Tablas geográficoestadísticas de Hübner Supan da sólo datos de las colonias nosotros creemos útil para presentar un panorama completo del reparto del mundo añadir unos breves datos de países no coloniales y de semicolonias entre las cuales incluimos a Persia China y Turquía el primero de estos países ya es casi del todo una colonia el segundo y el tercero están convirtiéndose en tales El resultado es el siguiente Posesiones coloniales de las grandes potencias en millones de kilómetros cuadrados y de habitantes Colonias Metrópolis Total 1876 1876 1914 1914 1914 Km2 Habit Km2 Habit Km2 Habit Km2 Habit Gran Bretaña 225 2519 335 3935 03 465 338 4400 Rusia 170 159 174 332 54 1362 228 1694 Francia 09 60 106 555 05 396 111 951 Alemania 29 123 05 649 34 772 Estados Unidos 03 97 94 970 97 1067 Japón 03 192 04 530 07 722 Total de las 6 grandes potencias 404 2738 650 5234 165 4372 815 9606 Colonias de las demás potencias Bélgica Holanda 99 453 Semicolonias Persia China Turquía 145 3612 Países restantes 280 2899 Todo el planeta 1339 16570 JJ Piotr Máslov Economista menchevique Alexander Potrésov Menchevique aunque en realidad era un liberal burgués Albert Südekum y Eduard David Dirigentes reformistas de la socialdemocracia alemana El fundador del marxismo ruso fue Plejánov ver nota V N del T 50 Se ve claramente cómo a caballo entre los siglos XIX y XX el reparto del mundo era completo Después de 1876 las posesiones coloniales se expandieron enormemente más del 50 de 40 a 65 millones de kilómetros cuadrados para las seis potencias más grandes la expansión territorial alcanzó los 25 millones de kilómetros cuadrados un 50 más que la superficie de las metrópolis 165 millones En 1876 tres de esas potencias no poseían colonias y la cuarta Francia casi no las tenía En 1914 esas cuatro potencias se habían hecho con una superficie de 141 millones de kilómetros cuadrados es decir aproximadamente un 50 más que la superficie de Europa y una población de casi 100 millones de habitantes La desigualdad en la expansión colonial es muy grande Por ejemplo comparando Francia Alemania y Japón que no difieren mucho en superficie y número de habitantes resulta que Francia se ha hecho con casi tres veces más superficie que los otros dos países juntos Pero considerando el capital financiero a principios del período tomado Francia quizás era también varias veces más rica que Alemania y Japón juntos Pero las dimensiones de las posesiones coloniales no dependen sólo de las condiciones puramente económicas también influyen las geográficas y otras Por vigoroso que pueda haber sido durante las últimas décadas el proceso de nivelación del mundo la igualación de las condiciones económicas y de vida de los distintos países como resultado de la presión de la gran industria el intercambio y el capital financiero todavía persisten notables diferencias y entre los seis países mencionados encontramos por una parte países capitalistas jóvenes Estados Unidos Alemania y Japón que han progresado con una rapidez extraordinaria por otra parte países capitalistas viejos Francia e Gran Bretaña cuyo progreso en los últimos años fue mucho más lento que el de los tres anteriores y en tercer lugar el país más atrasado desde el punto de vista económico Rusia donde el imperialismo capitalista moderno está enmarañado por así decirlo en una red particularmente densa de relaciones precapitalistas Junto a las posesiones coloniales de las grandes potencias hemos colocado las colonias menos importantes de los estados pequeños que son por así decirlo el siguiente objetivo de un posible y probable nuevo reparto colonial La mayoría de esos estados pequeños retienen sus colonias solamente porque las grandes potencias están divididas entre sí por intereses contrapuestos fricciones etc que les impiden llegar a un acuerdo para repartirse el botín En cuanto a los estados semicoloniales nos proporcionan un ejemplo de las formas transitorias que nos encontramos en todas las esferas de la naturaleza y la sociedad El capital financiero es una fuerza tan considerable puede decirse tan decisiva en todas las relaciones económicas e internacionales que es capaz de someter y realmente somete incluso a los Estados que disfrutan de la más completa independencia política como pronto veremos Por supuesto el capital financiero encuentra mucho más conveniente y ventajosa una forma de dominación que implique la pérdida de la independencia política de los países y los pueblos sometidos A este respecto los países semicoloniales son un buen ejemplo de fase intermedia Es natural por tanto que la lucha por esos países semidependientes haya llegado a ser particularmente cruda en la época del capital financiero cuando el resto del mundo ya está repartido La política colonial y el imperialismo ya existían antes de la fase contemporánea del capitalismo e incluso antes del capitalismo Roma basada en la esclavitud mantuvo una política colonial y practicó el imperialismo Pero los análisis generales sobre el imperialismo que olvidan o ponen en segundo plano la diferencia esencial entre las formaciones socioeconómicas se convierten inevitablemente en trivialidades huecas o en fanfarronerías como la de comparar la gran Roma con la Gran Bretaña79 Incluso la política colonial capitalista de las fases previas del capitalismo es esencialmente diferente de la política colonial del capital financiero El principal rasgo de la fase contemporánea del capitalismo es el dominio de las asociaciones monopolistas de los grandes empresarios Estos monopolios adquieren la máxima robustez cuando se apoderan de todas las fuentes de materias primas y ya hemos visto el celo que ponen las asociaciones internacionales de capitalistas para privar a sus rivales de cualquier posibilidad de competir por ejemplo comprando las tierras que contienen mineral de hierro los yacimientos 51 petrolíferos etc La posesión de colonias es lo único que le garantiza el éxito completo al monopolio en su pugna con los competidores incluso en el caso de que éste quiera protegerse mediante una ley que establezca un monopolio del Estado Cuanto más desarrollado está el capitalismo cuanto más se hace sentir la escasez de materias primas cuanto más cruda es la competencia y la búsqueda de fuentes de materias primas en todo el mundo más encarnizada es la lucha por la posesión de colonias Hasta se podría decir escribe Schilder aunque a algunos les pueda resultar paradójico que el crecimiento de la población urbana e industrial en un futuro más o menos próximo puede verse más dificultado por la falta de materias primas para la industria que por la falta de alimentos Por ejemplo hay una creciente escasez de madera cuyo precio sube cada vez más de cuero y de materias primas para la industria textil Las asociaciones de industriales hacen esfuerzos para crear un equilibrio entre la agricultura y la industria en toda la economía mundial como ejemplo podríamos citar la unión internacional de asociaciones de fabricantes de hilados de algodón en varios de los países industriales más importantes fundada en 1904 y la asociación europea de fabricantes de hilados de lino formada en 1910 a imagen de la anterior80 Por supuesto los reformistas burgueses y entre ellos los actuales kautskianos particularmente tratan de minimizar la importancia de esa clase de hechos arguyendo que las materias primas podrían obtenerse en el mercado libre sin necesidad de una política colonial costosa y peligrosa que la oferta de materias primas podría incrementarse enormemente con la simple mejora de la agricultura en general Pero tales argumentos se convierten en una apología del imperialismo un intento de pintarlo de color de rosa porque se olvidan del rasgo fundamental del capitalismo contemporáneo los monopolios El libre mercado es cada vez más algo del pasado los consorcios y trusts monopolistas lo restringen día a día y la simple mejora de las condiciones de la agricultura se traduce en la mejora de la situación de las masas la subida de los salarios y la disminución de los beneficios Dónde excepto en la imaginación de los reformistas sentimentales hay trusts cuya preocupación sea la situación de las masas en vez de la conquista de colonias El capital financiero no sólo está interesado en las fuentes de materias primas ya descubiertas sino también en las potenciales pues el avance técnico es hoy extremadamente rápido y las tierras hoy inservibles pueden mañana convertirse en útiles si se descubren nuevos métodos a cuyo fin un gran banco puede equipar una expedición especial de ingenieros técnicos agrónomos etc y si se invierten importantes cantidades de capital Lo mismo puede decirse de la prospección de yacimientos minerales los nuevos métodos de procesamiento elaboración y utilización de materias primas etc etc De ahí la tendencia inevitable del capital financiero a extender su territorio económico e incluso su territorio en un sentido general De igual forma que los trusts capitalizan sus activos duplicando o triplicando su valor estimado al tener en cuenta los beneficios potenciales futuros y no los beneficios presentes y los ulteriores resultados del monopolio el capital financiero pensando en las fuentes potenciales de materias primas y temeroso de quedarse rezagado en la fiera lucha por las últimas tierras no repartidas o por conseguir un nuevo reparto de las ya repartidas se esfuerza generalmente en apoderarse de las mayores extensiones posibles de toda clase de tierras estén donde estén y sirviéndose de cualquier medio Los capitalistas británicos se afanan en desarrollar el cultivo del algodón en su colonia Egipto en 1904 de los 2300000 hectáreas de tierra cultivada 600000 más de la cuarta parte se dedicaban ya al algodón los rusos hacen lo mismo en la suya el Turquestán Así están en mejor posición para derrotar a sus competidores foráneos monopolizar las fuentes de materias primas y formar un trust textil más económico y rentable que combine y concentre en las manos de un solo grupo de propietarios todos los procesos de la producción y el procesamiento del algodón Los intereses de la exportación de capitales también impulsan a la conquista de colonias pues en el mercado colonial es más fácil y a veces sólo es posible en él recurrir a métodos monopolistas 52 para eliminar competidores asegurarse suministros salvaguardar las necesarias relaciones etc La superestructura extraeconómica que surge sobre la base del capital financiero la política e ideología de éste estimula la tendencia a las conquistas coloniales El capital financiero no quiere la libertad sino la dominación dice con mucha razón Hilferding Y un escritor burgués de Francia desarrollando y completando las ideas de Cecil Rhodes citadas más arriba afirma que a las causas de orden económico de la política colonial moderna hay que añadirles las causas de orden social Debido a las crecientes complicaciones de la vida que no sólo afectan a las masas obreras sino también a las clases medias en todos los países de vieja civilización se están acumulando impaciencias irritaciones y odios que amenazan la paz pública las energías que amenazan con desbordar su cauce de clase deben ser empleadas fuera del país para evitar una explosión interior81 Desde el momento en que se habla de la política colonial en la época del imperialismo capitalista es necesario señalar que el capital financiero y la política internacional que conforma que se reduce a la lucha de las grandes potencias por el reparto económico y político del mundo dan lugar a diversas formas transitorias de dependencia estatal Esta época no sólo se caracteriza por la existencia de dos grandes grupos de países los colonizadores y los colonizados sino también por las formas variadas de países dependientes que aunque gozan formalmente de independencia política en la práctica están atrapados en las redes de la dependencia financiera y diplomática Ya nos hemos referido antes a una de estas formas la semicolonia Un ejemplo de otra es Argentina América del Sur sobre todo Argentina dice SchulzeGaevernitz en su obra sobre el imperialismo británico es tan dependiente financieramente de Londres que casi debe ser considerada como una colonia comercial inglesa82 Basándose en los informes de 1909 del cónsul austrohúngaro en Buenos Aires Schilder calcula que el capital británico invertido en Argentina ascendía a 8750 millones de francos No es difícil imaginar los sólidos lazos que esto asegura entre el capital financiero británico y su fiel amigo la diplomacia y la burguesía argentina los círculos dominantes de toda su vida económica y política Una forma un poco distinta de dependencia financiera y diplomática acompañada de independencia política lo tenemos en Portugal Aunque un Estado independiente soberano Portugal en realidad lleva más de doscientos años desde la guerra de Sucesión española 17011714 bajo protectorado británico Gran Bretaña lo defendió y defendió las posesiones coloniales portuguesas para reforzar sus propias posiciones en la pugna con sus rivales España y Francia A cambio Gran Bretaña obtuvo ventajas comerciales y mejores condiciones para la exportación de mercancías sobre todo para la exportación de capitales a Portugal y sus colonias pudo utilizar los puertos y las islas de Portugal sus cables telegráficos etc etc83 Relaciones de esta clase entre grandes y pequeños Estados han existido siempre pero en la época del imperialismo capitalista se convierten en un sistema general forman parte como un elemento más del conjunto de relaciones que rigen el reparto del mundo se convierten en eslabones de la cadena de operaciones del capital financiero mundial Para terminar con lo relativo al reparto del mundo debemos señalar una observación más No sólo las publicaciones estadounidenses tras la guerra hispanoamericana y las inglesas tras la guerra anglobóer plantearon de manera muy clara y definida el tema de la división del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX no sólo las publicaciones alemanas que han vigilado con el mayor celo el desarrollo del imperialismo británico han evaluado sistemáticamente este hecho También las publicaciones burguesas de Francia han planteado la cuestión de un modo suficientemente claro y amplio en la medida que esto es posible desde el punto de vista burgués Ahí tenemos al historiador Driault autor de Problemas políticos y sociales de finales del siglo XIX quien dice lo siguiente en el capítulo sobre las grandes potencias y el reparto del mundo En estos últimos años todos los territorios libres del globo a excepción de China han sido ocupados por las potencias europeas o por Estados Unidos Esto ya ha provocado varios 53 conflictos y desplazamientos de áreas de influencia precursores de trastornos más terribles en un futuro próximo Porque hay que apresurarse las naciones que no se han provisto corren el riesgo de no estarlo nunca y de no tomar parte en la explotación gigantesca del globo que será uno de los rasgos más esenciales del próximo siglo o sea del siglo XX Por esto toda Europa y Estados Unidos han sido afligidos recientemente por la fiebre de la expansión colonial del imperialismo que es el rasgo más notable de finales del siglo XIX Y el autor añade En este reparto del mundo en esta furiosa carrera en pos de los tesoros y los grandes mercados del planeta la fuerza relativa de los imperios creados en este siglo XIX no guarda proporción alguna con el puesto que ocupan en Europa las naciones que los han levantado Las potencias dominantes en Europa los árbitros de sus destinos no predominan igualmente en el mundo Y como el poder colonial esperanza de controlar riquezas aún no calculadas evidentemente repercutirá en la importancia relativa de los Estados europeos la cuestión colonial el imperialismo si se quiere que ya ha modificado las condiciones políticas de la propia Europa las seguirá modificando más y más84 54 VII EL IMPERIALISMO FASE PARTICULAR DEL CAPITALISMO Intentaremos ahora hacer un balance resumir lo dicho más arriba sobre el imperialismo El imperialismo surgió como desarrollo y continuación directa de las características fundamentales del capitalismo en general Pero el capitalismo solamente se convirtió en imperialismo capitalista cuando su desarrollo alcanzó un grado muy alto cuando algunos de los rasgos fundamentales del capitalismo comenzaron a convertirse en su contrario cuando tomaron forma y se revelaron las características de la época de transición del capitalismo a un sistema económico y social más elevado Desde una perspectiva económica lo esencial de este proceso es la sustitución de la libre competencia capitalista por el monopolio capitalista La libre competencia es el rasgo fundamental del capitalismo y de la producción mercantil en general el monopolio es exactamente lo opuesto a la libre competencia pero vemos cómo ésta va transformándose ante nuestros ojos en monopolio creando la gran producción y desplazando a la pequeña reemplazando la gran producción por otra todavía mayor y concentrando la producción y el capital hasta tal punto que de su seno ha surgido y surge el monopolio los cárteles los consorcios los trusts y fusionándose con ellos el capital de alrededor de una docena de bancos que manejan miles de millones Y al mismo tiempo los monopolios que surgen de la libre competencia no la eliminan sino que existen por encima y al lado de ella engendrando así contradicciones fricciones y conflictos agudos e intensos El monopolio es la transición del capitalismo a un sistema superior Si fuese necesario definir el imperialismo lo más brevemente posible deberíamos decir que el imperialismo es la fase monopolista del capitalismo Tal definición incluiría lo más importante pues por un lado el capital financiero es el capital bancario de unos pocos grandes bancos monopolistas fundido con el capital de las asociaciones industriales monopolistas y por otro el reparto del mundo es la transición de una política colonial que se extiende sin obstáculos a territorios que ninguna potencia capitalista se apropió todavía a una política colonial de posesión monopolista de un planeta ya completamente repartido Pero las definiciones excesivamente breves aunque convenientes dado que recogen lo esencial son insuficientes si se quieren deducir otros rasgos muy importantes del fenómeno a definir Por eso sin olvidar el valor condicional y relativo de las definiciones generales que jamás pueden abarcar todas las facetas y relaciones de un fenómeno en su desarrollo completo conviene dar una definición del imperialismo que incluya los siguientes cinco rasgos básicos 1 la concentración de la producción y del capital ha alcanzado un punto tan elevado de desarrollo que ha creado los monopolios decisivos en la vida económica 2 la fusión del capital bancario con el industrial y la formación sobre la base de este capital financiero de la oligarquía financiera 3 la exportación de capital a diferencia de la exportación de mercancías adquiere una importancia excepcional 4 la formación de asociaciones capitalistas monopolistas internacionales que se reparten el mundo y 5 la culminación del reparto territorial del mundo entre las grandes potencias capitalistas El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en que se ha implantado el dominio de los monopolios y del capital financiero en que la exportación de capital ha adquirido gran relevancia en que los trusts internacionales han empezado a repartirse el mundo y en que ha terminado el reparto del planeta entre las grandes potencias capitalistas Más adelante veremos cómo el imperialismo se puede y se debe definir de otro modo si además de 55 tener en cuenta los conceptos puramente económicos básicos a los cuales se limita la definición dada tenemos también en cuenta el lugar histórico de esta fase del capitalismo con respecto al capitalismo en general o la relación entre el imperialismo y las dos corrientes fundamentales del movimiento obrero Lo que ahora hay que señalar es que interpretado en dicho sentido el imperialismo representa sin duda una fase particular del desarrollo del capitalismo Para que el lector pueda formarse una idea del imperialismo lo más fundamentada posible hemos procurado deliberadamente citar el mayor número posible de opiniones de economistas burgueses que han tenido que admitir hechos particularmente incontrovertibles de la economía capitalista moderna Con el mismo propósito hemos reproducido datos estadísticos detallados que permiten ver hasta qué grado ha crecido el capital bancario etc qué expresión concreta ha tenido la transformación de la cantidad en calidad la transformación del capitalismo desarrollado en imperialismo Por supuesto no hace falta decir que todos los límites tanto en la naturaleza como en la sociedad son convencionales y cambiables que sería absurdo discutir por ejemplo sobre el año o la década concretos en que el imperialismo quedó definitivamente establecido Pero sobre la definición del imperialismo nos vemos obligados sin embargo a polemizar con K Kautsky el principal teórico marxista de la época de la llamada Segunda Internacional es decir de los veinticinco años entre 1889 y 1914KK Las ideas fundamentales expresadas en nuestra definición del imperialismo fueron vigorosamente atacadas por Kautsky en 1915 e incluso en noviembre de 1914 cuando afirmó que por imperialismo no hay que entender una fase o un estado de la economía sino una política la política preferida por el capital financiero que no se puede identificar el imperialismo con el capitalismo de nuestros días que si por imperialismo se entienden todos los fenómenos del capitalismo actual cárteles proteccionismo dominio de los financieros y política colonial entonces la cuestión de si el imperialismo es necesario para el capitalismo se convierte en la tautologíaLL más simplista puesto que entonces el imperialismo es naturalmente una necesidad vital para el capitalismo etc La mejor manera de expresar el pensamiento de Kautsky es citar su definición del imperialismo diametralmente opuesta a la esencia de las ideas expuestas por nosotros pues las objeciones de los marxistas alemanes quienes desde hace años vienen defendiendo ideas semejantes son ya conocidas desde hace mucho tiempo por Kautsky como objeciones de una corriente determinada del marxismo La definición de Kautsky dice así El imperialismo es un producto del capitalismo industrial altamente desarrollado Consiste en la tendencia de toda nación capitalista industrial a someter o anexionarse cada vez más regiones agrarias el subrayado es de Kautsky sin tener en cuenta a las naciones que las habitan85 Esta definición no sirve para absolutamente nada porque es unilateral es decir destaca arbitrariamente sólo la cuestión nacional cuya importancia es enorme tanto en sí misma como en su relación con el imperialismo conectándola arbitraria y erróneamente sólo con el capital industrial de los países que se anexionan otras naciones colocando en primer término de la misma forma arbitraria y errónea la anexión de las regiones agrarias El imperialismo es una tendencia a las anexiones a esto queda reducida la parte política de la definición de Kautsky Es correcta pero muy incompleta puesto que políticamente el imperialismo tiende en general a la violencia y la reacción Pero lo que nos interesa aquí es el aspecto económico que el propio Kautsky introdujo en su definición Las inexactitudes de la definición de Kautsky saltan a la vista Lo característico del imperialismo no es el capital industrial sino el capital financiero No es casualidad que precisamente el desarrollo particularmente rápido del KK El primero es el año de la fundación de la Segunda Internacional y el segundo el de la total claudicación política de sus dirigentes ante la burguesía N del T LL La tautología consiste en repetir una misma idea de distintas formas N del T 56 capital financiero en Francia que coincidió con el debilitamiento del capital industrial provocara a partir de la década de los años 80 del siglo pasado una intensificación extrema de la política anexionista colonial El rasgo característico del imperialismo es precisamente su tendencia a la anexión no sólo de territorios agrarios sino incluso de las regiones más industrializadas apetitos alemanes respecto a Bélgica apetito francés por LorenaMM porque en primer lugar dado que el reparto del globo ya está finalizado un nuevo reparto obliga a echarle la mano a toda clase de territorios en segundo lugar es consustancial al imperialismo la rivalidad entre varias grandes potencias por hacerse con la hegemonía es decir para apoderarse de territorios no tanto directamente para ellas mismas sino para debilitar al adversario y minar su hegemonía para Alemania Bélgica tiene una importancia especial como base para sus operaciones contra Gran Bretaña para Gran Bretaña la tiene Bagdad para sus operaciones contra Alemania etc Kautsky se refiere en especial y repetidamente a autores ingleses quienes dice le han dado una significación puramente política al término imperialismo tal como él la entiende En El imperialismo de Hobson publicado en 1902 leemos El nuevo imperialismo se diferencia del viejo primero en que sustituye la ambición de un solo imperio en expansión por la teoría y la práctica de imperios competidores con idéntica ambición de expansión política y ganancia comercial segundo en la prevalencia de los intereses financieros o relacionados con la inversión de capital sobre los comerciales86 Vemos que Kautsky se equivoca al remitirse a los autores ingleses en general en los únicos en que podría apoyarse sería en los imperialistas ingleses vulgares o en los apologistas declarados del imperialismo Vemos que Kautsky que pretende continuar defendiendo el marxismo en realidad da un paso atrás respecto al socialliberal Hobson quien es más preciso que él en lo tocante a dos particularidades históricas concretas la definición de Kautsky es una burla a la concreción histórica del imperialismo moderno 1 competencia entre varios imperialismos y 2 el dominio del financiero sobre el comerciante Si la cuestión es principalmente que los países industriales se apoderan de países agrarios entonces el papel del comerciante es de primer orden La definición de Kautsky no es solamente errónea y no marxista cimienta todo un sistema de concepciones que significan una ruptura en toda regla con la teoría y la práctica marxistas Lo abordaremos más adelante El debate que promueve Kautsky sobre si la fase actual del capitalismo debe ser llamada imperialismo o fase del capital financiero carece totalmente de sentido Llamadlo como os plazca es indiferente Lo esencial es que Kautsky separa la política del imperialismo de su economía hablando de las anexiones como la política preferida por el capital financiero a la que opone otra política burguesa presuntamente posible según él sobre la misma base del capital financiero Resulta entonces que los monopolios en la economía son compatibles con un comportamiento no monopolista no violento y no anexionista en la política Resulta que el reparto territorial del mundo terminado precisamente en la época del capital financiero y que es la base de lo peculiar de las formas actuales de rivalidad entre los más grandes Estados capitalistas es compatible con una política no imperialista El resultado es que en vez de poner al descubierto en toda su profundidad las más hondas contradicciones de la fase actual del capitalismo se disimulan y ocultan el resultado es reformismo burgués en lugar de marxismo Kautsky polemiza con Cunow apologista alemán del imperialismo y las anexiones quien de un modo burdo y cínico argumenta que el imperialismo es el capitalismo moderno por tanto el desarrollo del capitalismo es inevitable y progresista por tanto el imperialismo es progresista por tanto hay que arrastrarse ante el imperialismo y glorificarlo Este razonamiento se parece a la caricatura de los marxistas rusos que los populistasNN hacían por los años 18941895 si los MM Región del noreste francés cuya posesión junto con la vecina Alsacia fue disputada repetidamente por Francia y Alemania en los siglos XIX y XX N del T NN Predecesores del partido eserista ver nota L N del T 57 marxistas consideran que el capitalismo es inevitable en Rusia y progresista venían a decir deben dedicarse a abrir tabernas para fomentar su implantación Kautsky responde a Cunow el imperialismo no es el capitalismo moderno sino solamente una de las formas de la política del mismo podemos y debemos luchar contra esa política luchar contra el imperialismo contra las anexiones etc La respuesta parece bastante plausible pero en realidad es una defensa más sutil y velada y por tanto más peligrosa de la conciliación con el imperialismo pues una lucha contra la política de los trusts y de los bancos que no afecte a las bases de sus economías es mero reformismo y pacifismo burgueses es la expresión benevolente de unos deseos inofensivos Eludir las contradicciones existentes olvidar las más importantes en vez de ponerlas al descubierto en toda su profundidad en esto consiste la teoría de Kautsky que nada tiene que ver con el marxismo Naturalmente tal teoría no tiene otro objetivo que defender la idea de la unidad con los Cunow Desde el punto de vista puramente económico escribe Kautsky no está descartado que el capitalismo pase todavía por una nueva fase la aplicación de la política de los cárteles a la política exterior la fase del ultraimperialismo87 es decir el superimperialismo la unión de los imperialismos de todo el mundo y no la lucha entre ellos la fase del fin de las guerras bajo el capitalismo la fase de la explotación general del mundo por el capital financiero unido internacionalmente88 Más adelante tendremos que abordar esta teoría del ultraimperialismo para mostrar en detalle hasta qué punto es una ruptura completa y decisiva con el marxismo Pero para seguir con el plan general de este trabajo debemos examinar los datos económicos precisos sobre otra cuestión Desde el punto de vista puramente económico es posible el ultraimperialismo o es un ultradisparate Si por punto de vista puramente económico se entiende una pura abstracción todo cuanto podemos decir es lo siguiente el desarrollo conduce al monopolio por tanto va hacia un monopolio mundial único hacia un trust mundial único Esto es indiscutible pero al mismo tiempo es una completa vacuidad como si se dijese que el desarrollo va hacia la elaboración de los artículos alimenticios en los laboratorios En este sentido la teoría del ultraimperialismo es tan absurda como una teoría de la ultraagricultura Ahora bien si hablamos de las condiciones puramente económicas de la época del capital financiero como una época históricamente concreta iniciada en los albores del siglo XX la mejor respuesta a las abstracciones muertas del ultraimperialismo que sirven exclusivamente a un fin de lo más reaccionario distraer la atención de los profundos antagonismos existentes es contraponerles la realidad económica concreta de la moderna economía mundial Las disquisiciones sin sentido de Kautsky sobre el ultraimperialismo estimulan entre otras cosas la idea profundamente errónea que arrima el agua al molino de los apologistas del imperialismo de que el dominio del capital financiero amortigua la desigualdad y las contradicciones de la economía mundial cuando en realidad lo que hace es acentuarlas R Calwer en su opúsculo Introducción a la economía mundial89 intentó resumir los principales datos puramente económicos que permiten obtener una panorámica concreta de las relaciones internas de la economía mundial a las puertas del siglo XX Calwer divide el mundo en cinco áreas económicas principales 1 Centroeuropa toda Europa a excepción de Rusia y Gran Bretaña 2 Gran Bretaña 3 Rusia 4 Asia oriental y 5 Norteamérica incluye las colonias en el área de sus respectivos estados e ignora algunos países no asignados a ninguna área como Persia Afganistán y Arabia en Asia Marruecos y Abisinia en África etc Este es un breve resumen de los datos económicos de las áreas citadas suministrados por dicho autor 58 Principales regiones económicas del mundo Superficie en millones de kilómetros cuadrados Población en millones Vías de comunicación Comercio Industria Vías férreas en miles de kilómetros Marina mercante en millones de toneladas Exportación e importación en miles de millones de marcos Extracción de carbón de piedra en millones de toneladas Producción de hierro fundido en millones de toneladas Número de husos de la industria textil algodonera en millones Centroeuropea 276 388 204 8 41 251 15 26 236 146 Británica 289 398 140 11 25 249 9 51 286 355 Rusa 22 131 63 1 3 16 3 7 Asiáticooriental 12 389 8 1 2 8 002 2 Norteamericana 30 148 379 6 14 245 14 19 Vemos tres regiones con un capitalismo muy desarrollado alto desarrollo de las vías de comunicación el comercio y la industria la centroeuropea la británica y la norteamericana Entre ellas están tres Estados que ejercen el dominio del mundo Alemania Gran Bretaña y Estados Unidos La rivalidad imperialista y la lucha entre estos países se hallan extremadamente exacerbadas debido a que Alemania controla una región insignificante y pocas colonias la creación de una Europa Central es todavía algo del futuro y se desarrolla a través de una lucha desesperada De momento el rasgo característico de toda Europa es la desunión política En las áreas británica y norteamericana por el contrario la concentración política es muy alta pero hay una gran desproporción entre la inmensidad de las colonias de la primera y la insignificancia de las de la segunda Y en las colonias el capitalismo sólo está empezando a desarrollarse La lucha por Sudamérica se agudiza más y más Las cifras entre paréntesis indican la extensión y población de las colonias N del A 59 Hay dos áreas de débil desarrollo capitalista Rusia y Asia oriental En la primera la densidad de población es muy baja en la segunda es elevadísima en la primera la concentración política es alta en la segunda no existe El reparto de China sólo acaba de empezar y la lucha entre Japón Estados Unidos etc cobra cada vez más intensidad Compárese esta realidad la gran diversidad de condiciones económicas y políticas la enorme disparidad en el ritmo de desarrollo de los distintos países la violenta lucha entre los Estados imperialistas con el cuento para niños de Kautsky sobre el ultraimperialismo pacífico No es esto el intento reaccionario de un pequeño burgués asustado que quiere esconderse de la cruda realidad Es que los cárteles internacionales en los que Kautsky ve los gérmenes del ultraimperialismo del mismo modo que uno puede calificar la producción de tabletas en un laboratorio como ultraagricultura embrionaria no son un ejemplo de la partición y de un nuevo reparto del mundo la transición del reparto pacífico al no pacífico y viceversa Es que el capital financiero estadounidense y el de otros países que se repartieron pacíficamente el planeta con el concurso de Alemania por ejemplo en el consorcio internacional del raíl o en el trust internacional de la marina mercante no están ahora redistribuyéndose el mundo según la nueva correlación de fuerzas que se está modificando por medios que no tienen nada de pacíficos El capital financiero y los trusts no disminuyen sino que aumentan las diferencias en el ritmo de crecimiento de las distintas partes de la economía mundial Y una vez que ha cambiado la correlación de fuerzas que otro medio hay bajo el capitalismo para resolver las contradicciones si no es la fuerza Las estadísticas sobre las vías férreas OO 90 nos proporcionan datos extraordinariamente exactos sobre los diferentes ritmos de crecimiento del capitalismo y del capital financiero en la economía mundial Durante las últimas décadas de desarrollo imperialista la longitud de las líneas férreas ha cambiado como sigue Líneas férreas en miles de kilómetros 1890 1913 Aumento Europa 224 346 122 EEUU 268 411 143 Todas las colonias 82 125 210 347 128 222 Estados independientes y semiindependientes de Asia y América 43 137 94 Total 617 1104 El desarrollo del ferrocarril ha sido más veloz en las colonias y en los estados independientes y semiindependientes de Asia y América Como es sabido el capital financiero de los cuatro o cinco Estados capitalistas más grandes impera allí de un modo absoluto Doscientos mil kilómetros de nuevas líneas férreas en las colonias y en otros países de Asia y América significan más de 40000 millones de marcos de nuevas inversiones de capital en condiciones particularmente ventajosas con garantías especiales de buenos dividendos pedidos lucrativos para las fundiciones de acero etc etc OO Por lo que se refiere a 1890 ha sido preciso determinar aproximadamente algunas pequeñas particularidades sobre la distribución de las vías férreas entre las colonias de los distintos países N del A 60 El capitalismo crece con más rapidez en los países de ultramar y las colonias Nuevas potencias imperialistas están emergiendo Japón La lucha entre los imperialismos mundiales se agudiza Crece el tributo impuesto por el capital a las empresas coloniales y de ultramar más rentables En el reparto de este botín una parte excepcionalmente grande va a parar a países que no siempre ocupan los primeros puestos en lo que a celeridad en el desarrollo de sus fuerzas productivas se refiere En los países más grandes incluidas sus colonias la longitud total de las vías férreas era la siguiente en miles de kilómetros 1890 1913 Aumento Estados Unidos 268 413 145 Imperio británico 107 208 101 Rusia 32 78 46 Alemania 43 68 25 Francia 41 63 22 Total en las 5 potencias 491 830 339 Así pues alrededor del 80 del total de las vías férreas están concentradas en las manos de las cinco potencias más grandes Pero la concentración de la propiedad de dichas vías la concentración del capital financiero es todavía incomparablemente mayor dado que por ejemplo los millonarios británicos y franceses poseen grandes cantidades de acciones y obligaciones de los ferrocarriles estadounidenses rusos y de otros países Gracias a sus colonias Gran Bretaña ha aumentado su red ferroviaria en 100000 kilómetros cuatro veces más que Alemania Sin embargo todo el mundo sabe que en ese mismo período el desarrollo de las fuerzas productivas alemanas sobre todo de sus industrias hullera y siderúrgica ha sido incomparablemente más rápido que el de las fuerzas productivas británicas por no hablar ya de Francia o Rusia En 1892 Alemania produjo 49 millones de toneladas de hierro fundido frente a los 68 de Gran Bretaña mientras que en 1912 ya alcanzaba las 176 frente a 90 es decir una formidable superioridad sobre Gran Bretaña91 Ante esto cabe preguntarse qué otro medio que no sea la guerra puede haber bajo el capitalismo para eliminar las discrepancias existentes entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la acumulación de capital por una parte y el reparto de las colonias y de las esferas de influencia entre el capital financiero por otra 61 VIII EL PARASITISMO Y LA DECADENCIA DEL CAPITALISMO Todavía tenemos que examinar otro aspecto importante del imperialismo al cual se le presta poca atención en la mayoría de las deliberaciones sobre este tema Uno de los puntos débiles del marxista Hilferding es que en este aspecto ha dado un paso atrás respecto al no marxista Hobson Hablamos del parasitismo propio del imperialismo Como hemos visto la base económica más profunda del imperialismo es el monopolio Este es el monopolio capitalista es decir un monopolio surgido del capitalismo que existe en las condiciones generales de éste la producción mercantil y la competencia y está en permanente e irresoluble contradicción con ellas Sin embargo como todo monopolio el monopolio capitalista engendra inevitablemente una tendencia al estancamiento y la decadencia En la medida en que se fijan aunque sea momentáneamente precios monopolistas desaparecen en cierta medida los factores que estimulan el avance técnico y en consecuencia cualquier otro avance surgiendo así además la posibilidad económica de retardar deliberadamente el progreso técnico Un ejemplo en Estados Unidos un tal Owens inventó una máquina que revolucionaba la fabricación de botellas El cártel alemán de fabricantes de botellas le compró las patentes y las guardó bajo llave retrasando su aplicación Ciertamente el monopolio capitalista no puede eliminar del todo y por un tiempo muy prolongado la competencia en el mercado mundial dicho sea de paso ésta es una de las razones por las que la teoría del ultraimperialismo es un absurdo Desde luego la posibilidad de rebajar los gastos de producción y aumentar los beneficios a través de mejoras técnicas obra en favor de éstas Pero la tendencia al estancamiento y la decadencia inherente al monopolio sigue a su vez operando y en ciertas ramas de la industria y en ciertos países hay períodos en que se impone El monopolio de la posesión de colonias particularmente vastas ricas o estratégicamente situadas opera en la misma dirección Continuemos El imperialismo es una enorme acumulación en unos pocos países de un capital monetario que como hemos visto alcanza en valores un monto de 100000 a 150000 millones de francos De ahí el incremento extraordinario de una clase o mejor dicho de una capa rentista es decir los individuos que viven del corte de cupón que no participan en ninguna empresa y cuya profesión es la ociosidad La exportación de capital una de las bases económicas más esenciales del imperialismo acentúa todavía más la total separación entre la capa rentista y la producción imprime un sello de parasitismo a todo el país que vive de la explotación del trabajo de unos cuantos países y de las colonias de ultramar En 1893 dice Hobson el capital británico invertido en el extranjero representaba cerca del 15 de toda la riqueza del Reino Unido92 Recordemos que en 1915 dicho capital había aumentado aproximadamente dos veces y media El imperialismo agresivo añade Hobson que tanto cuesta a los contribuyentes y tan poca importancia tiene para el industrial y el comerciante es fuente de grandes beneficios para el inversor El estadístico Giffen calcula en 18 millones de libras esterlinas unos 170 millones de rublos estimando un 25 sobre unas ventas totales de 800 millones de libras el beneficio percibido por Gran Bretaña de su comercio exterior y colonial en 1899 Por grande que sea esta suma no puede explicar la agresividad del imperialismo británico Su explicación son los 90 o 100 millones de libras esterlinas que representan el beneficio del capital invertido el beneficio de la capa de rentistas 62 El beneficio de los rentistas es cinco veces mayor que el beneficio del comercio exterior del país más comercial del mundo He aquí la esencia del imperialismo y del parasitismo imperialista Por este motivo la noción de Estado rentista Rentnerstaat o Estado usurario ha pasado a ser de uso común en las publicaciones económicas que abordan el imperialismo El mundo ha quedado dividido entre un puñado de Estados usurarios y una vasta mayoría de Estados deudores Entre el capital invertido en el extranjero escribe SchulzeGaevernitz se halla en primer lugar el colocado en los países dependientes políticamente o aliados Gran Bretaña le presta a Egipto Japón China y Sudamérica En caso de necesidad su Armada hace de alguacil La fuerza política de Gran Bretaña la protege de la indignación de sus deudores93 Sartorius von Waltershausen en su obra El sistema económico de inversión de capital en el extranjero presenta a Holanda como modelo de Estado rentista y apunta que Gran Bretaña y Francia también van camino de serlo94 Schilder opina que hay cinco Estados industriales que son países acreedores bien definidos Gran Bretaña Francia Alemania Bélgica y Suiza Si no incluye a Holanda en el grupo es solamente porque está poco industrializada95 Estados Unidos sólo tiene deudores en países americanos Gran Bretaña escribe SchulzeGaevernitz se está convirtiendo paulatinamente de un Estado industrial en un Estado acreedor A pesar del aumento absoluto de la producción y la exportación industriales crece la importancia relativa para toda la economía nacional de los ingresos procedentes de los intereses y dividendos de las emisiones de las comisiones y de la especulación En mi opinión esas son precisamente las bases económicas de la supremacía imperialista El acreedor está más firmemente vinculado al deudor que el vendedor al comprador96 Respecto a Alemania A Lansburgh director de Die Bank escribía en 1911 lo siguiente en un artículo titulado Alemania Estado rentista Los alemanes se burlan del ansia por ser rentista que se observa en Francia Se olvidan de que para la burguesía las condiciones de Alemania se parecen cada vez más a las de Francia97 El Estado rentista es un Estado del capitalismo parasitario y decadente y esta circunstancia no puede dejar de influir tanto en todas las condiciones sociales y políticas del país en general como en las dos corrientes fundamentales del movimiento obrero en particular Para mostrarlo de la manera más clara posible cedamos la palabra a Hobson el testigo más seguro ya que no es sospechoso de parcialidad hacia la ortodoxia marxista por otra parte al ser inglés conoce bien la situación del país más rico en colonias capital financiero y experiencia imperialista Con la guerra anglobóer fresca en la memoria Hobson describe los lazos del imperialismo con los intereses de los financieros el aumento de sus beneficios derivado de las contratas los suministros etcétera Los directores de esta política netamente parasitaria son los capitalistas pero los mismos motivos atraen también a categorías especiales de trabajadores En muchas ciudades las industrias más importantes dependen de los pedidos del gobierno el imperialismo de los centros industriales metalúrgicos y de la construcción naval es en buena medida consecuencia de este hecho Circunstancias de dos órdenes han debilitado en opinión del autor la fuerza de los viejos imperios 1 el parasitismo económico y 2 el reclutamiento de soldados de los pueblos dependientes para los ejércitos La primera circunstancia es el hábito del parasitismo económico con el que el Estado dominante utiliza sus provincias colonias y dependencias para enriquecer a su clase dirigente y sobornar a las clases inferiores a fin de que guarden silencio Pero añadiremos por nuestra cuenta para que ese soborno al margen de cómo se realice sea económicamente posible se requieren unos altos beneficios monopolistas En cuanto a la segunda circunstancia Hobson dice Uno de los síntomas más extraños de la ceguera del imperialismo es la despreocupación con que Gran Bretaña Francia y otras naciones imperialistas emprenden ese camino Gran Bretaña ha ido más lejos que ninguna otra La mayor parte de las batallas mediante las cuales conquistamos nuestro Imperio Indio las sostuvieron tropas nativas en la India como últimamente en Egipto grandes ejércitos permanentes se hallan bajo el 63 mando de británicos casi todas nuestras guerras de conquista en África con excepción del sur las hicieron los indígenas para nosotros La perspectiva del reparto de China suscita en Hobson la siguiente apreciación económica La mayor parte de Europa Occidental podría adquirir entonces el aspecto y el carácter que tienen actualmente ciertas partes de los países que la componen el sur de Inglaterra la Riviera y los enclaves de Italia y Suiza frecuentados por los turistas y que son residencia de gente rica a saber un puñado de ricos aristócratas que perciben dividendos y pensiones del Lejano Oriente con un grupo algo mayor de personal profesional y comerciantes y un gran número de sirvientes y de obreros ocupados en el transporte y en la industria trabajando en el acabado de productos manufacturados Las ramas principales de la industria desaparecerían y los productos alimenticios básicos y los bienes semielaborados provendrían como un tributo de Asia y África Aquí vemos las posibilidades que abre ante nosotros una alianza más amplia de los Estados occidentales una federación europea de las grandes potencias la cual lejos de impulsar la civilización mundial podría implicar el peligro gigantesco de un parasitismo occidental un grupo de naciones industriales avanzadas cuyas clases superiores obtendrían enormes tributos de Asia y África lo que les permitiría mantener a grandes masas de mansos empleados y criados no ocupados ya en la producción agrícola e industrial a gran escala sino en el servicio doméstico o en el trabajo industrial secundario controlado por una nueva aristocracia financiera Aquellos que están dispuestos a darle la espalda a esta teoría debería decir perspectiva como indigna de ser examinada que reflexionen sobre las condiciones económicas y sociales de las áreas meridionales de la Inglaterra actual que ya se han visto reducidas a esa situación que piensen en las proporciones enormes que podría adquirir tal sistema si China fuese sometida al control económico de los grupos de financieros inversores y sus agentes políticos comerciales e industriales vaciando la mayor reserva de beneficios que el mundo jamás haya conocido para consumirlos en Europa La situación es demasiado compleja y el juego de las fuerzas mundiales es demasiado difícil de calcular como para trazar una única perspectiva probable de futuro Pero las influencias que gobiernan en la actualidad el imperialismo de Europa Occidental se mueven en esa dirección y a menos que encuentren resistencia o sean desviadas avanzarán hacia tal consumación del proceso98 El autor tiene toda la razón si las fuerzas del imperialismo no encontrasen resistencia conduciría a ello inevitablemente Hobson comprende perfectamente la significación de los Estados Unidos de Europa en la presente situación imperialista Solamente haría falta añadir que también dentro del movimiento obrero los oportunistas vencedores momentáneos en la mayoría de los países trabajan sistemática y firmemente en esa dirección El imperialismo que significa el reparto del mundo y la explotación de otros países además de China que significa altos beneficios monopolistas para un puñado de países muy ricos engendra la posibilidad económica de sobornar a las capas superiores del proletariado y con ello nutre el oportunismo le da forma y lo refuerza No debemos olvidar sin embargo las fuerzas que contrarrestan al imperialismo en general y al oportunismo en particular que evidentemente el socialliberal Hobson no es capaz de ver El oportunista alemán Gerhard Hildebrand expulsado en tiempos del partido por defender el imperialismo y que hoy en día podría ser un dirigente del llamado Partido Socialdemócrata de AlemaniaPP complementa muy bien a Hobson cuando propugna los Estados Unidos de Europa PP La denominación de los partidarios del marxismo varió a lo largo del tiempo En los inicios del movimiento el término socialista designaba a un movimiento pequeñoburgués como Engels explica en el prefacio a la edición inglesa de 1888 de El manifiesto comunista y los marxistas se autodenominaban comunistas término que en etapas posteriores se sustituyó por el de socialdemócratas hasta que la combinación de la traición de los dirigentes de la Segunda Internacional ante la inminencia de la guerra en 1914 y el triunfo tres años después de la revolución de Octubre condujo a que socialdemócrata adquiriese esencialmente su significado actual y a su abandono por los marxistas que recuperaron el término comunista Las comillas puestas por Lenin a socialdemócrata al escribir esta obra en 1916 se deben a que consideraba que la política de la dirección del SPD alemán había vaciado el término de contenido revolucionario Más adelante la degeneración de la Unión Soviética provocaría que el término comunista se identificase con la teoría antimarxista del socialismo en un solo 64 Occidental sin Rusia para emprender acciones comunes contra los negros africanos y el gran movimiento islamista para mantener un ejército y una armada poderosos contra una coalición chinojaponesa etc99 La descripción del imperialismo británico que SchulzeGaevernitz da en su libro nos muestra los mismos rasgos parasitarios Entre 1865 y 1898 la renta nacional de Gran Bretaña aproximadamente se duplicó mientras que los ingresos procedentes del extranjero se multiplicaron por nueve Si el mérito del imperialismo es que acostumbra al negro a trabajar es imposible evitar la coerción su peligro es que Europa descargue el trabajo físico inicialmente el agrícola y el minero más tarde los trabajos industriales más duros sobre las espaldas de los hombres de color y reserve para sí misma el papel de rentista preparando quizás así la emancipación económica y más tarde política de las razas de color Una parte creciente de la tierra en Inglaterra se le quita a la agricultura para dedicarla al deporte a las diversiones de los ricos En cuanto a Escocia la región más aristocrática para la caza y otros deportes se dice que vive de su pasado y de Mr Carnegie el multimillonario estadounidense Gran Bretaña gasta 14 millones de libras esterlinas al año unos 130 millones de rublos solamente en las carreras de caballos y la caza del zorro El número de rentistas ingleses se acerca al millón El porcentaje de productores disminuye Año Población de Inglaterra en millones de habitantes Número de obreros en las principales ramas industriales en millones Porcentaje con respecto a la población 1851 179 41 23 1901 325 49 15 Hablando de la clase obrera británica el investigador burgués del imperialismo británico de principios del siglo XX se ve obligado a establecer sistemáticamente una diferencia entre la capa superior de los obreros y la capa inferior proletaria propiamente dicha La capa superior suministra el grueso de los miembros de las cooperativas los sindicatos las sociedades deportivas y las numerosas sectas religiosas A esta capa está adaptado el derecho de voto que en Gran Bretaña sigue siendo lo suficientemente restringido para excluir a la capa inferior del proletariado propiamente dicho Para presentar de una forma edulcorada la situación de la clase obrera británica habitualmente sólo se habla de esta capa superior que es una minoría del proletariado Por ejemplo El problema del desempleo afecta sobre todo a Londres y a la capa proletaria inferior a la cual los políticos prestan poca atención100 Debería haber escrito a la cual los politicastros burgueses y los oportunistas socialistas prestan poca atención Un rasgo del imperialismo relacionado con los fenómenos de que hablamos es la disminución de la emigración desde los países imperialistas y el aumento de la inmigración a los mismos procedente de países atrasados donde los salarios son más bajos La emigración británica remarca Hobson disminuye a partir de 1884 mientras que ese año los emigrantes fueron 242000 en 1900 fueron 169000 La emigración alemana alcanzó su máximo entre 1881 y 1890 con un total de 1453000 disminuyendo en los dos decenios siguientes a 544000 y 341000 respectivamente En cambio país y con la represión estalinista y los auténticos marxistas pasaron a autodenominarse bolcheviqueleninistas aunque la burocracia soviética los motejaba como trotskistas N del T 65 aumentó el número de obreros arribados a Alemania desde Austria Italia Rusia y otros países Según el censo de 1907101 en Alemania había 1342294 extranjeros de los cuales 440800 eran obreros industriales y 257329 agrícolas En Francia gran parte de los mineros son extranjeros polacos italianos y españoles102 En Estados Unidos los inmigrantes de la Europa oriental y meridional ocupan los puestos peor retribuidos mientras que los obreros estadounidenses proporcionan el mayor porcentaje de los capataces y los trabajadores mejor pagados103 El imperialismo tiende a crear capas privilegiadas también entre los obreros y a divorciarlas de las amplias masas del proletariado Téngase en cuenta que en Gran Bretaña la tendencia del imperialismo a dividir a los obreros y a acentuar el oportunismo entre ellos a provocar un decaimiento temporal del movimiento obrero se manifestó mucho antes de finales del siglo XIX y comienzos del XX debido a dos importantes rasgos distintivos del imperialismo ya presentes en Gran Bretaña desde mediados del siglo pasado las inmensas posesiones coloniales y una posición monopolista en el mercado mundial Marx y Engels analizaron sistemáticamente durante décadas la relación entre el oportunismo en el seno del movimiento obrero y los rasgos imperialistas del capitalismo británico Por ejemplo Engels escribió a Marx el 7 de octubre de 1858 El proletariado inglés se está aburguesando cada vez más de modo que esta nación la más burguesa de todas las naciones aspira aparentemente a llegar a tener una aristocracia burguesa y un proletariado burgués además de una burguesía Para una nación que explota al mundo entero esto es naturalmente hasta cierto punto justificable Casi un cuarto de siglo después en una carta fechada el 11 de agosto de 1881 habla de los peores sindicatos ingleses que permiten que los dirija gente vendida a la burguesía o al menos pagada por ella Y en una carta a Kautsky del 12 de septiembre de 1882 Engels escribió Me pregunta usted qué piensan los obreros ingleses de la política colonial Pues lo mismo que de la política en general lo mismo que piensan los burgueses Aquí no hay partido obrero no hay más que el partido conservador y el partido liberalradical y los obreros se benefician tranquilamente con ellos del monopolio colonial de Inglaterra y del monopolio de ésta en el mercado mundialQQ 104 Engels expone la misma idea en el prólogo a la segunda edición de La situación de la clase obrera en Inglaterra 1892 Esto demuestra claramente las causas y los efectos Las causas son 1 explotación del mundo entero por este país 2 su posición monopolista en el mercado mundial 3 su monopolio colonial Y los efectos 1 aburguesamiento de una parte del proletariado británico 2 una parte del proletariado británico permite que lo dirijan gentes compradas por la burguesía o al menos pagadas por ella El imperialismo de comienzos del siglo XX completó el reparto del mundo entre un puñado de Estados cada uno de los cuales explota hoy en el sentido de obtener superbeneficios una parte del mundo entero algo menor que la explotada por Gran Bretaña en 1858 cada uno de ellos ocupa una posición monopolista en el mercado mundial gracias a los trusts los cárteles el capital financiero y las relaciones entre acreedor y deudor cada uno de ellos disfruta hasta cierto punto de un monopolio colonial hemos visto que de los 75 millones de kilómetros cuadrados que abarcan todas las colonias del mundo 65 millones o sea el 86 los concentran seis potencias y 61 millones o sea el 81 los concentran tres La característica distintiva de la presente situación es la existencia de unas condiciones económicas y políticas que forzosamente hacen todavía más incompatible el oportunismo con los intereses generales y vitales del movimiento obrero el imperialismo ha pasado de ser un embrión a ser el sistema dominante los monopolios capitalistas ocupan la primera posición en la economía nacional y en la política el reparto del mundo se ha completado pero por otra parte en vez del monopolio indiviso de Gran Bretaña lo que vemos es a un pequeño número de potencias imperialistas luchando por el derecho a participar en ese monopolio lucha que caracteriza los comienzos del siglo XX El oportunismo no puede ahora triunfar completamente en el QQ Este folleto fue escrito en los tiempos ya tan remotos en que Kautsky era marxista N del A 66 movimiento obrero de un país durante décadas como triunfó en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XIX pero en una serie de países ha alcanzado su madurez la sobrepasó y se ha podrido fundiéndose totalmente en forma de socialchovinismo con la política burguesaRR RR El socialchovinismo ruso de los señores Potrésov Chjenkeli Máslov etc tanto en su forma franca como en su forma encubierta los señores Chjeídze Skóbelev Áxelrod Mártov etc también nació del oportunismo en su variante rusa el liquidacionismo N del A 67 IX LA CRÍTICA DEL IMPERIALISMO Por crítica del imperialismo en el sentido amplio de la palabra entendemos la actitud de las distintas clases sociales ante la política imperialista en relación con la ideología general de las mismas Las enormes dimensiones del capital financiero concentrado en unas pocas manos y que dio origen a una red extraordinariamente amplia y densa de relaciones y conexiones a través de la cual por un lado ha sometido no sólo a los capitalistas y patronos medianos y pequeños sino también a los muy pequeños y por el otro agudiza la lucha contra otros grupos nacionales de financieros por el reparto del mundo y el dominio de otros países han provocado que las clases poseedoras se pongan del lado del imperialismo El entusiasmo general por las perspectivas del imperialismo la cerrada defensa del mismo su embellecimiento por todos los medios tal es el signo de nuestro tiempo La ideología imperialista también penetra en la clase obrera que no está separada de las demás clases por una muralla china Los actuales dirigentes del llamado Partido Socialdemócrata de Alemania han sido calificados con justicia de socialimperialistas es decir de socialistas de palabra e imperialistas de hecho Hobson ya señaló en 1902 la existencia de imperialistas fabianos en Gran Bretaña pertenecientes a la oportunista Sociedad FabianaSS Los estudiosos y publicistas burgueses defienden habitualmente el imperialismo de forma indirecta oscureciendo su dominación absoluta y sus raíces profundas destacando los rasgos y detalles secundarios haciendo todo lo posible para distraer la atención de lo fundamental a través de proyectos de reformas sin importancia tales como el control policial de los trusts o los bancos etc Son excepción los imperialistas declarados y cínicos que admiten que la idea de reformar los rasgos fundamentales del imperialismo es absurda Un ejemplo En los Archivos de la Economía Mundial los imperialistas alemanes intentan seguir de cerca los movimientos de liberación nacional en las colonias particularmente por supuesto en las no alemanas Destacan el malestar y las protestas en la India el movimiento en Natal Sudáfrica en las Indias holandesas etc Uno de ellos reseñando la información de una publicación inglesa sobre una conferencia de naciones y razas sometidas celebrada del 28 al 30 de junio de 1910 y en la que participaron representantes de distintos pueblos de Asia África y Europa bajo dominación extranjera comenta así los discursos pronunciados en dicha conferencia Hay que luchar contra el imperialismo se nos dice los Estados dominantes deben reconocer el derecho a la independencia de los pueblos sometidos un tribunal internacional debe velar por el cumplimiento de los tratados firmados entre las grandes potencias y los pueblos débiles No van más allá de estos deseos piadosos No vemos ni el menor indicio de que se comprenda la verdad de que el imperialismo está indisolublemente unido al capitalismo en su forma actual y por lo tanto la lucha directa contra el imperialismo está condenada al fracaso a no ser quizás que se limite a protestar contra algunos excesos especialmente repugnantes105 Dado que la reforma de las SS Organización reformista británica fundada en 1884 y constituida fundamentalmente por intelectuales burgueses como S y B Webb R MacDonald o Bernard Shaw Negaban la necesidad de la lucha de clase del proletariado y de la revolución socialista afirmando que se podía alcanzar el socialismo a través de la acumulación gradual de reformas sociales En 1900 ingresó en el Partido Laborista Debe su nombre al militar romano Fabio Máximo siglo III aec apodado El Contemporizador porque en la Segunda Guerra Púnica rehuyó los combates directos con Aníbal y optó por una estrategia de desgaste del ejército cartaginés N del T 68 bases del imperialismo es un engaño un deseo piadoso dado que los burgueses de las naciones oprimidas no van más allá hacia adelante los burgueses de las naciones opresoras sí van más allá hacia atrás hacia una adulación servil del imperialismo recubierta de pretensiones científicas Vaya una lógica La cuestión fundamental de la crítica del imperialismo es saber si es posible reformar sus bases si hay que avanzar para intensificar y profundizar más los antagonismos que genera el imperialismo o si hay que retroceder para mitigarlos Como los rasgos políticos del imperialismo son la reacción en toda regla y el recrudecimiento de la opresión nacional debido al yugo de la oligarquía financiera y a la supresión de la libre competencia a principios del siglo XX surge en casi todos los países imperialistas una oposición democrática pequeñoburguesa al imperialismo La ruptura de Kautsky y de la amplia corriente internacional kautskiana con el marxismo consiste precisamente en que lejos de enfrentarse con esa oposición pequeñoburguesa reformista que en realidad es reaccionaria por sus bases económicas en la práctica Kautsky se ha fusionado con ella En Estados Unidos la guerra imperialista de 1898 contra España despertó la oposición de los antiimperialistas los últimos mohicanos de la democracia burguesa quienes la calificaron de criminal consideraron anticonstitucional la anexión de tierras ajenas denunciaron como una deslealtad chovinista el trato a Aguinaldo el líder de los nativos filipinos tras prometerle la independencia de su país EEUU envió tropas y se lo anexionó y citaban las palabras de Lincoln Cuando el blanco se gobierna a sí mismo eso es autogobierno pero cuando se gobierna a sí mismo y también gobierna a otros eso es más que autogobierno es despotismo106 Pero dado que toda esa crítica no se atrevía a reconocer los inseparables lazos entre el imperialismo y los trusts y por tanto entre el imperialismo y los fundamentos del capitalismo dado que no se atrevía a unirse a las fuerzas engendradas por el gran capitalismo y su desarrolloTT no pasaba de ser un deseo piadoso Tal es también la posición fundamental de Hobson en su crítica del imperialismo Hobson se ha anticipado a Kautsky en la protesta contra el argumento de la inevitabilidad del imperialismo e instando a la necesidad de aumentar la capacidad de consumo de la población bajo el capitalismo Diversos autores a menudo citados por nosotros como Agahd A Lansburgh L Eschwege y entre los escritores franceses Victor Bérard autor de una obra superficial titulada Inglaterra y el imperialismo aparecida en 1900 sostienen un punto de vista pequeñoburgués en la crítica del imperialismo de la omnipotencia de los bancos de la oligarquía financiera etc Todos ellos que nada tienen de marxistas oponen al imperialismo la libre competencia y la democracia condenan el proyecto del ferrocarril a Bagdad que está conduciendo a conflictos y a la guerra declaran el deseo piadoso de vivir en paz etc Lo mismo vale para el estadístico especializado en emisiones bursátiles A Neymarck quien tras calcular los cientos de miles de millones de francos que representan los valores internacionales exclamó en 1912 Cómo es posible creer que la paz puede ser alterada que a la vista de estas enormes cifras alguien se arriesgue a provocar una guerra107 Semejante ingenuidad de los economistas burgueses no es sorprendente es más les conviene parecer tan ingenuos y hablar en serio de la paz bajo el imperialismo Pero qué le queda a Kautsky de marxista cuando en 1914 1915 y 1916 adopta ese mismo punto de vista burgués reformista y afirma que todo el mundo está de acuerdo imperialistas pseudosocialistas y socialpacifistas en lo tocante a la paz En vez de analizar el imperialismo y poner de relieve en toda su profundidad sus contradicciones Kautsky tiene el deseo piadoso reformista de esquivarlas y eludirlas TT Lenin se refiere a la conocida idea expresada por Marx y Engels Así el desarrollo de la gran industria socava bajo los pies de la burguesía las bases sobre las que ésta produce y se apropia lo producido La burguesía produce ante todo sus propios sepultureros Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables El manifiesto comunista Fundación Federico Engels Madrid 1996 p 50 N del T 69 He aquí una muestra de su crítica económica del imperialismo Kautsky toma los datos de las exportaciones e importaciones entre Gran Bretaña y Egipto en los años 1872 y 1912 resulta que ese comercio de exportaciónimportación aumentó menos que la exportación y la importación generales de Gran Bretaña Y Kautsky saca una conclusión No tenemos ninguna razón para suponer que sin la ocupación militarUU el comercio con Egipto habría sido menor por el simple peso de los factores económicos Como mejor puede promoverse la tendencia del capital a expandirse no es por los métodos violentos del imperialismo sino por la democracia pacífica108 Este argumento de Kautsky repetido en todos los tonos por su escudero ruso y encubridor ruso de los socialchovinistas el señor SpectatorVV es la base de la crítica kautskiana del imperialismo y por ello debemos abordarlo más detalladamente Empecemos citando a Hilferding cuyas conclusiones eran aceptadas unánimemente por todos los teóricos socialistas como Kautsky dijo muchas veces por ejemplo en abril de 1915 No incumbe al proletariado dice Hilferding oponer a la política capitalista más progresista la política caduca de la época del libre mercado y de la hostilidad hacia el Estado La respuesta del proletariado a la política económica del capital financiero al imperialismo no puede ser el libre mercado sino únicamente el socialismo El objetivo de la política proletaria no puede ser actualmente la restauración de la libre competencia que ahora se ha convertido en un ideal reaccionario sino solamente la completa eliminación de la competencia a través de la abolición del capitalismo109 Defendiendo en la época del capital financiero un ideal reaccionario la democracia pacífica el simple peso de los factores económicos Kautsky ha roto con el marxismo porque ese ideal hace objetivamente retroceder del capitalismo monopolista al capitalismo no monopolista es una estafa reformista El comercio con Egipto o con cualquier otra colonia o semicolonia habría crecido más sin la ocupación militar sin el imperialismo y sin el capital financiero Qué significa esto Que el capitalismo se desarrollaría más rápidamente si la libre competencia no estuviese restringida por los monopolios en general por las relaciones el yugo o sea también el monopolio del capital financiero y por la posesión monopolista de las colonias por determinados países Los argumentos de Kautsky no pueden tener otro sentido y este sentido es un sinsentido Admitamos que sí que la libre competencia sin ninguna clase de monopolio podría desarrollar más rápidamente el capitalismo y el comercio Pero cuanto más rápido es el desarrollo del comercio y del capitalismo más se concentran la producción y el capital concentración que genera el monopolio Los monopolios han surgido ya y precisamente han surgido de la libre competencia Aun en el caso de que los monopolios empezasen a frenar su desarrollo esto no sería a pesar de todo un argumento en favor de la libre competencia la cual es imposible después de que ella misma ya haya dado lugar a los monopolios Se miren por donde se miren en los argumentos de Kautsky sólo se encontrarán un espíritu reaccionario y reformismo burgués Incluso si se corrige este argumento para decir como hace Spectator que el comercio de las colonias británicas con la metrópoli se desarrolla ahora con más lentitud que su comercio con otros países Kautsky no se salva porque Gran Bretaña es golpeada también por el monopolio también por el imperialismo solamente que por los de otros países Estados Unidos Alemania Es sabido que los cárteles han dado lugar al establecimiento de aranceles proteccionistas de un tipo nuevo y original se protegen como ya señaló Engels en el III tomo de El capital precisamente los productos susceptibles de ser exportados Es conocido asimismo el sistema propio de los cárteles y UU Egipto estuvo ocupado militarmente por Gran Bretaña desde 1882 hasta 1952 N del T VV Seudónimo del economista menchevique M I Najimsón N del T 70 del capital financiero de exportar a bajo precio el dumping como lo llaman los ingleses en el interior del país el cártel vende sus productos a un precio monopolista elevado y en el extranjero a un precio bajísimo para arruinar a la competencia ampliar al máximo su propia producción etc Si Alemania desarrolla su comercio con las colonias británicas más rápidamente que Gran Bretaña esto demuestra solamente que el imperialismo alemán es más joven más fuerte mejor organizado que el británico es superior a él pero no demuestra en absoluto la superioridad del libre mercado porque no se trata del libre mercado luchando contra el proteccionismo y la dependencia colonial sino de un imperialismo luchando contra otro un monopolio contra otro un capital financiero contra otro La supremacía del imperialismo alemán sobre el británico es más fuerte que la muralla de las fronteras coloniales o de los aranceles proteccionistas usar esto como argumento a favor del libre mercado y de la democracia pacífica es una banalidad significa olvidar los rasgos y las características fundamentales del imperialismo suplantar el marxismo por el reformismo pequeñoburgués Es interesante señalar que incluso el economista burgués A Lansburgh que critica el imperialismo de manera tan pequeñoburguesa como Kautsky ha estudiado de un modo más científico que él los datos de la estadística comercial Lansburgh no ha comparado un país elegido al azar y precisamente una colonia con los otros países sino las exportaciones de un país imperialista 1 a los países que dependen financieramente y que han recibido empréstitos de él y 2 a los países financieramente independientes El resultado es el siguiente Exportación alemanas en millones de marcos A los países dependientes de ella en el aspecto financiero País 1899 1908 Aumento Rumanía 482 708 47 Portugal 190 328 73 Argentina 607 1470 143 Brasil 487 845 73 Chile 283 524 85 Turquía 299 640 114 Total 2348 4515 92 A los países independientes de ella en el aspecto financiero País 1889 1908 Aumento Gran Bretaña 6518 9974 53 Francia 2102 4379 108 Bélgica 1372 3228 135 Suiza 1774 4011 127 Australia 212 645 205 Indias Holandesas 88 407 363 Total 12066 22644 87 Lansburgh no sacó conclusiones y por eso cosa extraña no se percató de que si estas cifras prueban algo es que él está equivocado pues las exportaciones a los países financieramente dependientes han crecido más aunque sólo sea ligeramente que las exportaciones a los países 71 financieramente independientes subrayamos el si porque las cifras de Lansburgh distan mucho de ser completas En cuanto a la relación entre la exportación y los empréstitos Lansburgh dice En 1890 1891 se concedió un empréstito a Rumanía a través de los bancos alemanes que en los años previos ya habían hecho adelantos a cuenta del mismo El empréstito sirvió principalmente para adquirir material ferroviario en Alemania En 1891 las exportaciones alemanas a Rumanía fueron de 55 millones de marcos Al año siguiente descendieron hasta 394 y con fluctuaciones hasta 254 millones en 1900 Solamente en los últimos años han recuperado el nivel de 1891 gracias a dos nuevos empréstitos A resultas de los empréstitos de 1888 y 1889 las exportaciones alemanas a Portugal alcanzaron los 211 millones de marcos 1890 en los dos años siguientes cayó hasta 162 y 74 millones y únicamente recuperó su antiguo nivel en 1903 Las cifras del comercio germanoargentino son todavía más significativas A consecuencia de los empréstitos de 1888 y 1890 las exportaciones alemanas a Argentina alcanzaron en 1889 los 607 millones de marcos Dos años más tarde eran sólo de 186 millones o sea menos de la tercera parte Sólo en 1901 se alcanza y sobrepasa el nivel de 1889 debido a nuevos empréstitos del Estado y los ayuntamientos a los adelantos para construir plantas eléctricas y a otras operaciones crediticias Las exportaciones a Chile aumentaron gracias al empréstito de 1889 hasta 452 millones de marcos 1892 descendiendo un año después a 225 millones Tras un nuevo empréstito concertado en 1906 a través de los bancos alemanes las exportaciones se elevaron hasta los 847 millones de marcos 1907 para caer de nuevo a 524 millones en 1908110 Lansburgh extrae de todo esto una divertida moraleja pequeñoburguesa lo inconsistente y desigual que es la exportación relacionada con los empréstitos lo malo que es exportar capitales al extranjero en vez de desarrollar la industria nacional de forma natural y armónica lo caros que le resultan a la compañía Krupp los sobornos de millones y millones que paga para concertar los empréstitos extranjeros etc Pero los hechos hablan con claridad el aumento de las exportaciones está precisamente relacionado con las fraudulentas intrigas del capital financiero que no se preocupa de la moral burguesa y desuella al buey dos veces primero saca el beneficio del empréstito y segundo saca un beneficio de ese mismo empréstito al ser invertido en adquirir productos de Krupp o material ferroviario del consorcio del acero etc Repetimos que estamos lejos de considerar perfectas las cifras de Lansburgh pero había que reproducirlas porque son más científicas que las de Kautsky y Spectator ya que Lansburgh muestra la manera correcta de enfocar el tema Para abordar la significación del capital financiero en materia de exportaciones etc es necesario saber distinguir la relación de las mismas especial y únicamente con las intrigas de los financieros especial y únicamente con la venta de los productos de los cárteles etc Comparar simplemente las colonias en general con los países no coloniales un imperialismo con otro una semicolonia o colonia Egipto con todos los demás países es obviar y ocultar precisamente el fondo de la cuestión La crítica teórica que Kautsky hace del imperialismo no tiene nada que ver con el marxismo y sólo sirve como trampolín para la propaganda a favor de la paz y de la unidad con los oportunistas y los socialchovinistas precisamente porque obvia y oculta las contradicciones más profundas y fundamentales del imperialismo las contradicciones entre los monopolios y la libre competencia que existe paralelamente a ellos entre las operaciones gigantescas y los beneficios gigantescos del capital financiero y el comercio honrado en el mercado libre entre los cárteles y trusts por un lado y la industria no cartelizada por otro etc La famosa teoría del ultraimperialismo inventada por Kautsky es igual de reaccionaria Comparemos sus argumentos sobre este tema en 1915 con los de Hobson en 1902 72 Kautsky No puede la política imperialista actual dejar paso a una nueva ultraimperialista que sustituya la lucha de los capitales financieros nacionales entre sí por la explotación común de todo el mundo a manos del capital financiero unido internacionalmente Tal nueva fase del capitalismo en todo caso es concebible La carencia de premisas suficientes impide afirmar si es realizable o no111 Hobson El cristianismo implantado en unos pocos grandes imperios federales cada uno de ellos con colonias no civilizadas y países dependientes les parece a muchos el desarrollo más legítimo de las tendencias actuales un desarrollo además que ofrecería las mayores esperanzas en una paz permanente sobre la base sólida del interimperialismo Kautsky llama ultraimperialismo o superimperialismo a lo que Hobson llamó interimperialismo trece años antes Exceptuando la formación de una nueva y sapientísima palabreja mediante la sustitución de un prefijo latino por otro el progreso del pensamiento científico de Kautsky se reduce a su intento de hacer pasar por marxismo lo que Hobson describe esencialmente como una hipocresía de los curas ingleses Era natural que tras la guerra anglobóer esta respetable casta dedicase sus mayores esfuerzos a consolar a las capas medias y los obreros ingleses que habían tenido muchas bajas en los campos de batalla sudafricanos y que tuvieron que pagar impuestos suplementarios para garantizarles mayores beneficios a los financieros ingleses Y qué mejor consuelo que la idea de que el imperialismo no era tan malo que estaba muy cerca del inter o ultraimperialismo capaz de asegurar la paz permanente Cualesquiera que fuesen las buenas intenciones de los curitas ingleses o del sentimental de Kautsky el sentido objetivo es decir el verdadero sentido social de su teoría es uno y sólo uno el consuelo más reaccionario de las masas con la esperanza de una paz permanente bajo el capitalismo desviando la atención de los agudos antagonismos y problemas actuales hacia las falsas perspectivas de un pretendido nuevo ultraimperialismo en el futuro El único contenido de la teoría marxista de Kautsky es el engaño a las masas En efecto basta con comparar los hechos conocidos e indiscutibles para convencerse hasta qué punto son falsas las perspectivas que Kautsky trata de inculcar a los obreros alemanes y a los de todos los países Tomemos los ejemplos de India Indochina y China Es sabido que esas tres colonias y semicolonias con una población de unos 600700 millones de personas están sometidas a la explotación del capital financiero de varias potencias imperialistas Gran Bretaña Francia Japón Estados Unidos etc Supongamos que dichos países imperialistas forman alianzas una contra otra con objeto de defender o extender sus posesiones sus intereses y sus esferas de influencia en dichos países asiáticos Esas alianzas serán alianzas interimperialistas o ultraimperialistas Supongamos que todas las potencias imperialistas se alían para repartirse pacíficamente esos países esa alianza sería una alianza del capital financiero unido internacionalmente Hay casos de tales alianzas en la historia del siglo XX por ejemplo la actitud de las potencias hacia China Preguntamos es concebible presuponiendo la continuidad del capitalismo que es precisamente lo que presupone Kautsky que dichas alianzas no sean temporales que eliminen las fricciones los conflictos y la lucha en todas las formas imaginables Basta formular claramente la pregunta para que sea imposible darle una respuesta que no sea negativa porque bajo el capitalismo es inconcebible un reparto de las esferas de influencia de los intereses de las colonias etc que no sea por la fuerza de quienes participan en él la fuerza económica financiera militar etc Y la fuerza de los que participan en el reparto cambia de forma desigual ya que el desarrollo armónico de las distintas empresas trusts ramas industriales y países es imposible bajo el capitalismo Hace medio siglo Alemania era una insignificancia comparando su fuerza capitalista con la de Gran Bretaña lo mismo puede decirse al comparar Japón con Rusia Es concebible que en diez o veinte años la correlación de fuerzas entre las potencias imperialistas permanezca invariable Es absolutamente inconcebible 73 Por tanto en el mundo real capitalista y no en la banal fantasía pequeñoburguesa de los curas ingleses o del marxista alemán Kautsky las alianzas interimperialistas o ultraimperialistas sea cual sea su forma una coalición imperialista contra otra o una alianza general de todas las potencias imperialistas sólo pueden ser inevitablemente treguas entre las guerras Las alianzas pacíficas nacen de las guerras y a la vez preparan nuevas guerras condicionándose mutuamente engendrando una sucesión de formas de lucha pacífica y no pacífica sobre una sola y misma base de lazos imperialistas y relaciones recíprocas entre la economía y la política mundiales Pero el sapientísimo Kautsky para tranquilizar a los obreros y reconciliarlos con los socialchovinistas que se han pasado a la burguesía separa los eslabones de una sola y misma cadena separa la actual alianza pacífica que es ultraimperialista e incluso ultraultraimperialista de todas las potencias creada para pacificar China recordemos el aplastamiento de la rebelión de los bóxersWW del conflicto no pacífico de mañana que preparará para pasado mañana otra alianza pacífica general para el reparto pongamos por caso de Turquía etc etc En vez de mostrar la conexión viva entre los períodos de paz imperialista y los períodos de guerra imperialista Kautsky ofrece a los obreros una abstracción sofisticada a fin de reconciliarlos con sus degenerados dirigentes En el prólogo a su Historia de la diplomacia en el desarrollo internacional de Europa el estadounidense Hill marca los siguientes períodos en la historia contemporánea de la diplomacia 1 era de la revolución 2 movimiento constitucionalista 3 era actual del imperialismo comercial112 Otro autor divide la historia de la política mundial británica desde 1870 en cuatro períodos 1 primer período asiático lucha contra la penetración rusa en Asia Central hacia la IndiaXX 2 período africano aproximadamente de 1885 a 1902 pugna con Francia por el reparto de África el incidente de Fachoda en 1898 que puso a ambos países al borde de la guerraYY 3 segundo período asiático alianza con Japón contra Rusia 4 período europeo dirigido principalmente contra Alemania113 Las escaramuzas políticas de las avanzadillas se producen en el terreno financiero escribía en 1905 Riesser personalidad de la banca indicando cómo el capital financiero francés preparó con sus operaciones en Italia la alianza política de dichos países cómo se desarrollaba la lucha entre Alemania y Gran Bretaña por Persia entre todos los capitales europeos por hacerse con los empréstitos a China etc Esta es la realidad viva de las alianzas ultraimperialistas pacíficas indisolublemente unidas a los conflictos imperialistas ordinarios La atenuación por parte de Kautsky de las más hondas contradicciones del imperialismo inevitablemente embellecido por dicha atenuación deja también huella en la crítica kautskiana de los rasgos políticos del imperialismo El imperialismo es la época del capital financiero y de los monopolios que provocan en todas partes una tendencia a la dominación y no a la libertad Sea cual sea el régimen político el resultado de esa tendencia es la reacción abierta y la extrema intensificación de las contradicciones en este campo Particularmente se intensifica la opresión nacional y la tendencia a las anexiones es decir a la violación de la independencia nacional pues la anexión no es más que la violación del derecho de las naciones a la autodeterminación Hilferding señala bien la relación entre el imperialismo y la intensificación de la opresión nacional En lo que se refiere a los países recién descubiertos el capital importado intensifica los antagonismos y provoca contra los intrusos una creciente resistencia de los pueblos cuya conciencia nacional se despierta esta resistencia puede derivar fácilmente en medidas peligrosas WW La rebelión de los bóxers fue un levantamiento antiimperialista del pueblo chino en los años 18991901 organizado por la sociedad Yi Ho Chuan El puño de la recta armonía de ahí lo de bóxers boxeadores en inglés posteriormente llamada Yi Ho Tuan Tras su salvaje represión a cargo de un cuerpo militar conjunto de 55000 hombres de la llamada alianza de las Ocho Naciones las potencias imperialistas con intereses en el país Japón Rusia Gran Bretaña Francia EEUU Alemania Italia y AustriaHungría China se vio obligada a firmar la llamada Acta final en virtud de la cual quedó convertida en una semicolonia N del T XX Esa lucha cuyo epicentro fue Afganistán es conocida como el Gran Juego N del T YY Localidad sudanesa a orillas del Nilo Blanco de la que Francia intentó apoderarse ese año N del T 74 contra el capital extranjero Se revolucionan completamente las viejas relaciones sociales se destruye el aislamiento agrario inmemorial de las naciones sin historia las cuales se ven arrastradas a la vorágine capitalista El propio capitalismo proporciona gradualmente a los sometidos medios y recursos para su emancipación Y dichas naciones convierten en su objetivo el que en otros tiempos fue el objetivo supremo de las naciones europeas la creación de un Estado nacional unificado como instrumento de la libertad económica y cultural Este movimiento por la independencia nacional amenaza al capital europeo en sus más valiosas y prometedoras regiones de explotación y el capital europeo sólo puede mantener la dominación aumentando continuamente sus fuerzas militares114 A esto hay que añadir que no sólo en los países recién descubiertos sino también en los viejos el imperialismo está conduciendo a las anexiones al aumento de la opresión nacional y por tanto también al aumento de la resistencia Mientras se queja de la intensificación de la reacción política por el imperialismo Kautsky deja en la sombra una cuestión decisiva la imposibilidad de la unidad con los oportunistas en la época del imperialismo Al oponerse a las anexiones presenta sus argumentos de la forma más inofensiva y aceptable para los oportunistas Kautsky se dirige a una audiencia alemana pero sin embargo oculta precisamente lo más esencial y más actual por ejemplo la anexión de AlsaciaLorena por Alemania Pongamos un ejemplo para apreciar la aberración mental de Kautsky Supongamos que un japonés rechaza la anexión de Filipinas por los estadounidenses Cabe la pregunta serán muchos los que crean que se debe a su rechazo a las anexiones en general y no a su deseo de que Japón se anexione Filipinas No habrá que admitir que la lucha del japonés contra las anexiones sólo puede ser considerada sincera y políticamente honesta si se opone a la anexión de Corea por Japón si reivindica el derecho de Corea a separarse de Japón Tanto el análisis teórico como la crítica económica y política que Kautsky hace del imperialismo están totalmente impregnados de un espíritu absolutamente incompatible con el marxismo de un espíritu que oculta y mitiga las contradicciones fundamentales de una tendencia a preservar a toda costa la unidad con el oportunismo en el movimiento obrero europeo unidad que se está rompiendo 75 X EL LUGAR HISTÓRICO DEL IMPERIALISMO Como hemos visto por su esencia económica el imperialismo es el capitalismo monopolista Esto determina ya el lugar histórico del imperialismo pues el monopolio que nace única y precisamente de la libre competencia es la transición del capitalismo a una estructura económica y social más elevada Cabe señalar particularmente cuatro tipos principales de monopolio o manifestaciones esenciales del capitalismo monopolista que son característicos del período que nos ocupa En primer lugar el monopolio surge de la concentración de la producción al alcanzar ésta un grado muy elevado de desarrollo Lo forman las asociaciones capitalistas monopolistas los cárteles los consorcios y los trusts Hemos visto el importante papel que juegan en la vida económica contemporánea A comienzos del siglo XX los monopolios alcanzaron una supremacía total en los países avanzados y aunque los primeros pasos en la formación de cárteles fueron dados por países con aranceles proteccionistas elevados Alemania Estados Unidos Gran Bretaña con su sistema de libre mercado mostró un poco más tarde el mismo fenómeno básico el nacimiento del monopolio como consecuencia de la concentración de la producción En segundo lugar los monopolios han estimulado la captura de las fuentes más importantes de materias primas particularmente para las industrias básicas y más cartelizadas de la sociedad capitalista la del carbón y la siderurgia El monopolio de las principales fuentes de materias primas ha aumentado terriblemente el poder del gran capital y agravado los antagonismos entre la industria cartelizada y la no cartelizada En tercer lugar el monopolio ha surgido de los bancos que han pasado de ser modestas empresas intermediarias a ser ahora el monopolio del capital financiero Entre tres y cinco de los grandes bancos de cada nación capitalista avanzada han realizado la unión personal del capital industrial y el bancario concentrando en sus manos miles y miles de millones que constituyen la mayor parte de los capitales e ingresos monetarios del país La oligarquía financiera rodea con una tupida red de relaciones de dependencia todas las instituciones económicas y políticas de la sociedad burguesa contemporánea sin excepción tal es la manifestación más llamativa de este monopolio En cuarto lugar el monopolio ha nacido de la política colonial A los numerosos viejos motivos de la política colonial el capital financiero ha añadido la lucha por las fuentes de materias primas por la exportación de capital por las esferas de influencia o sea las esferas para operaciones rentables concesiones beneficios monopolistas etc y finalmente por el territorio económico en general Cuando por ejemplo las colonias africanas de las potencias europeas representaban una décima parte de ese continente como todavía era el caso en 1876 la política colonial podía desenvolverse de forma no monopolista por la libre conquista podríamos decir de territorios Pero cuando las nueve décimas partes de África estuvieron ocupadas hacia 1900 cuando todo el mundo estuvo repartido comenzó inevitablemente la era de la posesión colonial monopolista y por consiguiente de la lucha particularmente intensa por la partición y la repartición del mundo En general es conocido hasta qué punto el capitalismo monopolista ha agudizado todas las contradicciones del capitalismo Basta con mencionar la carestía de la vida y la tiranía de los cárteles Esta agudización de las contradicciones es la más potente fuerza motriz del período histórico de transición iniciado con la victoria final del capital financiero mundial 76 Los monopolios la oligarquía la tendencia a la dominación en vez de la tendencia a la libertad la explotación de cada vez más naciones pequeñas o débiles por un puñado de las naciones más ricas o poderosas todo esto ha originado los rasgos distintivos del imperialismo que obligan a calificarlo como capitalismo parasitario o decadente Cada vez se pone más de relieve como una de las tendencias del imperialismo la creación del Estado rentista del Estado usurario cuya burguesía vive crecientemente de la exportación de capital y del corte de cupón Sería un error creer que esta tendencia a la decadencia excluye el rápido crecimiento del capitalismo No en la época del imperialismo ciertas ramas industriales ciertas capas de la burguesía y ciertos países manifiestan en mayor o menor grado una u otra de esas tendencias En conjunto el capitalismo crece con una rapidez incomparablemente mayor que antes pero este crecimiento no sólo es cada vez más desigual sino que su desigualdad se manifiesta particularmente en la decadencia de los países más ricos en capital Gran Bretaña Acerca de la rapidez del desarrollo económico alemán Riesser autor de una investigación sobre los grandes bancos de ese país dice El progreso de la época precedente 18481870 no demasiado lento guarda con respecto al rápido desarrollo de la economía nacional de Alemania y particularmente de sus bancos en la época actual 18701905 una relación similar a la del coche de posta de los viejos tiempos con el moderno automóvil que circula a tal velocidad que representa un peligro para los despreocupados peatones y para los ocupantes del vehículo A su vez ese capital financiero que tan rápidamente ha crecido precisamente por haber crecido así no tiene ningún inconveniente en pasar a una posesión más tranquila de las colonias a conquistar y no sólo por medios pacíficos por las naciones más ricas Por otro lado como el desarrollo económico de Estados Unidos ha ido durante estas últimas décadas todavía más rápido que el alemán y precisamente debido a ello los rasgos parasitarios del capitalismo estadounidense contemporáneo destacan con singular relieve Por otro lado una comparación de por ejemplo la burguesía republicana estadounidense con la burguesía monárquica japonesa o alemana muestra que las más destacables diferencias políticas se atenúan muchísimo en la época del imperialismo y no porque en general sean poco importantes sino porque en todos estos casos se trata de una burguesía con rasgos parasitarios bien definidos La obtención de elevados beneficios monopolistas por los capitalistas en una de las numerosas ramas de la industria en uno de los numerosos países etc hace económicamente posible el corromper a determinadas capas de los trabajadores e incluso temporalmente a una minoría bastante considerable de estos poniéndolos del lado de la burguesía de dicha rama o nación contra el resto de los trabajadores La agudización de los antagonismos entre las naciones imperialistas por el reparto del mundo ahonda esta tendencia Así es como se crea el vínculo entre el imperialismo y el oportunismo vínculo que en Gran Bretaña se ha manifestado antes y de forma más clara debido a que ciertos rasgos del desarrollo imperialista aparecieron allí mucho antes que en otros países A algunos autores L MártovZZ por ejemplo les complace negar el vínculo entre el imperialismo y el oportunismo en el movimiento obrero hecho particularmente evidente en estos momentosAAA con argumentos del optimismo oficial a lo Kautsky y Huysmans como estos la causa de los adversarios del capitalismo sería inútil si el capitalismo avanzado condujese al reforzamiento del oportunismo o si los obreros mejor pagados se inclinasen hacia el oportunismo etc No debemos hacernos ilusiones sobre el valor de ese optimismo es un optimismo con respecto al oportunismo es un optimismo que sirve de tapadera al oportunismo En realidad la gran rapidez y el carácter particularmente odioso del desarrollo del oportunismo no son garantía en ZZ Julius Mártov o L Mártov 18731923 Cofundador del Partido Obrero SocialDemócrata de Rusia Principal dirigente de los mencheviques a partir de 1903 Dirigente de los mencheviques internacionalistas durante la Primera Guerra Mundial en 1917 se situó a medio camino entre la mayoría de éstos y los bolcheviques Contrario al gobierno bolchevique pidió y obtuvo permiso para emigrar N del T AAA Alusión al apoyo que los dirigentes reformistas de las diferentes secciones nacionales de la Segunda Internacional dieron a su respectiva burguesía durante la Primera Guerra Mundial N del T 77 absoluto de una victoria duradera la rápida maduración de un grano de pus en un cuerpo sano sólo puede acelerar que el absceso reviente antes librando así al organismo de él Lo más peligroso a este respecto son las gentes que no desean comprender que la lucha contra el imperialismo es una frase vacía y engañosa si no va indisolublemente unida a la lucha contra el oportunismo De todo lo dicho aquí sobre la esencia económica del imperialismo se desprende que hay que calificarlo de capitalismo transitorio o más exactamente de capitalismo moribundo En este sentido es muy instructivo señalar que los términos más habituales con que los economistas burgueses describen el capitalismo moderno son los de entrelazamiento ausencia de aislamiento etc los bancos son unas empresas que por sus funciones y desarrollo no tienen un carácter de economía privada pura sino que cada vez se van saliendo más de la esfera de la regulación de la economía puramente privada Y ese mismo Riesser a quien pertenecen estas palabras declara con la mayor seriedad del mundo que las predicciones de los marxistas sobre la socialización no se han cumplido Qué significa entonces la palabreja entrelazamiento Simplemente expresa el rasgo más notorio del proceso que se está produciendo ante nuestros ojos muestra que el observador cuenta los árboles pero no ve el bosque que copia servilmente lo superficial lo casual lo caótico revela que el observador es un hombre abrumado por los datos en bruto y que no comprende nada de su sentido y valor La posesión de acciones y las relaciones entre los propietarios privados se entrelazan accidentalmente Pero la base de dicho entrelazamiento lo que está detrás del mismo son las relaciones sociales de producción en constante cambio Cuando una gran empresa se convierte en gigantesca y organiza sistemáticamente apoyándose en un cálculo exacto con multitud de datos el suministro de las dos terceras o las tres cuartas partes de las materias primas necesarias para decenas de millones de personas cuando se organiza sistemáticamente el transporte de dichas materias primas a los puntos de producción más adecuados a veces separados entre sí por cientos y miles de kilómetros cuando un centro dirige las sucesivas fases de transformación de las materias primas en numerosos productos elaborados cuando estos productos son distribuidos entre decenas y centenares de millones de consumidores venta de combustibles en Estados Unidos y Alemania por el trust petrolero estadounidense conforme a un plan único entonces es evidente que nos hallamos ante una socialización de la producción y no ante un simple entrelazamiento que las relaciones entre la economía y la propiedad privadas constituyen un envoltorio que no se corresponde ya con el contenido envoltorio que necesariamente se descompondrá si su eliminación se retrasa artificialmente envoltorio que puede permanecer en un estado de decadencia durante un período relativamente largo en el peor de los casos si la curación del grano oportunista se prolonga demasiado pero que sin embargo será inevitablemente eliminado SchulzeGaevernitz entusiasta admirador del imperialismo alemán exclama Una vez que la dirección de los bancos alemanes está en manos de unas diez o doce personas su actividad es hoy más importante para el bien público que la de la mayoría de los ministros el entrelazamiento entre banqueros ministros industriales y rentistas es convenientemente olvidado Imaginémonos que el desarrollo de las tendencias que hemos señalado se ha completado el capital monetario de la nación se concentra en los bancos los bancos están unidos entre sí en un cártel el capital de inversión de la nación tomó la forma de títulos de valor Entonces se cumplirán las geniales palabras de SaintSimonBBB La actual anarquía de la producción causada por el hecho de que las relaciones económicas se desarrollan sin una regulación uniforme debe dar paso a la organización de la producción La producción no será dirigida por empresarios aislados independientes entre sí e ignorantes de las necesidades económicas de los hombres la producción estará en manos de una institución social determinada Un organismo administrativo central capaz de observar el amplio campo de la economía social desde un punto de vista más BBB Henri de SaintSimon 17601825 Filósofo francés y destacado representante del socialismo utópico N del T 78 elevado la regulará en beneficio de toda la sociedad pondrá los medios de producción en las manos adecuadas y sobre todo se preocupará de que haya una armonía constante entre la producción y el consumo Hay instituciones que entre sus funciones tienen una determinada organización de la labor económica son los bancos Estamos todavía lejos de que se cumplan estas palabras de Saint Simon pero ya nos hallamos en vías de lograrlo es un marxismo distinto al que se imaginó Marx pero distinto sólo en la forma115 Excelente refutación de Marx que retrocede desde el análisis científico preciso de Marx a la conjetura de SaintSimon conjetura genial pero conjetura al fin y al cabo 79 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LENIN Las traducciones de los títulos al castellano están tomadas de la Editorial Progreso de Moscú 1 Cifras de los Annalen des deutschen Reichs Anales del Estado alemán 1911 Zahn 2 Statistical Abstract of the United States Resumen estadístico de los Estados Unidos 1912 p 202 3 El capital financiero edición rusa pp 286287 4 Hans Gideon Heymann Die gemischten Werke im deutschen Grosseisengewerbe Las empresas mixtas en la gran industria alemana del hierro Stuttgart 1904 pp 256 y 278279 5 Hermann Levy Monopole Karlelle und Trusts Monopolios cárteles y trusts Jena 1909 pp 286 290 y 298 6 Th Vogelstein Die finanzielle Organisation der kapitalistischen Industrie und die Monopolbildungen Organización financiera de la industria capitalista y formación de los monopolios en Grundriss der Sozialökonomik VI Abt Tüb 1914 Véase también del mismo autor Organisationsformen der Eisenindustrie und Textilindustrie in England und Amerika Formas de organización de la industria del hierro y textil en Inglaterra y América Bd I Leipzig 1910 7 Dr Riesser Die deutschen Grossbanken und ilire Konzentration im Zusammenhange mit der Entwicklung der Gesamttuirtschajt in Deutschland Los grandes bancos alemanes y su concentración en relación con el desarrollo general de la economía en Alemania 4ª ed 1912 p 149 R Liefmann Kartelle und Trusts und die Weiterbildung der Volkswirtschaftlichen Organisation Los cárteles y los trusts y el desarrollo consecutivo de la organización de la economía nacional 2a ed 1910 p 25 8 Dr Fritz Kestner Der Organisationszwang Eine Untersuchung fiber die Kfirnpfe zwischen Kartellen und Aussenseitern la organización forzosa Estudio de la lucha entre los cárteles y los que no los integran Berlín 1912 p 11 9 R Liefmann Beteiligungsund Finanzierungsgesellschaften Eine Studie fiber den modernen Kapitalismus und das Effektenwesen Sociedades de participación y financiación Estudio del capitalismo contemporáneo y de los títulos de valor lª ed Jena 1909 pp 212 y 218 10 Dr S Tschierschky Kartell und Trust Cárteles y trusts Gött 1903 p 13 11 Th Vogelstein Organisationsforrnen Formas de organización p 275 12 Report of the Commissioner of Corporations on the Tobacco lndustry Informe del miembro de la comisión de agrupaciones en la industria del tabaco Washington 1909 p 266 Tomado del libro del Dr Paul Tafel Die nordamerikanischen Trusts und ihre Wirkungen auf den Fortschritt der Technik Los trusts norteamericanos y su influencia en el progreso de la técnica Stuttgart 1913 pp 4849 13 Riesser op cit 3ª ed pp 547 y ss 14 Kestner op cit p 254 15 L Eschwege Zement Cemento en Die Bank 1909 nº 1 pp 115 y ss 16 Jeidels Das Verhältnis der deutschen Grossbanken zur Industrie mit besonderer Berücksichtigung der Eisenindustrie Actitud de los grandes bancos alemanes ante la industria sobre toda la metalúrgica Leipzig 1905 p 271 17 Liefmann BeteiligungsGes pp 434 y 46566 18 Jeidels op cit p 108 19 Alfred Lansburgh Fünf Jahre d Bankwesen Cinco años de banca alemana en Die Bank 1913 nº 8 p 728 80 20 SchulzeGaevernitz Die deutsche Kreditbank El Kreditbank alemán en Grundriss der Sozialökonomik Tüb 1915 pp 12 y 137 21 R Liefmann Beteiligungs und Finanzierungsgesellschaften Eiue Studie fiber den modernen Kapitalismus und das Effektenwesen lª ed Jena 1909 p 212 22 Alfred Lansburgh Das Beteiligungssystem im deutscheti Banktoesen Kreditbank El sistema de participación en la banca alemana en Die Bank 1910 1 p 500 23 Eugen Kaufmann Das französische Bankwesen La banca francesa Tüb 1911 pp 356 y 362 24 Jean Lescure Lépargne en France El ahorro en Francia París 1914 p 52 25 Alfred Lansburgh Die Bank mit den 300 Milliotien Un banco con 300 millones en Die Bank 1914 nº 1 p 426 26 S Tschierschky op cit p 128 27 Datos de la National Monetary Commission estadounidense en Die Bank 1910 nº 2 p 1200 28 Informe de la National Monetary Commission estadounidense en Die Bank 1913 pp 811 y 1022 1914 p 713 29 Die Bank 1914 nº 1 p 316 30 Dr Osear Stillich Geld und Bankwesen El dinero y la banca Berlín 1907 p 169 31 SchulzeGaevernitz Die deutsche Kreditbank en Grundriss der Sozialökonomik Tüb 1915 p 101 32 Riesser op cit 4a ed p 629 33 SchulzeGaevernitz op cit p 151 34 Die Bank 1912 nº 1 p 435 35 Citado por SchulzeGaevernitz en op cit p 155 36 Jeidels y Riesser op cit 37 Jeidels op cit pp 156157 38 Artículo de Eugen Kaufmann sobre los bancos franceses en Die Bank 1909 nº 2 pp 851 y ss 39 Dr Osear Stillich Geld und Bankuiesen Berlín 1907 p 147 40 Jeidels op cit pp 183184 41 Jeidels op cit p 181 42 R Hilferding El capital financiero Moscú 1912 pp 338339 43 R Liefmann op cit p 476 44 Hans Gideon Heymann Die gemischten Werke im deutschen Grosseisengewerbe St 1904 pp 268269 45 Liefmann Beteiligungsges 1ª ed p 258 46 SchulzeGaevernitz en Grundriss der Sozialökonomik V 2 p 110 47 L Eschwege Tochtergesellschaften Las sociedades filiales en Die Bank 1914 1 p 545 48 Kurt Heinig Der Weg des Elektrotrusts El camino de trust de la electricidad en Neue Zeit 1912 30 Jahrg nº 2 p 484 49 E Agahd Grossbanken und Weltmarkt Die wirtschaftliche und politische Bedeutung der Grossbanken im Weltmarkt unter Berücksichtigung ihres Einllusses auf Russlands Volkswirtschaft und die deutsch russischen Beziehungen Los grandes bancos y el mercado mundial Importancia económica y política de los grandes bancos en el mercado mundial y su influencia en la economía nacional de Rusia y en las relaciones germanorusas Berlín 1914 50 Lysis Contre loligarchie financière en France Contra la oligarquía financiera en Francia 5ª ed París 1908 pp 11 12 26 3940 y 48 51 Die Bank 1913 nº 7 p 630 52 Stillich op cit p 143 y W Sombart Die deutsche Volkswirtschaft im 19 Jahrhutidert La economía alemana en el siglo XIX 2ª ed 1909 p 526 apéndice 8 81 53 Hilferding El capital financiero p 172 54 Stillich op cit p 138 Liefmann p 51 55 Die Bank 1913 p 952 L Eschwege Der Sumpf La charca ibíd 1912 nº 1 pp 223 y ss 56 Verkehrstrust El trust del transporte en Die Bank 1914 nº 1 p 89 57 Der Zug zur Bank Propensión al banco en Die Bank 1909 nº 1 p 79 58 Ibídem p 301 59 Der Zug zur Bank en Die Bank 1911 p 825 1913 2 p 962 60 E Agahd opcit p 202 61 Bulletin de lInstitut international de statistique t XIX libro II La Haya 1912 62 Hobson J A Imperialism Londres 1902 p 58 Riesser op cit pp 395 y 404 P Arndt en Weltwirtschaftliches Archiv t 7 1916 p 35 Neymarck en el Bulletin Hilferding El capital financiero p 492 Lloyd George discurso en la Cámara de los Comunes 4 de mayo de 1915 Daily Telegraph 551915 B Harms Probleme der Weltwirtschaft Problemas de la economía mundial Jena 1912 pp 235 y otras Dr Siegmund Schilder Entwicklungstendenzen der Weltwirtschaft Tendencias de desarrollo de la economía mundial Berlín 1912 vol 1 p 150 George Paish Great Britains Capital Investments Las inversiones del capital británico en Journal of the Royal Statistical Society vol LXXIV 1910 1911 pp 167 y ss Georges Diouritch LExpansion des banques allemandes a létranger ses rapports avec le développement économique de lAllemagne La expansión de los bancos alemanes en el extranjero y su relación con el desarrollo económico de Alemania París 1909 p 84 63 Die Bank 1913 nº 2 pp 10241025 64 Schilder op cit pp 346 350 y 371 65 Riesser op cit 4a ed p 375 y Diouritch p 283 66 The Annals of the American Academy of Political and Social Science vol LIX mayo de 1915 p 301 67 Jeidels op cit p 232 68 Riesser op cit Diouritch op cit p 239 Kurt Heinig art cit 69 Jeidels op cit pp 192193 70 Diouritch op cit pp 245246 71 Die Bank 1912 nº 1 p 1035 1912 nº 2 pp 629 y 1036 1913 nº 1 p 388 72 Riesser op cit p 125 73 Vogelstein Organisationsformen p 100 74 Liefmann Kartelie und Trusts 2a ed p 161 75 A Supan Die territoriale Entwicklung der europáischen Kolonien La expansión territorial de las colonias europeas 1906 p 254 76 Henry C Morris The History of Colonization Historia de la colonización New York 1900 t II p 88 I 419 II 304 77 Die Neue Zeit XVI 1 1898 p 302 78 Ibídem p 304 79 C P Lucas Greater Rome and Greater Britain La gran Roma y la Gran Bretaña Oxford 1912 o Earl of Cromer Ancient und Modern Imperialism Imperialismo antiguo e imperialismo moderno Londres 1910 80 Schilder op cit pp 3842 81 Wahl La France aux colonies Francia y sus colonias en Henri Russier Le partage de lOcéanie El reparto de Oceanía París 1905 p 165 82 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus und enqlischer Freihandel zu Beginn des 20ten Jahrhunderts El imperialismo británico y el libre mercado inglés a comienzos del siglo XX Leipzig 1906 p 318 Lo mismo dice Sartorius von Waltershausen Das volkswirtschaftliche System der Kapitalanlage im Auslande El sistema económico de inversión de capital en el extranjero Berlín 1907 p 46 82 83 Schilder op cit t 1 pp 160161 84 J E Driault Problémes politiques et sociaux Problemas políticos y sociales París 1900 p 299 85 Die Neue Zeit 1191914 nº 2 t 32 p 909 véase también 1915 nº 2 pp 107 y ss 86 J A Hobson Imperialism Londres 1902 p 324 87 Die Neue Zeit nº 2 t 32 p 921 1191914 véase también 1915 nº 2 pp 107 y ss 88 Die Neue Zeit 1915 nº 1 p 144 3041915 89 D Calwer Einführung in die Weltwirtschaft Introducción a la economía mundial Berlín 1906 90 Statistisches Jahrbuch fúr das Deutsche Reich 1915 Archiv für Eisenbahnwesen 1892 Anuario estadístico del estado alemán Archivo del servicio de ferrocarril Por lo que se refiere a 1890 ha sido preciso determinar aproximadamente algunas pequeñas particularidades sobre la distribución de las vías férreas entre las colonias de los distintos países 91 Compárese también con Edgar Crammond The Economic Relations of the British and German Empires Las relaciones económicas de los imperios británico y alemán en Journal of the Royal Statistical Society julio de 1914 pp 777 y ss 92 J A Hobson op cit pp 59 62 93 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus pp 320 y otras 94 Sartorius von Waltershausen Das Volkswirtschaftliche System etc Berlín 1907 tomo IV 95 Schilder op cit p 393 96 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus p 122 97 Die Bank 1911 nº 1 pp 10 y 11 98 J A Hobson op cit pp 103 205 144 335 y 386 99 Gerhard Hildebrand Die Erschütterung der Industrieherrschaft und des Industriesozialismus 1910 pp 229 y ss 100 SchulzeGaevernitz Britischer Imperialismus p 301 101 Statistik des Deutschen Reichs Bd 211 102 Henger Die Kapitalsanlage der Franzosen Las inversiones de capital de los franceses Stuttgart 1913 103 Hourwich Immigration and Labour Inmigración y trabajo Nueva York 1913 104 Briefwechsel von Marx und Engels Correspondencia de Marx y Engels vol II p 290 IV p 433 K Kautsky Sozialismus und Kolonialpolitik El socialismo y la política colonial Berlín 1907 p 79 105 Weltwirtschaftliche Archiv vol II p 193 106 J Patouillet Limpérialisme américain Dijon 1904 p 272 107 Bulletin de lInstitut international de statistique t XIX libro II p 225 108 Kautsky Nationalstaat Imperialistischer Staat und Staatenbund El Estado nacional el Estado imperialista y la unión de los Estados Nuremberg 1915 pp 72 y 70 109 El capital financiero p 507 110 Die Bank 1909 pp 819 y ss 111 Neue Zeit 30 de abril 1915 p 144 112 David Jayne Hill A History of the Diplomacy in the International Development of Europe Historia de la diplomacia en el desarrollo internacional de Europa vol 1 p X 113 Schilder op cit p 178 114 El capital financiero p 487 115 Grundriss der Sozialokönomik pp 146